¡Kropotkin tenía razón!

Whiplash

Intentaré recopilar un poco de info y aportar algo desde la biología, que aunque me queda bastante lejos los años de carrera algo puedo aportar. A favoritos que va.

1
B

En el pueblo tenemos una casa con un jardín trasero en el que damos de comer a varios gatos silvestres. Nunca jamás han reñido entre ellos por la comida. Es más, nunca jamás han reñido con gatos de fuera del jardín que se colaban para comer "a hurtadillas". Nunca le había encontrado explicación racional. Ahora me doy cuenta que la educación que nos dan en el colegio incluso sobre los animales y la biosfera es totalmente interesada para hacernos desconfiar de los mecanismos que funcionan en la naturaleza.

2 1 respuesta
1 comentario moderado
G

#33 Me esperaba encontrar unas peleas de gatos normales y me encuentro con videos de canibalismo gatuno.

En el primer video no se ve que estén peleando, el otro gato ha podido morir por X causas y el otro carroñear.

Y en el segundo ni idea de porque se come a sus hijos la propia gata, no debe ser lo normal o la especie seria inviable.

Fox-ES

#33 Primero: NMS please.

Segundo: Es raro que los gatos se maten peleando, aunque no tan raro que las heridas se les infecten y mueran por ello. De todos modos los gatos no son una especie seleccionada por la naturaleza.

Y comerse a sus muertos o recién nacidos no tiene que ver con la selección natural por competencia. Pero sí, los gatos habitualmente pelean por el apareamiento (no tanto para comer en verdad).

1 respuesta
B

Tampoco hay que caer en el error de pensar que como tenemos el martillo de la cooperación ahora todo en el mundo son clavos y por lo tanto los gatos no se pelean.

La cuestión es que la estrategia principal del ser humano siempre ha sido la cooperación, y lo único que debería estar sujeto a debate realmente es la aplicación de este principio de cooperación en la vida política. Cuales son sus límites mínimos y máximos, etc. Para mi la consecuencia principal debería ser la aniquilación de la idea del sistema completa o parcialmente centralizado, lo que iría en favor de sistemas completamente distribuidos, con las implicaciones que eso tiene en todos los ámbitos.

2 respuestas
Fox-ES

#36 No veo relación entre ambas ideas.

Tú por ti mismo eres de los mayores ejemplos de cooperación en la biología y todas tus funciones están siendo centralizadas en tu cerebro.

El tamaño y función de los focos de coordinación se deben implementar mediante óptimos probados. De hecho, sería bueno que existiese una organización que centralizase la coordinación a nivel planetario. Lo que está mal es el autoritarismo centralista pero órganos que coordinen la acción de diversos grupos son necesarios, aún que comparto la preocupación por el estado actual de dichos órganos que más que coordinar para tratar de crear un beneficio común toma decisiones unilaterales e impositivas.

1 respuesta
B

#37 No niego en ningún momento la conveniencia de órganos de coordinación, por lo que no entiendo muy bien cuál es tu discrepancia con lo que he dicho.

1 respuesta
E

Muy interesante, como siempre.

benitoll

Vaya pedazo de tocho para que la premisas fundamentales sean una sarta de falacias, empezando por una gigantesca falsa dicotomía: la competencia y la cooperación pueden, y deben, coexistir; y un hombre de paja, porque (aplicado a las sociedades humanas) absolutamente nadie propone la competencia pura sin cooperación (y si lo crees así, no lo estás entendiendo, porque ni Ayn Rand propone eso). Y, además, la competencia puede ser (o verse como), de por sí, una forma de cooperación para llegar a un objetivo común. Véanse:

  • el adversarial machine learning, entiéndase como concepto y que se puede extrapolar a cualquier ámbito de la vida y de la historia: la competencia como método para mejorar.
  • los edge cases en cualquier ámbito de la vida donde no se llega a un acuerdo de qué método va a funcionar (de varios posibles del que tal vez solo funcione uno) y unos prueban uno y otros otro (a.k.a. "no poner todos los huevos en la misma cesta").
  • simplemente, el coexistir sin matarse cuando no hay acuerdo en casi nada (véase la "historia/metáfora del lápiz" de Milton Friedman).

