Este año se cumple el centenario del asesinato de Denjiro Kôtoku Shûsui y otros anarquistas por parte del Estado japonés en el denominado como Taigyaku Jiken (incidente de alta traición). Seguramente, para la inmensa mayoría del mundo libertario occidental, este hecho ha pasado sin ningún recuerdo, inadvertido, sepultada su memoria en el olvido de la historia. Y sin embargo, a Kôtoku debemos la difusión de las ideas anarquistas en el Japón que a principios del siglo XX frenó la imparable propagación de los partidos políticos socialistas entre la clase proletaria nipona, en esos momentos inmersa en un proceso de industrialización salvaje. Vayan, pues, estas líneas en sentido homenaje a este anarquista que tuvo la posibilidad de encumbrarse personalmente pero que prefirió seguir el postulado de Kropotkin y acudir al pueblo, mezclarse con él, para enseñarle un futuro libre e igualitario.
Denjiro Kôtoku Shûsui nace en 1871 en la localidad de Nakamura, en la prefectura de Kôchi, siendo hijo de un farmacéutico, lo que le permitió acceder a estudios superiores. Como la inmensa mayoría de la juventud de su época, se trasladará a la ciudad de Tokio en busca de conocimientos y una nueva oportunidad, en donde trabajará como sirviente del político liberal Hayashi Yûzô, lo que le permitirá, por un lado, conocer los escritos del filósofo Atsusuke Nakae, principal traductor de Jean-Jacques Rouseau y otros pensadores franceses en Japón y, por otro lado, le abre las puertas a los diversos diarios liberales que se editaban por esa época, lo que le otorgaría cierta fama a partir de 1893 como columnista del diario más radical del momento, el Yorozu Chôhô (las noticias de cada mañana).
Por esa época, su credo político, liberal inicialmente, irá girando hacia la socialdemocracia, sobre todo tras su experiencia al seguir como reportero la huelga de ferroviarios de 1897, la primera gran lucha obrera del Japón moderno, en donde comprende que la clase obrera necesitaba de sus propios instrumentos de defensa, participando en la fundación del sindicato Rôdô Kumiai Kiseikai y del partido Shakai Minshutô (Partido Democrático Social) en 1901, automáticamente prohibido por el gobierno. Coherente con su posicionamiento socialista, cuando se desate la histeria belicista que conducirá a la Guerra Ruso-Japonesa de 1905, se negará a seguir colaborando con el periódico Yorozu Chôhô, claramente belicista, y decide, junto a Sakai Toshihiko, fundar un semanario pacifista, una operación bastante arriesgada, en 1903 bajo la cabecera de Heimin Shinbun (periódico del hombre común) que, por la represión gubernamental deberá ser sustituido por Chokugen (hablando francamente) y posteriormente Hikari (la luz) hasta que en febrero de 1905, con el estallido de la guerra, Kôtoku es detenido y condenado a cinco meses de prisión.
Esta condena supuso un antes y un después en los planteamientos de Kôtoku. Entre rejas leerá el libro de Kropotkin, Campos, fábricas y talleres, que le llegará de manos del anarquista norteamericano Albert Johnson, lo que le llevará a cuestionarse la opción política como instrumento de cambio social, sobre todo con el comportamiento de los socialistas frente a la guerra, al tiempo que comprende el papel fundamental jugado por el Emperador en el sostenimiento de la realidad social que le tocaba vivir. Hasta ahora, había considerado, de manera similar al SPD alemán, que los cambios sociales se podían lograr mediante la acción legislativa y que no era necesario derrocar al Estado y su representante el Emperador. Al contrario de lo que mantenían los socialistas, Kôtoku vislumbra que si se quería cambiar algo, se debía primero destruir el imperio para construir desde cero la igualdad pregonada por los anarquistas.
En carta a Johnson, expresa su evolución ideológica: “Cinco meses de prisión no han afectado a mi salud, aunque me han dado muchas lecciones sobre las cuestiones sociales. He apreciado y estudiado profundamente muchos de los denominados como “criminales” y me he convencido de que las instituciones gubernamentales -juzgado, ley, cárcel- son los únicos responsables de ellos -pobreza y crimen. (…) De hecho, llegué como socialista marxista y regreso como anarquista radical” (carta a Johnson, 10 de agosto de 1905).
