Piden dos años de cárcel para González Macho por falsedad y fraude

k4rstico

La fiscalía pide dos años de cárcel para González Macho por el caso del taquillazo del cine

El ministerio público le acusa de manipular el número de espectadores para lograr subvenciones


La Fiscalía de Madrid ha pedido dos años de prisión para el exdirector de la Academia de Cine, productor y exhibidor Enrique González Macho por manipular el número de espectadores en la exhibición de una película por obtener subvenciones, en un caso conocido como el del taquillazo que fue divulgado por EL PAÍS. El ministerio público reclama también una multa de un millón de euros, que en caso de no ser abonada le acarreará otros seis meses de prisión. El fiscal pide la misma pena para el productor de cine Juan Romero Iglesias. A ambos les acusa de un delito continuado de falsedad en documento público y otro de fraude en las subvenciones, y les pide que devuelvan al Ministerio de Cultura 272.695,99 euros más los intereses.

La Fiscalía Provincial de Madrid se centra en las subvenciones recibidas por la exhibición de la película La Isla Interior, dirigida por Dania Ayuso y Félix Sabroso, que se estrenó el 28 de diciembre de 2009. Alta Clasics, de la que González Macho era administrador, fue la encargada de la distribución del filme, que había sido producido por Mecanismo Films, cuyo administrador era Romero Iglesias. Para recibir las subvenciones, debía acreditarse que durante los 12 primeros meses de exhibición la cinta hubiese alcanzado una recaudación bruta mínima de 330.557 euros y no superar los 601.012 euros.

Según el escrito del ministerio público, el productor certificó el 3 de junio de 2011 que la cinta había obtenido una retribución superior en 5.000 euros a la exigida, por lo que el Ministerio de Cultura le dio una subvención de 292.326,61 euros. El fiscal señala que González Macho y Romero, "de común acuerdo y conocedores de la trascendencia que tenía el número de espectadores para la obtención de ayudas, manipularon los datos a efectos de obtener la subvención que fue finalmente concedida al desconocer el referido organismo [Cultura] que los datos no correspondían a la realidad".

González Macho está acusado de comunicar un dato "irreal" de espectadores en la sesiones matinales y de facilitar "un número ingente" que superaba a los de las sesiones de tarde, "sin que dichas sesiones fueran publicitadas ni anunciadas"


Las cifras reales de espectadores no coincidían, además, con las que recibió el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Sin ellas, Juan Romero Iglesias no hubiera obtenido la subvención de 293.326,83 euros.

Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/02/actualidad/1488459550_556752.html

Luego que el cine español y las subvencines tienen mala fama....

Horribeler

A buenas horas.

Usuarios habituales

  • Horribeler
  • k4rstico