Filosofía estética o el arte y su capacidad de transmitir lo inefable

imnothing

Algunos usuarios ( @sanabriaesp @akiramaster) me pidieron que abriera un hilo sobre filosofía estética y del arte, así que aquí va. Quiero dejar claro que no soy un entendido sobre el tema, pero me gusta y tengo algunas nociones que voy a compartir con todos.

Pero claro, como cualquier hilo de temas de humanidades, este será uno de los ladrillos más largos que pueda escribirse en MV. Así que antes que nada…

Consideraciones generales sobre la filosofía y la estética

La filosofía es una rama del conocimiento humano que mediante el uso de la lógica plantea preguntas de difícil respuesta y también dichas respuestas, que tienen la característica de no ser universales y definitivas. Esto quiere decir que cambian dichas soluciones con el tiempo y la ubicación, o incluso según el filósofo que las formula, pues la filosofía es siempre subjetiva y parte del punto de vista del autor.

Esto es opuesto a la ciencia, que es objetiva e independiente al autor de sus descubrimientos, y se aplica y funciona igualmente sin importar el sitio o tiempo.

Aclarada la diferencia entre filosofía y ciencia, pasemos a clarificar las principales ramas de la filosofía y así ver dónde queda la estética. Normalmente la filosofía se divide en tres o cuatro grandes ramas, cada una con un objeto de estudio distinto:

  • Metafísica, que estudia aquellas cuestiones que están “más allá de lo físico”, como dice etimológicamente su nombre. Plantea preguntas como “¿hay vida tras la la muerte o existen otros planos de existencia?”, “¿se debe todo a un Dios o es puro azar?”
  • Ontología, que se centra acerca de qué es real y qué no puede ser considerado como tal. “¿Si la Nada es no-existencia, cómo podemos hablar de ella?”, “¿es más real la materia o las ideas?” son típicas cuestiones filosóficas de esta rama
  • Epistemología, que es la rama acerca del conocimiento y cómo transmitir este. Alguno autores incluyen aquí la lógica y otros la consideran aparte. Una pregunta muy típica es “¿Podemos estar seguros de saber algo?” (problema de la certeza) o “¿Cuándo una manzana que estamos comiendo deja de ser manzana para ser un hueso de manzana?” (problema de la vaguedad e indeterminación)
  • Axiología, que es el estudio de los valores. Según sean dichos valores para guiar nuestra moral (Ética), obtener la mejor sociedad (Fil. Social) o crear un sistema de gobierno (Fil. Política) se orienta a una sub-rama u otra.

Vale, y entonces ¿qué pasa entonces con la filosofía estética, dónde encaja en todo esto? Pues le sucede un poco como a la lógica, algunos autores la incluyen dentro de la epistemología porque la consideran una herramienta de acceso al conocimiento. En cambio, otros la consideran una rama en sí misma diferenciada, aunque relacionada con la epistemología. Aquí la vamos a ver más como una rama aparte, con sus conexiones epistemológicas, ontológicas y metafísicas. Luego espero que se entienda xD

¿Qué es la filosofía estética?

La filosofía estética es una rama de la filosofía que estudia qué es el arte como expresión cultural, y también considera que la experiencia estética que produce dicho arte en el espectador es una vía válida hacia el conocimiento (de ahí su relación con la epistemología). Es decir, se puede a través del arte experimentar conocimientos, ideas y sensaciones que de otra manera más racional sería muy difícil, mucho más laborioso, o directamente imposible.

Para muchos filósofos, el arte verdadero expresa lo inefable, lo que no puede decirse con palabras (paradójicamente esto incluye la literatura). También suele decirse que una imagen vale más que mil palabras, así que resumiré lo que defiende la filosofía estética con esta imagen:

Más adelante abordaré otras cuestiones como de que manera definimos qué es arte (y qué no lo es) y si es necesario o no poseer en la actualidad formación artística para poder apreciar lo mejor posible el arte.

Por ahora, vamos a dar un repaso a los principales autores (que yo conozca, seguro hay muchos más) que han abordado el tema del arte y la experiencia estética como vía de acceso al conocimiento (o no).

