El Ceo de mi empresa a la calle, que hago?

Droudon

vamos a ser claros, la meritocracia en este país son los padres. Si tu quieres llegar a posiciones tipo CEO o COO tienes cuatro opciones:

-Monta tu propia empresa y ten éxito.
-Intentar hacer contactos y tener suerte en el proceso.
-Pega un braguetazo y pídele a tu suegro/suegra que te dé un puesto.
-Reencarnate en el hijo/a de una persona con pasta e influencia.

Fuera de esto, gastarse el dinero en títulos que lo único que harán será hacer de adorno en una pared es simplemente tonto. Invierte tu tiempo en mejorar tu perfil, en aprender y sobretodo en intentar hacer contactos. Siempre y cuando realmente desees llegar a una posición así, claro está.

No nos vamos a engañar, este tipo de posiciones están diseñadas para perpetuar el poder e influencias entre la clase burguesa de este país. Lo de la formación + máster que te piden para estas posiciones es un engañabobos para hacer creer a la clase trabajadora que con esfuerzo y trabajo duro cualquiera puede llegar a eso.

nani11

Es totalmente normal que busquen a gente con experiencia como COO antes de subir a alguien de dentro, se hace mucho.

T

#58 Muchas gracias, creo que es el comentario mas certero que he visto. Relaciones con otros departamentos no he matado es mas...el COO siempre me ha dicho que soy el alma de la empresa y que soy un team player porque me llevo muy bien con otra gente.

Yo he tenido reuniones directas con CFO o CEO yo mismo, con el de recursos humanos osea que no tengo ningún problema.

Muchos de mis compañeros me están preguntando que como es que no me lo han propuesto a mi el puesto...que si lo he rechazado ...etc, pero puedes tener razón en que a lo mejor estoy muy verde para las altas esferas y prefieren alguien que ya traiga una trayectoria.

Sea lo que sea sé que el que venga va ser joven por lo que ese puesto va a quedar bloqueado para mi durante años...eso significa que he tocado techo en esta empresa y que el Lunes pediré mi carta de recomendación.

Seyriuu

#50 Eso es totalmente mentira, y lo sabes.

La mayoría de empresas grandes limitan al máximo las subidas de sueldo, subiendo a cuentagotas y a unas pocas personas y montando todo un estrafalario sistema de poner una zanahoria inalcanzable para así intentar sangrar lo máximo posible a los trabajadores.
Cuando alguien en la capa de producción de una empresa trabaja muy bien, con muy buena calidad y/o muy rápido, antes incluso de plantearse una subida de sueldo se le da más trabajo, mientras que a los del lado que no son tan capaces y cobran lo mismo no se les da ese trabajo extra (porque no lo podrían asumir).

Todo esto sin entrar en cuenta que lo que más influye en que escales laboralmente en una empresa no son tus habilidades técnicas si no tus habilidades sociales, o sea, lo bien que caigas y la opinión buena que tengan de ti a quienes van a tomar la decisión de a quién subir, a quién no, y a quién despedir.

Pero oye, puedes hacer como que eso que digo no ha pasado nunca y que lo normal es que el que sirve muy bien cafés acabe siendo socio de una empresa hostelera, que el que entra en Indra como programador junior y es super trabajador acaba siendo el CEO de Indra y como el compañero que ha abierto este hilo que según su narrativa es un trabajador de diez le van a ofrecer en cualquier momento ese ascenso en vez de coger a alguna persona que no pertenecerá a la empresa y que probablemente tendrá algún contacto en ella.

2 2 respuestas
Droudon

#64 Te doy like, no podrías haberlo explicado mejor.

Como dicen los ingleses "si pagas con cacahuetes tendrás monos". Al final trabajar más para que encima no te den ni las gracias ni compensa. Uno va, hace sus horas y a casa. Ya está bien de regalar tiempo y energía a empresaurios a los que importamos nada y para los cuales solo somos un número más prescindible.

nani11

Indra no es el mejor ejemplo porque las consultoras tienen el sistema de ascensos bastante mejor que las empresas de producto porque la gente se suele ir a los 3-4 años. En consultoras sí sueles llegar a manager a los 6 años. Pero es que en este hilo no se está hablando de capas intermedias, estáis hablando de ser COO de una multinacional, lo cual es un nivel altísimo y que no llegas ahí sin más.

Depende mucho de la empresa, pero por lo general en las multinacionales no consultoras olvídate de ascender a dirección desde abajo. Tienes que ir dando saltos entre empresas. He estado en 4 o 5 muy grandes y reconocidas y para ser CXO de ahí tienes que venir de fuera y con mucha tralla y CV. Bajo ninguna circunstancia te puedes creer que vas a subir a ese nivel.

1 respuesta
Seyriuu

#66 No lo tengo claro, He trabajado en Indra y en otras tres consultoras similares, actualmente estoy en una, y está lleno de gente que lleva 10, 15, 20 años aquí trabajando y no son managers.

En 6 años es muy, muy raro, llegar a manager, y luego hay que entender que una cosa es que te llamen manager y otra que realmente no seas el tío que recoge excels de cuatro equipos y se los pasa a una persona que está por encima pero cuyo poder de gestión se limita a decir "necesito más gente" y "me sobra gente" en función de la demanda de trabajo que te venga.

1 respuesta
Clive

#64 Luego te contesto adecuadamente.

Solo decirte que el CEO de Intel comenzó de becario. Un ejemplo.

nani11

#67 Hablo de mánagers como los que tienen el puesto de mánager. Que luego hagan excels, eso aplica desde becario hasta director.

En big4 son 6 años, sí que en consultoras tecnológicas la gente suele hacer una carrera algo más técnica. En everis tampoco son 6 años.

El punto es que aquí ya no se habla de cargos intermedios, sino de ser COO de una empresa, y encima grande, con salarios de 500k, y se quejan de que no tienen acceso. Evidentemente no tienen acceso, no se espera de un CTO que sea el mejor de la empresa tecnológicamente, se espera un rendimiento muy diferente, ya que el trabajo es muy diferente. Claro que, en empresas medianas, si que se ven más ascensos así.

Usuarios habituales