El verdadero problema para ciertas personas (y yo diría que cierto tipo de personas) no es que la sociedad no coopere armoniosamente de forma permanente, lo cual a nivel societario es una utopía (algo que hasta el más ciego puede ver); el verdadero problema es que la sociedad no haga las cosas que tú crees que debería estar haciendo, cómo y cuándo tú crees que debería estar haciéndolo. Todo lo demás es un mero constructo para justificar que quieres autoritarismo, sin admitirlo.

Mayormente unrelated, pero creo que a todo el mundo que le interesen la filosofía, antropología y las ideologías, le interesará y debería de ver esto:

(Está en inglés, también hay varios vídeos en español pero este creo que es el que mejor lo explica con diferencia a nivel divulgativo)

1 3 respuestas
B

#40 la opcionalidad (es decir, la experimentación y elección del método que tenga más éxito) yo no la englobaría dentro del concepto de "competencia" per se.

Tu último párrafo es absurdo (en este hilo se está hablando principalmente de ideas anarquistas o libertarias) y totalmente fuera de tono, pero lo peor de todo es que eres tú el que parece tener un problema con que la gente no piense lo que tú piensas.

2 1 respuesta
benitoll

#41 con lo que único tengo problemas que piense la gente es con que, por cualquier motivo, crean que pueden y deben imponer (más) restricciones a la libertad individual ("mi libertad"), no acotadas a respetar las libertades individuales del resto. Por mucho que sea desde las buenas intenciones y desde la creencia de que es para mejor o necesario.

¿Es la falsa dicotomía evidente? Sí/No
¿Es el hombre de paja evidente? Sí/No

Si cualquiera (o las dos) respuestas es sí, ¿cuál es el objetivo de proponer un debate cuyas premisas principales son falaces? insisto en mi opinión: justificar autoritarismo.

Se puede maquillar de debate puramente intelectual o incluso serlo parcialmente o serlo para algunas personas, pero es muy común (y creo que este es un caso) que el objetivo sea hacer proselitismo disimulado. Pero ojo que yo no estoy pidiendo prohibir nada: solo estoy participando en el debate, criticando sus premisas y las intenciones que aduzco hay detrás (conscientemente o no), y sobre todo esperando evitar que algunas personas caigan víctimas de dicho proselitismo, ¿te molesta?.

1 respuesta
Fox-ES

#40 No has entendido nada. XD

Él critica una corriente del darwinismo eugenésica y pro-darwinismo social predominante en la época que consideraba la competencia fundamentada en el egoísmo reinaba en la naturaleza, es decir, el individuo tratando de preservar sus genes como base para la selección natural y la evolución. Hoy en día sabemos que no es así y que lo importante para la evolución y la supervivencia de la especie es la población no el individuo, es la población la que debe de ser apta y el individuo es solo un órgano de dicha población.

Y no, estás confundiendo cooperación con coacción, el ser humano fundamenta su sistema predominante actual en la coacción. Literalmente una clase a domesticado a otra y es objetivamente el mismo tipo de relación. Así como aprovechamos del instinto de cooperación de los perros la clase dominante se aprovecha del instinto de cooperación del proletario y campesino para subyugarlo. No hay ayuda mutua hay parasitismo.

#40benitoll:

El verdadero problema para ciertas personas (y yo diría que cierto tipo de personas) no es que la sociedad no coopere armoniosamente de forma permanente, lo cual a nivel societario es una utopía (algo que hasta el más ciego puede ver); el verdadero problema es que la sociedad no haga las cosas que tú crees que debería estar haciendo, cómo y cuándo tú crees que debería estar haciéndolo. Todo lo demás es un mero constructo para justificar que quieres autoritarismo, sin admitirlo.

¿Kropotkin autoritario? Si estaba a un libro de Tolstoi de volverse anarcoprimitivista. XD
Cuando criticas de autoritario a un autor que se caracteriza por lo contrario no te dejas en un buen lugar.

