Segunda división - Playoff Temporada 2023-24

RuLi_pucela

#1580 Hombre normal. El Eibar en segunda en los últimos años ha tenido ascensos directos que tocaba con la mano y de repente inexplicablemente han perdidos muchos puntos.

Que tal está el partido que no he podido ver la primera parte.

Thiran

#1575 hostia, que vergüenza

Aunque...es mala hora mañana de noche

shturmovik77

Berrocal que inconsistente es...

Czhincksx

Juas vaya fallos

shturmovik77

Corpas si no es de penalti no mete. Y no era falta....

shturmovik77

Pues infartos el miércoles en Ipurua...

PHOBOS

Pues la segunda parte más de lo mismo. Miedo a no perder por ambos lados y probar suerte con contras o transiciones rápidas.
Al final una ocasión muy clara para cada uno y empate a nada en el resto.

El miércoles lo veo imposible, la verdad. Tener que salir a ganar, como en la última jornada, nos va a salir carísimo.

1 respuesta
shturmovik77

#1597 Creo que está muy abierta la eliminatoria, ocasiones va a haber.

Solo os pido que si pasais, luego subáis...

1 respuesta
PHOBOS

#1598 Lo mismo digo.

SergioLS

Hasta aqui el PO del Oviedo salvo milagro

RastAfar1

Yo he visto al Oviedo con alguna ocasión pero tomando pocos riesgos, creo que siendo el primer partido en tu campo tienes que jugártela algo más en PO.

Yo mañana firmaba un 0-0 y recibirles en el molinón con el partido de cero

S

Se suele decir que son diferentes los partidos de liga que los del playoff, que se juegan de manera distinta y que tanto el transcurso como el planteamiento del encuentro de esta ida, no sería igual al acontecido en la última jornada contra el Eibar... Y ha sido verdad, pero no en el mejor de los sentidos.

El Oviedo ha pagado la novatada del playoff, en este partido, se ha notado la diferencia entre un equipo que está de disputarlo y otro que no. El Oviedo ha optado por la contención para evitar propiciar posibles errores que le pusieran por detrás del marcador, mientras que el Eibar acudió al Tartiere a por el empate o a lo sumo, a cazar una contra aislada, dejando el peso de la eliminatoria en su estadio.

En el encuentro más importante de los últimos 23 años, el Oviedo experimentó temor, temor a cometer un fatídico error que complicara la resolución de la eliminatoria y eso es lo que ha impedido en gran medida, poder alzarse con la victoria. Hace una semana el equipo se vió obligado a salir a por la victoria desde el primer instante para asegurar el playoff y fruto de ello, se adelantó pronto en el marcador y maniató a los vascos durante muchos minutos, siendo ampliamente superiores. Ese es el espíritu y actitud con la que hay que afrontar el partido de vuelta, por tanto, dentro de lo malo, creo que el empate servirá para incentivar a jugar a los de azul como mejor saben, adoptando el planteamiento que mejores resultados ha reportado hasta la fecha con Carrión al mando.

La primera parte empezó con el Oviedo dominando claramente el control del esférico, optando por una circulación lenta y pausada. No me pareció de inicio una mala idea, optar por no salir con las revoluciones a mil, que se asentaran los de azul en el campo y la grada empujara y acongojara a los vascos, para progresivamente ir incrementando la intensidad y velocidad en la circulación de la pelota. Pero no fue eso lo que sucedió.

El Oviedo quiso ir a lo seguro, con pases al pie, pocos cambios de ritmo, pocas basculaciones, escasa profundidad y penetración y exiguas triangulaciones. Uno de los pocos que intentó romper ese estático y rígido esquema, fue Borja Sánchez.

Lo que tendría que haber servido como un contexto para asentarse en el terreno de juego durante los primeros 15/20 minutos, se prolongó en demasía frente a un Eibar que no quería ni pretendía en absoluto, disputar el control del esférico. Se encontraba cómodo en estático, cerrando líneas y esperando a cazar una posible contra o aprovechar un fallo en la zaga local, cosa que casi sucedió con un mal pase de Luismi atrás (disparo al lateral de la red), una pérdida de Borja Sánchez (justo cuando se cambió de banda, lo cuál creo que no le benefició) y un mal despeje de Luengo que afortunadamente, el central pudo rectificar tapando al rival cuando penetraba en el área. Tampoco cabe olvidar el disparo a bocajarro que sacó Leo Román y que por fortuna, vino precedido de un defectuoso disparo en primera instancia que si llega a rematar de primeras el delantero, hubiera sido más peligroso, al haber estado mejor posicionado y sin marcas que le taparan el tiro.