Esto implicará explicar muy por encima un poco como es la filosofía de cada autor y cómo se concebía el arte y la filosofía en su época; así que tenedme paciencia...

Los Antiguos Griegos

La filosofía occidental nace en la Antigua Grecia el 28 de mayo de 585 a.C., al ser capaz de predecir para tal fecha el sabio Tales de Mileto un eclipse. Mediante el uso de las matemáticas y la lógica, se demuestra que el mundo natural se rige por reglas capaces de ser entendidas por la mente humana y así predecir acontecimientos del futuro, y no por dioses caprichosos e imprevisibles. Es el paso del mito al logos, surgiendo la filosofía (muy de la mano de la ciencia entonces) como tal.

Tales de Mileto perteneció a los Cosmólogos Presocráticos, y sólo se interesaron acerca de qué originó todo (el arké) y no otras cuestiones como la ética, política o estética. O tal vez sí, pero no ha quedado constancia. Lo importante es que lo explicaron racionalmente y no recurrieron al “lo hizo un mago/Dios/mi polla MediaVidera”, y en muchos casos con grandes aciertos o aproximaciones.

Tras ellos vinieron los sofistas, precursores de los actuales abogados y también de los CM (no, no es coña; es en serio) y frente a ellos estaba Sócrates, que los detestaba a muerte porque los sofistas hacían gala de un relativismo moral y uso exacerbadamente falaz de la lógica, que además ponían al servicio del mejor postor. Sócrates pagó con su vida su manera de trolear a sofistas y no-sofistas, pero sentó los cimientos de los dos mayores pilares de la filosofía occidental: Platón (discípulo de Sócrates) y Aristóteles (discípulo de Platón).

Platón y Aristóteles, al contrario que sus predecesores griegos, crearon lo que se llama un “sistema completo de filosofía”. Esto quiere decir que sus teorías filosóficas abordan cuestiones metafísicas, ontológicas, epistemológicas y axiológicas; pero además todas ellas tienen raíces en común y están interrelacionadas. Y entendiendo éstas, es como comprenderemos mejor también sus puntos de vista en lo relativo a la estética y el arte.

Para entender mejor a estos dos filósofos esenciales en la cultura occidental, hay que verlos de esta manera:

  • Platón es un teórico extremo, el primer y mejor representante del idealismo filosófico. Platón es un ratón de biblioteca que piensa sin parar sobre qué es el ideal canónico de todos lo entes. Platón va a cagar al baño, e idealiza sobre cómo ha de ser la plantada perfecta del pino perfecto
  • Aristóteles es el gran práctico, es un hombre de acción, el Indiana Jones de la filosofía griega. Además de filósofo, se dedicó en cuerpo y alma (y con gran éxito) a la física, biología, taxonomía, retórica, lógica y astronomía. Y como hombre tan versado sobre todo, prefiere la experiencia a la idealización abstracta y reflexiva de su maestro Platón. Siguiendo el ejemplo anterior, Aristóteles pesaría y anotaría la textura, color, olor (sabor esperemos que no) y consistencia de sus excrementos (y los de toda la polis griega) hasta encontrar cual es el ñordo perfecto, o bajo qué circunstancias lo sería.

Poniendo un ejemplo menos escatológico pero sí real, la manera en que ambos elaboraron sus filosofías políticas y sociales muestran sus caracteres tan brillantes como dispares: Platón pensó y pensó y pensó sobre cómo sería el mejor sistema social y de gobierno, que reflejó en su diálogo “La República”. En cambio, Aristóteles consiguió todas las leyes principales de todas las polis griegas de su época, las estudió a profundidad analizando su situación geoestratégica, y concluyó que no hay un sistema de gobierno y sociedad ideal, sino que éste debe adaptarse a cada situación y entorno.

Pero pasemos de tanta palabrería y veamos mejor como era cada uno, y hagámoslo con un ejemplo estético: el cuadro La Escuela de Atenas, de Rafael de Sanzio. Así de paso vamos entendiendo de qué va todo este rollo sobre la estética

Este fresco, una obra cumbre del Renacimiento europeo, muestra a los principales autores (filósofos, matemáticos, científicos, políticos…) que influyeron y conformaron el pensamiento occidental como era conocido entonces (y sigue siéndolo actualmente en buena parte).

