Bombillas LED ultraduraderas

wiFlY

#89 Si quieres que alumbren exactamente igual entonces buscalas del mismo color de luz (6500K en este caso) con el mismo flujo luminoso (mismo numero de lumenes) y montalas en la misma luminaria para que tenga el mismo reflector.

Luego comparas la potencia de una y de otra, y la LED deberia consumir menos.

No, no se decirte cual es la bombilla equivalente, te vas a la pagina de Osram o de Phillips y lo buscas como hacemos algunos xD

1 respuesta
Ashrot

#91 Gracias :D

B

#90 Si eso lo entiendo perfectamente. Si no hay cura para el cancer es porque no es rentable y asi mil cosas hoy en día.

1 respuesta
Elinombrable

#93 Bueno, tampoco nos emparanoyemos con imaginaciones. Lo de las LED es un hecho y es totalmente entendible. El precio de los productos siempre se basa en eso. Productos con un ciclo de vida corto, pueden tener un margen de beneficios pequeño porque vas a vender muchos más. Bombillas con un ciclo de vida medio de 10-15 años no y por tanto, tienes que poner un precio adecuado. No todo se basa en el precio de los componentes y punto.

1 respuesta
B

#94 Segun tengo entendido las bombillas normales de toda la vida podrían durar muuuuchos años y se encargan las empresas de programarlas para que se rompan al tiempo o con una subida de tensión en la corriente minima. No creo que una bombilla LED cueste 10€ por unidad en producción asumiendo que las van a vender por 20€ y ganan el doble, que ya es mucho. Seguramente les cueste una mierda producirlas y solo cambiando la caducidad puedan sacarles una pasta más. Pero claro es lo que se comentó antes, si todas las bombillas fueran de larga duración no habría mercado.

1 respuesta
Elinombrable

#95 No. En las bombillas normales existe una relación directa entre duración y potencia. Además lo que más desgasta el filamento de las bombillas es el apagarlas y encenderlas. Con las LED eso no pasa. Lo que cuentas son paranoias conspiranoicas sin base científica. Y si ganan 10€ con una bombilla led, hablamos de que si la bombilla te dura 15 años, ya no les comprarás otra en todo ese tiempo.

¿Cómo montarías tú un negocio si sabes que puedes llegar a vender 1000 productos pero que cada uno dura 10 años y que probablemente no compren más hasta dentro de ese periodo? Pues tendrás que hacer cálculos para obtener suficientes beneficios como para seguir investigando y viviendo durante todo ese tiempo, por mucho que a ti te cueste 5 € fabricarlo. De otra forma, tu negocio no sería viable.

1 respuesta
B

#96 yo no hablo de conspiraciones jajaja pero la obsolescencia programada es algo demostrado cientificamente hace ya tiempo y las bombillas fueron el ejemplo más sencillo. si entiendo lo que dices, yo solo me quejo de que en verdad no pagas por lo que es la bombilla sino por el incremento que el fabricamente le mete para mantener su negocio a flote en el tiempo. entiendo ambas partes pero por eso mismo no me haría fabricante exclusivo de bombillas LED xD negocio para 1 año y el resto de la vida viviendo de eso.

nosferatun

yo compro las bombillas leds en una tienda de leds china y me cuesta 6.50€ funcionan perfectamente.

saludos.

NigthWolf

#1

-Bombillas ultraduraderas
-25 años

He oido que en el parque de bomberos de Sevilla tienen una bombilla que lleva 100 años funcionando, y aun lo sigue haciendo, aunque no se si es cierto o no.

Los españoles les llevamos años de ventaja, en 2012 salio uno que habia inventado una bombilla que duraba toda la vida, pero ya no se ha oido mas del tema.

Benito Muros, presidente de la compañía OEP Electrics, con sede en Barcelona, y un equipo internacional de ingenieros son los responsables del desarrollo de la bombilla sin fecha de caducidad, que ha requerido diez años de investigación.

