MV Entrevistas - Entrevista a charlesmarri

Hipnos

Venimos del Hilo General de MV Entrevistas. Recordad que podéis proponer entrevistas, preguntas o proponeros como entrevistados en este hilo.

También puedes unirte al grupo para estar al tanto de las novedades.

Entrevista a charlesmarri

@charlesmarri es usuario de Mediavida desde 2010. Es un usuario bastante activo en la web, con mucha presencia en los foros de off-topic, feda y libros.

¿Quién eres?

Llamadme charlesmarri.

Soy Carlos y no sé qué se debe responder a esto; cuando miro al espejo es una pregunta que suelo hacerme de forma reiterada, pero de cara a lo galería es, digamos, extraña. Empecemos, pues, por lo básico: 37 años que no aparento, estudiante de guitarra frustrado, dos carreras porque algo había que estudiar, un máster que ha servido para poco (bala en la recámara) y varios trabajos a cuestas donde premiaba el dinero y no la experiencia. Obviamente, como toda persona que ha vivido un poco perdida, te das cuenta con la edad de que no es lo que querías o tenías que haber hecho.

En lo personal soy amante de muchas ramas artísticas y maestro de ninguna. Hay una expresión francesa que usó un antiguo profesor de Lengua y Literatura (gracias a él aprendí a valorar las letras) para referirse a sí mismo: être un touche-à-tout, mais maître en rien. Para quienes odien el francés como yo: saber de mucho sin ser experto en nada.

¿De dónde viene tu nick?

No tiene mucho misterio: charles por Carlos en inglés y el resto es parte de mi apellido, también en inglés, pero como no cabía entero por el formato de MV se quedó en marri. Básico, efectivo, siempre disponible. Lo sentimos, este nombre de usuario ya está en uso no es una frase que me suelan decir.

Quiero hacer una breve mención a mi avatar: es Mike Oldfield y debéis escucharlo. Sin rechistar.

¿Por qué entraste a Mediavida?

Hablemos de la época buena del subforo de Fitness. Por aquel entonces esto era muy diferente. Creo que puedo decir que viví uno de los mejores momentos que tuvo MV: había denuncias por llamar calvo a un usuario (con fotos de la sentencia y todo), Eisen bromeaba con golpear a embarazadas, Hexan era una beta de ChatGPT, muchos compramos suplementos ilegales en EEUU que aumentaban el ritmo cardiáco nivel infarto, iuma creó uno de los hilos más populares del momento y nos puso a andar a muchos... Un largo etcétera. La chupipandi de Fitness fue un hogar durante mucho tiempo, hasta el punto de hacer amigos en la vida real, con sus quedadas y todo. Quiero creer, porque los años formatean la memoria y más a alguien que ha pasado por bastante, que fue iuma quien me dijo de entrar en el foro. O me habló de él y di el paso.

Es difuso. Por aquel entonces también estudiaba y vivía en un piso universitario con varios usuarios no activos actualmente. Quizás alguno de ellos me abrió la puerta al foro.

Qué más da. Estuve, tuve un parón y hace unos años volví.

¿Tomabais sustancias dudosas?

No era nada raro, sólo que en España estaba prohibido. Dicho así tampoco ayuda. Una especie de cafeína potenciada que te ponía a mil por hora, combinado con un poco de HIIT era la receta perfecta para desarrollar una enfermedad del corazón.

Esa época ya quedó atrás, rocé mi mejor versión prepandemia y cuando volvimos a vivir, las cosas empezaron a caer por su propio peso. La adherencia es lo que define todo en este deporte y uno tiene que ser consciente de sus hábitos, sus gustos y las cosas que se hacen por obligación. Hexan dijo algo por aquel entonces que llevo como mantra; no de forma literal pero rezaba algo así: come bien y entrena fuerte. Y fin, no hay más misterio. Hay toda una cultura de engaños, de exceso de información y coaching barato en torno al deporte cuando se puede resumir en algo tan sencillo como esa frase, adaptando cantidades de comida según necesidades.

Come y entrena siendo feliz. Y ya.

¿Qué haces en la vida?

