GNU/Linux - Hilo general

Dr_Manhattan

#11010 xddddd yo soy un cagao y nunca toco nada, claro, me dura años

preguntitas

Yo en el trabajo sigo con buster 🤠. Este verano me lio la manta y actualizo a bookworm, aunque probablemente pase a testing, me da pereza estar siempre actualizando entre versiones

NeV3rKilL

#11010 Vete a SID allí sí pasan cositas.

1 respuesta
adrilorca93

#11005 Instala Linux Mint, mas concretamente la "Debian Edition", la mejor distro (mi opinion) dentro de Debian base

maxmalkav

#11013 soy una horrible persona y quiero que otros hagan de beta tester por mi.

Además, si quiero un sistema de paquetes que se rompa .. me instalo Arch 😈

1
alfema

#11005 si tienes un portátil más o menos decente Linux Mint, sino tienes versiones más ligeras con Mint Mate o XFce, ya me cambié en el 2015 y estoy muy contento con él, tienes además una comunidad en castellano donde te ayudaremos con las dudas que tengas.

1 1 respuesta
juan1994

Gracias por todas las sugerencias!
Seguramente opte por Linux Mint.
#11016
El portátil es un ASUS VivoBook S14 S406UA que compré hace unos 3 años. Tiene 8gb de RAM y procesador i5-8250U. Nada del otro mundo, pero iba bien.

Haré alguna prueba este fin de semana o la semana que viene.

3 respuestas
fvksys

Me recomendáis alguna GUI para git tipo Git Extensions en Linux?

#11017 Ese portátil te tira sin problemas cualquier distribución, así que no te preocupes por eso. Yo comencé con Linux Mint en su dia también, me parece la mejor distro para usuarios que vienen de sistemas Windows.

2 3 respuestas
preguntitas

#11018 me uno a la pregunta. Me interesa, hasta el momento estoy tirando de gittyup y de las extensiones de vscode:gitlens y gitgraph

#11017 uno parecido tengo yo puesto un arch y se mueve de "lujo"

1
alfema

#11017 por Mint me referías a la versión con el escritorio Cinnamon, que es el "más pesado", yo lo tuve en un Core 2 Quad Q6600 con 4 GiB inicialmente e iba bien.

1
maxmalkav

#11018 me gustó lazygit pero en realidad nunca lo uso. No tengo un workflow muy complicado con git y me vale con consola y fugitive (vim plugin). GitLab no está mal cuando necesito diffs más fancy.

1
Dr_Manhattan

#11018 yo uso la GUI de IntelliJ

Erterlo

Siento cambiaros un poco el tema, acabo de pillarme un equipo nuevo para mi servidor web/ multimedia, actualmente lo tengo montado en debian 11, podría empezar una instalación nueva de todo, pero casi que prefiero buscar una solución menos costosa.
¿cuál sería la mejor opción para pasar todo el sistema al nuevo hardware?

Afortunadamente, todas las películas y series las tengo en discos separados y el sistema junto a /var/ en otro.

3 respuestas
alfema

#11023 no se en Debian 11, en mi caso con Linux Mint 23, tuve que cambiar la placa base por avería de la anterior, pasé de un i7-6700K a un Core 5 5600 sin mayor problema, Mint detectó el nuevo hardware iniciando sin problema.

1
maxmalkav

#11023 a menos que tengas un kernel ultra personalizado donde has quitado módulos que no necesitabas, probablemente solo tengas que mover el disco de una máquina a otra.

Puede que tengas que ajustar el nombre de las particiones en la configuración de Grub, en el peor de los casos nada que no se arregle con un disco / pendrive de rescate.

No se si al actualizar Debían puedes toparte con una nueva funcionalidad, los “network interface predictable names”, así que puede que tengas que reconfigurarlo un poco la red.

1
Doest

#11023 Si conectas el disco viejo en el nuevo no debería de darte problemas a menos que tuvieras instalados drivers específicos (Que ya de por si Linux si detecta hard nuevo, este lo omite para evitar incompatibilidades).

Antes yo gastaba un Lenovo Thinkpad x1 Carbon de 4º gen que por alguna circunstancia dejo de funcionar y adquirí un portátil Slimbook. Hice un dd del disco viejo SSD al nuevo M2 (Que le costo lo suyo...) y el sistema apenas noto cambios (El nombre de la maquina en el hosts/hostname era el del viejo, las IPs de la tarjeta de red me las omitió y puso otras ((Simplemente borrar e indicarle el nuevo hardware) y poco más la verdad.

