MV Entrevistas - Entrevista a RosaNegra

Hipnos

Venimos del Hilo General de MV Entrevistas. Recordad que podéis proponer entrevistas, preguntas o proponeros como entrevistados en este hilo.

También puedes unirte al grupo para estar al tanto de las novedades.

Entrevista a RosaNegra

@RosaNegra es usuario de Mediavida desde 2013. Es un usuario bastante conocido en la web por su trayectoria dentro del desarrollo de videojuegos.

¿Quién eres?

Soy Rosanegra (para quien se acuerde mejor, Monete) y llevo siendo usuario activo del foro desde 2007 (tiene que ser aquella época porque fue cuando se lanzó la expansion del WoW burning crusade).

Si me tuviera que definir, diría que soy un poco aprendiz de mucho y maestro de nada. Mi pasión es dibujar, coleccionar libros de arte, y el 3D. Pero también me flipa patinar (sobre todo en skateparks), los videojuegos, pintar miniaturas, consolas arcade, lo retro, coleccionar vinilos, la musica de los 80 y últimamente me estoy metiendo con precaución en el mundo de los coches y explorando más el mundo del cine gracias a mi pareja. Así que, como ves, abarco demasiado y no me centro en nada.

Actualmente trabajo como senior environment artist en una empresa AAA de videojuegos en Reino Unido. Antes de trabajar en esto me he dedicado a 1000 cosas diferentes. Desde servir copas, profesor de patinaje, tatuar hasta gestionar barcos de carga industrial. Desde muy pequeño he tenido ese lado "artistico" y creo que ha sido la cosa que me ha mantenido algo cuerdo (por decirlo de alguna manera) en la vida tan inestable que he tenido.

¿Cuál es el origen tu interés por el arte?

La verdad que no sabría decirte. Recuerdo que de pequeño me gustaba mucho dibujar y hacer mis ideas. Realmente viendo mis dibujos de aquella época no podría decir que era bueno o destacable. Dibujaba como cualquier otro niño (incluso posiblemente peor). Pero gustar me gustaba.

He recopilado algunos dibujos. El primero de 2002:

La chica de la sonrisa de payaso de 2011 que empecé a intentar dibujar todos los dias:

2011 la calavera en digital, de mis primeros dibujos digitales:

El marinero de 2013 cuando intente ponerme mas serio con el dibujo:

2014 la primera vez que empecé a dibujar atendiendo clases y mi primer autoretrato serio:

Mi segundo autorretrato en 2017 tras ir asiduamente a clases de dibujo con un profesor de la universidad de sevilla:

El chaval apaleado es de 2017, antres de entrar a la uni. Creo que me llevo como 3 horas hacerlo:

Cuadro de la prueba final de pintura en 2018 de la uni. Tuve solo 3 horas y creo que me centré demasiado en todo menos las flores, que las acabé a toda pastilla:

2019 ejercicio de acuarelas. No me había puesto a practicas con acuarelas asi nunca. No es perfecto, pero me sigue gustando a día de hoy:

Un retrato que le hice a una de mis mejores compis de la Uni, Natalia. Me acuerdo que tardé 30 minutos porque fue entre descansos:

Otro dibujo mas de 2020:

El ultimo autorretrato que me he hecho. 2020:

El ultimo dibujo digital, y dibujo en general que he hecho, en 2021:

Conforme pasaba el tiempo seguía dibujando y bueno, mejorar mejoraba un poquito, pero no fue hasta que me puse por mi cuenta ya más mayor de edad y tras pasar por la universidad que no considero que haya mejorado. Como añadir, viendo todos mis dibujos en retrospectiva se ve que he mejorado y que he ido adquiriendo un pequeño gusto por el arte renacentista y en parte lo he intentado mimetizar. Ya sea en paleta de colores, trazo, etc. Sin ir más lejos lo veo bastante claro en estos pies de un dibujo al natural que hice en la uni.

Aun tengo mucho por mejorar y sigo pensando que soy mediocre. Pero al menos lo veo con positividad y con ganas de seguir aprendiendo.

Aun así, me considero un dibujante mediocre. Es una de mis asignaturas pendientes. Tengo muy pendiente cuando esté más estable en mi vida ponerme en serio con ello. Tengo un buen plan para darle a machete. ¡El problema, como siempre, es el tiempo!

