SOCIAL es LAICOS al revés - Piezas sobre ciencia política, filosofía, comunicación, etc

sephirox

#90 Estoy de acuerdo.

B

#87 Tenía que haber entrado antes en este tema para que comentarios como #80 no siguiesen calando como normales ante un libro que ha espabilado algunas (por fortuna muchas) mentes adormecidas sobre las ideas y mitos que manejan sin darse cuenta (estaba esperando al comentario de Sephirox para ver el punto de vista histórico, aunque como ya digo ciertos problemas de España no se pueden quedar en la crítica histórica por muy precisa y rigurosa que sea). Al fin y al cabo lo único a lo que no daban importancia era a ciertas dialécticas, como las que se dan entre los imperios o las que se dan entre las religiones, y lo peor de todo es que estas estaban operando como normales y son las premiadas por las élites españolas. Como todavía no me he leído el libro (me lo trae mañana mi novia a Japón :), no puedo opinar con rigor, pero es muy interesante ver qué reacciones suscita en quienes como para darse cuenta de lo que va esto.

El libro se presenta como un ensayo histórico, pero trasciende esta categoría, y esa es la cuestión (lo que a mi juicio demuestra que el problema de España es una temática filosófica). 21 ediciones en 1 año demuestra la relevancia del libro, de un libro que quedaría relegado a una esquina de El corte inglés si no fuese por lo bien escrito que dicen que está. Me tocará juzgar en estas semanas.

En concreto, #88, no tiene sentido tildar de ultranacionalista a Roca Barea, eso es totalmente absurdo. Estás actuando en una corriente ideológica que se dedica a atacar a la autora sin saber nada de ella porque haya escrito una serie de libros destapando a las élites españolas como vendidos a las ideas que llegan de fuera y que ellos mismos mantienen. Cuando te alineas con lopais, el afrancesado de Reverte y otros tantos elitistas es que algo debes estar haciendo mal, y más cuando estos están vertiendo críticas que serían intolerables hacia una mujer si esta mujer no atacase la represión intelectual. Yo me lo pensaría dos veces antes de ponerte de parte de estos que la insultan e intentan desacreditarla por envidia e ideología.

A pesar de todo esto, y de que no he visto críticas como #81, es decir, no me he metido de lleno en la polémica, he ido recopilando algunas cosillas por twitter, porque es imposible estar ajeno a la magnitud de esta. Ponerse del lado de los que le atacan si no es por cuestiones puntuales meramente históricas es haberse sentido ofendido, tener algún interés espurio, etc.

Aquí la prueba de que lopais no contrasta la información para desacreditar

[media][/media]

También hay críticas argumentadas desde la filosofía, pero nadie deja de comentar lo que tiene de necesario este libro.

A Reverte le ha jodido más que a nadie, porque es la viva imagen del negrolegendario afrancesado bien posicionado que tira de mitos para escribir sus libros (el mito de la crueldad de la inquisición española especialmente- ojo que a mí me gustaba cuando tenía 14 años, no tiene que ver con su estilo, no va de eso); por no decir que su artículo contra Barea es intolerable para alguien a quien se le presupone la clase, incluso machista por tildarla de disparatada (así va la cosa, señores, y eso que lo del artículo de Villacañas del que hablan Escohotado y Castro debía ir en la misma línea).

Hilo de Armesilla que expone bastante bien el problema de Reverte y la cuestión general de partidarios y detractores.

De ahora mismo Insua:

Para que esto no se haga eterno, lo corto aquí. Sé que este no es un comentario de la calidad que debería suponerse en este hilo, pero hay cosas que no están bien, y hay que denunciarlas. Comentaré más detalladamente sobre este tema en un par de semanas. Hay muchísima prisa por atacar y desacreditar a Barea, pero ya no hay marcha atrás, no se podrá tapar este libro.

#86 Muy interesante. Lo leo mañana con tiempo.

Misantropia

Pero si fue precisamente El País el que aupó a ERB en su momento, yo no me alineo con PRISA ni para ir a cagar.

