La idiotez del coche eléctrico

sPoiLeR

#208 No voy a seguir mas con el tema, porque sigues a lo tuyo.

Hablas de casos siempre favorables, le realidad es que el plan moves 3 no lo dan siempre, depende de la comunidad y luego el ostion del IRPF hace que la ayuda sea mas bien poco. Tampoco se paga impuesto de circulación, veamos todas esas variantes que van a ir quitando.

Luego, cargar en casa no es tan económico y por mucho que tengas un contrato no revisado aun, luego la ostia te la van a pegar como a todo hijo de vecino. Lo de las placas solares ni te lo cometo, que 7/8 años de amortización fácil.

Y estamos hablando que no hay parque automovilístico eléctrico , esto solo va a subir mas y mas. Tesla con sus SC tiene eso, precio en alza.

1 respuesta
ArThoiD

Cabrones dejad de decir que cargais a X kWh xDDD

Son kW, potencia.

1
M

#202 Que lo vuelve a hacer pero entonces que le metan también 3/4 ocupantes y meso muerto en el maletero, nadie hace un cadiz-bilbao solo, lo hace con familia o equipo de trabajo.

Los consumos siempre jijijijijjij viene calculado para 1 persona sin a/c y todo bien optimizado para hacer ver que el peor elemento de un coche electrico, la bateria, dura mucho.

1 respuesta
Sphere

#199 Todo bien, pero un coche con una autonomía similar a uno convencional se te va a más de 60k (Tesla long range). De económico tiene poco y ahí se acaba el debate sobre el ahorro teniendo un vehículo así cuando cuesta tantísimo.

El Tesla, y los eléctricos en general que sean capaces de hacer 600 km sin pararse, son para quienes se lo puedan permitir. Cuando estos valgan 30k entonces ya podremos empezar a hablar de que sean realmente una alternativa más económica que los coches con motor de combustión por el mismo precio. Pero llevar el debate a coches que no se puede permitir casi nadie es ridículo.

1 respuesta
Elinombrable

#190 Seguís planteando estos cambios como si fuese algo que se va a hacer mañana con la tecnología existente ahora. A día de hoy se puede pero evidentemente es más incómodo. En los próximos 10-15 años se invertirá mucho más en cargadores, infraestructuras y la tecnología mejorará y cada vez será más fácil y tendrá menos inconvenientes. Nadie te está diciendo que cambies tu coche eléctrico mañana, aunque si puedes permitírtelo y cubre tus necesidades pues por qué no.

FerPina

#209 la dan seguro, hace 2 semanas el gobierno libero una barbaridad de millones y aprobaron la ayuda de todos los que estaban esperando.

Respecto a cuánto suelen tardar, un año aprox. Y sobre la decalraciomnde lamrenta te sube como salario así que depende cuando ganes te varía.

Pero el que hay gente pensando que no se la van a dar, a día de hoy hay muchos millones (literalmente los acaban de renovar). Pero es posible que en 2 años se acabe la fiesta. O cuando toque. Pero por ahora que va.

[media]Las subvenciones implican que los 7k€ de diferencia los estamos encima pagando todos, y si el parque comienza a transformarse con eléctricos enchufables,[/media]
Totalmente, a día de hoy es un buena oportunidad, quien sabe cuánto tarden en quitar no solo los 7ks, si no cosas como el parking gratuito en zonas azules o verdes es algo que también desaparecerá. El el que. L tenga coste de matriculación, lo mismo. Son cosas que cuando hayan mucho coches eléctricos van a quitar. En mi opinión, primero se lo quitarán a lo hybrids dejándolo solo para los eléctricos. Después de todo los hubridos son muchos. Pero esto es total especulación.

dejarán de ofrecerte esos ricos kWh a 0.03€

Cierto, con un precio de 0,21 (por ejemplo la tarifa octopus que hay ahora) la diferencia de ahorro es de solo 6ks vs los 9ks actuales. Aún así 6ks en 100k km. No está nada mal es casi la diferencia de precio.

De momento el mantenimiento es poco, pero habrá que compararlo con el de vehículos térmicos en una vida útil de 15 años cuando al eléctrico haya que renovarle la batería una o dos veces, si es que se puede y no son otra víctima de obsolescencia prematura.

