Sin la idea tiempo, no hay un principio, y eso no lo entendemos.

felizman

Puesto que no soy religioso (pobre de mi), muchas veces me hago preguntas, pero seguramente me esté equivocando al hacerlas porque el razonamiento siempre es: si existe un creador de todo, ¿quién creó al creador? Para existir tuvo que haber sido creado. Pero si existe el creador del creador, entonces tiene que existir el creador de este último, y asín podemos seguir ad infinitum.

Pero si algo existe quiere decir que fue creado. El universo existe y por lo tanto fue creado y asín volvemos a la pregunta inicial la cual no puede responderse.

Pero entonces si llegamos a un callejón sin salida quiere decir que lo que está mal es la pregunta. ¿Pero cuál sería entonces la pregunta? Es posible que no existan buenas preguntas porque nos falta información y nuevos conceptos, conceptos que no tenemos y que nunca vamos a tener gracias a nuestras limitaciones naturales.

Cuando pensamos en el universo irremediablemente usamos conceptos humanos, como tiempo y espacio. El tiempo no lo podemos no usar, porque el tiempo es todo lo que tenemos y no podemos concebir la vida ni la existencia sin él.

Y solo con la idea de tiempo en la cabeza podemos explicar un creador de todo, porque está implícita la idea de un principio, y con ello volveríamos a la limitada y básica pregunta: "¿Qué había antes del principio?"

Entonces lo que no nos permite avanzar es nuestro propio concepto de tiempo. ¿Pero y si lo que tenemos que hacer para que la pregunta sea correcta es quitar al tiempo de la ecuación, como quedaría?

2
allmy

Para mí hay 3 opciones

Si vivimos en un universo determinista puedes darle las vueltas que quieras pero siempre necesitas un primer motor inmóvil. Una causa primera. Abras las puertas que abras siempre llegas a una pregunta anterior que tiene que ser causa para lo posterior. Esto ya lo dijo Aristóteles.

Si vivimos en un universo no determinista (cosa que me cuesta creer) puede ser aleatorio o no aleatorio. Si no es aleatorio hay una voluntad en ello. Es otra forma de la misma idea se Dios. Si es aleatorio tienes el problema de cómo la complejidad escala.

Si vivimos en una simulación quien sea el simulador es equivalente a la idea de Dios.

Dios está siempre detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir. Siempre hay otra puerta, y por eso la metafísica contiene ontologicamente a la física, por mucho que los científicos se intenten resistir.

4
imnothing

Cada vez que alguien recurre a Dios (lo inexplicable) para explicar algo, Aynd Rand hace

1 respuesta
S

Te respondo a todo si quieres, pero primero tienes que asumir que el tiempo no existe ni ha existido nunca, vivimos el presente una y otra vez, aunque la gente se evade del ahora que es lo único que hay, y malgastan su vida en el pasado que se fue o fantaseando un futuro que tal vez no llegue, sin disfrutar el presente, y si llega siguen pensando en lo que pueda pasar porque se vuelve un habito -.-

El tiempo es la ilusión que ayuda a ordenar las cosas que pasan y entender mejor la realidad, pero también trae confusión si te llegas a crear que es algo real, si acaso el tiempo es movimiento, tan real como el reloj de sol, que mide el movimiento de la sombra.

¿Quiere que te responda a todo lo demás?

Desde siempre ha existido la Luz y la oscuridad no, porque es la nada, la inexistencia, pero... es algo realmente complicado de explicar con palabras, para quien no lo entiende, pero la oscuridad es algo que fue penetrando en este mundo porque ante el dolor o sufrimiento la gente inconscientemente, a veces conscientemente la invocaron, por ejemplo, a través de negar la realidad, algo que no existe, oscuridad, o peor cuando es alguien con pensamientos suicidas.

