El Ceo de mi empresa a la calle, que hago?

T

#22 Bueno yo no me veo precisamente en mala posición cuando mi superior con el que me llevo muy muy bien pasa a ser Ceo de toda la empresa.

Una persona en su momento me criticaba a mis espaldas diciendome que tendríamos que tener otro encargado de operaciones (x ejemplo el mismo) y el despido fue fulminante.

Otra cosa es que el nuevo COO no pueda verme delante o no haya afinidad con el, eso ya es otra cosa y en ese caso me iría.

darkf1re
#1Tetrianico:

Sin embargo veo que a mi no me han tenido en cuenta para el puesto (sus razones tendrán). Pensáis que es hora de irme de la empresa ya que en esta he tocado techo?

Si es para cobrar un 25 o 30% más, al menos, en el mismo puesto o un puesto de COO en otra empresa SÍ.

En caso contrario no me movería.

T

#24 Yo siempre lo digo, solo son negocios y no hay que llevarlo al terreno personal. Yo he llegado a recomendar para puestos gente que me caía como una patada en el culo porque sabía que eran bueno tenerlos en la empresa.

Por esa misma razón no lo estoy analizando de forma personal.

1
T

#28 Hay clientes gordos cuyos directivos solo se quieren reunir directamente conmigo, estar en reuniones no significa nada y el ejemplo lo estás viendo en mi.

1 respuesta
Seyriuu

tu eres un currela y para esos puestos quieren a gente que pertenezca a una casta superior, al que pongan lo cogerán de alguna influencia que tengan.

O te conformas con seguir en tu trabajo, con tu sueldo, tus tareas y responsabilidades como hasta ahora y ya veremos como te cambia cuando aparezca el nuevo enchufao que va a ser tu jefe, o te marchas, pero a ti no te van a dar el puesto porque tú eres un currela básico por muy especializado que estés.

Por el otro lado, puedes apreciar la ironía de que la gente más necesaria para la empresa son los peores tratados, y los menos necesarios son encumbrados.

1 respuesta
Clive

#9 Messi dónde hizo el MBA?

En serio, algunos os montáis unas películas para justificar vuestra situación profesional...

#35 "Las empresas solo buscan maximizar su beneficio", PERO también "la gente más necesaria para la empresa son los peores tratados, y los menos necesarios son encumbrados."

En qué queda el relato? En que las empresas buscan ganar el mayor dinero posible o en que las empresas regalan sus puestos clave a gente incapaz? Porque o lo uno o lo otro.

2 respuestas
TRippY

#34 Estar permanentemente en reuniones es que ya estás haciendo labores de dirección, por mucho bagaje técnico que tengas si te viene un pmp que lleva los últimos 4 años haciendo excels y teams te adelanta por la derecha, y si ya va recomendado ni te digo.

1 respuesta
ihowellr

#16 Hostia, pues conozco gente que sí curra en esas mierdas (IE) y algún descuentito se llevaron en el MBA... qué chasco te llevaste entonces.

1 respuesta
T

#37 En que quedamos entonces? Es importante hacer reuniones o hacer excels? o hacerse una manuela en horario laboral?

2 respuestas
TRippY

#39 Hombre, los de puesto responsable de dirección están todo el día entre teams y excels o trellos dirigiendo al equipo.
Con lo alterado que se te ve parece que te falta esta experiencia.

Por ejemplo sabes de control de gastos? Eres el que lee los informes o los haces?
Qué herramienta de reporting usáis?

1 respuesta
T

#40 Entiende que estamos en un foro y no me comporto aqui como en el trabajo. Con tus dos comentarios ademas ya saco que hablas de oídas y que no tienes mucha idea de lo que hablas.

1 respuesta
TRippY

#41 Soy director de departamento y reporto al CTO.
Bueno qué cojones, reporto a dirección en general. Porque ahora tengo un asunto con la CFO de validación de datos.

1 respuesta
Seyriuu

#36 De toda la vida al que trabaja muy bien lo que hacen es sobrecargarle de faena, no ascenderle a jefe, el relato que no funciona es el del monger ese que dijo que los camareros tendrían que esforzarse muy mucho sirviendo cafés y que entonces alguien que tiene una empresa de hostelería les vería servir cafés tan bien que les ofrecería ser socios. Aunque no te lo creas esto es verídico, creo que del año pasado.