Pero no termino de entender el cambio de batería. Menos 2 veces. Habrá casos extrañosz como a quien se le gripa el motor de un térmico rápido. Pero no es lo normal. A nosotros en 130k km la.bateria tiene un 95% . Y tenemos 2 eléctricos más viejos (6-7años) y están por el 90% también. Como digo antes, que baje a un 80% en 10 on12 años no me parece motivo de cambiarla (a mi).

Al final lo que salvará vuestra argumentación, es que en el medio plazo le meterán tantos impuestos al térmico y a los combustibles fósiles, que igualarán el precio de ambas opciones. Lo leísteis aquí antes.

THIS

Lleva pasando años. No es nada nuevo, coches que el parkimetro lo pagan más depende de su contaminación por ejemplo. Pero eso no los igualará, porque no están igualados. Si no que los empeorará aún más. Pero totalmente es algo que va a pasar.

#211

Hablas de casos siempre favorables, le realidad es que el plan moves 3 no lo dan siempre,

Por ahora lo dan siempre. Como dije antes acaban de liberar muchos millones para ello.

#211

Luego, cargar en casa no es tan económico y por mucho que tengas un contrato no revisado aun, luego la ostia te la van a pegar como a todo hijo de vecino.

Vas a pagar mucho más, si, y aún así en 100-130k km rentabilizas la batería? También. Hasta que no sube la luz a 0,8kwh saldria más barato. Claro que realmente a más de +0,4kwh se alarga tanto la rentabilizaciom que es como si no contase.

Lo de las placas solares ni te lo cometo, que 7/8 años de amortización fácil.

Justamente el ROI de las placas solares es absurdamente bajo. Depende la vivienda, claro y a más uso antes lo recuperas. Con un eléctrico lo reciperas más rápido, lógicamente. Pero creo que el ROI de las placas estaba en 4-5 años. Claro que con un eléctrico sería menls al gastar más electricidad y volcar menos a la red.

#213 pues nosotros hicimos Madrid -San Sebastián y Madrid - Lérida con 4 personas adultas, maletero lleno y AF nonstop en ambos casos y nunca pasamos de 20kw en esas condiciones. Así que...... Me temo que patinas un poco.

#214 para que necesitas 600km? Con 400km no te vale? Porque?

Las paradas en cargadores rápidos son muy rápidas de 10-15 min. Por ejemplo, parar cada 250km (2 horitas de conducción) 15 minutos. No se me hace una locura.

1 1 respuesta
Sphere

#216 Porque 400km con el aire acondicionado, más personas y peso extra en el maletero suele quedarse en menos, que parecemos nuevos.

Y lo de parar cada 250km está guay cuando haya una gran cantidad de electrolineras, pero si cada 250km te tienes que desviar de la ruta XXkm para parar a repostar en un punto de carga RÁPIDA (y no uno que tarde de 2 a 3 horas) el viaje se puede hacer muyyyyyyy largo.

1 respuesta
FerPina

#217 cada 250km es algo que se puede hacer ahora, como mínimo en la autopistas, en las nacionales no claro. Pero 250km por una Nacional es muchísimo.

Diría que la zona mas " olvidada" es Extremadura. Para variar.

En un futuro (cercano) serán cada 50km. Iberdrola tiene planeado tener para final del 2024 cargadores cada 50km en las autopistas principales. Si a eso le sumas Endesa, Tesla o Acciona por ejemplo.....Acciona va a poner 100 cargadores rápidos (de 120kw) este año (y esto es algo que te puedo confirmar porque estamos trabajando con ellos). Y en los siguientes, más aún.

Y si, 400km baja, pero no baja tantísimo, quizás a 350 o así con 4 personas y maletero lleno. Un Kona con un consumo de 20kwh (que es lo que haces cargado con 4 personas lo normal serían 17kwh) son 330km.

1 respuesta
Sphere

#218 Bueno, así sí, con electrolineras cada 50km hay menos problemas. A mi lo que me preocupa es ver cómo Sezar Blue en sus viajes llega al 5% de batería a las estaciones de carga, en mi caso yo no podría porque estaría nervioso pensando que coño hago con el coche si la electrolinera no tiene carga por un fallo o están todos los puestos ocupados y hay una cola del copón (cosa que en un futuro si la adopción continua es perfectamente posible, tal y como sucede ya con las gasolineras en ciertas fechas pero tardando en repostar 15 minutos por coche como mínimo en vez de 5).