Estudié Inglés y Turismo y me saqué el máster para ser profesor, pero nunca fue algo vocacional. Tienes 18 años y debes elegir qué serás de mayor. Una estafa. Probé las oposiciones y al fracasar las dejé, aunque siguen, como he dicho antes, en mi recámara; esta vez para Lengua y Literatura (descubrí con los años que era lo que de verdad me animaría a volverlo a intentar). Dicen que nunca es tarde para chupar del fondo común de España. He dado clases particulares, que es lo más cerca que he estado de ejercer junto con las prácticas del Máster. Una experiencia bonita, pero como digo no tengo esa vocación, aunque se me daría bien. Según el mes, pienso una cosa u otra.

He ido cogiendo oportunidades de aquí y de allá, adaptándome según el momento: he trabajado como administrativo en una clínica estética (todo mujeres, muchas historias por contar) y he sido comercial de relojes (más mujeres, otras historias por contar). A día de hoy trabajo en una consultora de renombre nacional. ¿Cómo he llegado hasta aquí? Para quienes le interese:

Trabajo, una posible boda y una habitación de 150€:

Digamos que, laboralmente, a día de hoy, las cosas están estables.

¿Qué sacarías interesante de tus trabajos?

De la clínica estética nada de gran interés. Hacía funciones comerciales y controlaba temas administrativos, yo no tenía mucha mano de puertas para adentro. Presupuestos, clientes, bases de datos. Esas cosas. Como consejo, uno debe saber que echarse horas antes de una boda un exfoliante en base ácido, no es una buena opción. Vas a parecer el primo leproso del novio. En serio, no lo hagáis. También aprendí que o te cuidas pasada la veintena o hay muchas arrugas que no tienen solución. De ver eso a diario tengo cierta rutina facial, deduzco que por eso la gente me echa siempre bastante menos edad de la que tengo. Y porque evito tomar el sol lo máximo posible, no hay nada peor para el envejecimiento prematuro de la piel.

Sobre mi tiempo trabajando como vendedor de relojes diré que me sorprendió gratamente. Vengo de familia relojera: mi abuelo tuvo una de las joyerías más importantes de la ciudad durante muchísimo tiempo, así que es algo que siempre me había llamado la atención. Aprendí mucho y entendí la complejidad que puede suponer el mecanismo de un buen reloj. Que, por cierto, la gente compra y mucho, pensé que era un mercado a la baja y todo lo contrario. Se vende una barbaridad. Yo trabajaba para una marca de gama media dentro de las más conocidas y había clientes fijos que podían dejarse más de 1000€ en relojes. La media, sobre los 300€.

Como resumen, y me apetece recalcarlo, diré que toda mi vida he trabajado con mujeres: jefas, compañeras, gerentes, etc. En varias empresas y siendo yo, siempre, el único hombre (lo que tiene sus cosas buenas y malas). A lo largo de más de 10 años he sacado dos conclusiones. Primero de todo, y estoy hablando de varias decenas de mujeres: nunca vi brecha salarial a igual de funciones. Segundo: todos los clichés que podáis pensar, son ciertos: casadas con críos rompiendo matrimonios por un mero capricho, infidelidades antes del sí quiero, aventuras en la trastienda con puestos elevados... Un completo show que te hace perder un poquito la fe en las personas.

¿Te gusta escribir?

Si pudiera vivir de algo en una utópioca vida sería, sin duda, de escribir (o de ser director de cine, pero esto ya es más utópico aún). Durante un tiempo fui muy activo en el subforo de Libros y cómics, donde hubo otra pequeña chupipandi que se hizo notar en el foro hace bastante. Organicé varios concursos de literatura. Ha llovido, pero gané una edición con este texto:

“El pato, el huevo y el desconocido; o la conspiración del secuestro de Perséfone”:
Un escritor con una extraña enfermedad llamada alcoholemia decide sentarse en la misma mesa de un pato culturista, un huevo duro y un desconocido al que no se le ven los ojos. Intuye que aquellos personajes están tramando algo.

Y con éste otro, que es uno de mis textos favoritos por lo que implicó escribirlo, recibí buenas opiniones:

Escritura con música
Tras llevar días recluido en casa, escuchando música, un hombre comienza a obsesionarse con un animal de pelo blanco.

