Viaje a Galicia

aitorrigorri

Hola a todos, pues este verano mi chica y yo hemos decidido ir a Galicia una semanita en verano, que es lo que no queda mas o menos por ver del norte, y bueno venia a poner el itinerario que tenemos ahora mismo mas o menos, y si me recomendáis algunas cosas, y recomendaciones de restaurantes, bares típicos, para probar la comida típica de allí

Aquí dejo donde vamos a estar alojados, y cuando tenga el itinerario mas o menos lo pongo:
-Vigo 2 noches( Un día vamos a las cies)
-Poio (Pontevedra) 1 noche
-Finisterre 1 noche
-Santiago 1 noche
-A Coruña 1 noche

Un saludo y gracias tod@s!

2
DiAbLo0o

Cojo sitio que también me interesa, vamos en agosto.

1 respuesta
sONFIL

Yo estuve hace unos años haciendo ruta por Galicia y estuvimos 3 noches en A Illa de Arousa porque nos salía a 30€ por noche (precio total) el motel y estábamos cómodos, luego desde allí nos movíamos.

  • Playa de las catedrales y Foz es un sitio turístico y guapo

  • Parque da Natureza do Río Barosa (Pontevedra)

Y no recuerdo más sitios, así a voz de pronto, te hablo de 2019 jaja

  • No he estado, pero en diciembre voy a A Coruña y he visto la playa de los cristales, échale un vistazo

El año pasado estuve haciendo el Camino de Santiago y es parada obligatoria a comer pulpo a la gallega en Melide, pueblo típico. Yo te recomiendo la Pulpería A Garnacha o mucha gente también iba a la Pulpería Ezequiel, suelen hacer raciones.

1 respuesta
Erpotro

Soy de Santiago, especificad que tipo de comida queréis, presupuestos para gastar (no es lo mismo un restaurante de 45 por cabeza para una cenita especial, que uno de tapeo).

Visto que vas a estar por la costa, hay muchos furanchos para comer barato y muy bien, típicos para ir en verano. Dime mas o menos que tipo de gastronomía os interesa y te pongo un recopilatorio de restaurantes top tier.

Por cierto si venis por agosto o asi podéis probar a pillar cita en "O balado de Marta e Roberto", hay listas de espera de hasta 3 meses pero con suerte hay alguna cancelación y pillais sitio.

Naturaleza y playas bonitas por la zona que vais a estar:

  • Playa del vilar/corrubedo (preciosas, enormes y unidas de punta a punta y ahí está la reserva natural de las dunas de corrubedo).
  • Castros de baroña enlace a google. Sitio muy típico para ver los restos de lo que eran antiguamente las civilizaciones celtas.
  • Cascada del Ézaro del rio directamente desemboca en la ria, en verano tira menos agua pero es muy visitada por turistas igualmente.
  • Visitar Combarro, precioso pueblo famoso para el turismo por su paseito, es pequeño pero muy acogedor, y para comer algo y tomar un vinito cunde mucho.

Ahora tengo que irme pero luego pongo algunas cosas más.

2 respuestas
SpiuK

#3 #2 la playa de los cristales es una mierda. Si os pilla de paso pues bueno, pero no vayáis aposta para ir a verla.

1 respuesta
aitorrigorri

#4 Gastronomía me es indiferente, quiero probar cosas típicas y que este bueno y con algo de ''calidad''.
Precio también un poco indiferente,,,,, nos gusta comer en restaurante top y en cuchitriles pero que la comida este buena.
Básicamente probar cosas típicas y de la zona, ya que me encanta comer y probar la gastronomía de todos los sitios que visito

Esta noche actualizo, con las cosas que tenemos pensadas ver y las rutas y eso...
Muchas gracias por las recomendaciones :)

1
hda

Mi madre, que en paz descanse, era guía turística la zona (Rías Altas, Rías Baixas y norte de Portugal). Hace ya varios años, mi director de tesis me preguntó por un itinerario para visitar mi tierra. Mi madre y yo le compusimos un email que a día de hoy he compartido con unas 10 personas. Si te parece bien, lo pego a continuación porque creo que te puede servir y además es una forma de honrar su memoria.

Hagas lo que hagas, disfruta la visita. Mi tierra es un lugar maravilloso:

Hola xxx,

hemos estado mi señora madre y yo charlando un rato y aquí tienes algunos planes que te pueden interesar.

