Vehículos con conducción autónoma

sPoiLeR

En los próximos años la conducción autónoma va a ir tomando forma en Europa, es algo con lo que vamos a convivir y que generará debates.

Para ello primero sería interesante en que momento estamos ahora y como diferenciar los niveles de conducción con los que se clasifican a los coches.

Nivel 0: sin automatización de la conducción
El conductor realiza todas las tareas que engloba la conducción. Se incluyen en este nivel los vehículos que tengan asistentes a la conducción cuyas funciones no implican el control lateral o longitudinal del vehículo. Un ejemplo es el sistema de detección de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores.

Nivel 1: asistencia al conductor
Los vehículos que se incluyen en este nivel tienen asistentes a la conducción que pueden controlar el movimiento lateral o longitudinal, nunca los dos a la vez. Unos dispositivos de este tipo son, por ejemplo, el programador de velocidad activo -controla el movimiento longitudinal- o un asistente de ayuda al aparcamiento de los que solo puede accionar el volante -el conductor opera los pedales-.

Nivel 2: automatización parcial de la conducción
En este nivel, los vehículos tienen asistentes a la conducción que pueden controlar el movimiento lateral y también el longitudinal. El conductor es el único responsable de la conducción porque estos asistentes tienen un ámbito de uso limitado y además el vehículo no está preparado para ejecutar una respuesta ante la detección de obstáculos imprevistos. Un sistema de mantenimiento en el centro del carril trabajando junto a un programador de velocidad activo es un ejemplo de automatización de nivel 2. También lo es un asistente de conducción en atascos y algunos de ayuda al aparcamiento que operan el volante y los pedales. El primer coche con un nivel 2 fue el Mercedes-Benz Clase S 2013. Los modelos de Tesla, como el Model X, también son nivel 2, al igual que otros modelos de las marcas Audi, BMW, DS, Ford, Jaguar, Hyundai, Land Rover, Lexus, Nissan, Peugeot, SEAT y Volvo, entre otras.

Nivel 3: automatización condicional de la conducción
A partir de este nivel, el conductor puede decidir que el sistema de conducción automatizada tome el control sobre el vehículo y realice todas las funciones de la conducción con unas ciertas limitaciones. En el Nivel 3, el conductor no necesita supervisar la conducción, pero sí ha de estar alerta e intervenir cuando el sistema lo requiera porque este no sepa cómo actuar ante una situación de riesgo. El sistema se desactiva de inmediato cuando el conductor lo solicita y también demanda la intervención del conductor cuando detecta algún fallo en su funcionamiento o cuando los límites de su ámbito de actuación van a ser sobrepasados —el sistema se diseña con limitaciones geográficas, o por situaciones provocadas por obras, etc—. El aviso da un margen de tiempo, de varios segundos, para que el conductor retome el control (en inglés, handover)

Nivel 4: alta automatización de la conducción
En este nivel, el sistema de conducción automatizada puede guiar el vehículo de forma sostenida en el tiempo sin la expectativa de que el conductor responda ante una demanda de intervención, salvo cuando se encuentre fuera de su ámbito de funcionamiento. El sistema está preparado para actuar ante una situación imprevista de peligro y para realizar sin ayuda el conjunto de acciones que desenlacen en la situación más segura posible (se le denomina situación de mínimo riesgo).

El sistema de conducción automatizada de los vehículos de nivel 4 también tiene, al igual que en el nivel 3, un ámbito de funcionamiento limitado. Mientras el vehículo se encuentre dentro de ese ámbito, el conductor puede elegir cuándo pone en funcionamiento el sistema y también puede solicitar la desconexión para retomar el control del vehículo, aunque en este caso, a diferencia de en el nivel 3, el sistema puede demorar su desconexión si lo considera necesario. Otra diferencia entre ambos niveles es que en el tres, el tiempo que da el coche al conductor para que retome la conducción es de segundos y en el cuatro puede ser de minutos. Además, en el caso de que el conductor no lo haga, el vehículo será capaz de detenerse en una zona segura (no se espera que el conductor retome el control).