Los pocos que me conocen saben que me apasiona, pero a día de hoy es una afición en una pausa indefinida, con alguna entrada eventual en el cutre blog que enlazo arriba. Hay algo que consiguen 8 horas de trabajo con números, contratos y celdas de Excel y es que acabes con ínfimas ganas de ver un ordenador en todo lo que queda de día. Pero sé, o quiero saber, que he de dejar una pequeña novela al mundo. Aunque sea auto editada.

¿No has editado ninguna novela?

Me autopubliqué un libro llamado Los cuentos del conejo (no recuerdo ni el porqué de este título), una tirada que regalé a ciertos amigos y familiares y mal vendí hace mucho tiempo. Es irónico, pero no tengo ni mi propio libro, sólo una beta de una copistería en formato anilla. Algunos usuarios de MV lo compraron. Era una recopilación de relatos cortos que escribí siendo yo muy joven. A día de hoy, muchos los quemaría.

Hay algo que dijo hace mucho tiempo el escritor Sergi Pàmies y que me parece sumamente interesante a la hora de escribir ciertos tipos de textos, comentaba que la brevedad en la escritura era un mérito. El formato de cuento o relato corto me gusta, te ayuda a ejercitarte de forma muy condensada con el folio que tienes delante y te acabas convirtiendo en tu propio censor para decir con menos palabras lo que, seguramente, mal dirías con muchas.

Actualmente, tengo bastantes libros a medio empezar con ideas buenas y creo que con un poco más de formación (lectura y práctica) puedo mejorar bastante. Nunca he sido muy de echarme flores, pero sé que se me daría bien escribir narrativa si me dedicara a ello a tiempo completo, porque la falta de ejercicio con la pluma te vuelve torpe con las letras. Esta propia entrevista es una prueba de ello, la he releído varias veces y seguramente me bailen comas, haya fallos de semántica o de tiempo en verbos, por citar algunos.

Decía Buwkoski (de mis autores favoritos) en un poema lo siguiente:

Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
o hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.

Quizás no sea el momento. Quizás no haya sido elegido. Da igual, voy a escribir.

¿Tienes un blog?

Lo tengo y va a correr la misma suerte que corrieron los otros tantos que he tenido: acabar en la nada. Lo he usado para ejercitar; algunas ideas me venían, me sentaba y las escribía. Nada destacable. Hoy en día o estás en Instagram o no estás, pero en el fondo son distracciones para lo que realmente debería ser la máxima de alguien que quiera crear algo tangible de verdad: aislarte de todo y todos, leer y escribir.

¿Qué otras aficiones tienes?

Mucho de todo y poco de nada. Podría recitar lo que me gusta descubrir nueva música o el cine, pero sería demasiado típico. Pero sí que hay algo con lo que disfruto, al margen de lo hablado: la búsqueda.

Me explicaré con dos historias.

Durante la pandemia empezó la primera, estando en casa de mis padres me volví a encontrar con mi niñez en formato de caja de los recuerdos en un armario. Soy coleccionista de cómics y videojuegos desde siempre, tengo una estantería de la que me siento muy orgulloso. Pero esta caja era especial, ya que en ella me reencontré con varias cartas pertenecientes al TCG de Harry Potter.

Como todo buen niño que con 11 años creció leyendo los libros del mago, soy un fanático (sin llegar al ridículo) del niño de la cicatriz. Pero había olvidado por completo que Wizards of the Coast durante al año 2001, antes de la primera película de Harry Potter, sacó un juego de cartas inspirado en todo el universo del mago. Con la cuarentena y muchas horas de conexión a internet, me puse a indagar y no sólo sacaron un juego base, sino que hubo varias expansiones. Me dije que tenía que coleccionar ese juego que un joven yo abandonó.

Comencé a tocar puertas y, por no hacerlo todo muy extenso, tras revisar varios foros ingleses y llegar a gente de España, acabamos creando entre varios un canal en Telegram de difusión del juego, con gente que como yo había vuelvo a toparse con este TCG. Y comenzó el baile de dinero. En España sólo sacaron el juego base, el resto todo en sitios como UK, Francia, Italia, EEUU, etc. Por lo que si querías las expansiones ibas a tener que pasar por caja. No exagero si digo que durante muchos años hemos sido varios, a nivel europeo, los que hemos movido todo el mercado de segunda mano del juego.

