S=ex2, de Pere Estupinyà: te cuenta como está tratado el sexo en términos científicos (mucha vergüenza, poco investigado, sólo se saben las causas fisiológicas pero no se quiere profundizar más...). Toca muchos temas dentro, como la biología antropológica, filosofía... es bastante tocho pero nunca cansa cuando lo retomas.
Why nations fail, de Daron Acemoglu, James A. Robinson y Marta García Madera: te cuenta la verdad sin (que yo aprecie) sesgos cognitivos. Por qué unas naciones son más ricas que otros, si una próspera está al lado de otra sumida en la pobreza y sólo les separa una valla y dirigentes políticos.
Estirándose, de Bob Anderson: aparte de tenerlo para toda la vida, te cuenta las directrices (aún a día de hoy vigentes, y han sacado una revisión por su 30 aniversario):
http://www.amazon.es/Estir%C3%A1ndose-Edici%C3%B3n-aniversario-ILUSTRADOS-INTEGRAL/dp/8492981180/ref=sr_1_1/280-1748889-0942664?ie=UTF8&qid=1388767424&sr=8-1&keywords=estir%C3%A1ndose
de lo que para él significa el entrenar la elasticidad. Muy recomendable para todo el mundo.
Economía freaky, de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner: muy interesante, cuenta casos extravagantes y explica el por qué de los hechos mediante el análisi económico. Desde la dejadez de los padres de una guardería americana al poner multas por llegar tarde, hasta por qué algunos dirigentes políticos dejan de gastar dinero en campaña electoral basándose en la estadística pura y dura.
La biblioteca de los muertos, de Glenn Cooper: me lo pillé porque leí una entrevista con el autor en una contra de La Vanguardia. No mata y si pones de tu parte te mantiene en tensión. En 2 días se lee y su estilo para mí es parecido al de Dan Brown. No creo que empiece su segunda parte.
Dexter: el oscuro pasajero, de Jeff Lindsay: me gustaron las descripciones y me gustó más que la serie (esa parte), pero me desenganché porque llevé mi ordenador a reparar y pasé del tema, y ya no es lo mismo. No sé si pasaré a leer el segundo (Dexter en la oscuridad).
Nutrición para deportistas, de Dr. Álvaro Campillo y Dr. José Antonio García López: libro diferente donde habla de las alternativas a comer hidratos hidratos e hidratos en el deporte. Keto-adaptación, keto-deportistas y la ventaja de tirar de reservas de grasa en ejercicios de resistencia prolongados.
Cefalea y Migraña, los dos de Arturo Goigoechea: lo mejor que he leído de lejos en el 2013. Te cuenta todo sobre el sopor que es sufrir migraña, qué factores pueden intervenir y cómo hacer que ésta no controle tu vida. Demasiado interesante.
Economía liberal para no economistas y no liberales, de Xavier Sala-i-Martí: creo que el primer libro que sacó este doctorado en economía. Muy fácil de seguir y muy how-to de lo que piensa que es para este hombre el sistema económico más "justo" para aplicar tanto en Nueva York como en África.
El crash del 2010 y más allá del crash, por Santiago Niño Becerra: descripción y contextualización del crash, explicación de las crisis cíclicas y por qué aparecen desde la época romana de Julio César, y pensamientos sobre la desestructuración española.
La paradoja de la sabiduría, de Elkhonon Goldberg: simplemente leedlo sólo por la manera en cómo está escrito. Adictivo de principio a fin.
Los genes que comemos, del doctor Daniel Ramón Vidal: algo ya antiguo (del 90 y pico si no me falla la memoria), pero una explicación muy clara y sin tapujos de las manipulaciones genéticas microbianas de los alimentos, y una buena miniguía de repaso para cualquiera que esté dando microbiología. Para alguien que quiere conocimiento más específico y actualizado tendría que mirar otra cosa.