ÚLTIMA HORA | Francia tomará el 100% de la eléctrica EDF

bicho0

Aquí es al revés , lo público se hace privado

Byr0n

Lo terrible es que no os enteráis, la empresa es propiedad del estado Frances con el 84%, donde toda la gobernanza de la misma la rige el estado (consejeros, juntas etc..). No necesitan tener un 100% en propiedad para tener el control de la misma. Para poneros un ejemplo en España, Indra nos "pertenece un 25%" siendo el mayor accionista de la empresa el estado, y son los que mas peso tienen para su gobernanza (recientemente ha salido el CEO y puesto otro que va en la dirección que necesita el estado).
En definitiva, lo de siempre, que raro que una empresa en manos estatales acabe con una duda así, lo peor es que lo venden como si estuvieran nacionalizando algo...

1 respuesta
Zuzu

Yo aquí lo que veo más que ideología es que se están empezando agarrar los machos de cara al próximo invierno que parece que se nos puede caer el chiringuito.

Meleagant

Empresa semipública que se va a la ruina y tiene que hacerse 100% pública para seguir en la ruina pero siendo pagada forzosamente por todo el mundo.

Nada nuevo.

Leoshito

#32 Explícame por qué es mejor que una empresa privada controle la energía y la gente pague un extra a que el estado controle la energía y la gente pague un extra.

3 respuestas
Meleagant

#35 Porque en la primera la gente puede elegir pagar por su servicio o no y en al segunda tiene que pagar por la fuerza.

1 respuesta
StonyK

Nada nuevo bajo el sol, cuando vienen mal dadas a pagar los de siempre que estaría bien si no fuera porque la segunda parte del cuento ya nos la sabemos todos, tras sanearla viene venderla por 4 perras.

#36 claro que si, una fuerza de negociación terrible tenemos los ciudadanos en algo como la energía para elegir pagar o no. No todo es hacer pan.

#29 muy ilustrativo gracias y manita

2 respuestas
Elinombrable

#35 Cuando el estado paga no hay que buscar rentabilidad, eficacia ni eficiencia. Todo lo paga el estado. Mientras haya competencia y algo de control, la gestión privada el 99% de las veces va a ser mejor que la pública.

Ya tuvimos el ejemplo de las cajas de ahorros y ahora el mejor ejemplo es el AVE, que para algunos trayectos está perfecto (intachable) pero luego encuentras otras rutas que han tardado una década más siendo plenamente necesarias y otras que se han hecho y no usa nadie y son totalmente absurdas. Pero como son decenas de miles de millones de € del estado, pues ahí queda aunque la usen 10 pelagatos. Ahora van a abrir la red ferroviaria a la competencia de terceros y ya están temiendo que se vayan a cerrar un tercio de las líneas que son totalmente improductivas.

#37 Lo podían haber evitado no teniendo una deuda brutal y no estando el peligro de quiebra por una mala gestión perteneciendo a un sector estratégico (probablemente también por culpa del estado). El estado controla el 84%, la empresa va mal y nos quejamos de que el estado la rescate.

1 respuesta
Byr0n

#35 Solo he posteado para comentar como se ha manipulado la noticia y los comentarios de la gente asumiendo el titular, por que me parece increíble que se venda por parte de dichos medios que se ha nacionalizado una empresa que ya estaba nacionalizada y en control del estado por completo.
Sobre que te argumente por que es mejor un libre mercado sin monopolios donde muchos agentes de forma libre compiten y cooperan vs planificación central por parte de políticos/funcionarios me lo reservo. Eres libre de pensar lo que consideres, no era mi animo entrar en un debate o defensa de ninguna postura, solo quería remarcar que ya es una empresa del estado, no que era una empresa privada de energía y ahora que le va mal la nacionalizan, lo cual es una acción totalmente antagonista del liberalismo económico.

Toredum

La única pega de que ocurriese lo mismo en España es la zarpa que metería el PP cuando gobierne la próxima legislatura.

PD: Ilustrados en Francia: "Merci Antoine"

YOINK

Yo dije en el post de la subida de luz que deberia existir minimo una empresa del estado en la luz o simplemente tomar el control de alguna empresa electrica que haya sido condenada por estafa, que creo que todas han sido condenadas por estafar al ciudadano, y con eso le sobra al gobierno para expropiarla, me trataron de retrasado mental, tengo unas cuantos pendiente de citarles.

Kaiserlau

#38 no tienes ni idea de lo que estás hablando y tampoco con lo del ave joder xd.

Sin la publica no tendrías tren de alta velocidad en España, ni en toda Europa un solo puto km. Pero es que tampoco existiría los trenes de alta velocidad de Talgo y tampoco existiría la mitad de CAF ni Cobra sería tan grande etc. A ver si te has puto pensado que Siemens, bombardier o Alstom existirían en ese sector sin el dinero y la gestión pública del mismo. Vas apañado amigo.

En Francia no funcionaría ni un maldito reactor nuclear. Ni sería EL país a donde tienes que ir a preguntar sobre ello si quieres uno. No puedes saltarte a Francia en ese esquema.

La privada gestionando recursos públicos y de intereses público es terrible. Simplemente no puede hacerlo sin mandarlo todo al puto carajo o entrar en pérdidas astronómicas o desinvertir. Y no le vengas con la tontada de la competencia que ya venos todos lo que hace la competencia cuando no se la puto obliga a palos a competir.

Es curioso que hables que ave por cierto, ni un tren que ha entrado a competir con él es de una entidad 100% privada. Ni siquiera el consorcio italiano nuevo. Y por supuesto cada uno lo hace con un tren francés, uno italiano, etc..

Meleagant

#37 Por lo pronto tienes opciones para escoger. Obviamente el mercado eléctrico no es el más flexible ni tiene una barrera de entrada baja, pero sigue siendo mejor que pagar un servicio por la fuerza.

Usuarios habituales

  • Meleagant
  • Kaiserlau
  • Byr0n
  • allmy
  • Altavoces
  • sPoiLeR
  • Mar5ca1no7