Este proceso de hablar, buscar, encontrar en una ciudad remota de Polonia o EEUU la carta en inglés que te faltaba en estado NM y negociar con el vendedor, intercambiar fotos, que más gente se una al canal de Telegram y empiece de 0 y ver como poco a poco los álbumes se van llenando, ha subrayado unos años mágicos como afición.

Y qué cajas. Y qué cartas. Para mí y para muchos este TCG tiene posiblemente de las mejores cartas holográficas que se han hecho hasta la fecha en Wizards.

Todo esto creó en mí un hobby hacia las cartas coleccionables en el que a día de hoy sigo, pero mucho más relajado. Os dejo unas fotillos de una pequeña parte de todo lo que ha pasado por mis manos:

De lo más bonito que me ha pasado, junto con entrar a una juguetería que llevaba años abandonada después de mover muchos contactos. Ésta es la segunda historia.

¿Has entrado en una juguetería abandonada?

En mi ciudad actual, una de las jugueterías más famosas tenía dos plantas y un sótano. Aún recuerdo cuando mi padre me compraba los Mighty Max en ella de pequeño. El sótano lo usaban a modo de almacenaje y tanto la planta primera como la segunda estaban repletas de todo: figuras de acción, juegos de mesa, Scalextric, consolas, muñecas, etcétera. Los sábados dábamos una vuelta siempre por ahí.

El dueño se murió y heredó durante un tiempo la juguetería su hijo. La historia la recuerdo vagamente, pero por culpa de alguna enfermedad se vio obligado a dejar el negocio y cerró. La familia se fue de nuestra ciudad y donde debería haber habido un cartel de se vende, no hubo nada durante casi 20 años. Únicamente un teléfono para reservas, el cual no daba señal nunca.

Siendo más adulto, cada vez que pasaba por delante de la juguetería me preguntaba qué habría dentro. Fuera, desde la calle, se podía ver en el escaparate decenas de juguetes cogiendo polvo. Con mi reciente boom por el coleccionismo de cartas, me dije que podría haber una pequeña probabilidad de encontrar dentro del local alguna caja de algún TCG antiguo, incluso con suerte de Pokémon. Fue entonces cuando comenzó mi andanza por encontrar a algún familiar que pudiera darme el contacto de quien pudiera tener las llaves del local.

Moví hilos en mi ciudad, pregunté al bar que tenían cerca (y que me dijo que no era el primero que le había preguntado), hablé con un supuesto conocido de la familia y conseguí el teléfono de otro familiar. Llamé. No hubo señal. Llamé a los meses. Nada. Volví a llamar al año. Entonces, alguien contestó.

—Hola, tengo este teléfono porque blablablá.
—Ah, sí, la juguetería.

Le cuento la historia de que soy autóctono de la ciudad, que compraba de pequeño y por recordar viejos tiempos me gustaría entrar a verla.

—Va a ser imposible, no sé quién puede tener las llaves, este teléfono es de mi madre que está ingresada.
—Lo siento —el sueño se diluye. —Bueno, si no le importa, quédese con mi teléfono por si en algún momento averigua algo.

Muchas gracias y un silencio de varios años. Con los meses volví a llamar por curiosidad y el teléfono salía apagado. Supuse que la mujer murió y dieron de baja la línea. Y ahí estaba yo, que había agotado cualquier vía de investigación, pasando por la tienda y viendo como al fondo, en las vitrinas de cristal, descansaban decenas y decena de juguetes.

Un día, volvió a sonar el teléfono.

—Hola.
—Sí, dígame.
—Mire, le llamo porque hace mucho tiempo contactó interesado en el material de la tienda de juguetes, ¿verdad?

Una punzada de alegría. Quien llamaba ahora era la hermana del último propietario, residente en Madrid. Deduzco que en el reparto de la herencia, le tocó el local abandonado que llevaba años cerrado.

—Sí, soy yo.
—Le comento, voy a bajar para poner en venta el local tal día. Si está interesado en la compra, podemos hablar.