#38

#36Kohai:

Para mi la consecuencia principal debería ser la aniquilación de la idea del sistema completa o parcialmente centralizado,

1 2 respuestas
B

#43 sigo sin entender nada, la existencia de organismos de coordinación no tiene por qué implicar centralización

#42benitoll:

¿te molesta?.

Pues a decir verdad sí, me molesta bastante el tono con el que has entrado a "debatir".

1 1 respuesta
benitoll
#43Fox-ES:

Hoy en día sabemos que no es así y que lo importante para la evolución y la supervivencia de la especie es la población no el individuo, es la población la que debe de ser apta y el individuo es solo un órgano de dicha población.

¿Hay una dicotomía entre la supervivencia de la especie y la del individuo? si la respuesta es no, ¿qué relevancia tiene?

Cada uno busca su propia supervivencia, preponderarla sobre la de los demás, o sobre la de la especie, no quita que también se busquen estas o que por lo menos no se las perjudique (más que con cualquier otra decisión o acción que pueda afectarlas involuntariamente). ¿Cuál es el sentido de tu argumento?

#43Fox-ES:

No hay ayuda mutua hay parasitismo.

Hay una fina línea entre el parasitismo y las simbiosis positivas, radicando en el beneficio/perjuicio netos causado a las partes (y a efectos de su aplicación metafórica a las relaciones humanas, voluntad individual, que además, prepondera). ¿Qué implica esto? que una misma relación puede ser simbiótica positiva, parasitaria o ambas, según cada ámbito, momento, individuo/s, combinación de individuos e incluso subjetividades tanto de las partes como de los observadores.

En resumen: tu afirmación muchas veces no es cierta, ergo no es cierta siempre, ergo "no es cierta". A veces es cierta, pero si ya igualmente no se podía usar para decir que no se es autoritario por querer cancelar las libertades individuales "porque el motivo es que llevan al parasitismo", ahora menos.

#43Fox-ES:

¿Kropotkin autoritario?

Suerte que me estaba dirigiendo al OP y no a Kropotkin.

1 respuesta
Fox-ES

#45 No, no es una dicotomía, la supervivencia del individuo es indiferente para la supervivencia de la especie y que son las poblaciones las que generan una reserva genética de mutaciones y variedades y no los individuos; al contrario de lo que se pensaba en el darwinismo primitivo. Y es lo que Kropotkin expone ergo no hay falacia alguna y de hecho hoy se sabe que sus hipótesis eran certeras.

La realidad es que eso es una enajenación. El mantra de siempre, "la fuerza mágica metafísica del libre albedrío justifica todos mis actos". En realidad no buscas nada y aunque lo hicieses no importaría porque no hay nada que indique en la naturaleza que exista algo como el libre albedrío que te permita tomar decisiones, eres un individuo más de una especie de homínido teniendo un comportamiento perfectamente explicable por la causalidad y un universo determinista. Una vez asumida esa realidad (y si tienes pruebas de que no es así, estoy esperando que publiques el paper y ojalá me firmes un autógrafo). El sentido es averiguar como funciona la evolución, los mecanismos que intervienen en la misma y la forma en que operan a la par de que características innatas tiene el ser humano.

No, una misma relación no puede ser simbiótica y parasitaria pues son contrarios. De nuevo las subjetividades... Si la opinión fuera dato tendrías razón pero no lo es, está perfectamente definido lo que es parasitismo y que es simbiosis.
Hay niñas en Tailandia que "voluntariamente" se prostituyen para tener que comer, tener una casa, ropa... ¿Voluntad individual? Una puta mierda. XD