1 respuesta
B

#93 De algún lugar oscuro habrás sacado entonces lo de ultranacionalista y esa opinión reaccionaria. Los que tildan a Barea de paleta nacionalista cuando ha dado y recibido educación en lugares de reconocido prestigio como Harvard y se postula abiertamente en contra de los nacionalismos tienen que estar siguiendo necesariamente una corriente de desinformación hacia su persona y hacia su obra que beneficia, precisamente, a quien ella denuncia. No digo que lo hicieras conscientemente, pero había que denunciarlo.

2 respuestas
sephirox

#94 El problema son los conceptos. Cuando alguien como Insúa o Armesilla tocan conceptos como el de patria o nación, no lo están haciendo en referencia a su tergiversación romántica, sino a la materialista, en tanto que a riquezas del territorio se refiere la primera, y a colectividad política soberana la segunda.

¿Cuál es el problema? Que alguien que desconoce esto puede equivocarse y tildarlos erróneamente de algo que no son. Ahora bien xd, hay gente que dice ser seguidora del materialismo filosófico, que huele a leguas a esencialismo nacionalista. Por desgracia, claro.

Pero vaya, que esto es culpa del que no se molesta en leer y saber bajo qué términos están hablando, puesto que esta gente el glosario con las definiciones siempre lo deja a mano. No son posmodernos precisamente.

1 respuesta
Misantropia

#94 Más que nada lo decía, no tanto por ella, si no por la instrumentalización de la que ha sido objeto su obra, plenamente funcional al nacionalismo españolista. No obstante tiene columpiadas en ciertas citas de las que no te exculpa ni Harvard.

B

#95 Para los materialistas no tiene sentido que sean ese algo más, que, además, no es un cualquier algo, sino que puede llegar a ser la razón de cualquier otra cosa. Señalar eso es precisamente es la labor del filósofo o del historiador de las mentalidades y es por lo que nosotros podemos apreciar el incalculable valor de Bueno, porque con su forma sistemática de pensar que resultó en el filomat nos enseña realidades camufladas y las categorías están imbuidas de metafísica. Y la cosa está ahí, que esos que no renuncian a su visión idealista o espiritualista del mundo siempre podrán tener la idea de nación como algo eterno y justificado por Dios, y si no es Dios es una sustitución en la misma estructura (estoy pensando en el mito de la cultura y cómo la cultura sustituye a la idea de la Gracia, que eleva a los hombres y demás), pero sigue siendo algo que les da legitimidad para alzarse sobre los demás amparándose en la diferencia con resultados como los que se vieron el siglo pasado. Lo peor de todo es que estas ideas siguen operando con normalidad, y eso es una de las razones por la que el nacionalismo es peligroso.

A ciertos personajes relacionados con el extrarradio del materialismo filosófico les interesa que Roca Barea utilice las mismas ideas con las que ellos operan, pero he visto a Barea hablar de nación política y no ha acudido a ningún esquema del filomat.

ed. lo que dice Pedro Insua en su artículo sobre esta última polémica es la aplicación de lo que digo en el primer párrafo

Tengo delante el libro del jesuita Eleuterio Elorduy titulado La Idea de Imperio en el pensamiento español y de otros pueblos, publicado en 1944 (ed. Espasa Calpe, 500 páginas). He aquí -aquí sí se muestra- la idea nacionalcatólica de imperio en la que este se ve como un ideal, de vocación teológico política, que lanzó a los españoles a unir a la ecúmene, a unir a todos los hombres, bajo la norma evangélica cristiana, siendo la traición a ese ideal, según Elorduy, lo que terminó produciendo la decadencia de España como imperio, y la desorientación de su situación actual.