¿Me sigues? :3

Pues, la gente no sabia que esto pasaba, no saben aun hoy, pasan mucho tiempo rebelándose y frustrándose en vano refunfuñando y maldiciendo las cosas cuando no salen como queremos, yo apenas lo hago, a veces si, cuando realmente algo me cabrea mucho, no es tan fácil aceptar la realidad, pero intento no perder tiempo en eso y aprovechar la energía para otra cosa.

Da rabia, pero si el día no va como quieres es mejor aprovechar para otra cosa, que dejarlo pasar invocando a la oscuridad y consumiéndote sin casi darse cuenta.

Esto es algo que lleva años, y la oscuridad se ha extendido por el mundo mucho.

Por ahora vamos a dejarlo, estoy muy cansada, aunque no lo parezca quizás por lo vivaracha y optimista, gentil, radiante y vitalista que puedo llegar a ser.

#3 Dios es la Luz, es todo lo que es y sera.

No hay nada que explicar, la nada es vació, es todo lo que no es, y nunca debe ser.

2 1 respuesta
Leoshito

Hace poco salió un estudio que decía lo mismo, que el tiempo no existe y es un "constructo humano" más o menos.

En cierto modo es una buena pregunta, al no existir Dios (ni nada similar) como todo apunta, es perfectamente posible que el tiempo sea algo que también hemos creado los humanos. Aunque en este caso otros animales sí entienden el concepto de tiempo así que no lo creo.

3 respuestas
S

#5 Usted confunde con algo que no existe realmente el desgaste o erosión provocado por el poder de la oscuridad en la Luz que constituye toda la materia y energía, y por extensión el deterioro biológico y físico de los seres vivos, que culmina con la muerte del cuerpo, pero nunca del alma.

No hace falta el inexistente concepto de tiempo, que si acaso es movimiento, ergo, tiempo=espacio de alguna manera.

Aunque espacio es la extensión en si, el tiempo o movimiento es la capacidad de desplazarse por el.

DiVerTiMiX

5
charlzjr

Algunas cosas os la compro. En otras se os está yendo la olla.

Wasd

#5 que exista el tiempo o no, me parece "irrelevante". Está claro que como existir realmente, solo existe el presente. Pero todo lo existente (inclusive el presente) es consecuencia de eventos anteriores, y a dichos eventos el ser humano le ha llamado "pasado". La pregunta está en qué eventos iniciales ocurrieron para dar lugar a los que sí podemos explicar.

1
Kr4n3oK

#5 Yo siempre he pensado que el tiempo como nosotros lo interpretamos no existe. Pero lo que si es evidente es que entre que ocurre A y B hay una diferencia de algo y ese algo pues se mide en tiempo. A y B podrían ocurrír en el mismo momento, pero en el caso de que no, uno será primero y el otro irá después. Por otra parte, en el modelo espacio-tiempo, tiempo es una dimensión aunque no es una dimensión física quizás como el espacio. Está claro que si el Universo conocido se expande, el tiempo también es relativo aunque no lo es para sistemas como galaxias que se integran como un todo y se mueven como un todo y por lo tanto, en la Tierra un día siempre tiene 24 horas (aunque esto puede ir cambiando).

Volviendo a mi reflexión inicial, siempre he dicho que el tiempo no existe tal y como lo concebimos pero si que hay algo que nos ayuda a situarnos en un momento del concreto. Lo del año, mes, día, no es mas que un constructo, pero que estamos en el momento X del ciclo rotacional de la Tierra si que se podría definir. Recuerdo de ver el documental de Cosmos (si no recuerdo mal) como podemos asociar los 365 días que tarda la Tierra en dar la vuelta al Sola con una circunsferencia divididad en 365 grados. Es decir, la explicación matemática y física de lo que podría ser el tiempo.

1 respuesta
S

#10 ¿Por que tiene que existir el tiempo? ultima vez que lo digo, no quiero ser pesada, si ni tú ni alguien más responde lo dejo.

¿Por el desgaste biológico y demás erosiones o alteraciones de la energía y la materia?