Necesitando un cambio de aires y escapar de la presión policial, una vez cumplida su condena, emigrará a Estados Unidos, residiendo durante seis meses en California. A pesar del escaso tiempo que permaneció en el país fue un momento de rápida transición al anarquismo pues las ideas que venía barajando desde su permanencia en la cárcel, se verán plasmada en la práctica. Por una concatenación de casualidades, entrará en contacto con la comunidad anarquista rusa en California, a través de su casera, una tal señora Fritz, anarquista ella, la cual igualmente le pondrá en contacto con Kropotkin (traducirá las cartas de Kôtoku). Al mismo tiempo, será invitado a participar a las reuniones previas a la fundación de la IWW(Industrial Workers of the World, sindicato revolucionario), lo que le abrirá las puertas a la incipiente literatura obrera sobre la huelga general, como ocurrirá con el folleto de Siegfried Nacht, La Huelga General Social, publicado en Chicago bajo el pseudónimo de Arnold Roller y que posteriormente traducirá y editará Kôtoku en Japón bajo el título de Keizai Soshiki no Mirai (la futura organización económica) para burlar la represión estatal. Denjiro veía plasmada en la práctica esa herramienta proletaria que había concebido en su estancia en la prisión: una gran central obrera de marcado carácter ácrata.
A su regreso a Japón, pondrá en práctica estas ideas rompiendo con la socialdemocracia, haciendo suyo el consejo que le diera Kropotkin en el sentido de desvincular el movimiento obrero de los partidos políticos.
“Estoy seguro que le complacerá saber que desde el próximo 1 de noviembre comenzaremos a editar el nuevo periódico en lengua inglesa llamado Voice of Labor [la voz del obrero]. Buscando sobre todo la solidaridad entre todos los trabajadores, este nuevo periódico rechaza estar vinculado a cualquier tendencia política. En otras palabras, será un órgano de lo que en Francia y Suiza se conoce como sindicalismo anti-político (en Francia, el diario La Voix du peuple [la voz del pueblo] representa esta tendencia. En Lausana, el diario de igual nombre también representa esta tendencia). Esto supone una vinculación con el actual movimiento que está surgiendo por todos lados, dando lugar a unas organizaciones obreras sin relaciones con la opción parlamentaria de la socialdemocracia. Este movimiento es, en otras palabras, sindicatos anti-parlamentarios según la tradición de la antigua Asociación Internacional de Trabajadores. A la vez, este movimiento es más socialista que los actuales sindicatos británicos, negando su participación en la opción parlamentarista socialdemócrata. Nuestro periódico pretende representar este movimiento y esperamos que esto suceda” (carta de Kropotkin a Kôtoku, 25 de septiembre de 1906).
Esta ruptura con la socialdemocracia quedará expresada públicamente en un artículo que publicará el 5 de febrero de 1907 bajo el título de “El cambio de mi pensamiento”: “Como socialista, miembro del partido socialista, tengo más confianza para llegar a alcanzar nuestro proyecto -la revolución radical de la organización económica, es decir, la supresión del asalariado- en diez trabajadores conscientes y organizados que en mil personas que hayan firmado una petición reclamando el sufragio universal. Más que en gastar 2.000 yens para la propaganda electoral, creo que es urgente consagrar 10 yens para organizar a los trabajadores. No es por medio del sufragio universal y la política parlamentaria, en absoluto, como se hará una verdadera revolución; para lograr los objetivos del socialismo, no hay otro medio que la acción directa de todos los trabajadores unidos. Tal es ahora mi opinión”.
Estas palabras influyeron profundamente entre los militantes socialdemócrata, afiliados al Nippon Shakaitô (Partido Socialista de Japón, fundado en febrero de 1906) legalizado al renegar públicamente de cualquier acción revolucionaria y aceptar la legislación vigente, provocando Kôtoku una ruptura dentro del mismo al pasar los elementos más jóvenes al campo anarquista, como ocurriera con Ôsugi Sakae, Arahata Kanson o Yamakawa Hitoshi, y explica que en la conferencia del partido en febrero de 1907 se aprobara, en contra de sus propios estatutos, hacer un llamamiento a favor de la huelga general revolucionaria, lo que llevó a la inmediata ilegalización del partido y su desmantelamiento. La fuerza de las ideas libertarias pregonadas por Kôtoku y el ala libertaria del otrora Partido Socialista queda ejemplificada en el conocido como Incidente de las Banderas Rojas en 1908 en donde públicamente se sacan banderas de ese color, totalmente prohibidas por el gobierno, con las siguientes inscripciones: “Museifu” (anarquía), “Kakumei” (revolución) o “Museifu Kyousan” (comunismo libertario), al tiempo que se gritaban proclamas a favor de la revolución social y en contra del Estado y las fuerzas del orden. Las consiguientes cargas policiales conllevaron varios heridos y la detención, entre otros, de Sakae, Arahata y Yamakawa.