Por ahora, creo haber encontrado mi sitio. El 3D me aporta ese toque artístico y lado técnico que me gusta. Siempre me ha gustado trastear con ordenadores, programas y demás. Así que desengranar y hacer que las cosas funcionen me gusta mucho.

¿Tienes algún portfolio o algunas imágenes que podamos ver de tu arte 3D?

Pues por un lado he ido posteando cosas en el hilo que creé hace tiempo de "Lo conseguí Shavaleh!"

Por otro lado, se puede ver mi trabajo en este trailer del F1 Manager, que ha sido el proyecto de Frontier donde he estado trabajando. También en el gran y maravilloso bluff de Silent Hill: Ascension. Y muy probable que algunos de los assets que hice se reutilicen en otros Silent Hill en desarrollo. Así como en el Unkown 9, que la verdad me dió mucha pena trabajar en ese proyecto y currarme un gran trabajo para como se ve.

También aquí algunas fotos de mi portfolio y lo más reciente que puedo enseñar son unos pocos props que hice para un escenario que tengo pausado.

Es una pena a veces a la hora de enseñar tu trabajo en esta industria porque el haber trabajado para Outsourcing ha hecho que algunos clientes no les apetezca que enseñes tu trabajo y se queda todo en casa. Otras veces ni los propios empleados de la compañía quieren enseñar el trabajo hecho. Por lo tanto tengo una tanda de cosas ahí paradas que bueno, ¡veremos qué pasa con ello!






¿De dónde viene tu nick?

Mi nick fue la cosa mas emo que se me ocurrió en ese momento. Venía de comerme varios permaban y estaba cansado de hacer tanto el imbécil en el foro, eso no me ha eximido de seguir siendo un cabezahueca muchas veces, pero cada uno trabaja con lo que tiene. Además de eso, mi nick melodramatico a veces ha venido muy como anillo al dedo por temporadas donde mediavida se convirtió en mi pozo de soltar toda la mierda que acumulaba dentro. Hubo una temporada no hace mucho donde este foro fue mi unica via de escape y aunque lo agradezco, fue tocar un poquito fondo.

Respecto al tema nicks, mi primero fue, y por el que me reconocen algunos usuarios, Monete. Este nick me lo puse porque cuando entré al WoW no sabía como llamar a mi personaje. Mi exnovia de aquella me llamaba mucho Monete porque le parecía cariñoso y, bueno, así se quedó durante mis andadas en internet.

¿Por qué entraste a Mediavida?

Entré en Mediavida por un grupo de colegas del instituto. Eran los tipicos nerds que dropearon el instituto y estaban todo el dia en 4chan, Mediavida y jugando al WoW. Me introdujeron en el juego, en los memes de internet y en este foro.

Como yo no fui menos les seguí la corriente en todo (incluso dejar los estudios). Y a veces, echo la vista atrás y cambiaría muchas cosas, pero esa época he de decir que fue de las más felices que tuve (y no, el WoW no era lo mejor de todo eso xD). Recuerdo que en aquella epoca fue el tema de El chiquilicuatre y John Cobra. Fue sinceramente, una de las noches con mas risas del mundo. Estuve tanto dando por culo que incluso los de FC me hicieron DDOS esa noche y casi me quedo sin internet durante una semana.

¿Por qué te hizo DDOS ForoCoches?

Pues... Siendo honestos y revisando mis antiguos mensajes, era un chapas de cuidado. Creo que aún sigo siéndolo, pero intento controlarme más. Supongo que hay cosas que no cambian.

Con el tema de Eurovisión, John Cobra y el chiquilicuatre, me metí de lleno a hacer ruido. Y recuerdo que había mensajes en Forocoches mencionándonos en Mediavida y viceversa. Pues como quise hacer mucho ruido al final me comí el marrón.

Seguramente no les costaría pillarme la IP, la verdad. Recuerdo que de repente mencionaron mi nombre un par de usuarios de FC y, de repente, se me cayó el internet. Así durante días. La compañía de internet que todo bien. Cada vez que reiniciábamos el router volvía el internet hasta que un rato después volvía a caerse.

