Qué coche comprar. 25k-35k

StkR

#29 morro bien, culo pfff

1
LunatiZ

También podrías ir a mirar el omoda 5 y probarlo, está por unos 29k total financiado con 7 años de garantía o 150k km. Bastante completo de extras lo mismo te interesa.

1 respuesta
xingular

#32 29000 por un Hacendado. Este es el mundo que me queda.

A3 de gerencia. Están en buenos precios ahora mismo.

2 respuestas
LunatiZ

#33 Son otras opciones, tampoco me compares 29k VS 40k de la mierda del a3. Me adapto a su presupuesto.

También tienes el 3008 por 36k
El x2 por 40k.

1 respuesta
espikiller

Yo tengo el Xceed GTline MHEV 160 gasolina y es una gozada en prestaciones, equipamiento y comodidad. 29,500 lo conseguí sacar por un amigo. Llevo 15k y estoy encantado a más no poder, a parte esta versión tiene ese aire más deportivo sin llegar a ser suv que los odio, mucho más ligero de llevar y anda bastante.

AcidNos

#34 recomendar un pudretech es como recomendar el infierno a alguien xD

1 1 respuesta
LunatiZ

#36 Se supone que ya no dan problemas, tampoco viváis en el pasado.

3 respuestas
Nip_13

#33 Así es. A3 de gerencia hay muchos con pocos km y muy buenos descuentos. Un amigo lo compró hace medio año o así por unos 25k cuando con los extras estaba prácticamente en 40k.

Y digo datos: 11.000km y 7 meses tenía el coche. De gerencia de Audi en Madrid.

AcidNos

#37 tu lo has dicho, se supone xD. Yo mientras sigo viendo problemas con ellos en el presente.

Shikoku

#37 hombre, con la fama que han pillado y como han dejado vendidos a miles de propietarios, es para banear la compra de coche de esa marca por unos años

Que no estamos hablando de un problema de hace 20-30 años, ha pasado hace nada

1 respuesta
Rad1kaL

#37 fiate tu... Primero los depósitos de ad blue, después el pudre tech... Por no hablar de los problemas electrónicos que están dando.... Y encima la marca lavándose las manos y no queriendo aplicar garantía.

Stellantis ni regalado al menos en una década.

1 2 respuestas
goliat17

Hay un tipo en tiktok haciendo videos de una furo Citroën, poniendo a parir lo mala que es. Entre la bajada de calidad general, los precios altos y las etiquetas anti contaminación, esta la cosa jodida.

1
LunatiZ

#40 #41 También lleváis razón.

Misigno

El Omoda ese nuevo, qué opinión tenéis de el?

elnuevo

#41 Por qué esa mala fama de Stellantis?

Hoy justo recibí oferta del Jeep Compass.

JEEP COMPASS PLUG-IN HYBRID MY23 Jeep
Compass Limited 1.3 190cv PHEV
MVS: 689-76J-3-000
Color Externo: Blanco Alpine

RESUMEN CON IMPUESTOS
Total 34.900,00 EUR
TOTAL OPERACIÓN 34.900,00 EUR

4 respuestas
Shikoku

#45 porque las calidades en general son bastante malas.

Busca info de sus motores puretech para que veas el percal

Jeep las 3 personas que conozco con ellos, todos con problemas. Un gran Cherokee rajando culata con menos de 100mil km

Otro con un Cherokee con infinitos problemas eléctricos, no sale de una y le sale otra desde que tiene el coche (y ahora sin garantía)

Y el tercero con un Compass que cruje por todos lados y el motor (que no recuerdo cuál es) parece de un panda de los viejos xD

2 1 respuesta
StkR

#45 estos últimos años el grupo ha tenido problemas enormes y las calidades dejan muchísimo que desear, como ya te han comentado.

1 respuesta
CerdoVerde

#45 por ese precio tira a por el toyota corolla cross.
Si como dices también haces off-road podría interesarte un Subaru, son algo gastones, pero muy fiables.

1 respuesta
Xar

#48 Oye! guapérrimo el Crosstrek !! no lo conocía, pero si, algo gastón.

Tarles

Yo tiraría por un Toyota sin pestañear es lo mejor calidad precio del mercado y no por nada son líderes de ventas en España.
Los Jeep esos como te dicen huye un colega pilló uno y el coche no va mal de motor pero ya lleva 1000 euros en gilipolleces electrónicas, el asiento se le ha jodido un muelle y en la garantía le dijeron que eso es por un mal uso, vamos una mierda como una casa.