Me río yo de vuestra "voluntad individual". ¿Y si la sociedad no quiere pagar ni garantizar las propiedades de los grandes burgueses? Por ejemplo ligando la propiedad al uso personal de las mismas ¿Por qué debe hacerlo aunque es una "libertad" que se les impone? La libertad en el capitalismo no existe, libres son las comunidades primitivocomunistas perdidas por el mundo. Pues la libertad no está basada en esa supuesta capacidad nunca demostrada de tomar decisiones sino es el medio físico donde una especie se puede desarrollar de la forma más saludable posible (la salud incluye lo físico y psicológico). Eso para el ser humano está directamente relacionado con un tipo muy concreto de sociedad y actualmente cumplimos algunos de los requisitos y otros no.
El punto es que como la sociedad ya es como tu quieres cambiarla para ti es autoritarismo. ¿Cómo la soberanía popular en asambleas y democracia participativa va a ser más autoritaria que el actual sistema parlamentario? ¿Entiendes que para que haya autoritarismo debe haber un Estado como ente separado que tenga el monopolio de la violencia? Eso existe en casi todos los países del mundo. ¿Cómo se daría el autoritarismo en una sociedad completamente fusionada con el Estado donde la soberanía está dividida entre cada unos los individuos que conforman dicha asociación? Sin meternos en como se daría el autoritarismo sin la existencia de Estado como Kropotkin y el OP defienden.

#44 Sí, la implica. Centralización es la adhesión a tomar ciertas decisiones en consenso sin más. El autoritarismo jacobino que se le suele conectar no es intrínseco y de hecho autores centralistas como Lenin lo critican.

2 respuestas
M0E

El príncipe Kropotkin, como buen pijo, desconocía lo que es una biocenosis.

1 respuesta
Fox-ES

#47 Terminó sus estudios antes de que se acuñase el término pero eso tampoco indica que no lo conociese. Para el siglo XX era un término muy aceptado.

1 respuesta
R

son ratoncillos con alas!

1 respuesta
B
#46Fox-ES:

#44 Sí, la implica. Centralización es la adhesión a tomar ciertas decisiones en consenso sin más. El autoritarismo jacobino que se le suele conectar no es intrínseco y de hecho autores centralistas como Lenin lo critican.

No estoy de acuerdo pero tampoco nos vamos a perder en nimiedades como esta. Cuando hablo de un sistema distribuido hablo de un sistema sin una autoridad central que ordene y disponga, no me pongo a la existencia de mecanismos para coordinar diferentes administraciones en caso de que interese hacerlo, como pueden ser las confederaciones, asociaciones, etc, siempre y cuando se eviten los SPOF y los problemas de escala

Largomaligno

Increíble hilo!!
No conocía a este señor, muy interesante su visión del mundo. Y como choca con la actual tanto en política, económica y biológica.

1
ElDestroyer

#46

#46Fox-ES:

"la fuerza mágica metafísica del libre albedrío justifica todos mis actos"

Pienso que es justamente al revés, lo que justifica todos los actos es la ausencia de libre albedrío. Es precisamente éste último, el que te hace responsable de justificar dichos actos. Si no existe libre albedrío (equiparándolo a voluntad como tú haces) no puedo elegir actuar de otra forma y por tanto mis actos quedan completamente justificados.

#46Fox-ES:

no hay nada que indique en la naturaleza que exista algo como el libre albedrío que te permita tomar decisiones, eres un individuo más de una especie de homínido teniendo un comportamiento perfectamente explicable por la causalidad y un universo determinista

Universo determinista y libre albedrío (a pesar de la creencia de la mayoría) no son necesariamente excluyentes. Este es un error bastante común y de hecho hay numerosos filósofos a lo largo de la historia que han defendidio su compatibilidad (Aristóteles, Crísipo, Hobbes o Hume).

#46Fox-ES:

Me río yo de vuestra "voluntad individual"

De la misma forma que antes, se suele errar pensando que voluntad y libre albedrío van de la mano, cuando esto no es necesariamente así.
Aunque puedas pensar que no exista el libre albedrío, eso no implica que no exista la voluntad individual. Tenemos por ejemplo a Schopenhauer, que pensaba que no existía el libre albedrío y sin embargo la voluntad individual sí.

Un hombre puede hacer lo que desea, pero no puede elegir lo que desea.