Vino un técnico y, nos confirmó que estábamos recibiendo un ataque DDOS porque no le cuadraba otra cosa. Sé que otros usuarios se comieron alguno también, pero por listo, yo me comí el buen pato. Y tampoco es que aprendiera mucho de aquella.

¿Qué haces en la vida?

3D, aunque parezca mentira me pirra y puedo estar horas sin despegarme del PC modelando. Actualmente, a parte de hacer 3D en mi tiempo libre, me meto en embolados de todo. Ahora mismo estoy intentando alimentar un poco al niño interior. En la casa en la que estoy ando montando una cueva de nostalgia. El plan es llenar todo posters de los 80 de películas, juegos y música. Un par de futones, un reproductor de vinilo, una TV antigua y algún par de consolas antiguas (SNES, PSX, al menos es el plan), un reproductor VHS (que va a estar difícil encontrar películas) y bueno, disfrutar las tardes noches de domingo allí para recargar baterías.

También me compré una máquina arcade y estoy metiéndome en el mundillo del mod de arcades. Conseguí adquirir una a buen precio y la verdad que no me arrepiento nada. Aunque he de decir que ¡se ha convertido en la cama de siestas de mi gata!

Mis aficiones principales son pintar y dibujar, aunque llevo años que tendría que retomarlas. Lo tengo en mi lista de pendientes.

Patinar, echo de menos los skateparks. Volver a casa dolorido pero contento por echar la tarde con los amigos y haberte sacado esos trucos que tenías atragantados. Creo que no hay nada que me haya hecho más feliz que eso.
Últimamente ando también pintando minis de vez en cuando. Las última que recuerdo pintar con mimo fue un Ewok de las minis de Star Wars.

Y bueno, por último, jugar a juegos, como no. 😛

¿Cuál es tu historia con el desarrollo de los videojuegos?

Mi historia en videojuegos es bastante corriente. Cuando el Covid pegó me encontré con muchísimo tiempo libre. Yo ya tenía en mente en cuanto llegase a 4º de carrera en la universidad meterme en una clase que había de 3D. Se que había una empresa de videojuegos móviles de Sevilla que daba prácticas a gente de mi universidad y había incluso gente que se había quedado a trabajar allí. Como ese era mi plan, cuando me encontré encerrado en casa decidí investigar un poco. Resulta que me topé en un streaming de 3D a una amiga mía de Madrid que se dedicaba profesionalmente a hacer miniaturas (de hecho le va muy bien) y resulta que me introdujo en el 3D y me echó una pequeña mano.

Ya tuve hace años contacto con el 3D pero me pareció muy complicado. No le cogí el gusto y pensé que era una cosa de magia casi. Pero esta vez empecé a hacer las cosas más por placer y me hizo click.

Luego tuve un golpetazo en mi vida unos 3 meses después. Me vi de repente volviendo a casa de mis padres sin nada. Y llegó un punto que no sabía que hacer, pero centré todo en el 3D. Fue mi vía de escape y me ayudó bastante a darle el vuelco en mi vida.
Creo que fue muy importante verme con casi 30 años sin nada. También encontré un grupo de gente española de la industria que me ayudó muchísimo y me sentí bastante arropado por ellos. Más de 4 años después los considero mis amigos, intentamos vernos todos los años, mantenemos contacto a diario y hemos hecho un grupo del cual me alegro tener.

Tras un año estudiando a machete, conseguí mi primer trabajo en un estudio pequeño indie de Texas. No era lo que buscaba, porque veía como todo el mundo entraba en empresas más grandes. Pero lo cogí y tiré para adelante. Con lo que ganaba decidí pagarme un master para especializarme más, revisar todo lo que había estudiado por mi cuenta pero, sobre todo, lo que me interesaba eran las prácticas que daban. La escuela ofrecía prácticas no remuneradas por 2 meses en proyectos reales (si dabas la talla) con oportunidad a ser contratado después. Y así fue, conseguí que me contrataran y me puse a trabajar en diferentes proyectos que me ayudaron a mejorar bastante y aprender muchísimo.

Tras eso quise dar el salto e irme fuera del país. Estuve en muchas entrevistas y procesos y conseguí un par de ofertas. Una en Ubisoft para el Star Wars y otra en Frontier para el F1 Manager.