1
pantocreitor

Le he arreglado a mi mujer un alíe este que tenía por casa y me voy a quedar con su Acer (i5 11th, 8gb ram) y no sé si ir a la vieja confiable (Arch) o probar algo nuevo.
Me refiero con nuevo a nuevo de verdad, que las rostros “clásicas” las he probado todas ya y estoy algo desactualizado en cuanto a novedades.
Al final el uso va a ser desarrollo en Rust, Python y Java, Kubernetes y JS para mis cosas por lo que no necesito muchos artificios (la gracia está en que aún siendo de 15” es mi finito y ligero y me viene de puta madre para llevarlo en el carro de la pequeñaja xD)

Edit: estoy viendo los tochos que suelto en MV, Discord o WhatsApp y en mi defensa diré que aún estoy en la fase de no dormir con la pequeña en casa xD
Mis ratos de tranquilidad son con el carrito en el parque que se queda sopa escuchando los pajaritos, momento de sacar el café con la taza-termo y ponerme a picar tonterías para distraerme jajajaja

1 respuesta
maxmalkav
#11027pantocreitor:

Me refiero con nuevo a nuevo de verdad

Hot take: las distros no dejan de ser una colección predefinida de software y convenciones para configurarlo y mantenerlo. Lo que puedes hacer en una lo puedes replicar con más o menos trabajo en otra. Lo que más distingue una de otra con las herramientas que mantienen todo unido (gestor de paquetes, gestor de arranque) y la selección original de paquetes.

Soltada la chapa anterior (que en realidad casi todos sabemos), puedes seguir el rabbit hole the Nix y NixOS, la gracia aquí es controlar el estado de tu sistema operativo y dar un paso más en el tema de reproducibilidad, pero tengo entendido que lleva tiempo, por un lado para adaptarse al sistema de configuración, y por otro para escribir las recetas de instalación del software que no esté cubierto por el sistema principal (que seguramente no sea mucho, pero aún así ..).

Más allá de eso, en realidad es elegir una distro que te de rabia y seguir la ruta de algún ecosistema en concreto: lo típico es tirar por Gnome, KDE un algún entorno de escritorio / ventanas más alternativo que te haga tilín(g). Yo para casa me gusta tirar de viejas glorias y ver si entornos (muy) antiguos aún son funcionales, llevo ya un par de años usando WindowMaker, ahí dejo eso :sweat_smile:

PD_1: tochos? qué tochos? aquí nadie escribe tochos :no_mouth:
PD_2: privación de sueño y sistemas operativos, a match made in heaven

1 respuesta
isnotavail

Alguien sabe si hay un programa rollo fancontrol de windows en linux? ahora mismo tengo dualbot solo para jugar, pero he estado probando lo que juego en steam con proton en linux y va igual de bien por lo que me estoy planteandome quedarme solo con linux, pero los ventiladores de la grafica se ponen al 100% y no se como controlarlos.

2 respuestas
pantocreitor

#11028 claro, voy buscando algo “preconfigurado” para instalar y usar, no me quiero liar demasiado ahora mismo.
Tengo pendiente hacerme un pequeño manual de instalación y configuración de bspwn con todas sus cosillas para dejarlo 100% chachi, pero ahora mismo eso, buscar distro genérica de nueva hornada > instalar > configurar la terminal > instalar librerías > picar

Le voy a echar un ojo a NixOs que por lo que veo tiene todo lo que necesito ahora mismo.

Thanks!!! 😘

Edit: por cierto, por pura pereza estuve probando paquetes de configuración de nVim (lunar y astro) que para meter y funcionar están muy bien. Sabéis de alguno del estilo que sea simple pero traiga las 4 cosas básicas??? (arbol, ff, lang server y poco más)

1 respuesta
maxmalkav

#11029 tienes fancontrol, que usa los sensores de lm-sensors y si el controlador de ventiladores lo soporta, te permite calcular la curva voltaje / RPMs y ajustar los ventiladores. Generalmente funciona bien con placas bases, para tema de portátil es otra historia, dependerás más de módulos del kernel.

#11030 yo probé bspwn pero nunca me acabó de enganchar, al final siempre volvía a i3. Ahora que estamos a mitad del cambio de X11/Xorg a Wayland, me da más pereza los entornos "nuevos" que están anclados en Xorg. Para algo mínimo con tiling me gusta más sway.

1 1 respuesta
pantocreitor

#11031 pues le echaré un ojo a i3 y a SEAT, si son fáciles de configurar igual me quedo con alguno porque bspwn es un poco espeso la verdad (cierto es que una vez que instalas todo lo necesario y lo configuras va muy bien, pero es mucho lo que hay que hacer para dejarlo fino)

Garcia98

#11029 https://gitlab.com/coolercontrol/coolercontrol

Usuarios habituales

Tags