Sin ser el juego ovetense el más vertiginoso, si hubo una sensación constante de peligro. Bastón fue derribado dentro del área después de una zancadilla que visto en directo, me parecía como mínimo, objeto de revisión del VAR, pero como es costumbre en las últimas semanas, se ignoró dicha acción desde el estamento arbitral. También cabe destacar el recorte realizado en banda por un Pomares cuyo centro no acabó en remate por un pelo, un cabezazo de Alemao hacia atrás atrás que despejó Luca Zidane y un disparo en la frontal de Colombatto desviado por la defensa.

De esta manera se llegaba al descanso con un Oviedo que gozaba de la posesión y tenía la iniciativa, pero limitada en forma y ejecución fruto del miedo a dejar la espalda desprotegida. Por su parte, el Eibar estaba cómodo en su papel, limitándose a esperar, sin disputar la pelota al Oviedo y dejando transcurrir los minutos para irse con el empate a casa o con suerte, meter una aislada.

La segunda mitad prosiguió con un guión similar, con el Oviedo conduciendo con lentitud y previsibilidad el esférico, sin atreverse a realizar cambios de ritmo ni incrementar la velocidad del balón en busca de desestabilizar las líneas vascas. Además, en esta parte se hizo evidente otro problema en la zaga carbayona: la dificultad por finalizar. Hubo varios acercamientos donde o falló el último pase, sobró un recorte o no se disparó cuando había hueco fruto de esperar encontrar un mejor ángulo, momento aprovechado por la defensa vasca para tapar el disparo. Uno de los momentos donde se hizo más patente esto, fue en un robo de Alemano después de presionar a un defensa rival en la disputa área. Una vez logrado dicho objetivo, fue avanzando hacia las inmediaciones del área y en la frontal, recortó una vez, dos, tres y cuatro veces, hasta que finalmente optó por disparar justo cuando estaba tapado por el defensa, saliendo la pelota a córner. En esa acción, si hubiera prescindido del último recorte, habría gozado de más hueco para disparar y hubiera tenido más opciones de marcar, pero la obsesión por buscar el mejor ángulo, acabó privándole de la ocasión. El equipo optó por tender, exageradamente, a tratar de ir lo máximo posible sobre seguro, esperando a concluir las jugadas y las ocasiones sólo cuando fuera claramente manifiestas. Y eso, penalizó mucho al conjunto, porque de haber sido más valientes, decididos y seguros, se podría haber generado mucho más peligro.

A la ocasión antes mencionada, cabe resaltar un centro desde la banda izquierda que por apenas un centímetro, no pudieron rematar dentro del área ni Bastón ni Alemao y un disparo muy alto de Moyano desde fuera del área.

Los cambios iniciales no sentaron bien a los de azul, siendo sustituido Borja Sánchez, uno de los pocos jugadores con desparpajo y atrevimiento en el encuentro, por la nada más absoluta personificada en Dubasin, cuya presencia fue total y absolutamente intrascendente, algo habitual en su persona durante esta campaña. 30 minutos tirados a la basura.

La incorporación de Millán aportó algo de presión en la salida rival, Paulino estuvo demasiado contenido al igual que el resto del equipo, cuando lo que precisamente suele aportar su entrada desde el banquillo es desborde, algo que se antojaba vital en el partido. Masca estuvo desaparecido y Bretones generó en los escasos minutos que dispuso, la mejor ocasión para los azules de todo el encuentro (y porque al principio estando desmarcado no optaban por cedérsela, algo que no comprendí en absoluto, porque fue tenerla en los pies y generar peligro).

En el minuto 90, Bretones penetró por la banda izquierda y ejecutó un centro que remató muy bien Paulino, pero una mano salvadora de Lucas Zidane impidió que el estadio se viniera abajo. Desgraciadamente no hubo otra ocasión clara (ya se encargó el trencilla de ello, pitado una falta en contra inexistente) y el partido finalizó en empate.