1 1 respuesta
Fox-ES

#52 Precisamente. Uso justificar en el sentido de acción-reacción es decir sí, todo lo que sucede en el universo se justifica sin necesidad de libre albedrío.
No considero a alguien responsable de sus decisiones. Es como un un río que se desborda, hay que atajar el problema pero nadie tiende a darle una voluntariedad al río a pesar de que se re-canaliza y ensancha.

También hay muchos filósofos que creen en Dios. Si eres capaz de explicar el mecanismo que te permite a ti conjunto de reacciones electroquímicas decidir sobre estas reacciones te leo. Como mínimo me gustaría una hipótesis mínimamente sólida.

Y yo mismo los diferencio. Considero la voluntad individual la intencionalidad subjetiva del sujeto que acomete un acto y se sugestiona de que sus decisiones realmente pudieron ser otras ergo considera que está ahí por propia voluntad. Precisamente aunque no exista libre albedrío puedo obligarte a hacer cosas en contra de tu voluntad mediante coacción o violencia.

Dicho esto, cada uno que en su cabeza crea en lo que le salga de la polla. Pero es una creencia o una opinión como Dios, la virgen, los ovnis y los fantasmas. No es fundamento válido para construir ningún tipo de conocimiento.

1 respuesta
poisoneftis

#35 no soy yo quien ha puesto el ejemplo de los gatos.

Pero vamos si queréis ejemplos de la naturaleza salvaje lo que más se ve es que es absolutamente despidada.

Recomiendo ig o reddit de nature is metal encarecidamente a quienes creen que la naturaleza sobrevive por vínculos de amistad como en una peli disney.

La ley del más fuerte, de la oportunidad y las jerarquías son mucho más comunes, salvo en especies de presa que por no ser depredadores no sobreviven si no es mediante el grupo, igualmente es un mecanismo de supervivencia simplemente.

Lo de comerse a los hijos es extremadamente común. Los dragones de komodo por ejemplo, mantienen a raya su propia población de esa manera ya que no tienen otro depredador por encima de ellos

1 respuesta
ElDestroyer

#53

#53Fox-ES:

También hay muchos filósofos que creen en Dios. Si eres capaz de explicar el mecanismo que te permite a ti conjunto de reacciones electroquímicas decidir sobre estas reacciones te leo. Como mínimo me gustaría una hipótesis mínimamente sólida.

Hace años que leí un libro del tema. Te recomiendo que lo leas si no lo has hecho y te gusta el tema y aproximaciones a él desde la ciencia. "La nueva mente del emperador" de Roger Penrose (https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Penrose) está online gratis me parece.

Creo que esto entraría dentro de la categoría de "hipótesis mínimamente sólida".

1 respuesta
Fox-ES

#55 @Kimura 🤷‍♀️🤷‍♀️

Lo he leído. Habla de la consciencia no tanto del libre albedrío. Pero es cierto, si el cerebro fuese indeterminista podría haber la posibilidad de que se diera el libre albedrío.
Pero la realidad es que físicamente seguiría siendo indemostrable que exista voluntariedad en esa reducción orquestada de la que habla.
Es muy interesante sobretodo porque me parece que explica muy bien ciertos efectos o las diferencias entre nuestro cerebro y la mente de una IA pero no, no explica ni propone ninguna forma medible en la que la decisión intervenga en ese fenómeno.

Edit: Menciono a Kimura porque me vacila siempre que puede porque me gusta bastante Penrose. XD

#54 Una hormiga individual, un lobo, un atún, un cuervo, un pato, una abeja, etc. Tienen muchísimas posibilidades de sobrevivir por si solos...

Lo siento pero los estudios modernos le dan la razón a Kropotkin. La naturaleza no es moral pero por puro azar de da la cooperación y esto es por las matemáticas y teoría de juegos, la cooperación es el óptimo y por como funciona la selección natural se acaba dando. Así nació la primera célula de la selección al azar de genes más viables, la eucariota por simbiosis bacteriana, nuestro cuerpo por cooperación de dichas células y nuestra flora bacteriana y finalmente nuestra sociedad que aún a día de hoy mantiene relaciones de cooperación (o parasitismo) con otras especies.

