La idiotez del coche eléctrico

Riip

#236 en un vehículo no, pero tú me dirás que habría pasado si explota un remolque cargado de botellas de hidrógeno

1 respuesta
Mewtwo

#241 pues lo mismo que si explota un tanque de gasolina.

1 respuesta
cond3

#229 en China ya tienen prototipos de camiones que la batería va justo detrás de la cabina y se puede hacer hot swap. El hidrógeno probablemente jamás va a despegar en grandes cantidades porque simplemente es demasiado ineficiente generarlo.

1 respuesta
Arnius-Fox

#242 La gasolina no explota creo, si no que es extremadamente volátil.

Aun así por cuestiones de seguridad es mejor que la cabeza tractora tenga una planta motriz convencional de gasolina que de hidrogeno, por ahora.

Además un vehículo de 35.000 kilos tiene el problema del gran tonelaje, estos serán los últimos en dejar los motores de combustión, por autonomía y densidad enérgica de la gasolina y la fácil distribución de esta, son los ideales para llevar gran tonelaje y que no se te desangre la energía eléctricamente hablando si fuera hidrogeno.

¿Luego que los verdes de la UE meten prisa para electrificar el parque pesado al hidrogeno o camiones eléctricos? la realidad logística es mas bien diferente al subjetivismo de esta gente por suerte.

2 respuestas
granaino127

#243 Todo avanza… el hidrógeno lleva 15 años por lo menos teniendo grandes avances cada poco, tanto para la producción como extracción (porque ahora se sabe que se puede extraer con pozos de forma similar al Gas Natural pero más cerca de la corteza de hecho.

Además, también se habla de nuevas centrales nucleares con las que entre otras cosas se puede aprovechar para la producción muy barata y eficiente de hidrógeno.

También han ido surgiendo otras formas de producción y con plantas que ya están operativas (no solo teoría)…

Yo si creo que el hidrógeno es lo que realmente sustituirá a los vehículos de combustión (como coches eléctricos, porque al final son coches eléctricos solo que no son dependientes de la red eléctrica para cargar una enorme batería).
Pero eso dudo que sea posible en al menos 15-20 años para que al menos sea tan “común” como hoy día ver un eléctrico enchufable.

Mewtwo

#244 ni el hidrógeno per se 🤣 pero ambos estan en recipientes cerrados que por la presión revientan.

Pero vamos la cuestión es que el user anterior ponia que un accidente de hidrógeno era como si explotara una bomba nuclear y no es para tanto.

1 respuesta
Arnius-Fox

#246 Creo que sí explota sin tirar de Google, tampoco tengo mucho conocimiento que lo tengo oxidado ese tema, pero vamos no es una bomba termobarica no xd

Ninetails741

#235 Osea que si pueden construir una autobahn pero no una red ferroviaria? cuál es el motivo?

#238 es que con camion y medio de estos electrificas 2 km de red ferroviaria. Imaginate tener 400 de estos camiones y tener que renovarlos cada 8-10 años... sin contar que tienes que electrificar tambien la autovía. Desde el inicio esto estaba avocado al fracaso.

1 respuesta
Elinombrable

#248 Porque una autobahn es una autopista, una carretera, barata y que puede ser construida casi en cualquier sitio y una red ferroviaria tiene limitaciones del terreno donde puede ser construida, de las pendientes que puede subir/bajar, de las curvas que puede tomar, por no hablar de que una red de carreteras puede tener salidas cada 500 metros si quieres para conectarla con infinidad de carreteras y núcleos de población mientras que no puedes hacer lo mismo con los trenes y las vías. Creo que es bastante evidente. Un camión puede recorrer 200 KM por autopista y pillar la salida y desviarse para ir a Villapalomo del paracuello por la carretera nacional sin problema. Sin embargo no puedes hacer una vía que vaya parando en cada pueblo perdido de la mano de dios.

Las rutas de tren se hacen entre puntos de conexión determinados, generalmente grandes centros logísticos y se mueven en grandes cantidades. A partir de ahí se utilizan otros medios de transporte para llegar a los destinos finales. Y eso siempre que te cuadre bien ese núcleo logístico, que en muchos casos no es así y te sale más económico usar directamente el camión para la ruta entera.

1 1 respuesta
Culebrazo

Si creeis que la gasolina esta cara vereis cuando os obliguen a comprar coches electricos

1 respuesta
Elinombrable

#250 Algunos seguís sin enteraros que la gasolina es un recurso finito, que de lo que hay, apenas tenemos producción en nuestras fronteras (hablando de Europa) y que cuanto antes encontremos reemplazo mejor.

1 respuesta
Culebrazo

#251 las pillas al vuelo xD

1 respuesta
Elinombrable

#252 Sinceramente, ni he abierto el vídeo xD

1 respuesta
GaN2

#253 A mi me ha saltado el antivirus al ver que el video era de MTG...

1 1 respuesta
Culebrazo

#254 reportaito a la gazpacho police

1
Ninetails741

#249 pero si van a ser 300 km para que necesitan catenarias? Pueden cargar el camion en el punto logistico y hacer el resto sin necesidad de repostar otra vez no?

sPoiLeR

En general todo lo que sea quemar combustible se va a acabar, me da igual que sea gasolina, metano o hidrogeno. Es una cuestión de eficiencia, si sacamos todo de renovables, no nos podemos permitir perder un 60/70% en forma de calor. La eficiencia de sacar recursos renovables y meterlo a una batería, para que luego un motor eléctrico lo transforme en movimiento es simplemente lo mejor que existe en la actualidad, con mínimas perdidas de transporte.