Lejos, muy lejos están, tanto el planteamiento de Roca Barea como el de Bueno, de estos presupuestos, completamente idealistas espiritualistas, que parten de la idea de un providencialismo divino que inspira, realmente, el dominio imperial de unos pueblos sobre otros. Y es que Dios no entra en los cálculos ni de Bueno ni de Roca Barea (no existe asomo de tal sentido providencialista de la historia), y ello los separa total y absolutamente del nacionalcatolicismo, por más que, con afán denigratorio, se busque asimilar ambas posiciones, y ello se haga por la vía tan facilona como falaz de la reductio ad Francum.

ed2 29/12/19

Entrevista completa que aborda varios de los temas que hemos tocado aquí sobre ella.
https://www.elespanol.com/opinion/20191229/elvira-roca-deriva-reaccionaria-izquierda-casado-nacionalismo/455454778_0.html

Lexor

lo que repito siempre por aqui, pobres pero honrados xd

Misantropia

José Luis Villacañas: “'Imperiofobia' es un libro inconcebible en un país que no se perciba al borde de la catástrofe”

Lexor

E imperofilia seria un libro incocebible sin un original que imitar
Tamos buenos con el autobombo emocional

Thouy

Como si Españita no llevase al borde de la catástrofe desde el 14 de diciembre de 1788 xd

1 respuesta
-OnE-
-OnE-
-OnE-

Hoy ha fallecido Roger Scruton, el filósofo conservador del vídeo de #59

-OnE-
-OnE-
2
B

Amén.

1 respuesta
sephirox

#107 Te juro que he estado apunto de ponerlo. Pero vaya, que yo ya sabía que el tío es un luterano de los buenos, tiene un prólogo en un libro de Max Webber donde habla de Lutero y telita xdddd.

-OnE-

Lo he puesto en ARUTARETIL, pero lo pongo aquí también:

Esa última parte en la que Orwell enfrenta la máxima utilitarista (La mayor felicidad para el mayor número de personas) con la promesa del fin del nihilismo que daba Hitler (Más vale un fin con horror que un horror sin fin)... Se tocan fibras muy profundas de la naturaleza humana que no gusta reconocer que existen.

-OnE-
imnothing

¿Cual es la diferencia entre los orígenes de la filosofía y el comienzo de ésta?

El filósofo Karl Jaspers lo explicó en su libro La filosofía. Los orígenes, que son tres (el asombro, la duda y las situaciones límite) dan lugar en nosotros, los humanos, a la actitud filosófica de plantearnos cuestiones que van al límite de todo. El comienzo en cambio, es una datación histórica de cuando surge el logos para dar una respuesta filosófica (y también pre-científica) a estos planteamientos, que ya venían siendo respondidos por el mito.

Dejo artículo que lo explica muy claro y bien.
https://filosofando4to2.blogspot.com/2018/03/comienzo-y-origen-de-la-filosofia-karl.html

3
Contestani
-OnE-
2
B
1
-OnE-

Os comparto esta traducción que ha hecho Letras Libres de una publicación de Branko Milanovic: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/economia/tres-vias-superar-el-capitalismo

Tres vías para superar el capitalismo

Después de la crisis de 2007-2008, el capitalismo entró en una crisis ideológica en algunas partes de la opinión pública. (He escrito en algún sitio por qué creo que esto no es una crisis general del capitalismo sino una respuesta al declive de poder político y económico occidental). Sin embargo, el debate sobre la durabilidad o la no permanencia del capitalismo ha entrado de nuevo en el debate público, al contrario de lo que ocurrió tras la caída del comunismo. En muchos aspectos, en Occidente la situación está volviendo a los años setenta o antes, cuando se debatían con pasión alternativas socioeconómicas al capitalismo. Esto es algo que desapareció en las siguientes décadas, gracias al dominio del neoliberalismo en la economía, el colapso del socialismo soviético y la imposición de una pensée unique.

Ahora las cosas están cambiando y es comprensible que mucha gente proponga nuevas ideas sobre cómo hay que superar el capitalismo, es decir, sustituirlo por un sistema socioeconómico diferente. Quiero señalar aquí tres maneras en las que se ha planteado ese debate recientemente.

En un artículo académico reciente titulado “What is socialism today: Conceptions of a cooperative economy” (“Qué es el socialismo hoy: concepciones de una economía cooperativa”), John Roemer plantea tres pilares esenciales para todos los sistemas económicos: un ethos de comportamiento económico, una ética de justicia distributiva y una serie de relaciones de propiedad. En el capitalismo los tres pilares son 1) un ethos individualista, 2) laissez-faire (sin redistribución) y 3) medios de producción en manos privadas y beneficios para los capitalistas. Hasta ahora, afirma Roemer, todos los intentos de superar el capitalismo se centraron en el elemento 3, sustituir el capital en manos privadas con un capital estatal o colectivizado. Todos fracasaron.