A los factores previamente señalados (un Oviedo más cohibido y que pecaba de conservador a la hora de circular la pelota y finalizar jugadas), cabe sumar la execrable labor arbitral. El trencilla o era ciego o era muy malo, pero su nivel, es impropio de un playoff de ascenso. Prácticamente pitó en contra todos los saques de banda a favor del Oviedo. Todos somos humanos y nos podemos equivocar, pero hubo saques de banda que eran claros no, lo siguiente, a favor del Oviedo y los pitó a favor del Eibar. Fue grotesco y abominable. Para rematar la faena, cada lance del juego donde estaba involucrado un jugador vasco, dejaba seguir la jugada, pero al mínimo contacto de uno de los de azul, pitaba falta. No me gustan las teorías de la conspiración, pero cualquiera diría que pitó a favor del Eibar...

Por tanto, si a lo anterior sumamos un estamento arbitral que hizo lo posible por favorecer el balón parado del Eibar y cortar cualquier atisbo de contra azul... Se generaron todos los ingredientes para no pasar del empate.

Mi uno a uno:

Leo Román: 6

Tuvo poco trabajo (el disparo a bocajarro) y aéreamente fue muy sólido, salió un par de veces con mucha seguridad y acierto, sobre todo en un despeje de Luismi que quedó el balón muerto en el aire y la blocó en medio de un jugador rival sin problemas. Eso sí, me desquicia cuando opta por arriesgar demasiado en el pase, se excede en ocasiones con recortes innecesarios y pases demasiado ajustados que no han provocado una desgracia esta temporada de milagro. Es más, hay una jugada donde espera hasta el último segundo a ceder la pelota, justo cuando tiene al rival encima y la pasa mal a la banda de Viti, regalándosela a un rival que afortunadamente, no se esperaba dicha cesión y Viti pudo retroceder para tapar a tiempo. Le sobran esas florituras.

Pomares: 7

Probablemente su mejor partido con la elástica azul. Subió y bajó la banda con acierto, generó bastante profundidad, algo de peligro (a destacar el recorte que hace dejando sentado a un defensa rival y luego centrando el esférico) y se asoció bien con Borja Sánchez.

Dani Calvo: 6

Estuvo correcto. Seguro por arriba, despejando bien, pero con el balón en los pies, algo más indeciso e impreciso, sobre todo a la hora de iniciar jugada.

Luengo: 9

COLOSAL. Exceptuando su mal despeje, que afortunadamente rectificó retrocediendo como una bala y tapando al atacante rival, estuvo muy seguro y contundente, obstaculizando constantemente a Stoichkov y no dejando pasar ni una, incluso yendo a ras de suelo para sacar varias pelotas comprometidas. El teórico cuarto defensa central ha demostrado crecer muchísimo esta temporada y ser de plenas garantías. Chapeau, enhorabuena por su parte.

Viti: 5

Velocidad y potencia por doquier, pero poca incidencia en el equipo. Apenas se atrevió a llegar a línea de fondo y centrar, muy conservador.

Borja Sánchez: 7,5

De los pocos que tuvo desparpajo, que intentó combinar, triangular y hacer magia (delicatessen el pase de tacón que deja en ventaja a Pomares). El cambio de banda (no sé si por indicación técnica) le hizo bajar prestaciones, no se veía cómodo. Tengo la sensación de que fue fruto de la necesidad de colocar en una posición más cómoda a Moyano, pero se produjo un efecto adverso: Moyano no mejoró y Borja empeoró. A pesar de un peor desempeño fruto de ese cambio de banda, no tendría que haber sido sustituido a mi juicio y menos por el indolente de Dubasin.

Colombatto: 6,5

Es evidente que no es el mismo de hace unos meses, no está ya en estado de gracia y no le sale todo. Aún así, físicamente aporta mucho desgaste, con una presión y recuperación imperativas y algún conato de esférico en profundidad que no le salió. Eso sí, a balón parado, un cero. Echó de menos a Seoane como acompañante.

Luismi: 3

Ni destruyó juego, ni condujo bien la pelota. Falló en los pocos pases en profundidad que intentó (uno de ellos, generó una contra) y en el resto, optó por ir a lo seguro, pases en corto y al pie. Para mí es una de las piezas que hay que cambiar sin dudar de cara al Miércoles, debe volver Seoane.

Sebas Moyano: 3

Otro al que hace tiempo que se le pasó el estado de gracia. Los pases y disparos que antes le salían con los ojos cerrados, ahora ya no. Es evidente porqué Borja Sánchez le ha adelantado en el once, su momento ya ha pasado y ahora es intrascendente. Es verdad que aportó presión y físico, pero poco más.