Imaginar que tenéis en casa vuestra producción renovable generando un 100% y que prácticamente lo puedes usar a tu gusto o venderlo, ¿tirarías un 60% a la basura?

Las baterías que están en desarrollo son mas baratas, con mas capacidad y más ligeras, simplemente es una carrera de fondo. Pero ojo, que una cosa es que una tecnología sea superior y otra imponer por motivos políticos. La electricidad es lo mas eficiente, por eso tenemos todo eléctrico menos la movilidad.

1 2 respuestas
cond3

#257 ahora hablan de combustibles sintéticos incluso. Nos gusta tirar energía. Como bien has dicho, la electricidad es lo más eficiente, sin apenas pérdidas, de la red a la rueda prácticamente. Los motores de combustión tradicionales tiran el 70% o más a la basura en forma de calor. Imagínate comprar 10 litros de gasolina y pegarle fuego a 7 en vez de usarlos. Pues eso es lo que hace un ICE.

1 respuesta
zErOx

Entonces el futuro es la bicicleta de gasolina?
Europa está estudiando aumentar un 25% los aranceles al coche eléctrico chino que terminará pagando el consumidor casi seguro...ggwp

2 respuestas
AlecHolland
#244Arnius-Fox:

¿Luego que los verdes de la UE meten prisa para electrificar el parque pesado al hidrogeno o camiones eléctricos? la realidad logística es mas bien diferente al subjetivismo de esta gente por suerte.

El paso a un parque eléctrico es necesario por cuestiones climáticas y por la limitación de recursos, pero está claro que es insuficiente y que jamás va a sustituir a los combustibles fósiles si se pretende mantener o ampliar las cadenas de producción y distribución actuales.

1 respuesta
sPoiLeR

#258 El combustible sintético se fabricará para la gente
con hyperdeportivos, de los que no importa pagar 10€/litro, es una salida para las marcas de lujo.

Arnius-Fox
#260AlecHolland:

por cuestiones climáticas

¿Por cuestiones políticas dices?

#260AlecHolland:

limitación de recursos

No voy a negarlo, aun así llevan diciendo que le quedan 30 años al petróleo desde 1970, no me he mirado estudios, pero las noticias de los principales medios que en el 2060 se acabara el petróleo, no me lo creo lo siento.

#260AlecHolland:

jamás va a sustituir a los combustibles

En el parque móvil pesado de los camiones es algo todavía bastante inviable, quizas llegue sí, pero creo que ya estaré yo jubilado y no será al completo.

3 respuestas
sPoiLeR

#262 Cuando una empresa tocha de grandes flotas, de esas de 2000 cabezas tractoras, saquen las cuentas y si les renta, entonces empezará todo.

Es una cuestión de dinero, si les sale a cuenta el ahorro y la inversión en infraestructura entonces lo harán.

2 respuestas
Arnius-Fox

#263 Y logísticamente hablando, recuerda que hay tiempos de entrega, y a pesar del tacógrafo, si añades la carga actual eléctrica, pues lo veo bastante difícil.

Gamito

#263 en california lo estan intentando y no esta saliendo muy bien que digamos.

Btw arancelazo del 25% que van a meter al eléctrico chino

1 respuesta
aLeX

El futuro es que la clase media no tenga coche. Si lo pensais detenidamente, es lo que resuelve todos los problemas.

Fin.

1
DunedainBF

#265 Y buena falta hace gravar lo chino, pero vamos muy tarde.

2 respuestas
Gamito

#267 sentimientos encontrados.

Si van a meterle arancelazo que se dejen de políticas ambientales y podamos tener combustion porque sino lo va a pagar el consumidor

2 respuestas
Elinombrable

#259 Nada, mejor dejamos que China haga dumping con todo. Con tal de que tú gastes lo menos posible, todo bien. Eso si, luego que tu trabajo se mantenga aquí, que abran industria y locales para darte tus servicios y por supuesto que tu salario suba.

#268 El consumidor lo va a pagar si o si. Igual que cuando dejamos de permitir miles de cosas de usar y tirar. ¿Cual es tu solución? ¿Seguir permitiendo cuanta mierda venga de china con tal de que tú puedas seguir comprando pilas y platos de plástico a 30 céntimos? Nos han acostumbrado muy mal en los últimos 30 años pero es lo que hay, eso de todo barato de china y sin consecuencias se acabó, así que mejor empezar a asumirlo. Y sí, eso implica también cosas más caras y más sostenibles. ¿Quien quieres que lo pague exactamente? ¿El estado con el dinero de todos? (también tuyo).

1
DunedainBF

#268 Las políticas medioambientales son una de las principales causas por las que los chinos deben de ser gravados severamente.

Esto supera a la automoción, pero no tiene sentido capar e incluso desindustrializar Europa, en buena parte por motivos ecológicos, y luego terminar importando esos producttos de países que se pasan esas normas por el forro.

No debe de haber libertad económica ni facilidades con quienes no juegan con las mismas reglas.

Nos hacemos trampas jugando al solitario y nos perjudicamos dañando nuestras industrias, que eran líderes o de primer nivel.

1 respuesta

Usuarios habituales