Nivel 5: automatización total de la conducción
En el nivel 5, el sistema de conducción automatizada (ADS; automated driving system) tiene un ámbito de funcionamiento que comprende todas las condiciones y lugares por los que podría circular un conductor humano. Esto quiere decir que para el ADS no se diseñan limitaciones geográficas o climatológicas y, por tanto, que el vehículo puede prescindir de un conductor y de elementos como el volante o los pedales. Aunque quizás parezca razonable que la industria vaya escalando de un nivel a otro hasta lograr la autonomía total, la complejidad técnica y la variabilidad estratégica que entraña el desafío del coche autónomo han propiciado un proceso de diversificación empresarial profunda que da respuesta a todas las nuevas oportunidades de negocio.

Algunas empresas trabajan para satisfacer la demanda de movilidad compartida, cada vez mayor en ámbitos urbanos. En este sentido, uno de los objetivos principales de empresas como Waymo (la división de vehículos autónomos de Google) y Uber, por ejemplo, es desarrollar vehículos de nivel 5 geofenced (o lo que es lo mismo, con un ámbito geográfico de actuación limitado, pero sin necesidad de conductor) que puedan operar como taxis urbanos autónomos. A finales de 2018, Waymo puso en marcha un proyecto piloto mediante el que ofrece este servicio en una zona de los suburbios de la ciudad de Phoenix (Arizona, EE. UU.).

fuente: https://www.km77.com/reportajes/varios/conduccion-autonoma-niveles


Ahora mismo como usuarios estamos en el nivel 3, con ejemplos de Mercedes Benz y la nueva versión v12 de Tesla basada en IA que esta avanzando bastante. Para finales de este año en principio la UE va a aprobar el FSD de Tesla. Como novedad en su última interacción ha eliminado la necesidad de tener que tocar el volante. A nivel mundial lo mas avanzando en estos momentos estando en pruebas son los Waymo y Cruise de nivel 4, un ejemplo:

En lo que tenemos en Europa y que veremos en breves por las carreteras es el sistema de Mercedes equipado en su gama EQ y el FSD de Tesla. Aunque el objetivo es el mismo, interactúan de diferente manera. El sistema de Mercedes equipa multitud de sensores y radares que le permiten llevar la conducción autónoma de manera perfecta.

Los modelos de Tesla por contra, que originalmente eran nivel de conducción 2, han evolucionado gracias su versión V12 basada en IA y en las redes neuronales. Con la construcción de diferentes superordenadores como Dojo, y con una base de datos de millones de conductores actuales, se ha entrenado una IA que estudia todos los comportamientos de los conductores para lograr la conducción autónoma. Es un salto bastante grande de las anteriores versiones, y hay bastantes videos de usuarios en USA probando las diferentes versiones. Hay que recordar que es una BETA pero al final esto es lo que vamos a ver en unos meses/años.

Os pongo videos de usuarios haciendo perrerias por calles complicadas para ver como el coche decide que hacer, la ultima versión es las 12.4 que como se puede ver, se sigue puliendo corrigiendo algunas cosas y empeorando otras. Al final no deja de ser una IA entrenando.

v12.3

v12.4

Después de ver estos últimos videos, esta claro que lo vamos a ver aquí bastante pronto al menos de nivel 3. Nivel 4 y 5 será harina de otro costal.

4
alfema

Conducir de forma más o menos autónoma en una autovía o autopista, que es un entorno bastante controlado, lo veo bastante factible a corto plazo, en carreteras nacionales algo más complicado, hacerlo en una ciudad tiene que ser una pesadilla para la IA con la de miles de variables que se puede encontrar.

El mayor problema que veo es la convivencia entre vehículos manuales y autónomos, eso si no le sumamos a los cafres que igual se dedican a putear a los coches autónomos.

Supongo que una de las cosas a acometer es dotar a las vías de de algún tipo de comunicación inalámbrica para que los vehículos no tengan que depender completamente de lo que interpreten con las cámaras, además de establecer un sistema de comunicación entre vehículos, incluidos los manuales, que pueden de las acciones que realice el conductor como: acelerar, frenar, cambiar de marcha, girar el volante, ... para que el vehículo autónomo lo pueda tener en cuenta, por supuesto esto debería ser un estándar internacional.

1
Seyriuu

La conducción 100% hecha por el vehículo sólo la veo factible si todos los vehículos están autotripulados y todos conectados a una misma red, de manera que cada vehículo sepa donde están los demás, sus velocidades, etc, y puedan optimizar sus rutas.

Ahora bien, pon por el medio peatones, niños cruzándose en la carretera, un perro salvaje...etc...y bueno, es solventable porque los vehículos tendrían sensores.