Pero nuestro énfasis debería estar, según Roemer, en desarrollar un ethos solidario. Roemer usa terminología de la teoría de juegos y contrasta el ethos nashiano, en el que cada individuo busca maximizar su ganancia (algo que en algunos casos, como en el dilema del prisionero, conduce a resultados perversos), con el ethos kantiano, en el que nos comportamos de la manera en la que deseamos que el resto de la gente se comporte. Es un tipo de regla dorada (compórtate con los demás como desearías que se comportaran contigo) o, por usar un lenguaje económico más estrecho, un intento de internalizar (justificar) el comportamiento del resto de individuos.

En una conferencia reciente en CUNY en Nueva York, Roemer puso el ejemplo de la “tragedia de los comunes” para explicar la posición de Nash (individuos motivados simplemente por el beneficio): los individuos maximizan su propia pesca con el resultado de que al final no quedan más peces. La contrapone al comportamiento solidario kantiano en el que uno debe pensar que si aumenta su pesca todo el mundo hará lo mismo. El individuo, por lo tanto, “internalizará” el comportamiento de los otros y supuestamente evitará la tragedia de los comunes.

Roemer sostiene que, a medida que las sociedades se vuelven más ricas y a medida que aumenta un compromiso consciente, el porcentaje de kantianos aumentará en comparación con los nashianos y gradualmente nos moveremos hacia sociedades más solidarias y cooperativas. Roemer usa un buen ejemplo para explicar su tesis: la atención creciente que se le da al medio ambiente y los individuos que hacen un esfuerzo extra para ajustar su propio consumo o discriminar distintos tipos de basura, a pesar de que ninguna de esas actitudes son monitorizadas y desertar no tiene costes. Sin embargo muchos lo hacen esperando que el resto de los individuos también lo haga.

Una manera diferente de “trascender el capitalismo” la propuso recientemente Piketty en su nuevo libro Capital e ideología. En la última parte de la obra, después de analizar en 800 páginas cómo se han justificado ideológicamente diversas relaciones jerárquicas y de propiedad que hoy nos parecerían aberrantes, Piketty sostiene que hay que acabar con la ideología del fetichismo de la propiedad privada. Siguiendo la terminología de Roemer, Piketty vuelve claramente al punto número 2, pero al contrario que los marxistas y los soviéticos, no exige una eliminación profunda y dogmática de toda la propiedad privada sino que plantea formas en las que el poder económico de los propietarios puede ser limitado.

Despliega una propuesta radical y sin embargo realista para alcanzar ese objetivo, en la que todas las empresas, cuando alcancen un determinado tamaño, tendrán que ceder participaciones a los trabajadores, que tendrán un 50% de las acciones de la empresa, y ningún socio capitalista (independientemente de la cantidad de capital que haya invertido en la compañía) podrá tener más de una décima parte. (Así incluso el mayor propietario tendrá un límite de capacidad de voto del 5%). Piketty permitiría a las pequeñas empresas seguir con el modelo de capitalistas ostentando todo el poder y contratando el trabajo, pero cuando alcancen determinado umbral, la participación de los trabajadores entraría en vigor. Este sistema a dos niveles en el nivel de producción se combinaría con el sistema de la llamada “propiedad temporal”, que consiste en una severa imposición a la riqueza privada e impuestos de sucesiones progresivos.

El objetivo de los dos sistemas (en producción y fiscalidad) es alterar fundamentalmente las relaciones de producción en favor del trabajo y limitar la acumulación de riqueza privada. Esto último no solo cambiará los niveles de desigualdad que existen hoy sino que restringirá estructuralmente la habilidad de los ricos para controlar el proceso político y transmitir su riqueza a través de las generaciones. Por lo tanto, cambiará sustancialmente la movilidad intergeneracional. Pero, más importante aún, cambiará las relaciones jerárquicas dentro de las empresas entre propietarios y trabajadores.