Podemos ver a los presocráticos (Heráclito con el rostro del artista Miguel Angel, Parménides, Anaximadro), algún oriental como Averroes, la filósofa neoplatónica Hipatia de Alejandría (con el rostro de la novia del pintor, ay que pillín, lo que hacía para follársela)… etc.

Pero en el centro del cuadro están Platón y Aristóteles. No seáis vagos de cojones, haced click en la imagen para ver en otra pestaña, y haced zoom. Atentos a sus posturas: Platón (con el rostro de Da Vinci, el otro gran artista del Renacimiento y amigo de Rafael) aparece apuntando hacia arriba (refiriéndose así al mundo de las Ideas, adonde apunta toda su filosofía). Sostiene en un brazo el diálogo El Timeo, que trata todas sus cuestiones principales (origen del cosmos o cosmogonía, estructura de la materia o física y la naturaleza humana o antropología).

En cambio, Aristóteles le mira como diciendo “joder tío, deja de divagar con ideales y pon ya los pies en la tierra”, apuntando para ello con la mano al suelo. También este gesto es una manera de señalar la consecuencialidad o teleología, algo característico y esencial en su filosofía (todo tiene una razón y consecuencia). Sostiene con la otra la obra cumbre de su ética: Nicómacus, o ética para Nicómaco (su hijo).

Para saber con más detalle sobre este impresionante obra

Y es de esto de lo tratará este hilo, y lo que iremos viendo en siguientes entregas: como el buen arte nos explica de una manera más ¿accesible? cosas tan densas como el tochazo que precede a la imagen del cuadro.

PD: estoy de vacaciones, me aburro, me lo pidieron, así que aquí va todo esto. Pero no voy a seguir si no tengo público (soy teleológico, como Aristóteles). Si obtengo 10 manitas mínimo en este post, iré entregando sucesivas entradas sobre filósofos, sus teorías lo más resumidas posible, y luego más desarrolladas sus cuestiones estéticas. Por supuesto con ejemplos como el aquí visto.

¿Qué se verá en las siguientes entregas (de tener éxito, insisto):

  • 2) antiguos griegos clásicos: Platón y Aristóteles. De la negación de la estética pero la aceptación del impulso erótico de Platón (¡ah viejo verde!) hasta el gusto de Aristóteles por los culebrones esteeee... las tragedias griegas
  • 3) el racionalismo extremo de Kant (y con ello la muerte de la estética), las pajas mentales de Hegel con su fantasmón del tiempo y el advenimiento de la filosofía romántica con Schelling
  • 4) Schopenhauer y el triunfo de la Voluntad gracias a la música, y Nietzsche, el sujeto oyente (bien borracho pero sin sus bigotes)
  • 5) Reflexiones finales acerca de qué es arte, como ha ido cambiando estos conceptos y qué ¿mierda? tenemos ahora. Imágenes y vídeos para reflexionar al respecto (desde el Quijote hasta Star Wars, pasando por Verdi, Machado y Lorca). Bibliografía y enlaces de apoyo y para desarrollar más conocimiento sobre estos temas

¡Hasta la próxima entrega!

Cito a posibles interesados como @Zerokkk y @hda =)

67
A

joder tío, deja de divagar en MV y pon ya los pies en la tierra

6
carbonara

No has mencionado la Bauhaus, pero te he dado manita.

1 respuesta
HeXaN

Esta es la única filosofía estética que importa:

12 1 respuesta
B

Solo puedo darte las gracias y decirte que te seguiré con atención. Por fin calidad a este foto.
El fresco que has puesto nunca lo había visto, y me ha flipado verlo y entenderlo, ojalá mi profesora de filosofía me hubiera contado la mitad que tú.

tkm cnxt xfa

PD: Vuelvo a releerlo

1 respuesta
imnothing

#3 Pues no los conozco mucho, pero todo puede verse. O si quieres esperarte a que acabe con los románticos y entonces tu añades a la Bauhaus, sería cojonudo

1 respuesta
HybridMind

Maravilloso, perfectamente explicado y sintetizado.