Ahora bien, un sistema donde el coche conduzca 100% sólo usando sus propios sensores y cámaras lo veo muy inseguro, aunque sea un conductor que pueda tomar el control ante imprevistos, debería haber. Recordemos el caso aquel de un tesla que en un cambio de rasante había un camión blanco delante y el sensor entendió que estaba despejado, aceleró, y tuvo un accidente mortal.

Dek0

La conducción autónoma es una quimera mientras existan vehículos a "dos velocidades": unos con los sensores, conectividad, hardware y software que permitan la conducción autónoma, y otros con conductores con libre albedrío y sin esa tecnología. Únicamente un sistema universal de conducción y conectividad en el que todos los vehículos se detectasen mutuamente que permitiese programarse entre ellos, es lo que realmente propiciaría la conducción autónoma 100%.

Y habiendo vehículos antiguos sin estos sistemas es imposible, o se cambia la ley y se desarrolla un sistema universal para todos, que incluya instalación para hacer retrocompatibilidad (rollo el sistema de fusión de Regreso al Futuro para hacer aéreos los vehículos antiguos), veo muy complicada una conducción autónoma N4 o N5. Eso o que directamente se segreguen o prohíban vehículos no automatizados, más complicado aún, aunque con el rollo actual de las etiquetas anti contaminación, es solo un paso más de talibanismo.

Creo que es cuestión de tiempo que como mínimo se haga como con los sistemas ADAS, pero con los sistemas autónomos, que en algún momento se prohíba la venta de vehículos sin sistemas de conducción autónoma, para muy poco a poco ir jubilando vehículos sin esa operabilidad.

1 respuesta
sPoiLeR

#4 Yo creo que os referís todos al nivel 4 o nivel 5 que es la máxima automatización y donde el humano ya no es "responsable", sin duda hace falta una evolución también en las normas de tráfico, señalización, etc. De hecho los coches que vayan "solos" van a tener luces especiales, en color turquesa para advertir al resto de usuarios:

Pero entrando a los videos que he subido, sobre todo en el último, que el coche vaya solo de A a B y tu supervisando lo vamos a tener en nada. Aunque también decir que ves el coche que va solo y la pantalla que detecta todos los coches/carriles y da sensación de agobio.

jos8

El salto de nivel 2 a nivel 3(y futuros 4/5) es más un tema legal, ya que en el nivel 3 el conductor no es responsable del accidente mientras que en el nivel 2 el piloto automático se marca un "yisus take the wheel" y el accidente es culpa tuya.

Tesla con lo que le gusta betatestear y haber rateado en tecnologías como usar cámaras en vez de LiDAR no le veo saltando a nivel 3 de forma oficial por miedo a accidentes y casos inesperados.

1
8 días después
sPoiLeR

Aqui un ejemplo de un viaje sin intervención en conducción por ciudad e interurbano.

Y eso que en USA me parece todo mucho mas caótico que en Europa, aunque igual si va a Italia explota.

2 respuestas
BuLLeT_AZ

#7
Quiero ver yo a esa IA manejar por las rotondas en Valencia xd

2 respuestas
jos8

#7 #8 Hombre, tienes bastantes vídeos del FSD sufriendo en NY.

o rascando bordillos.

Aún así tiene pinta de poder resolver el 99.99% de las situaciones siendo autosuficiente, aunque ese 0.01% puede ser lo suficientemente costoso como para que no se arriesguen a demandas.

2 respuestas
sPoiLeR

#8 Las rotondas valencianas son ya el final boss, yo creo que sale por la primera salida disparado xD. Desde luego con las rotondas gigantes tengo curiosidad como actuaría, porque ya como humano entrar ahí es una locura.

#9 Esta claro, al final es un IA que la vas entrenando y de la 12.3 a la actual 12.4 ya ha habido un salto, pero vaya, que esta escalando con fuerza y para verlo en las calles no es algo lejano. Es curioso que avanza mucho en casi todo, pero en otras cosas va "para atrás".

Lo de las rascadas de las llantas me ha llegado al alma xD

1 respuesta
BuLLeT_AZ

#9 #10
A ver, que lo he dicho por la coña pero en eso no tienen tanta data porque en San Francisco pocas vas tener y es donde se ha hecho una calentada de km de entreno por ejemplo Waymo:

1

Usuarios habituales

  • BuLLeT_AZ
  • sPoiLeR
  • jos8
  • Dek0
  • Seyriuu
  • alfema