(Esta idea de Piketty se ha criticado –aquí, por ejemplo– por no ser marxista en el sentido de que no va más allá de la lógica del capital o de la socialdemocracia, no deja de lado las relaciones de poder derivadas de la propiedad. También se critica que su idea de cambio social es idealista, no materialista.)

Una tercera vía para alcanzar cambio en el capitalismo moderno es relativamente diferente y la menciono brevemente al final de Capitalismo, nada más. Es materialista y está enraizada en la relación “objetiva” entre dos factores de producción (trabajo y capital), o más exactamente en sus relativas “escaseces”. Se basa en el tripartito estándar que establecen Marx y Weber para definir el capitalismo: a) la producción se lleva a cabo usando medios de producción privados, b) el trabajo es legalmente libre, pero es contratado por el capitalista (es decir, la función emprendedora la ejercitan los propietarios) y c) la coordinación de la toma de decisiones está descentralizada.

Ahora bien, como digo en Capitalismo, nada más, la apoteosis actual del capitalismo se debe en buena medida a la debilidad creciente del poder del trabajo como consecuencia del aumento de la fuerza laboral global, que trabaja bajo condiciones capitalistas tras la transición al capitalismo de los países del bloque soviético, China, Vietnam y la India. Además, el capitalismo digital ha permitido la comercialización (commodification) de muchas actividades que no habían sido comercializadas antes, lo que ha abierto nuevas maneras de entrar en nuestra vida privada. El dominio del capitalismo se ha extendido tanto geográficamente (hasta alcanzar todo el globo) como internamente, al desplazarse a la esfera privada e individual.

Pero si las relaciones subyacentes de escasez relativa entre el trabajo y el capital cambian en este siglo o el próximo, si la población alcanza su pico y se mantiene ahí (como todas las proyecciones indican) y si la participación del capital sigue aumentando, quizá nos enfrentemos a una relación completamente diferente entre el capital y el trabajo, básicamente la opuesta a la que existe en el mundo desde los años noventa. La abundancia relativa de capital quizá permita a los individuos convertirse en emprendedores simplemente pidiendo prestado el capital y no dejando que los proveedores de financiación tengan un rol decisivo en la gestión. Es lo que observamos actualmente en el mundo de las start-ups.

Quizá no parezca importante, pero lo es: la capacidad de acción que tienen exclusivamente los capitalistas podría transferirse a los “trabajadores”. El componente b) de la definición estándar de Marx-Weber sobre el capitalismo –la existencia de trabajo asalariado– desaparecería. El sistema seguiría manteniendo la propiedad privada de los medios de producción y una coordinación descentralizada: sería una economía de mercado, pero no sería una economía de mercado capitalista.

Esta “superación” del capitalismo sería diferente a las otras dos. Al contrario que en la idea de Roemer, no dependería de un cambio en nuestro ethos, y al contrario que en la idea de Piketty, no dependería de un cambio constructivista en las reglas sino que surgiría de manera “orgánica” a partir de una relación cambiante entre los dos factores de producción. Al ser “orgánico”, el cambio será más sólido y duradero.

Publicado originalmente en el blog del autor.

2 1 respuesta
imnothing

#115 Suena muy interesante la propuesta de Piketti, pero no acabo de verla: si un empresario ve que se acerca al "tope", ¿no sabotearía su propio crecimiento para no verse obligado a entregar el 50% de sus acciones a los trabajadores por cuenta ajena? También podría empezar a contratar a mansalva trabajadores autónomos, y no tengo claro el papel de la robotización en todo esto ni si ese tope sería claro y delimitado (¿cuánto entonces?) o debería ser progresivo, por tramos. Es decir, cuando crece X, Y% de las acciones a los trabajadores, cuando es X+z, Y+z%

Bueno, no sé si me explico xD

Pero lo cierto es que el lucro excesivo debe terminarse o este planeta nunca va a prosperar para todos. No es normal que haya gente en el mundo con dinero y propiedades para cuatro generaciones enteras a tutiplén, y otros no tengan ni para un cuenco de arroz.