Obviamente estaba interesado en los Action Man, no en el inmueble. Después de hablar con ella, quedamos en vernos a las semanas. 20 años tuvieron que pasar para que un domingo por la mañana, botas para evitar posibles bichos y una linterna cargada, pudiera entrar en el santo grial de las tiendas de juguetes. Esa experiencia, a día de hoy, es posiblemente de lo mejor que he vivido en todos mis años. Mis hermanos y yo nos recorrimos la tienda de arriba a abajo, decoración de los años 90, y después de ver que había una infancia condensada en pocos metros cuadrados, hablé con la dueña para comprarle material. Si hubiera tenido un almacén o más espacio, le habría comprado por varios miles de euros todo, pero sólo pude llevarme un pequeño recuerdo de todo lo que había ahí.

Al tiempo vendió al por mayor todos los juguetes y a día de hoy sé que están en varios mercadillos de segunda mano repartidos por toda España. Si veis la etiqueta roja del precio, ya sabéis su origen.

Preguntas de los usuarios:

1) Charlesmarri uniendo de forma picarona el hilo de los perfumes y tu obra «Los cuentos del conejo», ¿con qué perfume has triunfado más? ¿Qué perfume femenino te hace girar la cabeza?

Creé ese hilo porque me gusta el tema y me informé de un coleccionista en perfumes con un vasto conocimiento y muestrario que pude oler. Es magia la cantidad de olores y matices que puedes apreciar cuando te educas en ello. Pero la realidad es que tengo cuatro perfumes que son los que me gustan y muchos de ellos imitaciones. La mayoría de Creed: Virgin Island Water o Green Irish Tweed son los que destacaría.

En mujeres no tengo ninguno en concreto, no soy ningún loco, aunque me gustan frescos en verano con toques de coco y lima y avainillados en invierno.

Aun así, todo esto son complementos que no significan nada, fuegos artificiales efímeros. Muchos los usan como un añadido para ligar y se equivocan. Cualquiera con un físico normalito y labia puede ligar hasta comprándole Brummel a una dependienta y diciendo que es para ti, porque te gusta el olor a viejo. True story.

2) Nombra alguna película, libro, juego y cómic que te haya llamado la atención en los cinco últimos años.

No sé si son en los últimos cinco años, pero son los que me han venido a la mente en un primer fogonazo de lucidez:

Película: La gran belleza. Una obra que sintetiza todo lo que aprecio en el arte y en mi visión, cada vez más difuminada, hacia el ser humano. Está en mi top 3 particular, junto a Parque Jurásico y Lost in Translation.

Libro: la ópera prima de Toteking, Búnker. Un recorrido personal del rapero desde el odio hacia el intento de amar y entenderse. Merece mucho la pena.

Videojuego: Cada vez más odio los mundos abiertos, son el absoluto lastre de estos últimos años. Están convirtiendo a los jugadores en gente desquiciada sin diversión, pero con una bonita estantería de logros absurdos. Dicho esto, hay un mundo abierto que lo hace todo casi perfecto (con mucho relleno, también) y que está en el podio de las obras maestras: Red Dead Redemption 2. Lo que hicieron con esta historia a nivel de jugabilidad y narrativa quedará grabado.

Cómic: Sin duda los protagonistas de la siguiente pregunta, Calvin y Hobbes. Es un cómic al que vuelvo cada pocos años, así que vale. Bill Watterson tenía la maestría para dar lecciones de vida en tres viñetas. Quien no lo haya leído, que se regale esta experiencia.

3) Dado que te encanta Calvin y Hobbes y su final aparece reseñado en tu blog, ¿qué dirías que te queda por explorar a estas alturas?

Con cada cumpleaños voy llegando más a lo que es una media vida. Donde antes había un pelo oscuro ahora bailan las canas y estoy empezando a sentir la pereza de un cerebro que ha vivido y se ha forzado demasiado. A día de hoy, me gustaría encontrar la paz mental que tanto parece que se escapa, volver a tener la rutina de escribir, mejorar y dejar algo en una estantería que en un futuro alguien coja y se pregunte quién era ese autor.

Como decía Calvin al final de la obra de Watterson: volver a sentir ese folio en blanco para llenarlo de ilusión.