Los mayores superdepredadores cazan en manada. Desde los cuones en Asia, los lobos en norteamérica y Europa, leones en África...

Sí, pero comerte a un hijo es algo que es moralmente negativo para un humano pero un animal no tiene moral. Comerse a los hijos puede ser precisamente algo bueno para la manada. Aunque hay animales no tan despiadados como los lobos o los humanos que son muy celosos con los miembros débiles de su manada.

La naturaleza no es Disney, no hay enseñanza moral, solo puro azar arrojado a un caos amoral que por certeza formal tiende a la cooperación porque cooperar es una cualidad más valiosa que ser fuerte, rápido o incluso inteligente. Solo de esa forma la Marabunta de hormigas legionarias están en lo alto de la cadena en el Amazonas o los cuones echando de su territorio a los tigres.

2
Don_Verde

En primer lugar, gracias a todos por la participación y la acogida del hilo. Al menos ha llegado a las dos páginas a pesar del ladrillo inicial :P

#17Eckooo:

Economicamte puede ser pero, a nivel social?? Pienso que estamos en la epoca mas inclusiva de la historia de la humanidad, todo el mundo es igual, todo el mundo tiene los mismos derechos, vivimos en un sistema donde todo el mundo puede encajar. Incluso la gente rica que se supone que es la que destaca como individuo tambien aporta al colectivismo social ya sea dando empleos o pagando impuestos, etc.

Esa parte de #1 es meramente mi opinión personal, la cual puedo desarrollar más, obviamente. Para mi estamos en la época de la humanidad que sin lugar a dudas más desigualdad existe. La diferencia de poder y recursos del 1% más pudiente respecto al 1% con menos recursos es abismal, muchísimo más que en cualquier otro periodo histórico, en mi opinión.

#24Drakea:

Muy interesante como todo el movimiento obrero internacional quedo críticamente herido como resultado de la Primera Guerra Mundial.

En esto estoy bastante de acuerdo. La PGM fue un suceso traumático dentro del sector socialista revolucionario y representó la ruptura del internacionalismo utópico (o no) del XIX. La fractura provocada por el conflicto bélico entre los sectores nacionalistas e internacionalistas dentro del debate socialista fue algo que ni siquiera hoy en día se ha arreglado y no tiene visos a hacerse. La socialdemocracia abandonó el internacionalismo para siempre, como mucho apoyando organismos supra-estatales. En el sector marxista, aunque hay debate interno, la postura de la URSS con el socialismo en un solo país marcó el devenir del movimiento en sus relaciones entre sociedades hacia un enfoque más nacionalista, como se pudo comprobar en (casi) cualquier régimen socialista marxista del siglo XX. Incluso dentro del anarquismo, que desde luego no somos homogéneos en el debate, existe fuertes debates en apoyar movimientos independentistas, por ejemplo, si esto implica la creación de un estado nuevo. Para otros es una forma de dividir el estado en trozos cada vez más débiles hasta su desaparición. Lo dicho, es un debate abierto y muy lejos de estar cerrado.

#40benitoll:

el verdadero problema es que la sociedad no haga las cosas que tú crees que debería estar haciendo, cómo y cuándo tú crees que debería estar haciéndolo. Todo lo demás es un mero constructo para justificar que quieres autoritarismo, sin admitirlo.

No, para nada, de hecho para serte sincero, cuando leí tu comentario en el teléfono esta mañana me molestó un poco. Pero tengo por costumbre tomarme como insulto cuando me llaman autoritario :P .

Yo no creo que sea posible un sistema 100% armonioso y perfecto, eso es una utopía, un objetivo hacia el que avanzar al cual nunca vas a llegar, pues por cuestiones biológicas, no puedes hacer que cientos de millones de personas cooperen de forma armoniosa y todo el mundo esté integrado. Muchos factores pueden conducir a esto, desde enfermedades mentales a simplemente una discrepancia de la forma en la que debe organizarse la sociedad. Mi crítica fundamental a esto viene que el sistema socio-económico actual donde vivimos no aboga por la cooperación, aboga por la explotación de una minoría sobre una mayoría para extraer los recursos de esta. Tampoco digo que esto sea una relación parasitaria donde una de las partes recibe todo y la otra nada, pero desde luego no se busca el apoyo mutuo.