Lexor

Fernando Broncano: “La derecha está ganando la batalla cultural por goleada”

muy interesante

4
Misantropia

Quién lo diría...

La izquierda está en proceso de rearme. No puedes luchar contra el sistema haciéndolo como lo hacías cuando había fábricas, cuando todavía existía algo de tejido social. Ahora estamos en un escenario de fragmentación sin precedentes sobre el que hay que aprender a jugar. Y la derecha lo tiene todo a su favor y juega con las cartas marcadas, que para eso son los que mandan.

1 respuesta
Mukas

#2 Aquí hay varios temas en un mismo post. En un primer momento hablamos del cambio climático que es algo respaldado científicamente y por los medios de comunicación, pero con información sesgada con manipulación de gráficos y con papers pagados para beneficiar a x empresas.

Continuando hablamos sobre los medios de comunicación y su sesgo a la hora de comunicar. Es bastante complicado informar sin sesgo, es decir, a la hora de seleccionar la información que vamos a aportar al público destinatario cometemos un sesgo incoscientemente, pero a la hora de redactarlo volvemos a sesgar. Con esto quiero decir que el sesgo comienza desde que se recopila de la fuente primaria, pasa por el documentalista y este la proporciona al periodista que la va a redactar y plasmar. Para poder solucionar todo esto se debería de desarrollar una teoría de "texto plano" como cuando copiamos una cita de una web y la queremos plasmar en una base de datos o en un Word y para que no quede url ni nada que pueda dañar la estructura interna, lo pegamos en un bloc de notas para que quede limpia.

Espero no haber abarcado mucho y respuestas. Gracias :D

B

#86 Muchas gracias de nuevo. Pude leerla hace unas semanas y en ella se ve cómo castro hace un discurso paralelo que no tiene nada que ver con una entrevista. Es decir, aunque ciertamente señala puntos más que cuestionables de la obra de Escohotado, Castro los utiliza para hacer continuas disgresiones como evidencia Escohotado una y otra vez.

En resumen, Castro nunca podrá ser un Escohotado. Escohotado es una de las personas más inteligentes de España y precisamente el problema principal de Castro es que no es tan inteligente como le gustaría ser. Esto le causa varios "problemas" de actitud a la hora de afrontar los temas, especialmente porque creo que le pueden sus ideas políticas a la hora de abordar los temas, tiene un ego enorme, y es bastante populista: quiere caer bien y le gusta escucharse con las ideas más apropiadas para el momento. Eso sí, su formación es excelente.

Conozco a unos cuantos egresados del Grado de Filosofía de la UAM que me comentaban lo personaje y la estafa que les parecía, y con especial ahínco denunciaban lo fácil que lo ha tenido para colocarse en la universidad, en concreto por su padre, una eminencia en estética. Ciertamente, hay veces que por su forma de actuar y de vivir parece un bufón, pero en el fondo es una persona instruida, que ha recibido una educación guiada desde que nació, y que tiene vocación y talento para el mundillo de la filosofía actual.

Su paso por el materialismo filosófico fue bastante corto, y sus carencias a la hora de la comprensión del sistema se notan cuando le ponen de frente a algún peso pesado del filomat (https://www.youtube.com/watch?v=54GioX7u_9A creo que es aquí cuando le hacen ver que su forma de atacar al filomat es hacer hombres de paja [atacar a los extrarradios y demás -como por ejemplo con Jesús Maestro, que utiliza de forma heterodoxa el sistema, sin que por ello sea una obra importante y valiente) y que no comprende el sistema porque le faltan años de estudio [lógicamente pues dice el cabrón que se tira dos semanas elaborando notas sobre un libro de Roca Barea y que tarda 3 meses en hacer su tesis -un despropósito-]). Al menos consiguió entender qué puede aportar el filomat para neófitos y explicarlo por su canal https://www.youtube.com/watch?v=dFPK6X8l3xo&t=647s

Creo que tiene una gran tarea por delante si quiere reivindicar el pensamiento español y la filosofía española. Mi valoración de Castro es positiva, pese a la abundante crítica que pueda hacerle.

1