3
AcidNos

Ahora mismo, no es el momento de comprar un vehiculo nuevo. Todas las marcas en general, salvo las japonesas y las coreanas, han bajado sus calidades muchísimo, incluido Mercedes y BMW. Esto viene ocurriendo desde que se empezaron a poner tan exigentes con la normativa Euro de emisión de gases. Las compañías no tenían un margen de desarrollo y esto sumado a la subida de precios de componentes y materiales, se iba a notar en algun sitio.

En el caso de los motores, las compañías optaron en su mayoría por los downgrades, llevando motores pequeños a extremos altos, hasta el punto de que muchos te montan dos turbos, FAP, y muchos problemas vienen a raíz de esto. Mazda (por decir una marca) por ejemplo, consiguió hacer frente a la Euro desarrollando lo que ya conocían, sin hacer un downgrade a los motores y sin incluir FAP a los motores, cosa que le evito muchos quebraderos de cabeza y que hizo que muchas marcas se sumaran a su misma estrategia. Creo que con Toyota paso algo parecido, aunque de Toyota no he seguido tanto su evolución.

A los pocos años, marcas como grupo VAG o Stellantis, viendo los resultados del desarrollo de la competencia, abandonaron los downgrades visto los problemas que traian consigo y como marcas como la mencionada Mazda, conseguia mejores resultados desarrollando mas los motores sin hacer downgrade.

Y en consecuencia a todo este periodo y visto los malos resultados y la bajada de calidad de la mayoría de las marcas, el mercado de segunda mano empezó a repuntar y por eso ahora mismo esta el mercado de segunda mano tan caro. La gente prefiere fiabilidad en una maquina que le cuesta un riñón. Yo mismo he comprado un coche de hace 14 años, un mercedes de los que aun salían en condiciones, en lugar de un coche mas reciente.

Hay que tener mucho cuidado con lo que compras dentro de los coches de los últimos 10 años y dar muchas vueltas a internet buscando fallos, problemas comunes, coste de mantenimientos y demas, porque esta la cosa calentita en ese aspecto.

1 1 respuesta
chuss

#51 ¿Podría pedirte por curiosidad una recomendación de un coche de segunda mano, fiable, barato de mantener, para usar a diario (unos 50-60km diarios), gasolina, del segmento C y con etiqueta medioambiental C o ECO?

Yo tengo un Citroen C4 gasolina del 2008 con 231k km, etiqueta C, que sin salirme malo ha pasado ya varias veces por el taller (la ultima el embrague). De vez en cuando me da por pensar en cambiarlo pero no me voy a meter en coche nuevo ni en 20k€.

Tengo curiosidad en ver que harías (o haríais el que quiera aportar), si quedároslo o ver que alternativas proponéis.

El presupuesto, pues dependiendo del coche o de lo que consideréis hasta no mucho mas de 15k€.

Muchas gracias!

2 respuestas
CerdoVerde

#52 yo en tu lugar me quedaría el coche hasta que reviente y sea mas caro repararlo que el valor del propio coche. Es lo que estoy haciendo yo también.

2
Moonlight86

#45

Por qué esa mala fama de Stellantis?

#46 #47

No se de que viene tantas quejas del grupo, los Maserati siguen tirando bien.

AcidNos

#52 yo el coche si tengo que pasarlo dos veces o tres por el taller por cosas que no le tocan y al año, me deshago de el cuanto antes. Pero esto es cuestion personal.

En segmento C tienes Civic, Clio, Mazda 3, Yaris/Auris, Serie 1 Hyundai, Kia... de entre 2010 y 2015 entre los mas fiables, pero si buscas la etiqueta ECO te tienes que ir a un hibrido y en esos coches toca pasar por caja. No se que precio tendrán ahora en el mercado de segunda mano porque yo ni los miro, me parecen un engañabobos que solo vale para tener la etiqueta. Siempre vas a tener ovejas negras en todas las marcas, pero a la hora de comprar miras que este absolutamente todo en orden, no deberías encontrarte con una.

1
myron

Toyota forever o cualquiera de los japos o coreanos tipo Mazda. Calidad precio, pocas averías, mantenimiento oficial barato...

1

Usuarios habituales

  • AcidNos
  • CerdoVerde
  • Shikoku
  • elnuevo
  • LunatiZ
  • goliat17
  • Rad1kaL