Guifi.net, es el futuro?

afhn

No sé si hay un hilo por ahí sobre esto, pero bueno, lo pongo y si lo hay que se chape.
Hace 11 años cosa así, el 2004, un grupo de españoles con la idea y filosofía de que "todo el mundo tiene derecho a internet", decidió crear un tipo de red libre, abierta y neutral. Esto impulsó a la creación de un proyecto en el núcleo de Barcelona, en el municipio de Gurb por las cercanias de Vic.
Este grupo de personas pensó en crear un tipo de red inalámbrica gratuíta y libre (también es posible crear una instalación y conectarse via fibra óptica) para aquellas personas que carecían de la posibilidad de tener conexión a internet a través de ADSL, Fibra Óptica u otros etcéteras. Y sí, todavía hay gente que no tiene acceso a internet y es que, las compañías de hoy en día piensan tanto en su bolsillo que si una zona rural o un municipio el cual, no brinda ningún beneficio creando una instalación en esa zona, se olvidan de esa zona. Así que esta gente, es obligada a usar internet por satélite u otros, pudiendo solo tener desde medio mega a 22 megas con limitaciones como pasa con el internet por móvil, por lo cual, no pueden ni hacer videoconferencias ni jugar a juegos por la latencia, el límite de descarga, etcétera.

Entonces, de qué trata guifi.net? Acabando ya con la historia, trata sobre la interconexión de varios usuarios en malla ubicados en zonas diferentes de España. Un usuario instala una parabólica conectada a un router que recibe la señal de la red inalámbrica. Esta señal es transmitida por otra parabólica, pero ésta es de tipo parabólica central que conecta con otra parabólica central que ésta a su vez, conecta con otro usuario que tiene otra parabólica con la que recibe y transmite señal. De esta manera se van conctando usuarios entre sí en forma de malla a lo largo de España.
El problema de esta red libre es que, no hay un equipo de mantenimiento que venga a instalarte nada ni nada de forma gratuíta. Tienes que buscar alguien que pueda hacerte la instalación y tienes que pagar de tu bolsillo el mantenimiento. No es como la red pública como Jazztel, que ellos te hacen el mantenimiento y te hacen la instalación de forma gratuíta al estar pagando una cuota fija.

Es una red totalmente separada de la red pública pero, se puede conectar desde la guifi.net a la red pública.

Pues al estar interconectados estos usuarios entre sí, es como si se hubiese formado una Lan inalámbrica a gran escala en la cual, comparten recursos entre sí, esto quiere decir que por ejemplo, hay compañias que brindan hasta 1000mb de conexión, por lo cual, si un usuario está compartiendo recursos su internet también se comparte por la red. Entonces, todos los usuarios que estén conectados pueden acceder a internet aunque no lo tengan dado que es un recurso compartido si hay usuarios conectados con internet.
Los megas son acumulables, quiero decir, si por ejemplo 22 users están conectados y tienen internet y de repente se conecta un user sin internet y necesita internet, estos comparten parte de su conexión para que este user pueda utilizarlo.
Claro ejemplo, el 4 de julio de 2010, Òmnium Cultural solicita ayuda a guifi.net para dar cobertura wifi durante la manifestación convocada en Barcelona el día 10 de julio. Se consigue dar cobertura en 2 km gracias a la ayuda de 22 personas.
Existen más de 30k de personas usando la guifi.net y más de 20k activos (dato de 2013, imaginad cuanta gente activa habrá ahora).

Esto es el futuro, qué opináis? Creeís que no queda mucho para el "Internet libre"? Osea, puedes participar y hacer una instalación guifi.net, sin tener que pagar una cuota fija, y si hay usuarios con internet conectados a la guifi.net, tener acceso a internet de forma gratuíta.

http://www.eldiario.es/turing/guifi-net_0_208579369.html
https://guifi.net/es

J

Creo que es el futuro.

elfito

No sé si será el futuro. Pero debería serlo. Es una idea muy buena. Salvo que igual podría hacerse mejor si hubiese una empresa para las instalaciones. O igual no, a saber xD

1 respuesta
Fyn4r

2004
futuro

Es buena idea pero demasiado utópica

1 respuesta
B

Justamente vivo en Vic y al ver esas redes por ahí con el prefijo Guifi, me entró curiosidad y me enteré del tinglado, pero aún no me animo a saltar porque nunca terminé de entender como funcionaba en general.

1 respuesta
afhn

#3 No sé, pero se han formado grupos en los municipios que hacen las instalaciones, en plan, como una comunidad de vecinos, etc.. etc..

#4 Hombre, la idea se gestó el 2004 y esto lleva su tiempo, o sea, a partir del 2008 es cuando se empiezan a formar grupos y la gente va conectandose a esta red.

#5 Pues, es como si te conectarás a una Lan, tienes tu internet y a la vez estás conectado a la guifi.net, puediendo acceder a recursos de las dos redes.

1 respuesta
Akiramaster

Un servicio gratuito? sin que nadie se lucre de ello?

Ese sería el futuro hace 10.000 años cuando empezaron a jugar con la agricultura.

1 1 respuesta
B

#6 si hasta ahí llego, pero luego había que hacer no se qué para que te llegara internet, inscribirte en no se donde... personalmente vivo en un 6º-7º y sería un sitio estupendo para poner una antena 5ghz, que vi que eras las que usaban, pero como digo luego empece a ver más cosas y ya me pareció un montón de lío.

1 respuesta
afhn

#7 se constituyó la Fundación Guifi.net en 2008. Esta organización sin ánimo de lucro vigila que la red esté basada en el bien común y que no se creen empresas privadas que tergiversen su uso.
Así que no sé (del artículo).

#8 ya, pero lo que no sé, es que habría que hacer para darse de alta y todo. Pero siendo de la zona, te animo que lo hagas y nos cuentas xD. De todos modos, en #1 tienes la página oficial (?), ahí podrás ver todo supongo.

2 respuestas
elfito

#9 Creo que lo está diciendo de manera irónica, porque en la actualidad no prima ese sentimiento de hacer las cosas sin lucrarse del resto. Por lo menos hay gente que aún lo practica, aunque sea una minoría.

1 respuesta
Akiramaster

#10 es como valve y los mods.

B

#9 si, en su momento le eché un buen vistazo a la página y otras tantas, supongo que algún día me animaré a mirarlo más, porque la idea mola.

3 meses después
Arenita

Yo me estoy informando porque tengo cerca del apartamento un nodo y me gustaría llevar mi conexión allí. Pero si tengo que conectar también mi casa ya son 2 antenas y no se si me vale la pena :(

Usuarios habituales