Borja Bastón: 5

Poca incidencia, aunque no es menos cierto que no le llegó ni un esférico decente, imposible generar peligro de esa manera. Al menos presionó y dificultó la salida del balón de la defensa vasca.

Alemao: 6

Presionó como un animal, sin cesar ni dar un respiro a la defensa rival, consiguiendo generar alguna ocasión de peligro gracias a dicha insistencia. También peleó bien de espaldas (como prueba el cabezazo de la primera mitad hacia atrás) y luchó los balones aéreos, pero le faltó definición de cara a puerta. Se excedió en rodeos y recortes, en vez de haber sido más directo.

Dubasin: 0

La nada más ABSOLUTA. Totalmente intrascendente, me dicen que no había saltado al terreno de juego y me lo hubiera creído. No tiene cabida en este conjunto, darle minutos es tirarlos directamente a la basura. No puede seguir ni un segundo más en este equipo. Menudo "crack" ha salido el tío... Por algo el Basilea se lo quería quitar de encima...

Paulino: 5

Demasiado cohibido. Precisamente su rol de revulsivo, buscando desbordar, hubiera ayudado a romper el ritmo del partido, pero parece que desde el banquillo le pidieron que se contuviera y se notó en el mal sentido. Era precisamente el momento de que arriesgara como acostumbra cuando sale y buscara aportar algo diferente. Aún así, tuvo una clara en el minuto 90 con un cabezazo clavado al que metió no hace muchas semanas, pero esta vez, Luca Zidane intervino con acierto.

Álex Millán: 5

Presionó la salida del esférico rival y al menos molestó.

Masca: 0

Totalmente desaparecido. Le quitas el remate y te queda nada.

Bretones: 7

Con escasos minutos por delante, fue un puñal por banda y generó la mejor ocasión del encuentro. Mantengo que sin dudar de la entrega de Pomares (que hizo un buen partido), Bretones es claramente superior a su contraparte. Mejor físico, mejor técnica y mejor visión. A no ser que físicamente no pueda, debería ser titular en el partido de vuelta.

Carrión: 5

No ha sido uno de sus mejores partidos como entrenador de este equipo. Ha pecado de conservador en un encuentro donde tenía el estadio al rojo vivo y que podía haberlo usado a favor para amedrentar al Eibar. Algunos cambios no fueron acertados (Borja Sánchez cambiando de banda o la entrada de Dubasin). A pesar de ello, confío en que sepa apreciar sus errores y para el choque de vuelta, pida al equipo que haga lo que sabe hacer y que salga igual que en la última jornada contra los vascos: a morder.

1
RuLi_pucela

Bueno señores, Sporting Vs Espanyol en 15 minutos. A ver que pasa.

Czhincksx

Algún enlace directo?

Piratasomal1

Hassan es lo único salvable del Sporting

RuLi_pucela

No puede hacer más Hassan, está bailando él solo al Espanyol.

1
1 comentario moderado
RuLi_pucela

Madre mía que arbitraje más malo.

1 respuesta
zk_pum

#1608 el mismo del día del derbi en el Molinón, vuelve al lugar del crimen

1 respuesta
Piratasomal1

No veo al sporting subiendo ni de coña

RuLi_pucela

#1609 No está dando ni una, es malísimo.

RuLi_pucela

Gol del Espanyol en el 87.

Se están tirando muchos objetos al campo.

PHOBOS

Era una locura que el partido terminase 0-0.

1 respuesta
pantocreitor

#1613 están jugando en el campo del Sporting???

1 respuesta
RastAfar1

#1614 Si.

Pues una pena, derrota merecida, faltaba poco para acabar el partido pero nos han comido en nuestro campo, se nos complica mucho el playoff ahora, si ya lo veía difícil ayer...

Czhincksx

Jajajaja qué acabamos de ver??

RuLi_pucela

Las amarillas se acumulan en playoffs? Muchas amarillas hoy el Espanyol, toda la defensa y roja al del banquillo.

Mubris

Una pena, hemos tenido 2 o 3 muy claras pero el Espanyol es mucho equipo. Aún se puede.

Piratasomal1

Joder decía lo de Cote con conocimiento de causa...

RuLi_pucela

No, no es una broma. Son los árbitros que hay en España. Te cagas.

2 1 respuesta
Tema cerrado

Usuarios habituales