El primer domingo de agosto, el que viene día 7, tienes por la mañana la fiesta vikinga en Catoira, que es un desembarco vikingo con una recreacción de batalla campal muy vistosa y divertida. Es entre las 11 y las 14 de la tarde, dependiendo de la marea. Esto le gustará a tus chavales, seguro. Aquí hay puestos para comer churrasco, pulpo y cosas así, muy típico. Para ir a Catoira desde Combarro son unos 40km aproximadamente, por la carretera general, que es Combarro-Villagarcia-Carril-Catoira.

Este mismo domingo por la tarde podéis ir a Cambados, hay un tren turistico para ver el pueblecito, muy bonito y recomendable. Y justo este día se celebra la fiesta anual del vino Albariño, que es un vino blanco muy rico y con renombre a nivel mundial. Además de que Cambados es bonito.

Otro día podéis ir a visitar Pontevedra, que está a 5km de Combarro. El casco antiguo de esta ciudad es pequeño y precioso. Viniendo por la carretera general, justo pasando el puente que da entrada a la ciudad, hay una rotonda con una señal parking. Si dejáis el coche ahí y subís las escaleras os encontraréis con el ayuntamiento y un punto de información turística. Detrás del ayuntamiento empieza el casco antiguo. Es todo peatonal. En el punto de información puedes preguntar por los coches de pedales para recorrer la ciudad.

Estando alojado en Combarro, si váis por la carretera general dirección a Sanxenxo (mi pueblo natal), os encontraréis con las playas más concurridas de la zona, siendo la principal la playa de Sanxenxo. Podeis comer en el pueblecito pesquero que se llama Portonovo, que limita con Sanxenxo. Siguiendo esa misma carretera, pasando Portonovo, iréis bordeando la costa. Para otro día, desde el puerto de Portonovo podéis tomar un barco a la Isla de Ons y pasarlo ahí. Puedes obtener más información en el propio puerto de Portonovo, en las casetas del barco.

Una de las playas más famosas de la zona es la playa de la Lanzada, que es mar abierto, porque las de Sanxenxo y las de Combarro están todas en la ría de Pontevedra. La de la Lanzada es la más grande del lugar y se suele hacer surf.

Otro día, pasando la playa de la Lanzada, podéis ir al pueblo pesquero de O Grove y a la conocida Isla de la Toja. Desde el puerto de O Grove se puede tomar un barco que navega entre las bateas de la ría, que son los lugares donde se cría el mejillón, la ostra y la vieira. Estos barcos vienen con una degustación de mejillón y vino muy, muy interesante. Te hincharás a comer y beber escuchando canciones típicas gallegas aprendiendo cómo se cría el mejillón. Cuando vayáis al Grove, me avisas, porque quiero recomendarte uno de los catamaranes en particular.

Al lado de Combarro hay un monasterio interesante de visitar por un bonito mural que tiene del Camino francés de Santiago. Lo tienes muy cerca de donde te hospedas, a cosa de 1km.

A una hora de Combarro en coche tienes el pueblo de Baiona, siendo su playa un lugar muy bonito. Además, aquí se encuentra la reproducción de la Pinta, la carabela que dio la noticia del descubrimiento de América, cosa que ocurrió en este pueblecito. Esta reproducción se puede visitar. De camino a Baiona podéis visitar por la mañana la ciudad industrial de Vigo, famosa por ser el mayor puerto pesquero de Europa. En esta ciudad podéis ir al mercado de La Piedra, lugar donde picar pescados y mariscos.

Un poco más allá de Baiona se puede visitar la preciosa desembocadura del Miño desde pueblo de La Guardia. Y desde aquí atravesar este río hasta Camiña (Portugal) en un ferri, a 2€ por persona (el coche incluido). Camiña es un pueblo típico portugués.

Los lugares obvios para visitar, como Santiago de Compostela o A Coruña con su famosa Torre de Hércules, el oceanográfico y el museo del hombre, ideal para los chavales, los dejo en tus manos. Combarro está a unos 60km de Santiago, y desde Santiago, A Coruña está a unos 70km. A Coruña está de fiestas patronales, es muy bonita y merece la pena que paséis allá un día. Y bueno, Santiago... es Santiago, no hay que decir mucho de esto.

Cualquier duda o cosa en la que te pueda ayudar, avísame. Espero que os llevéis unos días fantásticos en mi tierra. ¡Y si váis a O Grove para lo del barco entre mejillones y demás, dímelo y te indico!

Un saludo,

Mamá de h† y h, 2016
9 5 respuestas
Erpotro

#7

#7hda:

Mi tierra es un lugar maravilloso:

Muy buen itinerario, buen honor hacia tu madre, pero el mayor honor es que tu la respetes como lo haces, bravo <3.

