Cobrar el paro tras baja ¿6 años de caducidad?

Flatron3

Hola! Sé que hay hilos parecidos al respecto, pero mi duda es otra.
Por situaciones complicadas y tóxicas en el trabajo, mi hermano lo ha dejado de forma voluntaria tras 6 años en la misma empresa (A). Obviamente es consciente de que al irse de forma voluntaria no le corresponde paro, pero acaba de aceptar un contrato temporal (de 2 meses) en otra empresa (B) del mismo sector para currar este verano. Tengo entendido que, cuando expire este contrato, si no le ofrecen renovar, tendría derecho al paro acumulado en la primera empresa, pero también he leído que el paro "caduca" en 6 años. Nuestra duda es: ¿6 años desde qué momento? ¿Desde que terminó de trabajar en la empresa A? ¿Desde que termine de trabajar en la empresa B? ¿O desde que empezó en la empresa A?
Gracias! Igual es una duda estúpida, pero a ver si alguien nos puede echar una manilla!

darkf1re

Cuando trabajas 6 años seguidos tienes el paro máximo que son 2 años.

Generas 4 meses por año trabajo. A eso se refiere. Que llegas al tope y no se genera más. Pero que yo tenga entendido no pierdes nada. Si no, menudo scam.

1 respuesta
0nLy

#2 duda, si cambias de empresa se reinicia el tiempo que te corresponde de paro?

por ejemplo, curro 4 años para una empresa, me cambio a otra con 1 semana de "parón" en el cambio, y curro 2 años para otra empresa diferente. Me sigue correspondiendo el máximo de paro?

2 respuestas
crb2222

#3 no se pierde a menos que en ese parón hayas solicitado el paro

darkf1re

Si hay algun tecnico de nominas laboral o abogado laboralista por aqui que nos digan

DunedainBF

#3 En duración de la prestación sí, pero el importe dependerá de las bases de cotización.

totespare

Según chatgpt:

El paro "caduca" en el sentido de que solo se consideran los últimos 6 años de cotizaciones para calcular el paro. Ejemplo: Si tu hermano deja de trabajar en la empresa B en agosto de 2024, se cuentan los días cotizados desde agosto de 2018 hasta agosto de 2024. Por lo tanto, si tu hermano finaliza su contrato temporal en la empresa B y no se lo renuevan, tendrá derecho al paro basado en los días cotizados en los últimos 6 años, incluyendo tanto los días cotizados en la empresa A como en la empresa B.

En resumen, como dentro de los últimos 6 años tu hermano tiene acumulados más de 2 de paro, tendrá el máximo de tiempo. Creo que tiene sentido :)

1 respuesta
Maiko

Creo que debe al menos estar 3 meses en el nuevo curro para que no consideren que estas haciendo triquiñuelas para cobrar el paro, pero no estoy segura.

1 respuesta
Flatron3

#7 La verdad es que tiene sentido, había interpretado mal el asunto de la "caducidad".

#8 Según he leído en la web del SEPE, lo de que tengan que haber pasado 3 meses es solo si no pasas el periodo de prueba. Si es porque tu contrato expira (en este caso el de mi hermano es de 2 meses), si tendría derecho, o eso interpreto yo. Esto dice la web:

Si posteriormente trabajas en una nueva empresa y nuevamente cesas por no superar el periodo de prueba por decisión del empresario o la empresaria, y no han transcurrido más de tres meses desde que cesaste voluntariamente en la empresa anterior, tampoco tendrás derecho a una prestación por desempleo. Sin embargo, sí podrás percibir dicha prestación si el cese en la segunda empresa de forma involuntaria se debe a un motivo distinto al de no superar el periodo de prueba (por ejemplo si cesas por finalización del contrato) con independencia del tiempo transcurrido desde la fecha de la baja voluntaria anterior.

https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/FAQS/requisitos-acceso-prestaciones/cobrar-prestacion-tras-baja-voluntaria.html

1

Usuarios habituales

  • Flatron3
  • Maiko
  • totespare
  • DunedainBF
  • darkf1re
  • crb2222
  • 0nLy