Fuente: http://www.noticiaspositivas.net/2012/04/11/bombillas-sin-obsolescencia-programada/

Aunque si googleais hay cientos de links de la noticia, asi que no es un fake

1 respuesta
Achiss

#99 La bombilla famosa es de un parque de bomberos de California, no de Sevilla (que no sé si habrá otra allí) y luce tal que así:

http://www.abc.es/Media/201106/23/bombilla_livermore--644x362.JPG

El motivo de su duración es que no alumbra prácticamente nada, que no se ha apagado y encendido casi nunca y que el filamento es muy grueso (mayor gasto), así que pocos usos útiles se le pueden dar. Dejo un fragmento de un artículo sobre el tema.

La bombilla que aparece en el documental, fue creada por Adolphe A. Chaillet para funcionar a 30W, lleva encendida desde 1901 a 110V para pasar en 1976 a 120V y a una potencia de 4W, por lo que alumbra unos 12 lumens[6], poco más que la luz de la noche, solo ha tenido 3 interrupciones y tenía un filamento de carbono con una sección de 0,08mm (unas 8 veces más grueso que los filamentos actuales de tungsteno) que ha debido disminuir evaporándose con el tiempo, desde luego con 0,08mm estuvo pensada para durar[7].

Misterio no tiene ninguno, ni es la única que queda, en el museo Shelby hay más como ella[8].

Si bien existen bombillas de larga duración a costa de un alumbrado escaso, no son las que utilizamos para el hogar, las podemos encontrar en la electrónica, frigoríficos, microondas,… Se trata simplemente de que alumbran menos y funcionan a una temperatura más baja o filamento más ancho, lo que causa que el filamento tarde más en fundirse[9].

La razón de que la bombilla de Livermore dure tanto se basa en la anchura del filamento, la tensión a la que ha sido sometida y las pocas veces de apagado y encendido que ha tenido, momento en el que se produce el cambio de temperatura ambiente a más de 2500ºC, por eso es común que las bombillas se fundan en el encendido/apagado, no una vez encendidas.

...

Experimentos aparte, aquí tenemos un problema, cuanto menos gasto de luz queramos, más fino tendrá que ser el filamento: mejoramos así su eficiencia pero acortamos su vida útil. Si queremos por el contrario ampliar su vida debemos usar un filamento más ancho y grueso, pero disminuye su resistencia “R=p×(L/S)”, para que siga alumbrando igual, tenemos por tanto que aumentar la corriente que pasa por el cable, podríamos tener una bombilla que ilumine y dure bastante, pero nos costara un huevo a final de mes.

Por esa razón conviene hacer bombillas de una vida sobre 1000 horas por que el verdadero coste esta en la factura de la luz, por no hablar del porcentaje de la red eléctrica del país que iría hacía iluminación, aquí un ejemplo[12].

http://naukas.com/2013/05/06/obsolescencia-programada-a-debate-parte-1/

1 respuesta
Garimatias

la obsolescencia programada son los padres...

NigthWolf

#100 Obviamente no me refiero a esa, hay varias bombillas en el mundo que rozan los 100 años o los sobrepasan, no es la unica, lo que si es curioso es que la mayoria estan en parques de bomberos

1 respuesta
NekoGatun

Dura 25 años, pero resulta que hay que repararla.
Algo creo haber leído por ahí.

Entonces no dura lo que se dice. Una Led que dure 10.000 horas dura 10.000 horas y sin reparación. Cuando se joda, se jodio.

B

#102 Son bombillas que están encendidas si todo va como dios manda.

1 respuesta
NigthWolf

#104 yo creo que la obsolescencia preprogramada va de la mano con el capitalismo, asi que toca joderse.

Es curioso, porque buscando sobre el tema en internet y hay tutoriales para evitarla en algunas cosas, como las impresoras por ejemplo, que fue un caso concreto que mire por la impresora de un amigo.

Usuarios habituales