Consumada la ruptura con los partidos políticos, Kôtoku iniciará una frenética labor de propaganda, muchas veces sin trabajo ni medios de subsistencia, recorriendo el país divulgando los nuevos planteamientos, colaborando con los periódicos anarquistas (Ôsaka Heimin Shinbun, “periódico del hombre común de Osaka” posteriomente Nihon Heimin Shinbun, “periódico del hombre homún de Japón”; Kumamoto Hyôron, “revista de Kumamoto”; Yaradsu Chohu, “acción directa”; Tatsu Kwa, “hierro y fuego”; Hikari, “relámpago”; Chokugen, “adelante”; Shin-Shi-Cho, “la idea nueva”; Fiyu Shiso, “libre pensamiento”), al tiempo que traduce y publica, en muchos casos de manera clandestina, trabajos de Kropotkin como La conquista del pan, Campos, fábricas y talleres o El apoyo mutuo. El empuje de sus planteamientos queda ejemplificado en la amplísima difusión de su libro de recopilación de artículos entre los estudiantes de la Universidad de Tokio a pesar de ser secuestrada su edición por la policía. Es de considerar que en la Universidad estudiaba una amplia comunidad de jóvenes chinos que habían sido becados por el Estado y que, una vez vuelvan a China, divulgarán los escritos de Kôtoku, difundiendo el ideal libertario.
Por la propia dinámica económica del Japón, con un claro predominio del sector primario fuertemente afectado por la introducción de un incipiente de las relaciones capitalistas, hacía muy atrayente los postulados de Kropotkin a favor de la explotación comunal de las tierras a través del apoyo mutuo como tradicionalmente se realizaba en buena parte del agro nipón, dando lugar a un fuerte raigambre del anarquismo en el mundo rural a lo largo de buena parte del siglo XX y explica la amplia difusión de trabajos como el de Akaba Hajime, Nômin No Fukuin (el evangelio de los granjeros) en 1910, en donde se afirmaba: “Debemos enviar a los usurpadores de la tierra a la guillotina y volver a las ‘comunidades aldeanas’ tradicionales, para alegría de nuestros antepasados. Debemos construir el paraíso libertario del ‘comunismo libertario’, en donde podremos desarrollar la explotación comunitaria con los más avanzados desarrollos científicos y con la superior moralidad del apoyo mutuo”.
Si el anarquismo crecía fácilmente en el mundo rural, el anarcosindicalismo, aunque presente en el mundo urbano, tenía grandes problemas para desarrollarse. Los anarquistas tenían muy presente la situación creada por la insurrección de los mineros de Ashio en 1907; éstos habían logrado controlar la cuenca minera durante más de tres días y, desesperados, esperaron un levantamiento general en todo el país que nunca se produjo por la labor desmovilizadora de las fuerzas socialistas. Finalmente fueron doblegados por el gobierno al poder concentrar grandes contingentes militares en la zona. Esto demostraba que la clase obrera, actuando unida, podía derrocar al Estado aunque para ello era necesario una gran central sindical que permitiera coordinar revolucionariamente la acción conjunta de todo el proletariado. Sin embargo, eso también lo sabía el Estado y desarrolló una fuerte represión en los centros urbanos, creando incluso una unidad especial de la policía para vigilar las 24 horas del día a los anarquistas más destacados, y una legislación bajo la denominada “Ley policial de pacificación pública” que dejaba las manos libres a las autoridades para prohibir y sancionar cualquier atisbo de movilización social. Esta situación llevó a un grupo de anarquistas a desesperar por la lentitud de los progresos en cuanto a la movilización del proletariado y a buscar otra vía para hacer detonar la revolución social, tomando el ejemplo de los nihilistas y revolucionarios rusos en cuanto a ajusticiamiento de los represores, y comienzan hacia 1908 a concebir un plan para acabar con el emperador como máxima expresión del Estado. Comenzaron a investigar cómo fabricar una bomba, aunque al carecer totalmente de recursos y materiales, hacia 1910 sólo habían logrado fabricar unos simples petardos. Sin embargo, esto permitió al gobierno montar la gran farsa judicial conocida como Daigyaku Jiken (proceso de alta traición), concebida como un instrumento para descabezar todo el movimiento libertario.
Además de detener a los cuatro implicados directamente en los intentos de fabricación de las bombas, se produjo una intensa represión, encarcelando a cientos de anarquistas a lo largo del país, procediendo a montar un juicio sumario contra 26 de ellos, entre los que se encontraban Kôtoku y su compañera Kano Sugano.