Entiendo que a un nivel científico tal vez sea complicado encajar lo que digo, pero no me cabe ni una duda que tengo razón, el poder de la oscuridad, la nada, el vació o inexistencia es algo muy real, y explica este deterioro, envejecimiento, desgaste y la propia muerte.

Hay que entender, y esta probado también, que todo, absolutamente todo esta hecho de Luz, aunque de diferentes maneras, esto ya es más complicado para mi de explicar, digamos que todo es Luz pero no existe un solo tipo de Luz, aunque todo emana de una misma fuente en ultima instancia.

Y por supuesto la capacidad de desplazamiento o movimiento junto con la entrada de la oscuridad en nuestro mundo, por causa de la voluntad herida, ignorante o viciada de aquellos que la invocan, generalmente sin saber bien que están haciendo, otras si lo saben pero ya están dominados por ella.

2 respuestas
S

En otras palabras, el paso del tiempo en si, que no existe, pero para que nos entendamos, si nos quedáramos todos quietos y no penetrara la oscuridad, todo seria inmutable y eterno.

El tiempo mide pues movimiento y desgaste por parte de la oscuridad.

El movimiento, el hacer cosas provoca aunque sea sin querer, por accidentes o errores, heridas y dolores, y esto con el paso de muchísimos años fue haciendo entrar la oscuridad en este mundo.

No vinimos a este mundo sabiendo, y se cometieron muchos errores, los traumas, que son Luz dañada por la oscuridad hacen que nos olvidemos si no de todo de muchas cosas al reencarnarnos.

Nos traumatizamos en el parto, y la cosa sigue a lo largo de la vida.

Si vences los traumas, si los vas superando, vas pudiendo sentir e incluso recordar o percibir montones de cosas que la mayoría de gente traumatizada que pasa la vida toda o casi toda huyendo o evadiéndose del dolor y oscuridad interna que son dicho traumas no logra darse tanta cuenta.

wHiTefOx

El problema está en limitarse a principio y fin, existirán conceptos que no somos capaces ni de elaborar o entender que unan todos los puntos y dudas que surgen. La gente al igual se piensa que algun día obtendremos todas las respuestas, pero eso es pensar que como vas al gimnasio algun día podrás mover el himalaya

saMMu

Cuando pienso en estas cuestiones me entra claustrofobia a la inversa, me siento tan pequeño y desprotegido ante la inmensidad que me dan ganas de volver a la cama

1 1 respuesta
Ninja-Killer

#14 "claustrofobia a la inversa"

Eso se llama agorafobia ;)

JackWhy

Para evitar esas preguntas de quien creó al creador y tal, la mejor solución para mi es entenderlo como que ese creador se encuentra fuera del plano espacio-tiempo en el que nos encontramos, ya que el concepto de que si había alguien antes estaba basado en nuestro entendimiento de que tiene que haber tiempo en cualquier plano.

1
Kr4n3oK

#11 No tiene porqué existir el tiempo. Pero si que hay algo que se puede explicar las matemáticas y la física. Para mi de hecho nada de todo esto tiene sentido, es mas bien una serie de casualidades que se han ido dando hasta llegar a donde estamos.

Por mi parte, relacionar el tiempo con el envejecimiento no lo hago, ya que si estuvieran relacionados todos estaríamos igual a los 10, a los 20 a los 30 , etc, etc y no, cada cuerpo es diferente y por lo tanto envejece a su ritmo y nada relacionado con el tiempo.

1 respuesta
newfag

Interesante pregunta.

Tengo grandes desconocimientos en esa materia, pero reconozco una materia muy bonita que está al servicio de la ciencia y de la filosofía por igual.

1
werty

#11 Si es difícil de encajar a nivel científico es porque simplemente no es cierto.

Puedes inventarte lo que quieras y ser feliz con esa idea, pero "ir a full" con una idea como si fuera la verdad absoluta basándote en cosas que no son ciertas (todo está hecho de luz), no se pueden demostrar y encima van en contra de la Ciencia, me parece muy prepotente por tu parte.