Ampliaré mis respuestas un poco más tarde, cuando termine de cocinar :P . Una vez más, gracias a todos por participar :D

Zegatron

#17 Es innegable la exaltación del individuo frente al colectivo que se da en el capitalismo, especialmente desde la caída del Muro. Se da desde el ámbito académico, laboral, cultural...

Eso debe conjugarse con un sistema económico que necesita de la sociedad para funcionar. Aunque los medios de producción estén en manos privadas y la fuerza de trabajo se venda y se compre como una mercancía el modo de producción requiere que diferentes actores sociales tomen diferentes papeles para que la máquina funcione. El problema es que el fruto de toda esta producción social acaba en unas pocas manos.

Gracias a Verde por traernos estas cositas.

2
Zerokkk

Antes de nada, gracias por tremendo hilazo, @Don_Verde :slight_smile:.

Siempre he tenido pendiente aprender más de Kropotkin, y agradezco mucho este hilo para hacerme una idea algo mejor de este personaje tan querido en los círculos anarquistas. Y me parece que la tesis que aquí se presenta para fundamentar un orden social basado en la cooperación, no se puede negar que tiene gran valor y que debe ser tenida en consideración.

Es cierto que, si tratamos de desentrañar la metafísica de las relaciones animales, la cooperación entre las distintas partes es algo que solemos ver en muchos mecanismos diferentes de la naturaleza. La convergencia de intereses, a fin de cuentas, tiende a generar situaciones donde dos agentes diferentes establecen relaciones simbióticas de algún grado, o como mínimo, de no agresión. Esto tiene todo el sentido del mundo no sólo en la categoría biológica, sino que también me parece que se pueden encontrar fundamentos ontológicos de ello en la física. ¿Por qué? Porque ésta nos hace ver varias cosas:

  1. Que existe una legaliformidad y un cierto grado de determinismo.
  2. Que de las leyes que conforman dicha legaliformidad, se derivan unos mecanismos que, a su vez, infieren un orden determinado. Dicho orden mantiene el entramado ontológico que esas leyes dictan, a través de leyes de conservación (teorema de Noether, ley de conservación de la energía, conservación del momento angular...).
  3. La naturaleza opera con dicho orden efectuando sus operaciones de la forma más óptima posible. De las leyes de conservación extraemos un lagrangiano que nos dirá cómo va a evolucionar en estado de un sistema de partículas con el paso del tiempo.
  4. De aquí sacamos el Principio de Mínima Acción, uno de los que parecen ser los pilares del funcionamiento del universo.

Este cuadro que la física nos dibuja a través de su estudio, siempre me pareció que sentaba las bases para una tendencia cooperativista para las distintas formas de vida del universo. A fin de cuentas, así como la materia tiende a la mínima acción, los seres vivos también tendemos en cierta medida a ésta siempre que nos sea posible. Es más fácil recoger manzanas de un árbol cogiendo todas las posibles y luego volviendo a tu hogar, que hacer todo el camino de vuelta cada vez que coges una, ¿no?

En el trato entre seres se vuelve razonablemente fácil ver cómo esto se traduce en una cooperación intra e interespecie: por norma general, es más energéticamente eficiente y óptimo compartir tus recursos con un vecino y tolerar que viva cerca, que luchar contra él y tratar de acaparar sus recursos. Cuando se da un gran desequilibrio de poder, esta relación se rompe, ya que para el poderoso puede ser más óptimo quedarse con los recursos y expulsar a dicho vecino, que prolongar la asociación. Pero incluso en estas situaciones se pueden dar dinámicas unificadoras: al igual el poderoso no expulsa al vecino, sino que lo recluta para sus propios intereses, cambiando la naturaleza de la relación hacia un vasallaje donde el reclutado gozaría de protección y recursos que no tendría estando por su cuenta.

