#473 Posiblemente sea un dialecto o una mezcla con el bereber.
El vascuence puede ser de procedencia africana presentando significativas coincidencias con las lenguas camíticas (bereber, copto, nubio, cusita, sudanés y otras) según puso de manifiesto el más científico de los proponentes de esta hipótesis, Hugo Ernst Mario Schuchardt (1842-1927), aun cuando Caro Baroja advirtió que los fundamentos de esta hipótesis no están tan fundados como se pretende. Fue el filósofo Leibniz del siglo XVII uno de los primeros en defender esta hipótesis africana.
Dos artículos publicados en 1912 y 1913 contienen el punto de vista definitivo de Schuchardt, inspirándose en los trabajos de Leo Reinisch (1832-1919). En el primero relaciona el vascuence solamente con el nubio. En el segundo las relaciones se extienden al bereber, al egipcio y al copto, aunque también al nubio y a las lenguas semíticas. Encontró Schuchardt 154 palabras vascuence que podían relacionarse con lenguas africanas y asiáticas de diverso origen. Señaló además analogías de orden gramatical y fonético. Los estudios de Ernest Zyhlars rebajaron sin embargo considerablemente los razonamientos de Schuchardt, ya que demostró que muchas de las semejanzas entre las hablas vascuence y las lenguas africanas eran puramente casuales. Para apoyar su posición, presentó Zyhlars una lista de voces alemanas que también ostentaban semejanzas evidentes con las coptas.
Se han encontrado más de 40 paralelismos léxicos entre las hablas vascuence y el bereber o el copto. Con el nubio y el árabe hay más de 30 paralelismos. Le siguen el egipcio y el hebreo y a más distancia otras lenguas africanas (bilin, badauje, kunama de familia nilo-sahariana, etiópico y el asirio y otras). Caro Baroja señala que desde el punto de vista geográfico cuanto más nos acercamos al mar Mediterráneo - a la zona de las grandes culturas protohistóricas e históricas - hay mayores semejanzas léxicas.
En el siglo XII de nuestra era se registra en vascuence el nombre de Dios, Urcia, semejante al nombre que utilizan los bereberes para denominar a su divinidad suprema, Gurzil. Se trata del primer paralelismo que señaló Schuchartd. Corteza en vascuence, azal, y en somalí, asal. Zorro en vascuence, azeri/asari y en libio antiguo y copto, bassária/basar. Macho cabrío en vascuence, ak(h)er y en bereber, ankuar. Cordero en vascuence, umerri y en asirio, imeru y en árabe, immar. Señor en vascuence, nagusi, y en etíope, negus, o en hebreo, nogés. Ciudad en vascuence (h)iri/uri, y en hebreo Žir (en sumerio uru/eri). Nuevo en vascuence, berri/barri, y en copto, bere/berre/berri.
Posiblemente estas semejanzas léxicas denoten ciertos paralelismos culturales, más que probar una antigua unidad lingüística. En este sentido, Caro Baroja pone un ejemplo. Iliberris, ciudad nueva, en vascuence. Si en hebreo existe Žir (ciudad) y en sumerio, uru/eri, se pueden poner las correspondientes palabras en vascuence (iri/uri/berri) en relación con el complejo cultural mediterráneo en el que florecen los estados con grandes ciudades, sin pretender probar por ello la existencia de una antigua unidad lingüística. Por ello opina Caro Baroja que las coincidencias entre el léxico vasco y el africano u otros no pueden ser tenidas en cuenta más que desde un punto de vista cultural y pueden no denotar parentescos en sus respectivos sustratos lingüísticos.
Fijate que digo posiblemente y con datos reales y luego te pongo unas noticias para argumentarlo mas, no como tú que dices que el idioma del Reino de Navarra es el euskera xd.
#473 Lee bien Textos Extensos...