Pero si de verdad crees que tienes la sabiduría absoluta, adelante, sé feliz pensando que sabes más que el resto because potato.

El tiempo claro que existe, sería absurdo negar su existencia. Si no existiera, alguien puede explicar relatividad general? Gracias.

1 respuesta
neZbo

El universo existe y por lo tanto fue creado y asín volvemos a la pregunta inicial la cual no puede responderse. Pero entonces si llegamos a un callejón sin salida quiere decir que lo que está mal es la pregunta. ¿Pero cuál sería entonces la pregunta?

Desde aquí huelo a Tzeentch, voy llamando a los Astartes.

S

#17 Lo he explicado fatal, ahora me doy cuenta -.-

Por supuesto el desgaste físico es por heridas, golpes, el propio aire, microbios y muchas otras cosas, claro.

Lo que realmente quise decir es que el cuerpo humano, y otros animales tenemos una capacidad de regeneración o reparación orgánica tremenda, y esta limitada por la oscuridad y los traumas y todo eso, si no existiera viviéramos por siempre, habría dolor y heridas, pero la capacidad de regeneración celular y demás seria ilimitada y llegaría un punto de desarrollo donde ni envejeceríamos más allá de eso.

Y todo esto, si que se explica con el movimiento, de unas cosas chocando con otras, que van desgastando o erosionando, pero la oscuridad es lo que limita la capacidad de auto reparación y provoca más tarde o temprano la muerte.

#19 La materia es energía, la energía es Luz, no lo se todo porque no soy experto en este tema, pero se que esto es asi, si tuviera que profundizar más tendría un problema .

Relaja un poco:

1 3 respuestas
NigthWolf

Dios tiene que existir porque este rabo que tengo no es natural.

Ayer estuve leyendo sobre el caso de un tio que vivia en China pero no hablaba chino. Tuvo un accidente y se desperto en el hospital hablando chino mientras que habia olvidado temporalmente como hablar ingles. Incluso si esta noticia en particular es falsa o esta todo muy exagerado, me hizo empezar a pensar sobre el tema. Hay muchos casos de gente que sufre algun tipo de accidente (o enfermedad, como tumores que comprimen ciertas areas del cerebro) y su conducta o capacidades se ven alteradas, para bien o para mal.

Un ejemplo exagerado es esto: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46804568 hay un documental sobre el, o al menos en el que sale, con gente con el mismo "sindrome de savant". Pero no es por ahi por donde voy, voy mas a los cambios radicales en la conducta y el comportamiento. Gente que es mezquina y ruin que cambia y se convierte en personas bondadosas de la noche a la mañana o al contrario. Gente buena que se convierten en autenticos hijos de puta.

Voy a ir resumiendo para no explayarme demasiado. Si toda nuestra conducta al final se limita al estado y funcionamiento de nuestro cerebro, que sentido tiene entonces el alma? Y mas aun, la existencia de un Dios segun las religiones mayoritarias. Si al final no eres malo o bueno y todo se reduce al estado de tu mente, que papel juega aqui el libre albedrio entonces? Nuestras experiencias almacenadas en la memoria es lo que va configurando nuestro caracter y personalidad, pero estas tambien pueden ser truncadas alterando nuestra conducta. Entonces, que es lo que queda verdaderamente de nosotros?

Si el alma entonces es solo la "energia" que nos sustenta y no esta relacionado con la personalidad, nuestras vivencias, acciones y en definitiva nuestro "yo", entonces realmente dara igual que exista un dios, que exista un alma o que haya vida tras la muerte, porque vas a desaparecer igualmente y en cuanto tu cerebro muera, moriran los recuerdos almacenados en este. Si queda algo "espiritual" ni siquiera seras tu y si os pusierais cara a cara, tampoco os reconoceriais mutuamente.

