El aceite de oliva no estará sujeto a iva a partir de julio

MaTrIx

El Gobierno eliminará a partir del 1 de julio el IVA del aceite de oliva, que, de esta manera, pasa a ser considerado producto de primera necesidad, como el pan, los huevos, las frutas o las verduras. Según fuentes de Moncloa, la iniciativa, que parte del Ministerio de Hacienda, será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes.

De esta manera, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

El Ejecutivo continúa, de este modo, con la vía descendente de la carga fiscal de este producto, ya que en 2023 acometió una rebaja del 10% al 5% ante la subida imparable de su precio. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes del IPC, el aceite de oliva era en abril un 68,1% más caro que un año antes, y acumula un repunte del 204,8% desde enero de 2021, lo que significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años.

Hacienda toma esta decisión en mitad de lo que parece una próxima campaña relativamente esperanzadora para los agricultores, que celebran que gracias a las lluvias registradas en los últimos meses la producción irá recuperándose. Una vez pase la época estival, esto debería trasladarse al bolsillo de los consumidores, y más aún con la medida que impulsará el Gobierno.

El PSOE y Sumar formalizaron el pasado mes de marzo en el Congreso la bajada de las cargas fiscales de los aceites de oliva y de semillas al 0%, tal como los socialistas acordaron con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos. Los partidos del Gobierno de coalición registraron esta medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis convalidado en un pleno de enero y que se aprobó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

La noticia llega apenas unos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase que llevará al Congreso de los Diputados la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos y la luz, que termina el próximo día 30 de junio.

https://www.20minutos.es/noticia/5523216/0/gobierno-iva-aceita-oliva-partir-1-julio-considerara-producto-primera-necesidad/

LeeSinGafas

¿Entonces se llamará ol?

14 respuestas
madaleno

1 respuesta
xPipOx

Raro leer una buena noticia del gobierno.

2 respuestas
BeTiS

¿Creéis que realmente se notará diferencia en el precio a largo plazo? ¿O será una rebaja temporal y volverán los precios a subir siendo los intermediarios quienes se aprovechen realmente de la rebaja?

4 respuestas
ClaudeS

#4

4 respuestas
Lovexperienc

Más beneficios para las empresas , precios más altos. El día que tengamos gobiernos intervencionistas de verdad....

refresco

Ahora a trackeqr si el precio baja

Ilore

#5 Apuesto un gritón de dólares a la segunda opción.

refresco

#5 yo me he hecho un bot para piyar los precios de los productos de los principales supermercados, lo intentaré ejecutar cada 2 o 3 días y en unos meses te digo si sube o baja xd

1 respuesta
Cyronix

Bajará el precio unos meses y luego volverá a estar en el mismo precio, pero ese % de impuestos irá para el empresario.

Leoshito

Ahora que los productores de aceite están viendo que eso de subir los precios de forma ávara y especulativa ha provocado que los consumidores reduzcan su uso y se hayan pasado a otros productos sustitutivos (como aceite de girasol) el gobierno les regala IVA 0.

Justito ahora que venimos de una racha de lluvias decentilla (mejor que el año pasado) y la cosecha parece que promete.

Ya veremos como el precio no baja ni un euro y quién se queda el % extra. Ojalá me la tenga que envainar, pero lo dudo.

8 respuestas
RastAfar1
#12Leoshito:

Ahora que los productores de aceite están viendo que eso de subir los precios de forma ávara y especulativa

Claro, la leche sube por culpa de los ganaderos que se están haciendo ricos

1 respuesta
MaTrIx

#12 yo lei hace un par de días que la cosecha de este año era mejor que la anterior y a final de año los precios empezarían a bajar. Ya veremos si realmente baja de precio o se queda con el precio fijado en los actuales.

2 respuestas
Soy_ZdRaVo

#2 gracias

#12 sí, en el campo de mis abuelos solo hemos sacado un 20-25% del aceite de otros años porque somos unos avaros.

Kirbos

#2 Sabes que ye inundariamos a manitas si estuviesen activadas no?