Lo cierto es que las empresas no tienen una fórmula matemática para maximizar el beneficio y que la forma de hacerlo no es la mejor, ni la más óptima, si no lo que unas mentes imperfectas que llevan la dirección de la empresa, toman, y esas mentes imperfectas no te ponen al más adecuado ya no de CEO, de middle managers. La mayoría de empresas grandes están hinchadísimas a gente en posiciones de poder enchufados, incapaces de hacer el trabajo de quienes tienen por debajo y cuyo cometido es reportar unos excels que obligan a otras personas a hacer y de mientras van de superjefes. Si las empresas realmente fueran eficientes maximizando el beneficio toda esa capa directiva que aporta 0 de valor estaría fuera, y esos trabajadores que hacen realidad el trabajo, especialmente los buenos, estarían ultra recompensados.

Será por casos de un jefe tóxico que aporta 0 y por su culpa se va la gente que tira del carro y la empresa lo mantiene hasta el fin y deja perder un montón de talento bueno...

No, las empresas buscan maximizar el beneficio, pero no a costa de los intereses de sus directivos, si realmente maximizasen el beneficio por encima de lo demás las estructuras empresariales de gestión serían las mínimas necesarias y serían controladas.

#9 Tengo un amigo de Castellón que empezó a hacer el MBA, se lo dejó a medias porque no le daba la vida con dos curros más el MBA, pero recuerdo que contó que costaba 12k. Por otro lado, tengo dudas de que el MBA este realmente te de una información útil que no puedas obtener de otras fuentes o aprender con un poco de experiencia trabajando

2 respuestas
T

#42 Me da lo mismo lo que seas, conozco un montón de directivos que ni siquiera saben usar excel como he conocido a uno de los altos cargos de una de las mayores aseguradoras de España y no sabe ni sacar un billete de tren por si mismo.

Con esto no te digo que no tengas ni dejes de tener razón pero a que veces lo que tú piensas que se necesita para X puesto será asi en tu empresa o industria pero no tiene porqué serlo en otras.

xavocs2

Mi anterior trabajo mi jefa era el alma de la empresa, curraba de media 10-12 horas 5-6 dias a la semana pero como el jefe era un machista judio clasista tenia de CEO a un inutil que siempre el mes que estaba de vacaciones es el que se facturaba mas xdddd hasta el punto que el tio se levantaba 100k + bonus vs los 50k fijos de mi jefa.

Asi en todas las empresas que he estado, los CEOs o directivos suelen ser 100% prescindibles pero luego hay jefes intermedios que son los que se chupan todo el curro y no cobran en proporcion.

Yo mismo en mi antiguo grupo (eramos 5) en reports salia que hacia el 50 % del curro total (+30% de lo que debia) y cobraba igual que el mindundi que no hacia una puta mierda, al final estas empresas se quedab gente useless y pillan algun bobo que les limpia el curro

Zero_G

#39 yo creo que ha quedado claro que lo que importa es ser hijo de, tener contactos o ser milloneti

Salcort

Si tienes que buscar esa respuesta en un foro de frikis, la pregunta de por que no te han escogido como COO se responde sola.

1
Aziwar
#1Tetrianico:

Sin embargo veo que a mi no me han tenido en cuenta para el puesto (sus razones tendrán). Pensáis que es hora de irme de la empresa ya que en esta he tocado techo?

muchas veces se tiende a pensar que por ser el más antiguo o el inmediatamente posterior en la jerarquía, un puesto va a ser tuyo, y eso dista mucho de la realidad, pero mucho mucho.

El reemplazo de un C-level lleva meses y lo más probable es que venga alguien externo, suele ser lo más común en estos casos. Y si tu empresa pertenece a algún grupo corporativo, seguramente será alguien de otra empresa del grupo.

r2d2rigo

No la vas a heredar, ya te lo adelanto yo.

2
Clive

#43 El que hace bien su trabajo, por norma general, es recompensado. Puede haber excepciones, como todo en esta vida, pero la norma general es esa, sobre todo en las grandes empresas. En las empresas familiares, normalmente micropymes, sí es más habitual. Y por esa razón, y otras tantas, jamás pasan de ser pymes.

Sé que es duro aceptarlo, porque para quien no le vaya especialmente bien en su empresa, la idea de que se lo merece, pero el empresario no quiere porque prefiere enchufar a su sobrino, es bastante consolador. Uno no es el problema, lo es el otro.

2 respuestas
hda

#36 por eso digo que o te montas tú la empresa...

#38 justo en el IE Business School estoy yo como profesor adjunto (mates aplicadas), y no me dieron cancha, vaya.

#43 hasta de 70k en mi uni. Mi jefe/socio imparte en él (full professor, no un mindundi adjunto como yo). Como digo, los contenidos son curriculares y estandarizados por el organismo pertinente (ANECA, en España). El contenido es el mismo. Lo que se paga es la red de contactos, claramente.