En definitiva, que estuve pensando que si existe un Dios y vida mas alla, iba a dar igual porque al morir, tu, lo que eres ahora, va a desaparecer igual.

2 1 respuesta
Kb

#22 solo por la primera frase, manita

werty

#21 La materia es energía, la energía es Luz, no lo se todo porque no soy experto en este tema, pero se que esto es asi,

No, no tienes razón. Sería como decir:
El huevo es una gallina, la gallina es un animal, los animales caminan, y por lo tanto los huevos pueden caminar.

Hipnos

Yo creo que vuestro problema es que no entendéis el concepto de existir. Las cosas existen hasta que no existen.

Si nos fijamos en el vacío cuántico, donde supuestamente no hay nada, constantemente se crea materia y antimateria que se aniquila. Es decir, donde no hay nada, existen cosas. Se crean y se destruyen constantemente. ¿Quién las crea? Ellas solas porque quieren.

Esta mierda se llama partículas virtuales, por si queréis indagar. Y cuando se crean en el límite de sucesos de un agujero negro, una se escapa y la otra no. La que cae dentro le roba energía al agujero negro y la qie se escapa pasa a ser una partícula real. Y por eso los agujeros negros radian energía. Esto se llama la radiación de Hawking.

En resumen, que donde no hay mada, aparecen constantemente cosas. La creación es algo mucho menos especial de lo que pensáis.

1 respuesta
Kr4n3oK
#21Suzumiya:

Lo que realmente quise decir es que el cuerpo humano, y otros animales tenemos una capacidad de regeneración o reparación orgánica tremenda, y esta limitada por la oscuridad y los traumas y todo eso, si no existiera viviéramos por siempre, habría dolor y heridas, pero la capacidad de regeneración celular y demás seria ilimitada y llegaría un punto de desarrollo donde ni envejeceríamos más allá de eso

Esto no estoy de acuerdo.

Quinientos

Yo creo que para pensar esto hace falta librar la mente de todos los restos que podamos tener en ella del Dios Judeocristiano y la tendencia a humanizarlo, otorgarle características y valores morales etc, incluso la propia palabra Dios lleva a confusión.

Yo creo que existe un orden natural de las cosas, el cual existe (y no) independiente de nosotros. Nosotros somos, momentáneamente, parte de este, pero no lo fuimos ni lo seremos en un futuro, así como no somos una parte central de tal orden.

No somos capaces de comprender tal orden a traves del pensamiento, pero lo podemos intuir y sentir de alguna forma. El vivir acorde a este nos trae felicidad duradera y sensación de estar haciendo lo correcto, aunque pueda doler momentáneamente.

En ese sentido, conceptos como el "tiempo" tienen sentido en nuestra naturaleza humana, pero no en la de este "orden", lo mas cercano al tiempo serían los ciclos de vida y muerte, pero realmente no es lo mismo. Para decirlo de otra manera, el tiempo o espacio con cosas humanas que tienen sentido en nuestro pensamiento, pero a nivel de ese "orden" o Dios si se quiere llamar así, existe y no al mismo tiempo y no es revelante

Jetxot

Un ente superior explica el origen de todo. Llamalo Dios o llamalo Messi.

No hay ninguna manera de saber el origen mismo de la existencia , aunque el concepto de tiempo no ayuda a imaginar el concepto de inicio.

Se podría decir que Tiempo y Dios estan ligados. Si no hay tiempo, ni origen de nada, no hay creador.

n40k1

@Suzumiya ¿sueles preguntarte y responderte a ti mismo?

1 1 respuesta
ElJohan

A ver... El concepto de quien creó al creador, que fue primero el huevo o la gallina se puede entender con la teoría de la evolución, existe vida en la tierra porque se dieron una serie de circunstancias muy específicas que así lo permitieron, a partir de una condiciones naturales favorables.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • choper
  • werty
  • Wasd
  • NigthWolf
  • Suzumiya
  • Norian
  • Kr4n3oK