Como Ubisoft se tiró 5 meses para darme el sí, yo ya había firmado el contrato con Frontier. Y para UK que me fui. Aún me arrepiento de haber dicho que no al proyecto de Star Wars, pero estoy contento donde estoy.

¡Y poco más! Cambié de empresa después del drama de Frontier con los despidos y ahora trabajo en una empresa con ex empleados de Playgrounds, Rockstar, Creative Assembly… Gente muy competente. Ando aprendiendo un montón y con mucha ilusión por donde estoy, que es por el motivo por el que entré y la verdad que doy gracias por estar donde estoy.

¿Que destacarías de tu trabajo en Frontier?

Destacaría que es un sitio que está bien para jubilarse dentro de la industria. Más que nada porque se trabaja lento y la gente tiene horchata por sangre.
Como animador o artista de personajes te lo vas a pasar genial, pero de ahí es un castigo en vida. Por suerte ahora mismo me he cambiado a una empresa donde estoy aprendiendo un montón (por fin) y con gente super competente de la industria. Sin ir más lejos mi lead ha sido lead de escenarios del Fable durante 4 años y es un pozo de sabiduría. Una pena que siempre esté liado.

Por otro lado, Frontier ahora mismo está intentando reflotar después del tortazo que se dió financieramente. Un palo que va a costar que se recuperen. Y eso hace que lo veas reflejado en el ambiente de oficina. Todo el mundo callado, un ambiente muy de universidad elitista, no sientes que es un estudio de videojuegos para nada.

Con eso y contando los 3 o 4 feos que me han hecho (no te lo perdonaré jamás, Frontier Developments, jamás), creo que no es un sitio que recomendaría mucho. Ni siquiera como primer trabajo en la industria. Cambridge es muy cara y más para lo que pagan allí.

Como trabajo mío ahí. Bueno, no destacaría mucho. Es una empresa que acota mucho el trabajo del empleado, haciendo que tuviera cero libertad en muchísimas cosas a pesar de estar en un equipo pequeño.

¿Cómo es el día a día del trabajo de un artista 3D?

Bueno, el día a día depende mucho de cada trabajo.

Cuando empecé, me mandaban cosas por hacer. A veces con concept, otras sin concept. Las entregaba, todos contentos y para afuera. La verdad que tenían un baremo de exigencia muy bajo.

En mi segundo trabajo era prácticamente lo mismo. Pero con unas normas más específicas. Unas condiciones atadas a las especificaciones del cliente y feedback. Muuuucho feedback. No porque lo hiciera mejor o peor. Si no porque a los filipinos les encanta el micromanagement. Supongo que también está el ego de sentirte jefe y ponerle puntilla a todo.

Como environment artist... Bueno, hay de todo. Desde trabajar directamente en el engine haciendo mil cosas. Desde hacer Shaders, props, escenarios, diseño de zonas (a veces), ahora mentoreando a juniors también. Y bueno, lo que vaya siendo necesario en el trabajo.

Lo que si vengo a destacar es que cada vez me doy cuenta de lo importante que es la especialización dentro del sector. La cantidad de información que se tiene que tener sobre algo específico es abismal. No os podéis ni imaginar la cantidad de documentación que me he tragado sobre layout de ciudades, cultura, arquitectura, infraestructura, etc. Y todo para que cuando vayáis por un sitio en un juego penséis que qué bonito se ve el callejón ese con la luz dándole de lado, ¡y os giréis a los 3 segundos para seguir matando gente!

Paraos a apreciar los escenarios en los juegos. Cada vez que alguien pasa de largo en un escenario de un juego, un gatito muere. El de Stray en concreto.

¿A qué artista 3D le comerías la polla sin pensarlo?

Definitivamente, a Rafael Grasseti. Es un máquina como artista en general. Ha sido director de arte durante muchos años en Santa Mónica Studios y es el principal responsable de que tengamos un Thor gordo. Ha sido el responsable además no solo de dirigir el juego, si no de hacer los modelos de Kratos y de Thor en los nuevos God of War.

Otro grande de la industria es Mike Andrew Nash, que en paz descanse. Fue el encargado principal de hacer todos los dinosaurios de Horizon Zero Dawn. Murió muy joven y fue una grán perdida en esta industria.