¿Qué hilos te gustaría destacar?

Ajenos muchos, desde todos los de fitness donde aprendimos una santa barbaridad de información, a día de hoy dispersos en las últimas páginas, hasta varios del subforo de libros y cómics donde conocí a varios escritores que a día de hoy siguen conmigo.

Propios diría, quizás, el hilo de Aprende a elegir tu perfume. Ha hecho que mucha gente abandone One Million, gracias a Dios, y aprende a usar las colonias según si es invierno, primavera, verano u otoño. Eso es un paso muy grande como sociedad.

¿Hay algún usuario que admires de este nuestro foro?

Hay foreros muy majos, pero no diré nombres. No. En cuestión de admirar, sólo admiro a Mike Oldfield. Y desde hace tiempo a Nick Cave, qué santa bestialidad de letrista. Si alguien va a Madrid a verlo este año y quiere compañía de un forero, que avise.

¿Has probado la McRib?

Sí, una mierda, como todo lo que hacen estas cadenas. Cuando aprendes a cocinarte tu propia comida y trabajas con la materia que tú has comprado, dejas de darle dinero a estos sitios. Y aprovecho este espacio para decir a los cocineros de hamburguesas que paren ya. Hamburguesa con chocolate blanco. Hamburguesa con salsa de pistacho y Pantera Rosa. ¿Cuándo va a parar esta decadencia?

Llegados a este punto, gracias a todos los que habéis llegado hasta aquí. Ha sido un interesante ejercicio de escritura.

Agradecimiento

Muchas gracias a @charlesmarri por la entrevista. La verdad es que se nota que le gusta escribir y repensar sus palabras, ha editado el texto hasta el último momento xD

Es una alegría tener usuarios diversos como él por MV. Yo no le conocía demasiado, pero me han sorprendido mucho sus vivencias y su experiencia vital.

40
benjajim

1- Tienes el avatar del mejor álbum del Tito Mike

2- Casi lloro con la nostalgia que me produce el tesoro que encontraste en la juguetería. Tremenda historia y tremendo material

Gran entrevista, muy interesante!

2
darkf1re

#1 Grande charlesmarri... me ha encantado la entrevista.

1
Dieter

Gran user! y gran entrevista.

2
charlesmarri

Muchísimas gracias a @Hipnos por aguantar todas las correciones que hay (me he dado cuenta de un par más, pero te dejo tranquilo, llamémoslo la imperfección de escribir a mano alzada sin corrector).

Y gracias a todos los que leáis semejante muro.

Mucho texto.

8 1 respuesta
Hipnos

#5 La verdad que las cartas del TCG de Harry potter molan muchísimo.

1 1 respuesta
dambala

Me ha encantado leer la entrevista. Super curioso lo de la tienda de juguetes!!

5
B

Buena entrevista @Hipnos y @charlesmarri. Carlos, siempre es un placer leerte en mediavida y en otros foros de internet. Yo te asocio más al subforo de libros, espero que pronto se entreviste al gran @Polakoooo.

Tengo Los cuentos del conejo en una zona de mi casa a la que no puedo acceder temporalmente por obras. En unos meses/año trataré de pasarte foto.

2 1 respuesta
MekMek

No es el de stranger things?

Jk, luego cuando tenga un momento la termino de leer.

1
BlackBeasT

Joder las figuras de batman,tenia los dos vehiculos esos,mr.freeze y varias mas..

1
Lecherito

10/10 TCG, es algo que me molaria a mi pero por ahora no hay dinericos :(

1 1 respuesta
charlesmarri

#6 #11

Os dejo AQUÍ (que no sé por qué no se ve si lo pongo como media) un enlace con varias cartas en directo. Al final incluyo un vídeo de la carta más cara del juego: Albus Dumbledore. Es espectacular.

#8

Sería muy bonito volver a leer a Polako. O a Sputnik. O a urrako o Txentxo.

Gracias por los comentarios.

4 1 respuesta
_Rpv

Las pocas veces que hemos interactuado no han sido las mejores formas.
Aun así 10/10 a la entrevista. Y encima citando a Buwkoski. Espero leerte más.