1
Gamo

Mil gracias. Es genial tener publicaciones interesantes como esta. Me fliparía un coloquio en algún momento. Yo ahora estoy haciendo videos divulgativos sobre la estetica cinematográfica y; aunque estoy muy convencido de mi acercamiento a la verdad porque observo, medito e investigo y compruebo que tiene logica con la propuesta del artista; no puedo dejar de preguntarme ¿como puedo estar seguro de que lo sé? Nunca lo podré saber; por mucho que estudie y que mejore. Solo es una verdad virtual.

1 1 respuesta
Rouku

#8 Nunca entenderé el querer buscar "la verdad del artista". Lo interesante es crearte tu propia verdad dentro de la obra y el lenguaje del artista. El dogma en el arte me parece muy del siglo XIX.

2 respuestas
carbonara

#6 No tengo el nivel, leer sobre estética es solo un hobby, pero me parece que la escuela que se desarrolló durante principios del s. XX en la cual la estética estaba subordinada a la utilidad (máximo exponente la Bauhaus) podría generar un debate interesante entre utilidad y estética, que más allá de trolls, podría resultar interesante.

1 respuesta
imnothing

#9 recuerdo la anécdota de Mario Vargas Llosa con su libro la ciudad y los perros. El autor tenía su punto de vista de quien era el culpable, pero tenía lectores que decían lo contrario, que el asesino era otro.

Es un ejemplo de cuando una obra creativa cobra vida ajena al autor xD

#10 aquí entra cosas como el diseño. Hay objetos con utilidad muy clara, pero también bellos y que invitan a reflexión in sus formas o reflejan nuestra manera de pensar

1 respuesta
MoonKai

#11 y de qué parte estabas tú? la culpa fue de ella

1 respuesta
ByRaz

#5 eso es verdad que nunca lo habias visto?
Yo desde luego tuve una suerte enorme de querer huir de matematicas y fisica, quimica etc, en 4º de la eso y meterme en historia del arte. Increible asignatura que te abre un mundo.
Nunca verás igual una pintura, escultura o arquitectura. Y eso que es una mierda de asignatura de 4º que dura un año, pero de las que mejores recuerdos tengo, sino la mejor.

1 respuesta
B

#13 Te lo prometo, es lo que tiene tirar por tecnología mates y fisica/quimica.

Es una maravilla cuando te transmiten las cosas así la verdad

1 comentario moderado
deebs

La obra de Oteiza de "quousque tandem" habla muy bien sobre estos conceptos que tú expones y lo hace de manera muy interesante.
Aunque soy muy antioteiziana, tengo que admitir que ese ensayo es muy bueno.

Nymphetamine

Like, subscribe y mis dies.

imnothing

#12 Sí, TDS_PTS

Gamo

#9. Entiendo el arte como una manera de comunicación y de ahondar en el ser humano. No sé porqué deberiamos ignorar la verdad del autor, detrás de esa estetica hay un porqué: una idea, un sentimiento. Reflexionando sobre ese porqué nos acercaremos a la verdad de ese ser humano, quizá descubriremos una parte de la nuestra que desconociamos y que hasta encontremos una verdad universal.

Es curioso, pero lo que yo no entiendo es porqué ignorar al autor jaja

imnothing

Entender al artista, así como su contexto histórico, cultura y personal, es fundamental en muchas obras. Pero como comentaba antes en el ejemplo de La ciudad y los perros de Vargas Llosa, ver que una obra (maestra por lo general) adquiere vida propia e incluso se rebela contra el propio autor, es también importante.

El Quijote de Cervantes nace como una parodia de libros de caballería. El manco de Lepanto los detestaba (o eso tengo entendido), y con su obra (considerada la primera modela moderna) se ríe de todos ellos. Esa es la verdad del autor y es incuestionable. Pero si El Quijote ha trascendido como la (probablemente) más increíble obra narrativa de la literatura el lengua española es porque según ha pasado el tiempo, no ha envejecido; se han podido hacer reinterpretaciones y sacarle nuevos valores que aumentan su grandeza e importancia.