Y para cerrar, a mi colega Imanol. Que es un tío que está hecho de otra pasta y me ha enseñado muchísimo. Así como a cambiarme el ritmo del sueño 100 veces. Un grande en la industria que tendréis que darle las gracias si le veis, porque si no fuera por el, el After Life en Cyberpunk no sería lo que es hoy.

https://www.artstation.com/grassetti
https://www.artstation.com/mikeanash
https://www.artstation.com/imanoldelgado

Háblanos de tus andanzas por Mediavida

En Mediavida últimamente no posteo mucho. Pero he hecho un poco de todo. He sido muy activo en movidas de mediavida army, KDDs de las clásicas, etc. Incluso en su día hice el hilo del Libro Gordo del Patinaje, que me sorprende que aún siga vivo e intento responder las dudas de la gente que postea.

También tenía un hilo sobre mis andadas en el mundo de los videojuegos, pero lo paré recientemente porque es mucha exposición y no sé si algún día a algún tarado le da por hacer cualquier tontería con la info que posteo. Aunque también he de decir que soy un cabezahueca y solo hace falta 5 minutos para encontrar todos mis datos en internet.

Ultimamente lo que hago en mediavida es leer y, eventualmente, comento. Suelo comentar más en el hilo de los videojuegos intentando explicar un poquito como funcionan las cosas para que la gente tenga ese conocimiento para poder hablar con propiedad.
Tambien intento llevar un proyecto de traer pequeños análisis gráficos de como están hechos algunos videojuegos, a muy duras penas, porque saco uno de higos a brevas y solo he hecho dos hasta la fecha. El primero me salió un poco de forma pasional y fue de Elden Ring. Todo esto vino porque se empezó a comentar el tema del Crunch en FromSoftware. Me metí de pleno en el debate dando a entender que el Crunch era palpable en el juego, lo podías ver en cada esquina como habían trabajado rápido y a destajo para sacar el juego. Algunas personas se me abalanzaron diciendo que el juego era impecable y, bueno, ahí quise yo señalar el elefante en la habitación.

Más tarde me dio el gusanillo de retomarlo y un año después abrí un hilo preguntando si habría gente interesada en ese tipo de contenido. Un año después de ese hilo hice una pequeña toma de contacto con un hilo de análisis gráfico de Death Stranding. No estoy muy orgulloso de el porque lo hice deprisa y corriendo, pero fue una toma de contacto para ver como se lo tomaba el foro. Desde luego tengo ganas de seguirlo. No sé si cambiaré el tipo de formato para llegar a más gente ya que me parece un tema interesante y poco explorado, pero quien sabe.

A fin de cuentas, mi trabajo es mi pasión y he aprendido mucho por el camino. Y ese conocimiento me gustaría transmitirlo al resto de jugadores para que vean que, muchas veces, las cosas que se ven en un videojuego son el fruto de muchas horas y sacrificar cosas en post de otras.

¿Hay algún hilo en Mediavida que te gustaría destacar?

Hay un montón de hilos que se me han olvidado de la mente y otros que están ahí clavados.

Destacaría el hilo de Durex Perfoma o como follar una pierna. About a girl, el user que metio un vagabundo en su casa, o cuando otro user tuvo que matar a una rata que se le coló en la jaula del canario.

Madre mía si teníamos tiempo libre en aquella.

¿Hay algún usuario que admires de este nuestro foro?

Pues sobretodo a @Skullkid ¡que es un hacha del 3D! Hace poco anunció el juego de Sony donde está currando, Astro Bot. Es alguien con el que me llevo muy bien y aunque hace tiempo que no se de el espero que le vaya genial. 🙂

También a @cerverus94 que le da mucha caña al 3D y espero que algún día pegue el pelotazo en la industria.

Y por último a @richmonde, otro grande del foro.

¿Has probado la McRib?

Sí, la he probado, y varias veces! La última vez hace unos 4 años en Londres. He de decir que en su día cuando la probé hace años en España me pareció un flipe. Pero a día de hoy todo lo de McDonalds me da un poco de repeluco y solo trago las hamburguesas de pollo.