Al final quiero mínimo 600km de autonomía para poder ir tranquilo sabiendo que tengo margen de sobra. Menos de 400km en un viaje largo se te puede torcer como tengas un imprevisto.

1 respuesta
FerPina

#219 llega la 5% porque quiere y porque compensa más. Los eléctricos compensa cargarlos por tema de velocidad hasta al 60% en viajes. Por lo que si quiere hacer las mínimas paradas y aprovechar la velocidad encarga máxima lo mejor es hacer del 5% al 60%. Yo suelo llegue a los sitios con 10 o 15%. No me gusta jugarmela tanto xdddd. No le veo la necesidad.

Sobre el que estén llenos los sitios, aún no he experimentado eso. Pero a la vez que cada vez hay más coches eléctricos cada vez hay más puntos de carga. Así que irán creciendo a la vez.

Y lo que dices de las colas, si, es posible. Pero tienes que tener en cuenta que una ventaja de el coche eléctrico es que lo puedes cargar en casa. Por lo que a diferencia de un térmico para el día a día no tiene porqué cargar en puntos de carga externos. Así que en ese sentido las colas serán menores ya que menos coches irán a cargar fuera (vs el 100% actual de térmicos). Y lo mismo puedes llegar a tu destino al 5% y cargar allí, no es coño llegó vacío mejor voy a cargar algo para luego poder moverme por allí cuando llegue (en el caso de que vayas a un sitio de vacaciones).

Otra gran diferencia es que una gasolinera necesita 278292929 mierdas para montarla, los tanques y todo es un pifostio. Mientras que montar un punto de carga para 4 vehículos lo haces (literalmente) en 3 días de trabajo. Y no necesitas 2828922 licencias. Así que puedes montarlas donde quieras. Cualquier parking ya sea público, un restaurante, una gasolinera, la misma calle que coño. En cualquier sitio lo montas en 3 días. Lo que facilita la instalación y velocidad de desplegar estos puntos vs el de gasloneras. Puede haber muchos más puntos y más dispersos porque económicamente, logísticamente y legalmente son mas fáciles y rápidos de montar.

Esto no quiere decir que no vaya a haber colas. Acabará pasando, pero diría que quizás en puntos en concretos a medio caminos en zonas muy transitadas y cuando es salida de puente/ vacaciones. En las ciudades la gente saldrán cargados y a los 300km o así habrá mucha gente que parara en los mismos sitios. Pero vamos que todo tiene solución porque desplegar cargadores es fácil. Y cuando lo paga Europa como pasa ahora, más. Por eso están petandosd este año y el siguiente a crear una red de cargadores las distintas compañías.

1
1 año después
perez_chuck

Lo vi hace poco por ig, lo que decían algunos que era imposible ya se hace con camiones en Alemania:
https://www.hibridosyelectricos.com/camiones/autopista-con-catenaria-camiones-exito-en-sus-primeros-anos-pruebas_68480_102.html

1 2 respuestas
DunedainBF

Eso se llamaba trolebus y tiene más años que Franco.

4 1 respuesta
perez_chuck

#222 Trolebus != camión con antenas para cargar batería

El trolebus se desconecta y se para, champion

1 respuesta
DunedainBF

#223 okey es un trolebus con una batería para tener cierta autonomía al desconectarse de la catenaria.

Y ya que te pones tan estupendo y sabes tanto, champion, me pongo pedante y te cuento que eso que llamas antenas es un pantógrafo. Con tilde en la O porque es esdrújula.

1 1 respuesta
perez_chuck

#224 Mejor pedante que cuñao, que no sabes de que iba el hilo y has respondido sin pensar ni leer

1 respuesta
DunedainBF

#225 A ver, que has resucitado un hilo de coches eléctricos de 2022 para postear diciendo que algo de camiones que era imposible ya se ha logrado en Alemania.

Te he contado que es la misma esencia que un trolebus, pero en autopista y ya veremos si con una bateria para tener cierta autonomía y llamarme cuñado y decirme que posteo sin pensar ni leer xddd

Yo paso, todo tuyo el hilo.

