Los 500 mejores álbumes de la historia según RollingStones

ukuki

tsss

Peditos

¿Y dónde está el Koala?

C

#30 Siempre me han parecido sobrevaloradísimos, sí.

4
Scavenger19

¿donde?

2
Shatterz

Si los productores, músicos y periodistas especializados son los que han elaborado esta lista, mal vamos.

B

Cliché total. Algo que me molesta bastante es que siempre se pongan álbumes antiguos. No me parece mal en el sentido de que es bueno dejar reposar las cosas y juzgar con tiempo, pero joder, anda que no se han grabado discos geniales en los últimos ¿5 años? Ahora estaba viendo el nuevo de Amy Winehouse, y sinceramente, para mí Back to Black es un discazo que puede entrar en cualquier top. Y es sólo un ejemplo...

Al menos tienen la decencia de poner cosas "durillas" como Sex Pistols o Nirvana (si es que a estos últimos se les puede llamar duros). Pero me parece un abuso tanto Beatles y rock'n'roll por ahí.

P.D.: Dónde está Leadbelly?

psychedelic

Lo que es increible es que no haya en el top 10 nada de los Doors, Led Zeppelin, Queen o Pink Floyd. Quizás a los que han hecho la lista no les gusten pero es una puta lista y estos grupos cambiaron la música les guste o no.
Como me jode que en estas listas siempre ponen rock del típico, del que te ponen en rock & gol... no se donde se habrán dejado a Yes que son geniales pero como es rock progresivo pues nada pues no lo ponen.... y así un montón de grupazos.
Joder, Sgt Peppers Lonely Hearts el primero.. es que es lamentable, me parece flojo incluso de entre los discos de los Beatles, solo tiene Lucy In The Sky With Diamonds...

EDIT: ahora que me doy cuenta, donde esta Janis Joplin!!!!!!!

1 respuesta
Jimmy-Jazz

Por Dios, antes de hablar pensad algo de lo que decís...os dejáis en ridículo.

#37 Claro, A Day in the Life es una mierda, ¿No?

Ya no es por ser beatlemaniaco o no; la lista es facilona y predecible y todos lo sabemos, os pueden gustar los Beatles o no, pero ponerles como les estáis poniendo algunos es de ser ignorante no, lo siguiente.

1 respuesta
Fyn4r

el primer (y no se si unico) disco de metallica que sale es el black? xDDDDD

edit: vale, anda el Master por ahi de 166, y nirvana de 17, okok

bZZ

Nº 252: Kraftwerk - 'Trans-Europe Express' (Capitol,1977)

Venga ya xDD Uno de los álbumes pioneros de la música electrónica por detrás de Jay-Z por ejemplo xDD

psychedelic

#38 yo no he dicho nada de eso, yo solo digo que de ese disco ninguna cancion llego a numero 1 en las listas y los beatles han llegado al numero 1 unas 25 veces (creo que mas pero no me apetece buscar), vamos lo que digo es que ese disco no es el mejor de los beatles.
Y no digas que soy anti-beatles o anti-sgt peppers porque mi cancion favorita de los beatles es With A Little Help From My Friends pero como album me parece mejor Let It Be o Rubber Soul

#42 ok, esque lo he leido antes en plan rapido y habia entendido que me decias que odiaba a los beatles... ahora ya lo estoy leyendo otra vez y ya veo lo que decias

1 respuesta
Jimmy-Jazz

#41 No estaba diciendo que te gusten los Beatles o no, de eso cada uno es libre, estoy diciendo que hay cosas que son de cajón, gusten o no, y aquí se lo están pasando por el forro, y todavía se creen que tienen razón. Es como si digo que Pink Floyd están sobrevalorados...pues no. Independientemente de que te gusten, ambos son enormes y tienen el reconocimiento que se merecen.

A ti en concreto te he quoteado por lo de Lucy, que me parece que A Day in the Life es mil veces mejor.

1 respuesta
B

Rolling Stones, defendiendo el rock clásico sin argumentos desde antes de la edad de piedra.

Deberían titularlo los 500 mejores discos de rock clásico, porque es lo que es. Ya tenía yo ese suplemento suyo y era de risa... no goza para mí de ningún valor.

Perdonad si ofende a alguien.

#13 No sé tú pero el Pet Sounds es uno de los discos más influyentes de la historia, el mejor disco de baroque pop (sí, por encima del Odessey Oracle de The Zombies) y del cual es deudor desde The Beatles (Sgt Pepper's viene de ahí) hasta todo el jangle pop, alternativa de transición al XXI. Decir que The Beach Boys está sobrevalorado es un chiste.

Otra cosa es si me dices Nirvana...

Oh, y voto a mejor disco de la historia al Blonde on Blonde de Dylan, porque es el mejor disco de música popular simple y llanamente. Luego el Pet Sounds, Coltrane, White Album, coincido en lo de Kraftwerk, Pink Floyd, Joy Division, Laurie Anderson (sí, Laurie Anderson), Velvet Underground, Sonic Youth, My Bloody Valentine, David Bowie (y un largo etcétera)... Sin un orden concreto porque no sabría ponerles orden.

#44 Sinceramente, me parece mejor el segundo de Joanna Newson que el primero. Y Micah P Hinson tampoco hizo nada que Wilco no hubiese hecho antes por la americana (que conste que me encanta y me emociona escucharlo). Yankee Foxtrot Hotel es top 5 de los discos del siglo XXI sin discusión. No diría lo mismo de Micah por mucho entusiasmo que me incite.