Siendo así, es habitual que en el mundo natural veamos montones de relaciones simbióticas y de cooperación: simplemente, son más eficientes y óptimas, e incluso ante un razonamiento que trata de escapar a las cadenas de lo físico, podemos darnos cuenta de que también valen la pena en un hipotético cómputo de una función de coste que calcule el cociente entre riesgo/beneficio: en un combate podrás ganar bastante, pero también puedes perder tu vida.

Además de estas cuestiones, estarían otros mecanismos que emergen ontológicamente de las relaciones entre individuos: aprecio a los demás, sentimiento de pertenencia de grupo, valores culturales, tradiciones, e incluso una codependencia social como la que parece caracterizar a los humanos (que vendría de nuestra naturaleza social). Y ojo porque estos mecanismos también se dan, aunque en menor medida (y en la situaciones correctas), entre animales más individualistas.

Lo que me gustaría añadir antes de terminar, es que la visión del mundo natural (y cómo destilamos a través de ésta nuestra cosmovisión humana, a través de la cual cincelaremos los pilares de la sociedad), no puede, ni debe, ceñirse sólo a lo que nos interesa. Es cierto que la cooperación y la tendencia a la unión es un hecho innegable de la naturaleza de las cosas, pero establecer un reduccionismo hacia dicho valor natural, es una venda en los ojos. Es fácil dejarse seducir por la idea de un mundo ordenado, un Gaia universal donde poco a poco todos los seres nos acercamos hacia un equilibrio total. Pero las cosas están lejos de ser tan sencillas.

Así como existe una fuerza elemental que trata de mantener los átomos unidos (fuerza nuclear fuerte), existe una contraparte capaz de hacer que tiendan a romperse e irradiar partes del mismo (neutrones en caso del decaimiento beta, por ejemplo). En el mundo biológico, la competencia tanto entre individuos como entre poblaciones sería su mecanismo análogo, y creo que no hace falta mencionar la gran cantidad de ejemplos que habréis visto mencionados a lo largo de vuestras vidas. Es innegable que es algo que también existe, y que no parece estar excluido o excesivamente desincentivado por el "metagame" que la naturaleza nos brinda. Podría ahora doblar la extensión del post para centrar la atención en por qué la competencia es también importante en dinámicas de poblaciones, y por qué es algo tan real como la tendencia a la cooperación, pero como esto probablemente nos suene a todos bastante y ya me he extendido bastante, mejor lo obviaré por ahora.


La cuestión que me parece de peso aquí, que es la de qué podemos sacar en limpio de estas tendencias naturales, me parece que tiene que nutrirse un poco de ambos mundos, sin negar ni uno ni el otro. Yo por ejemplo, veo razones más que de sobra para fundamentar una sociedad basada en el respeto y los cuidados, una sociedad con tintes socialistas y que se asegure del bienestar de cada miembro de la especie (y si puede, con otras). Y no obstante, tampoco me parece que esto excluya necesariamente algunas dinámicas competitivas muy interesantes y efectivas si se llevan a cabo de la manera correcta.

El capitalismo nos ha enseñado que la competitividad puede ser un motor gigantesco para el desarrollo — así como también puede serlo para la desigualdad. Basarnos enteramente en uno u otro valor, reificándolo como si fuese una suerte de voluntad divina y forma única de vivir, sólo nos lleva a la estupidez y el desequilibrio. Pero perseguir una visión realista, honesta y ética que podamos aplicar a nuestros quehaceres, al tejido legislativo y a las prácticas ejecutivas de los Estados (o cualquier otro grado de asociación humana), donde centrarnos en la mayor eficiencia energética de la cooperación, sin dejar de aprovechar algunas de las bondades de la competición ética y equilibrada, siempre creí (y sigo creyendo) que es la clave para evolucionar como especie sin abandonar del todo ese emancipador concepto del individuo ilustrado.

Un abrazo.

4 1 respuesta
1 comentario moderado