De la zona de villagarcía para bajo todo lo que ha puesto para mi sería lo TOP, no hay más que añadir, y de villa para arriba lo dicho, Finisterre, playas de vilar, corrubedo, incluso la playa de Area Maior es preciosa y pasaríais por la costa de muros que tiene muchos pueblos super bonitos para pararse a tomar algo y pasear.

Más al norte, se puede hacer senderimos por cualquiera de las "rutas de los 7 faros", en la costa de malpica, costa da morte etc, paisajes dignos de ver sobre todo en verano, llenos de acantilados y costas que se te cae el culo al suelo.

A la noche recomiendo mis sitios TOP para ir a comer de cerca de Santiago y costas.

1
Misigno

Cómo está el tema para bañarse en las playas en Septiembre? Agua muy helada?
Estoy acostumbrado al mediterráneo

3 respuestas
hda

#9 si vienes del mediterráneo toda nuestra costa te parecerá helada. Las fluctuaciones de temperatura de nuestra costa atlántica son pequeñas, 15\~19 °C. Como lujo puedes encontrarte alguna calita de ría temporal (la marea sube y baja dos veces al día), con poca profundidad, donde esté dando mucho el sol. Vaya, complicado en general y en especial fuera de verano.

1
Supplicce

#1 Aparte de las recomendaciones que ya te han hecho ( #7 ha dado buenas puntadas, muy sabia tu madre) dejo algunas por aquí adicionales, y, otras puede que repetidas, suponiendo que tengais libertad de moveros en coche.

Vigo >> Aparte de lo típico del Monte do Castro y visitar el casco antiguo, si queréis una buena panorámica de la ciudad + las islas, y el día no está nublado, recomiendo acercarse al atardecer alguno de los miradores de las montañas cercanas (Buscad Monte do Alba o Monte dos Pozos)

Si sois de patear y no queréis solo ver el típico paseo de Samil, teneis también al lado del mar el paseo de Bouzas > Alcabre > Samil y la zona de la playa del Vao y Toralla. (el paseo completo andando son varias horas segun el ritmo y lo que paréis, al tener tiempo limitado recomiendo que hagais mixto, varios tramos en coche y otros ratitos por las sendas al lado del mar).

Si disponéis de tiempo también es recomendable bajar hasta la zona de Baiona donde tenéis una carretera y muchos miradores que dan directamente al mar, aparte de visitar su casco antiguo y un castillo desde el que podéis visitar las murallas justo encima del mar.

pd: VIVA VIGO MECAGOENTAL!

Cerca de Pontevedra >> Si queréis hacer turismo mas "tipico" aparte de Combarro, que ya os han recomendado visitarlo, y, en un par de horas, salvo que comais ahí lo finiquitais, podeis aprovechar alejandoos un poco mas y acercaros al Grove, sobre todo si os gusta la experiencia de las Cies, las playas del Grove tienen un encanto parecido (no dejéis de visitar la extensa playa de A Lanzada uno de mis lugares favoritos de desconexión)

Subiendo hacia Santiago >> Si os cuadra tener un poco de tiempo recomiendo desviarse un algo y visitar la siguiente cascada Fervenza de Toxa (una de cascadas mas altas de España) hay parking al lado de ella y se puede visitar "express" (desde el mirador al lsdo del parking), o, haciendo una ruta sin dificultad de unos 30min segun ritmo, que os lleva directamente debajo de ella y literalmente os llueve encima.

Cerca también teneis por mencionarlo el Pazo de Oca, que en estas fechas tendrá todo su jardín en flor, si tu pareja y tú os gustan estos temas pese a que la entrada es ciertamente cara puede merecer la pena la visita.

Finisterre >> Toda esta zona de las rias altas es espectacular la primera vez que se ve. Tomároslo con calma, si teneis tiempo yo pararia en los distintos pueblecitos que os encontreis y os llamen la atención (algunos ya os lo han recomendado) por ejemplo en la subida podéis visitar las Torres de Catoira, la cascada de Ézaro y el monte Pindo, Muxía y la historia de su iglesia sobre el mar, el encanto de los pueblos pequeños abiertos al mar (quizás el más reconocido sea Camariñas).

Coruña >> La ciudad ya os va dar bastante de si para un dia solo, teneis el paseo por la playa de Riazor hasta la Torre de Hércules, sus calles interiores del casco antiguo donde podeis perderos un buen rato, y, si teneis un ratito y os gustan estos temas, teneis mucha ofertas de actividades lúdicas tipo acuario, el Domus, el Planetario y sus jardines, y, mi favorito, el Museo de Ciencia y Tecnología (que además es entrada libre!)