#45 Esta lista creo que salió hace unos 5 años ó 6, ya no lo recuerdo, pero te puedo asegurar que me cabreé la primera vez que la vi, pero uno ha de entender que son lo que son, listas que responden a una línea editorial y a unos criterios específicos. En la Trolling Stones está claro: rock progresivo, clásico, guitarreo troglodita y sobre todo QUE NO SEA UN SONIDO INTELECTUAL. Así te encuentras maravillas como que My Bloody Valentine no figure entre los 500 discos de la historia. Loveless inferior a... es que ya ni doy nombres porque es patético xD

2 respuestas
Z

Venga, vamos a hacer una entre todos. Yo digo el primer número y vosotros podéis seguirla:

1º Joanna Newsom - Ys
2º Micah P. Hinson - ???
3º ??? - ???

Y así.

1 respuesta
D4rk_FuRy

los 500 mejores álbumes de la historia según trollingstone

2 1 respuesta
Z

#43 El Ys es el segundo disco de Joanna, el triple (Have One On Me) el tercero. Otra obra magistral. Pero prefiero el Ys porque es un disco sin tacha alguna. Sobre lo otro, yo me he tirado mucho tiempo idolatrando a Wilco, y sigo escuchándoles bastante, porque son una gran banda. La diferencia me la transmite el hecho de que creo que Micah P. Hinson tiene algo que decir, y es más visceral a la hora de hacerlo. Wilco hacen canciones perfectas, pero cada vez más me los imagino como una factoría de ellas más que como cinco tíos con inquietudes y ganas de expresarlas. Aunque a lo mejor este pensamiento viene dado por el nivel tan alto que han alcanzado, que cuesta compararles con otros artistas.

A mí no me sorprende ver listas así viendo como a estas alturas del S. XXI hay todavía gente que te dice que los 60 fueron la mejor década de la historia de la música. De defis está el mundo lleno.

2 respuestas
B

#46 LOL, cuánta razón. Cómo me cabrea cuando se cierran en banda y te dicen cual expertos "la música acabó en los 60" o vas a youtube y el típico comentario de ignorante. Parodiémoslo:

Hola, me llamo Jaimito, no tengo ni puta idea de música y hoy he escuchado por primera vez en mi vida "A whiter Shade of Pale" de Procul Harum y me siento especial y digo ahora sin venir a cuento que es la mejor década de la historia de la música y que no soy como el resto de gente de mi instituto que escuchan mierda de música de los 90 y 2000 que no tienen ni idea. Bueno, en realidad nunca lo he escuchado pero quería quedar bien j3jj3."

Lo peor, es que son siempre los más votados... (los tontos se votan entre ellos por supuesto).

1 1 respuesta
M0E

Al menos John Coltrane.

Z

#47 La cosa suele ir tal que así: Disco hecho por un negro drogado. DE DIEZ. Y de ahí en adelante nos chupamos las pollas unos a otros y el que disienta no tiene ni puta idea de música.

Ay.

1 respuesta
Privatovic

#49 Da igual que sea blanco o negro. Si está drogado es buen disco

1 respuesta
Z

#50 Valiente chorrada. El pasado está infinitamente sobrevalorado. La psicodelia, más. Estamos en el mejor momento de la historia de la música.

Privatovic

#50 Valiente astucia para pillar el comentario. Es lo más trendy, dignificar las cosas de hace años y devaluar las de ahora. No se si es el mejor momento de la historia de la música, pero desde luego que si el más prolífico.

1 1 respuesta
Z

#52 Vaya, me alegra leer eso. Y más del moderador. Asociar lo prolífico con la calidad es el paso lógico. No es que antiguamente los artistas estuvieran más inspirados o contasen con mejores musas. Tampoco podemos darles tantísimo valor solo por marcar las pautas a seguir, que de todas formas han seguido ramificándose hasta hoy; ¿son más valiosas las pinturas rupestres de Altamira que las Pinturas negras de Goya?¿Que el Pollock que ilustra esa obra magistral de finales de los 80?

No. Son, como mucho, igual de valiosas.

1 respuesta
zErOx

¿Pero quien ha hecho esta lista, un mono?
Algunos que aparecen en el top10 no los pondria ni de coña.
#55 No este en el 6 Marvin Gaye - 'What's Going On' (Motown, 1971)

1 respuesta
Z

#54 Cuéntanos, ¿cual sería tu Top 20 de la historia?

1 respuesta
Privatovic

#53 La asociación de lo prolífico con la calidad es lógico porque a más cantidad y variedad, en principio debería haber más calidad (aunque también hay mucha más morralla, por supuesto). Me triunfa la comparación de las pinturas.

Yo de todas formas no soy mucho de listas de mejores cosas. Cada cosa tiene su momento, especialmente la música.

B

Sinceramente, las listas me parecen una gilipollez. No creo que haya un criterio claro para decir "este disco es el nº6 de la historia y este, el 12º"... y menos cuando se comparan cosas distintas. No obstante, si Trolling Stones hubiese titulado eso "los 500 discos de pop/rock clásico más favorecidos por esta revista" sería un título justo. Ojo, yo no estoy en contra de la lista, es una de muchas, de lo que estoy en contra es de cuán absolutamente rotunda es la presentación ("los mejores productores y artistas evalúan obras del pasado"). No, eh.

heyjoe

Zeppelin I el 29 y el IV el 66? Pfff... están más infravalorados de lo que yo pensaba. Seguro que si Page no hubiera dejado el caballo estaría en el top 20

18 días después
na1x

¿ Pero quien ha hecho esta lista ?

-> EL DINERO

M

500? Que mérito tiene en incluir y puntuar 500 álbumes? Es casi la totalidad de la no-mierda musical.

Usuarios habituales