(y la rutina facial esa deberías abrir un hilo o algo eh jajaja)

1 1 respuesta
NigthWolf

Envidia sana por lo de la tienda de juguetes, tuvo que ser una buena experiencia

1
Dralions

Sube tu rutina facial.

Un saludo.

1 1 respuesta
Damnedlove

Me ha encantado lo de la tienda de juguetes, yo tengo una anécdota parecida pero no tan guay.

Todos los años bajo en vacaciones a casa de mis padres un par de semanas, aprovecho para ver amigos y familia y visito mi antiguo instituto porque depende del día que vaya aún quedan algunos profes que me dieron clase porque están de recuperación de final de curso o preparando no sé qué mierda del curso siguiente. Siempre voy, echamos un rato agradable y nos tomamos una birra en el bar de la cafetería 😂. Una de las veces estaban de obras y estaban moviendo todo el material de la biblioteca me ofrecí a echar una mano ya que muchas cosas iban a tirarlas, y mi antigua profesora a la que ayudaba me dijo que era una pena tirar los libros porque muchos de ellos eran de ocio, había cómics, libros de aventura etc, y me dijo que podía coger lo que quisiera al acabar… lo tuve claro me llevé varios Superhumor que había, y unos libros de “elegir tu propio camino” según leías había elecciones por hacer y entonces te mandaban a una página u otra del libro… Joder vaya feels todo. !!

2 1 respuesta
BeTiS

Interesante entrevista. Otra vez más, gracias al entrevistador y al entrevistado.

2
arnaupool
#1Hipnos:

Quizás no sea el momento. Quizás no haya sido elegido. Da igual, voy a escribir.

Esto va más duro que una sopa de clavos.

1
hda

Genial entrevista, entretenida. El añadido de las imágenes le da un toque. Enhorabuena a los dos :D

1
Lecherito

#12 cuanto cuesta esa carta?

1 respuesta
charlesmarri

#13

Bueno, no lo tengamos demasiado en cuenta. Al final en los foros muchas veces se coge la postura de mi verdad es la única y si no la compartes no pierdo el tiempo. Según el día, es una chiquillada. Gracias por leer.

#15

No sé si estarás en verdad o de coña, pero es bastante básica, aunque la llevo haciendo años:

spoiler

#16

Qué envidia, me habría llevado todo lo que hubiera podido.

#20

Ésta está recién sacada de sobre, tengo el vídeo ya que nos juntábamos varios y hacíamos aperturas en directo. Es decir, eso aumenta su valor porque a día de hoy, pongo en la mano en el fuego, en todo el mundo mi carta es la única NM freshpack. En su momento pasó de los 500€. Ahora se ha pinchado la burbuja, así que supongo que menos.

No es ninguna locura, pero esto no es Magic ni Pokémon, así que más que decente.

1 1 respuesta
KarlosWins

Charlesmarri fue mi referente paterno durante la adolescencia.

3
breixone

grande

1
scatmo

Qué grande charlesmarri, no esperaba menos de un admirador de Campoviejo :thumbsup:

1 1 respuesta
icetor

Gran forero y gran entrevista.

1
Mikelete

#24 Campoviejo te refieres al vino? Me he perdido algo... xD

1 1 respuesta
DunedainBF

#26 mike oldfield

Buenas entrevistas

2
STILES

esperaba una juguetería tenebrosa
gran entrevista!!!

1
Dieter

Gracias a @charlesmarri me ahorro una pasta al afeitarme .ahora solo me falta el cuidado de la cara que recomienda

3
Dralions

#21 Por qué iba a ser coña lo de la skincare routine si es lo único interesante de toda la entrevista.

Qué no. Me la he leído toda y ha entrado muy bien. Yo hasta ahora le doy tímidamente al limpiador, exfoliante e hidratante, pero no sé lo que es un sérum ni cómo utilizarlo. Me lo miro, que a mí me pasa al revés, tengo treinta y me echan cuarenta.

¿Usas algo para la barba o mismos productos que para la piel?

¡Gracias!

2 1 respuesta

Usuarios habituales

  • LiKaN
  • charlesmarri
  • Dralions
  • Dieter
  • Lecherito
  • Hipnos
  • darkf1re