Agradecimiento

Muchas gracias a @RosaNegra por prestarse a tener esta entrevista. Es muy interesante conocer la realidad de las tripas de la industria. Como bien indica, somos muchos los que ignoramos la cantidad de trabajo que hay detrás de una textura, un escenario o una animación. Mis respetos. Espero seguir viéndolo por el foro y que nos comparta sus progresos.

40
-tarkens-

Gran entrevista

Y me entero ahora que eres Monete jajaja joder, buenos tiempos en el Tiny :grinning:

1
Dieter

Hostia monete haha ponia a los de juegos en la epoca dura a dar volteretas.

Buena entrevista.

2
melonz

Grande hermano calvo, me alegro de que todo vaya bien después de haber salido en un videoclip de Taylor Swift.

1
Hades13

Qué gustazo leer sobre la vida de alguien que conoces y con el que has compartido borracheras hace 15 años y saber que le va bien todo pese a no haber hablado con él en años (más que leerle por el foro).

Aunque tengo que decir que tras ver tu último autorretrato de 2020 no te reconozco por la calle ni de coña.

Monete > RosaNegra

Un abrazo enorme <3

1
MTX_Anubis

Aun recuerdo el "Y tú quien eres?" al arenae xD

Como se nota el progreso en los dibujos y me alegra que te estés dedicando a lo que te apasiona, si alguna vez necesito un ilustrador te hablaré xD

1
Urien

Un abrazote compa. A ver si nos vemos más por el discord :)

1
wOlvERyN

⚫

creamfield

Muy buena entrevista!

1
hda

Qué entretenida entrevista. Gz RosaNegra por llegar a donde querías, y por seguir avanzando.

Genial, como siempre, @hipnos <3

2
rob198

Gracias a ambos por la entrevista. Da gusto ver arte en MV y está bien conocer más a usuarios así.

Me encanta el dibujo de la chica de la sonrisa de payaso, también me gusta el estilo del primer autorretrato, y son todos muy buenos, no creo que seas mediocre dibujando.

Sobre lo que dices de que tu lado artístico te ayudó con esa inestabilidad, es algo que se lo he escuchado/leído a mucha gente, el arte (sea dibujo, pintura, escritura) ayuda a nivel mental, emocional, personal, ayuda a sobrellevar y superar momentos difíciles o de inestabilidad.

Mis dies por eso

1
_Rpv

10/10

1
cerverus94

Pero bueno! Que Ilusión me ha hecho la cita! En ello estamos el día menos pensando hablaremos del jueguito 🌚

1
TRippY

Molan estas entrevistas, mis dieses a entrevistador & entrevistado

2
STILES

patinar, los 80, arcade, vinilos
yeahhh :muscle:

1
richmonde

Currazo!

Gracias @Hipnos por el currazo!

Y enorme @RosaNegra

No había visto todo este material y esta historia detras de este nombre.

Muy grande!

2
Blue_ogre

Me ha molado mucho la entrevista, que guay / emotivo es ver que hay gente con sueños, que los persigue y que ve los frutos de su esfuerzo.

Me ha trasmitido muy buen rollo, gracias por crear y compartir este tipo de contenido.

4
RosaNegra

Muchísimas gracias por la entrevista @Hipnos !

La verdad que me ha gustado tener una retrospectiva de mi evolución durante estos años. Sobretodo me ayuda a ver que debo estar agradecido por lo que tengo.

Gracias a aquellos que se acuerdan de mi. Os tengo a todos en mi corazoncito guardados y ojalá podernos cruzar de nuevo en el camino!

Y al resto espero que os haya gustado mis mierdas.

4 1 respuesta
Elvisbal

#18 Solo por curiosidad, tienes alguna foto de tatus que hayas hecho?

Muy entretenida la entrevista, y mis resceptos por dedicarte a algo que al resto nos apasiona, los videojuegos.

1 respuesta
RosaNegra

#19 Pues tendría que buscar, porque no conservo mucho. Pero nada destacable, la verdad. No pude encontrar ese hueco donde poder hacer cosas que me gustasen. Solo tuve la oportunidad de hacer un tatuaje que me molaba y me lo dejaron a medias porque no volvieron a pesar de que estaba quedando muy guapo.

Usuarios habituales

  • RosaNegra
  • cerverus94
  • rob198
  • hda
  • Urien
  • Dieter
  • -tarkens-