1 respuesta
Supplicce

#9 Prácticamente todas las amistades que han venido a visitarme acostumbradas al Mediterraneo (y no han sido pocas, ya que he hecho vida ahí) han tenido problemas para bañarse de primeras (incluso en pleno Agosto con buen calor)

No te va quedar otra que entrar poco a poco y pensar que despues de esto, ya no habrá agua de río o ducha fria que pueda contigo.

1 1 respuesta
Misigno

#12 me conformo con no pasar calor

Leah

Si queréis ir a las Cies, pillad en barco con antelación. Hay un límite de visitantes al día. Además hay que enviar como un permiso a la junta (enviar un mail con datos personales)

1 respuesta
brush

#7 Tú madre si que sabía 🕺 Solo le falla que no recomendara que al pasar por Sanxenxo vinieran a mí panadería a por una de las mejores empanadas gallegas by far 😘.

Reseñar que ahora desde Sanxenxo ya hay casetas tanto para ons o cies sin tener que ir a Portonovo.

#9 ya te digo que te va a ser imposible bañarte , aunque en septiembre seguramente esté mejor que en julio o agosto 🤣

Y como dice #14 , si queréis ir a cies pillarlo con mucho tiempo de antelación y cuidado con las gaviotas.

3 1 respuesta
Arnaiz

Aprovecho el hilo por si me podéis recomendar sitios para comer en Coruña, ya que en unas semanas estaré por allí, tanto en la ciudad como si quereis recomendar pueblos cercanos.

Gracias!! :)

sONFIL

#5 No mola o qué? Es que en navidades voy con mi novia un finde a las cabañas en Torre de Laxe y justo vi que pillaba a 5-10 mins en coche

Igualmente quedan 6 meses, pero me recomiendas algo por los alrededores?

1 respuesta
SpiuK

#17 La "playa" es esta:

que en realidad es la pequeña cala que se ve a la izquierda (No son ni 8 metros).

La foto esta hecha desde el punto rojo:

Yo cuando llegué me acuerdo que había otras dos personas y dijimos los tres lo mismo, vaya mierda de sitio. Lo que pasa que la gente hace las fotos ahí en la cala y parece una cosa que no es. Mi recomendación es que si te pilla de paso pues bueno, pero aposta para eso como tal no vayas.

No te se recomendar por los alrededores por que yo es que si que fui aposta allí desde lejos para verlo y me llevé tal chasco que le cogí manía xD

1
EricDraven91

#7 La mayoría de las recomendaciones que dijo tu madre fue lo que yo visité (nos alojamos en Cambados). Pontevedra capital por el tour interesante; A Coruña y Santiago también estuvieron super guays, además de Vigo (esa mini estatua en honor a Julio Verne situada en un lugar super escondido); el pueblo fronterizo portugués estuvo guay por lo que comimos o el catamarán que nos pusimos hasta el culo de beber y de mejillones + bailoteo; la playa de Baiona no tenía mala pinta, pero no tenía bañador y estaba reventado a esas alturas.

Combarro y el propio pueblo de Cambados fueron un meh muy grande. Uno porque no hablaban en castellano ni aunque les hablaras así, aun así es un pueblo sin más. En una ocasión fue una coctelería de allí y se lió bastante porque la W la pronunciais como B, aunque sea un anglicismo como whisky (la encargada casi me lo deja gratis mientras no paraba de disculparse). El otro fue un coñazo saca cuartos para turistas que nada más pisarlo ya me quería ir.

De comida sólo estuvo bien lo que comí en Coruña porque la vaca gallega está cojonuda al igual que el pote. La empanada y la tarta de Santiago en la ciudad con mismo nombre tampoco estuvo nada mal. Lo que comí y bebí en esas dos ciudades, en resumen.

Lo curioso es que las otras provincias, sobre todo Ourense, parece que no existen. Supongo que la única que no tiene mar se cruce de punta a punta en el camino de Santiago, sino no me lo explico.

1 1 respuesta
aitorrigorri

#19 #15 #11 #7 #4

Muchas gracias a todos, ya hemos planificado el viaje mi pareja y yo, y hemos visto y cuadrado la mayoría de recomendaciones que habéis puesto y que nos cuadran según los días y los sitios en los que estamos alojados!!

Si podéis poner algunos sitios para comer y cenar por estos sitios( no importa precio, comida típica o fusión, y calidad)
Vigo
Por zona de Combarro o Sanxenxo
Santiago
Finisterre
A Coruña
Zona de la playa de la catedrales

Gracias de nuevo a todos por los consejos :) agradecido!

5 respuestas
SpiuK

#20 cuando vayas a la playa de las catedrales mira el calendario de mareas por que si no igual no puedes bajar. Además te hace falta ticket que se coge gratis desde la web.