2 respuestas
1 comentario moderado
Ninetails741

#221 Y no sale mejor aumentar la red ferroviaria? Cuanto vale cada camión de esos? 200.000? Y me quedo corto.

1 respuesta
sPoiLeR

Realmente para el camión tiene mas futuro el hidrogeno porque el espacio no es un aspecto tan importante como en un coche, por lo que no hace falta llevar una bomba en el culo a 700 bares. No digo qué electricos no saquen porque de hecho Tesla y Mercedes andan a ostia limpia xD

2 respuestas
AikonCWD

#229 El hidrogeno no es explosivo? No es lo que se usó en el zepelin ese?

No tengo ni idea de coches, que eso vaya por delante xD. Pero que pasa si tienes un accidente con un coche de esos (o contra un coche de esos)?

2 respuestas
AlecHolland

#221 el coste de levantar esa infraestructura a nivel nacional y adaptar el parque móvil a uno que pueda operar con catenarias no es tontería. Difícil que no quede en anécdota y ese es el principal problema: la idea no es la peor posible porque al final sustituir el combustible fósil para el transporte es imposible y las soluciones intermedias pueden ir bien pero a ver quién está dispuesto a sustituir el coste económico y/o material del asunto.

sPoiLeR

#230 El mismo, pero ahora se comprime a 700 bares para que ocupe poco espacio a modo de pila, que no deja de ser peligroso igualmente porque si peta a esa presión imagina.

Esto hablando de en contacto con una chispa, si tuviera una grieta el deposito de un coche en unos segundos se vacía entero.

Riip

#230 Para que te hagas una idea, está completamente prohibido meter vehículos pesados de hidrógeno dentro de instalaciones cerradas, tienen que tener el techo móvil por si una de las botellas tiene cualquier problema y sale despedida con dirección a la luna y para que se airee en la atmosfera el hidrógeno ante fugas

Hace unos años cerca de Bilbao volcó un camión con botellas de hidrógeno y porque no hubo una chispa de por medio, sino ahora todo alrededor sería un queso gruyer

1 respuesta
Rigal01

Me mola el MG4, parece un buen coche calidad precio y no hay nada ni parecido a ese precio. Alguno lo ha probado?

2 respuestas
Elinombrable

#228 Son cosas diferentes para propósitos diferentes. Un camión llega a donde un tren no puede. Una red ferroviaria no se puede construir en cualquier sitio. No son excluyentes, con complementarios. Tanto hoy como en el futuro.

1 respuesta
Mewtwo

De todas maneras tampoco hace falta que la catenaria este durante todo el recorrido, se puede poner en sitios concreto o incluso estacionario, como existe hoy en dia en algun autobús convencional.

#233 que explote el hidrógeno no lo convierte automáticamente en una bomba nuclear.

1 respuesta
The_elovator

#234 no, pero llevo casi 1 año con un MG ZS y estoy muy contento, se nota que estas primeras tandas las han traido buenas para ganarse fama, aprovecha antes de que bajen la calidad, por dentro lo vi y es muy bonito, de detalles tecnicos o conduccion ni idea.

granaino127

#226 creo que tu información está antigua, ese experimento que se estaba haciendo en Alemania ya finalizó el verano pasado y no tuvo un buen resultado…. Se concluyó que sólo era práctico para trayectos entre A y B muy continuos y solo para zonas muy concretas, porque los costes de extender el sistema por las autovías tenia unos costes absurdos.
Creo que el dato más relevante que se extrajo del estudio es que era más viable para este caso un camión de batería grande para hacer el trayecto sin necesidad de una catenaria porque serían prácticos para muchas más empresas y trayectos.

Por aquí tienes una noticia de agosto del año pasado que lo explicará más en detalle por qué fue un fracaso:
https://www.motorpasion.com/futuro-movimiento/alemania-creyo-que-camiones-electricos-catenaria-eran-futuro-han-acabado-siendo-fracaso-millonario/amp

2 respuestas
DunedainBF

#238 Te has debido de equivocar en el quote, no creo que me quisieras citar a mi.

ReEpER

#234 Buenos frenos xd de mentira lleva parece una pinza de verdad y es un freno de bici con uba cubierta de plastico

Usuarios habituales