Los medios libertarios occidentales se hicieron rápidamente eco de la situación, como ocurrió en la revista norteamericana Mother Earth, que inició una campaña de protesta, rápidamente seguida por Freedom en Inglaterra, Les temps nouveaux en Francia, Tierra y Libertad en España o Le Réveil en Suiza. Sin embargo, como reconocía el propio Alexander Berkman, poca agitación se pudo hacer pues parecía que la distancia era el olvido, incluso entre los anarquistas, como expresaba la propia Emma Goldman cuando se quejaba con cierta tristeza sobre el desinterés general incluso para levantar un monumento en recuerdo a Kôtoku: “Mi gran pesar en relación a Chicago fue mi fracaso para interesar a nuestros amigos en el monumento a Kôtoku. Existía una carencia de oradores, además de que Japón está muy lejos; incluso entre los anarquistas no es fácil superar las distancias”.
Para darnos cuenta de la falta de garantías judiciales, sólo tenemos que tener en cuenta lo relatado en las páginas de Mother Earth, en donde en un breve párrafo se condensa perfectamela secuencia de los hechos. “Kôtoku y otros fueron arrestados el último otoño bajo el cargo de conspiración, aunque la policía no pudo hallar ninguna prueba. Sin embargo, en Keishicho, el cuartel de la policía de Tokio, han manufacturado algunas evidencias, usando a infiltrados policiales y agentes provocadores, llevando a los detenidos ante un juzgado especial, no la corte suprema. Bajo esta corte especial no tienen posibilidad de apelar; el juicio no fue abierto para el público, salvo quince minutos en el primer día del juicio, el 10 de diciembre, pero nunca más. El juzgado estaba custodiado por cientos de policías y soldados armados. Sus abogados estaban designados por el gobierno y fueron sentenciados a la pena de muerte el 10 de enero” (Mother Earth 12, febrero de 1911)
A eso hay que añadir las presiones recibidas por un grupo de abogados que intentaron actuar en defensa de los acusados, a los cuales se les amenaza con su ejecución, lo que explica y da sentido a la carta recientemente descubierta de Kano Sugano dirigida al periodista Sugimura, en donde le ruega que busque un abogado que pueda defender a Kotoku.
Como se puede apreciar, los 26 procesados serán juzgados y sentenciados en un mes: 24 a la pena de muerte y 2 condenados a 8 y 11 años de condena; posteriormente, se conmutarán 12 penas capitales por cadena perpetua, ejecutando la sentencia el 24 de enero de 1911. Ese día perdieron su vida ahorcados, de uno en uno desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, Kôtoku Shûsui (41 años), Kano Sugano (compañera de Kôtoku), Unpei Morichika (director de periódico), Tadao Niimura (25 años), Takichi Miyashita, Rikisaku Hurukawa (28 años), Keushi Okumiya (54 años), Seinosuke Ooishi (médico, 45 años), Heishiro Naruishi, Uichita Matsuo, Uichiro Niimi y Gudo Uchiyama (sacerdote budista), y todo ello sin pruebas directas, más allá de simples suposiciones nunca demostradas, que vincularan a la mayoría de los ajusticiados con los que planeaban atentar contra el emperador, como ocurrió con Kôtoku, a quien se le acusaba de haber actuado de inspirador del acto por sus charlas y escritos. Seguramente Vicente García, en las páginas de Tierra y Libertad del 28 de diciembre de 1910, resume perfectamente cuál era el objetivo de este asesinato: “El doctor Kotoku es el Ferrer nipón, y claro está que hombres así son peligrosos para los parásitos, y como ellos mandan, lo lógico, aunque sea bárbaro y criminal, es que el fuerte quite al débil que le estorba”.
Tal fue la ola de terror que agitó el país, con nuevos supuestos complots “descubiertos” meses después, como ocurrió en Nagoya en donde en casa de un tal Genmatsu Goto se encontró dinamita para atentar contra el Emperador y que “pertenecía al grupo de Kotoku”, que incluso un escritor conservador, como era Mori Ogai, narró en su relato corto La torre del silencio, la fuerte represión que se vivía en esos momentos contra los anarquistas, considerados como “demonios occidentales”:
“Todo escrito era requisado para buscar en él referencias al naturalismo o al socialismo. Todo escritor o literato resultaba un sospechoso naturalista o socialista, blanco de inquisición (…) Las peligrosas publicaciones extranjeras transmitían una ideología que alteraba la tranquilidad. La ideología que convulsiona la moralidad tiene su origen también en las peligrosas publicaciones extranjeras (…) Muerte a todo lector de las peligrosas publicaciones extranjeras”.
Alexis Rodríguez, 12 Octubre 2011
Hace poco me llegó información sobre la figura de Shūsui Kōtoku, un propagador de las ideas socialistas y anarquistas en Oriente, prácticamente desconocido (o al menos lo era para mi). Me resultó bastante interesante su figura y he decidido postear el artículo con el que descubrí su figura. Espero que también resulte interesante, siempre me ha gustado conocer historias de culturas lejanas y distintas a la nuestra.