#3 Por qué aplaude cómo si tuviese algún tipo de trisomia?

werty

Los precios no bajarán por que se baje el IVA porque la demanda ya está estabilizada. Bajarán cuando aumente la producción.

Si la producción aumenta pero el precio no, y por lo tanto la demanda no se ve incentivada y se mantiene igual, el producto no vendido se tira. Así que se llegará al punto de equilibrio de máximo beneficio, donde el precio bajará para maximizar beneficios.
Ejemplo
50ML de demanda anual a precio de 10 el L: 500M€
60ML de demanda anual a precio de 8.5 el L: 510M€

menor precio puede implicar mas benéfico.

LLoskka

#14 pero la cosecha de aqui? o la de alla?

Soy_ZdRaVo

#14 espérate no pase algo aún, que la oliva falta para recogerla

BeTiS

#10 Supongo que en 2 o 3 meses no serán tan descarados de hacer la pirula, sería muy burdo. Supongo que al principio surgirá efecto y al tiempo, cuando ya tengan alguna escusa "no llueve", "la nueva campaña ha sido floja", "ha subido el combustible", "el coste de la vida es mayor", entonces por arte de magia el precio será el de ahora.

1 respuesta
Kirbos

#12 NADIE que consumiese aceite de oliva se ha pasado al de girasol. Y los que lo han hecho son una minoría tan marginal que ni se nota.

4 respuestas
jmdw12

Habiendo tanta competencia en la distribución y estando los productores cada vez más atomizados, estoy seguro de que la bajada de impuestos se verá rápida y permanentemente trasladada al precio pagado por el consumidor final.

Sphere

También es cierto que considerar el aceite de oliva de primera necesidad es algo que tendría que haber sucedido hace mucho tiempo. No sé vosotros, pero a la mínima que quieres cocinar algo hay que usar aceite, a no ser que hagas sopas o hervidos sin ningún tipo de sofrito.

2 respuestas
BeTiS

#13 Los ganaderos no, pero seguro que los intermediarios y supermercados si. Además, el aceite no es equiparable a la leche. Su producción es por temporadas por lo que el incremento de precio a principio de año fue por tema especulativo, ya que la campaña se había producido meses antes.

1 respuesta
werty

#23 https://www.olimerca.com/noticiadet/cae-el-consumo-interior-de-aceite-de-oliva-un-20/146fa78b651946c695fdbfa3a6b56305

Esto ha conllevado una importante contracción de su demanda en volumen (-36,7% en abril, -19,8 % en los últimos 12 meses y -44,5 % frente a hace dos años), impulsando el consumo de otros tipos de aceites (+9,6 % en abril y +11,9 % a TAM abril 24)

2 respuestas
dvneil

#6 lleva aceite de coche y aceite de no coche.

Sinso

El aceite de girasol está más barto que nunca, incluso descontando la inflación. Con el aceite de oliva a precios loquísimos, no debería estar el de girasol más caro también?

RavageR

#21 pues no se que decirte, en mi entorno antes se usaba el de oliva para todo y ahora solo se usa para comer como tal para aliñar ensaladas, echarlo al pan y alguna cosa asi y se ha pasado a usar mucho menos, ademas de usar el de girasol para cualquier cosa a la plancha, cocinar y derivados cuando directamente antes ni se usaba. No todos se pueden permitir comprar una botella de aceite de 1 litro por 16€ asi que reduces y sustituyes por mucho que te guste. Tambien me gusta el jamon de pata negra y me compro uno de 60€ del mercadona por que no me da la vida jajaj

TuR0K_Vva

#6 eso es completamente ilegal, no sé de cuándo será la foto pero el reglamento europeo es claro y es necesario poner el país de origen del aceite de oliva. Si ves una cosa así en tu súper de confianza te sugiero que lo reportes a las autoridades de consumo de tu comunidad xd

2 respuestas
Eckooo
#12Leoshito:

los productores

Es que te ganas a pulso ser el meme del foro a diario

Usuarios habituales

  • MaTrIx
  • BeTiS
  • Runig666
  • Sinso
  • RavageR
  • Eyacua
  • ClaudeS