Veamos:

  • en el S. XVII (cuando se escribe, aunque debió nacer en la cabeza de su autor a finales del s. XVI) se convirtió en un superventas que parodiaba los libros de caballerías, ahí coincide el contexto del autor con su intención y verdad. Ttambién se puede entrever una crítica ácida a la idiosincrasia española y la pérdida de ideales en el mundo caballeresco, relataado de una manera excepcional que da pie al Siglo de Oro.
  • en el S. XVIII, que predomina el Neoclasicismo y la Ilustración, el Quijote es un ejemplo de una obra comedida, escrita con naturalidad y equilibrio en sus formas (no tanto en su temática, ahí es mejor ejemplo Robison Crusoe).
  • en el S. XIX, con el romanticismo, Don Quijote de la Mancha es un ejemplo por excelencia del personaje romántico que lucha por sus ideales y verdad, sin importar que pueda estar loco. Se puede releer en ese contexto como una obra perfectamente de temática romántica, aunque no lo sea en sus formas.

En fin, que una obra clásica y maestra, admite reinterpretaciones con el tiempo, y por ello es importante conocer su situación inicial pero ver las que más adelante tiene para entender su importancia y grandeza. Como suele decirse, el tiempo pone a todo en su lugar.

1
Gamo

Sí, está claro. En ningún momento pretendía decir que no hay sitio a las reinterpretaciones, incluso en su propio tiempo. Solo quería decir que, como dices, Imnothing, entender al artista es de un interés fundamental y que, sin embargo, a no ser que sea una obra tan universal como El Quijote, nosotros nunca podremos estar totalmente seguros de haberlo conseguido. Y precisamente por eso, reinterpretar tienen todo el sentido, y si alguien está convencido de ver algo diferente, yo no se lo voy a negar.

El guionista Michel Gaztambide dijo una frase que a mi se me ha quedado. La dijo refiriéndose a la actitud del autor a la hora de crear, pero creo que también es aplicable al público: "El cine (el arte) es coito, no masturbación"

El artista debe pensar en nosotros y nosotros en el artista; aunque ninguno tenemos la certeza de que vayamos a acertar xD

1 1 respuesta
Rouku

#21 La idea de ver una obra como la forma que tiene el artista de querer decirte algo se cae por su propio peso. El lenguaje propio de una obra, pongamos de ejemplo el cinematográfico, ya habla por sí mismo. La forma encierra una gran variedad de significados que muchas veces sobrepasan al propio autor. El quería hablar de X, pero muchas veces la propia obra da a entrever multitud de significaciones posibles dependiendo de la interpretación del que la ve.

Los experimentos de los surrealistas así lo demuestran, así como muchos de los experimentos que se dan a lo largo del XX. Una lucha entre el autor y su obra por ver quien consigue alzarse con la "verdad" de la obra.

1 respuesta
B

Interesantísimo hilo! Directo a favoritos. Gracias!

Gamo

#22 Como digo cada uno tiene su verdad, y ahí entra lo que dices, pero indagar en la verdad del autor me parece super importante. En tu forma de verlo, en la que directamente se suprime al autor, no veo una comunicación entre seres humanos. No la comparto. Luego, si hay artistas que trabajan conscientemente así como Buñuel y eso, entonces, es otro cantar, otro juego. Yo, por ejemplo, estoy intentando escribir (si encuentro tiempo) una historia con final abierto que deje espacio a varias lecturas, porque considero que soy una persona con muchas preguntas y ni una puta respuesta y, por lo tanto, no le veo sentido a dar una respuesta cerrada a mi propia obra. Pero ¡eso ya es algo que está naciendo de voluntad como autor!

En fin, no lo veo igual; pero es estimulante conocer otras maneras de entender el arte. Voy a darle vueltas a lo que dices (ya lo estoy haciendo).

RosaNegra

#4 vencer... poco. La palmó de tanta droga.

1
_Rpv

Me espero al rpv

Zerokkk

El hilo está genial, me ha encantado! Hilo a fav, y a ver si generamos algo de debate en torno a algún tema relacionado con la estética y el arte.

Morkar

En 27 videos Ernesto Castro lo explica

1
N

cuando llegues a Evangelion avisa.

3
bardo_01

manita y a favs. Seremos la otra cara del verano mediavidero. Nos llamaran pedantes. Pero aquí estaremos.

1