1 1 respuesta
Clive

#51 No he hecho alusión a ti.

Siempre ha sido más fácil echarle las culpas a los demás, al mundo o a la mala suerte, que asumir los propios errores, o mejor aún, asumir que no eres nadie extraordinario, ni por tu aptitud ni por tu actitud.

Esto es muy sencillo: alguien de aquí, si tuviera una empresa, promocionaría al vago y hundiría al que vale y se esfuerza cada día? Entonces por qué pensáis eso de los demás? :confused:

1 respuesta
hda

#52 yo... tengo un enfrentamiento bastante duro con la meritocracia. Desde mi punto de vista es utópica, injusta en su ejecución y un medio para dar esperanza a la sociedad-masa.

Recomiendo, de nuevo, la lectura de "La tiranía del mérito" de Sandel, muy, muy esclarecedor.

1 1 respuesta
Clive

#53 Por qué la meritocracia es utópica, injusta en su ejecución y un medio para dar esperanza a la sociedad-masa?

Que no es tanto meritocracia, es éxitocracia.

Yo por mucho que juegue 15 horas al día al fútbol, jamás ganaré una ínfima parte de lo que gana Messi. Por mucho mérito que pueda tener estar 15 horas cada día sin descanso.

Eless4r

#1 Veo que nadie te ha preguntado si has presentado tu candidatura para el puesto... hay empresas que esperan iniciativa por parte de los empleados para ascenderles, sobre todo a estos niveles ( tu conoces mejor tu entorno que nadie, igual esto que digo en tu empresa no aplica ).

En cualquier caso, si crees que has tocado techo, observa las razones, plantéate si quieres o te conviene romper ese techo, y haz lo que puedas de tu lado. Si es sacarte un MBA pues es lo que toca. Son caros, pero son inversiones en tí mismo. Yo me lo he planteado varias veces, pero no lo he hecho porque la dinámica en esos puestos y la manera de ser de mucha de la gente a esos niveles me repugna personalmente. A fin de cuentas a partir de ciertos niveles, el dinero aporta menos.

itonny

#50 en parte si, lo habitual es que lo recompensen con mejoras de condiciones y subidas salariales pero por ejemplo, desde el punto de vista objetivo, no beneficia a la empresa ascender a alguien que produce a un puesto de mando.

sPoiLeR

#4 Gran Don Javier.... "por eso ocupo un puesto en tu loro CO"

Narop

#1 Que industria es? tamano de empresa y origen (espanola, francesa, etc.)

Desde mi punto de vista, puede haber muchos factores:

  • Falta de confianza y proyeccion de la misma. Tu mismo dices que te falta formacion... es muy probable que eso lo manifiestes en cada interacion con gente de arriba, y para llegar a c-level, da igual el tamano o la industria, necesitas que el CEO tenga confianza en ti con todo lo que implica (planificacion, vision estrategica, ejecucion, etc.)
  • La empresa ve que no estas aun a ese nivel, y no quiere gastar tiempo en date la oportunidad. Esto es puramente profesional, no te lo tomes personal. La empresa necesita otro perfil (mas senior, distinto, que venga de fuera, que aporte algo mas o distinto a la mesa). Mientras que puede parecer una idea cojonuda darle el puesto a una persona y "ver como va", la mayoria de empresas que conozco no estan en esas con VP o C-Level. Quieren alguien que sabe que va a funcionar, no una "question mark".
  • No tienes aliados internos, y esto desde mi punto de vista es lo mas notorio. Si tu ex-jefe le han hecho CEO, y no te ve como su sucesor, es que no has hecho ciertos deberes. Sabiendo o sin saber. Quizas no te has propuesto esto nunca, quizas el no te quiere dar una oportunidad o prefiere como digo otro perfil, quizas has matado relaciones con otros departamentos criticos para lo que consideran importante, etc.

Yo te recomendaria si el CEO es tu antiguo jefe, ten un chat con el y desde un punto abierto y de crecimiento, preguntale como puedes mejorar y que te llevaria llegar a COO de esa empresa u otra. Entiende y reconoce que no se te ha considerado, pero que quieres seguir creciendo y que como lo ve.

Obviamente irte siempre es una opcion :)

1 respuesta
jmdw12

Lo importante es entender que el segundo de un chief-lo-que-sea tiene unas tareas completamente diferentes al que está a nivel de chief. Por muy bueno que seas en tu puesto, probablemente tu experiencia sea el 10% de lo que se requiere en el puesto superior.

Te pueden dar la oportunidad de crecer dándote ese puesto, pero perfectamente pueden buscar a alguien que ya tenga experiencia en ese nivel.

darkf1re

#4 goat

Usuarios habituales