1 1 respuesta
aitorrigorri

#21 gracias, bueno saberlo 😅

1 respuesta
Erpotro

#20 En Santiago te recomiendo alguno de estos, en orden de mejor a menos mejor:

  • Anaco -->es un sitio brutal, por 40-50 te toams el degustación, que te incluye platos hechos con cosas típicas de Galicia, para mi es top3 de todos los sitios a los que he ido en mi vida. RESERVA con tiempo!
  • O Sendeiro --> Sitio muy bonito y se come de fábula, precio unos 30-40 por cabeza.
  • Casa Marcelo --> No aceptan reservas, estrella michelin se come por unos 60-80 cabeza, te suelen preguntar ellos cosas que no te gusta o así y ellos te traen platos a su gusto que si no te gustan te cambian pero es un sitio top.
  • A Vaquiña --> Si te gusta la carne, aquí te comes una rubia gallega espectacular a muy muy buen precio.
  • Mama Peixe --> Si vas por la semana al mediodia tienes menú por 14 euros que está brutal, sales lleno y su fuerte es el pescado.
  • O Tamboril --> Arrocería, si te gustan los arroces y versiones a la gallega este sitio es tu sitio.
  • Pampin --> También muy bueno, su postre de "coulant de tarta de santiago" está de locos.

Si se me vienen más a la cabeza así a bote pronto te digo, pero esos son muy buena apuesta cualquiera. Si puedes ya te digo, el ANACO es el mejor de lejos de todo Santiago.

Te recomiendo buscarlos en google y te haces una idea de cada uno.

Evita los locales de la "rua do franco", sitio típico de cosas overprices para turistas, solo 1 sitio de esa zona se salva y es "el Papatorio", está bastante bien para comer tapitas y su "piruleta de queso de cabra" está muy buena.

1 respuesta
hda

#20 en Combarro busca por Tinta Negra, justo en el puerto, o por O Bocoi, lugares de 10.

Hacia Sanxenxo, te recomiendo A Nova Cepa. Un lugar mágico, cocina muy buena y un postre que secreto familiar que es mejor que no pruebes XD

1 respuesta
aitorrigorri

#23 anaco reservado para cenar, y haber si para comer pudiera estar allí y probar el de carnes, si no seguro q otro día en otra ciudad o pueblo puedo probar alguna carne buena!!

1 respuesta
aitorrigorri

#24 gracias, mirados y creo que probaremos uno de los dos 100%

brush

#20 En Vigo te recomiendo Silabario , es un estrella michelin pero muy económico , con vistazas y situado en en una zona muy céntrica.

https://www.bing.com/maps?osid=fde5eebf-21b5-476e-a536-3ed43957c90e&cp=42.236709-9.709185&lvl=9.8&pi=0&imgid=07f6542c-8a5f-471c-99be-d4abce8d6526&v=2&sV=2&form=S00027

En Sanxenxo tienes el Berberecho , centro de Saxenxo justo delante la playa de los barcos ( genial para cenar )

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g652143-d4431381-Reviews-Bar_Berberecho-Sanxenxo_Province_of_Pontevedra_Galicia.html

La terraza del Mar es un sitio muy chulo y ahora en verano abren la terraza superior y se puede tomar un buen trago mirando a la playa de Silgar.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g652143-d8040074-Reviews-Terraza_del_Mar-Sanxenxo_Province_of_Pontevedra_Galicia.html

Y algo mas "enxebre" tienes la Tarbena Maruca ,pero aconsejo reservar mesa.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g652143-d6536906-Reviews-Taberna_Maruca-Sanxenxo_Province_of_Pontevedra_Galicia.html

En Santiago te recomiendo el Abastos 2.0

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187508-d18719727-Reviews-Abastos_2_0-Santiago_de_Compostela_Province_of_A_Coruna_Galicia.html

Lo difícil en Galicia es encontrar un sitio donde se coma mal :D

1
Erpotro

#25 Genial, espero que os guste ya me dirás que tal! Si necesitas cualquier cosa por Stgo avisa sin fallo, que yo vivo en plena ciudad

SpiuK

#22 http://ascatedrais.gal/ascatedrais/info.php?sec=165&idioma=es

Esa para las mareas

https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio?lang=es

Esta para las reservas

Supplicce

#20 Vigo: El temporal (tiene menú diario y tambien carta de platos elaborados)

Silabario ( si os quereis dar un carpichillo y aprovechar es uno de los estrellas michelin con el menu mas barato de España)

1

Usuarios habituales

  • Supplicce
  • SpiuK
  • Erpotro
  • aitorrigorri
  • hda
  • sONFIL
  • Misigno