Plataforma de desarrolladores/programadores junior

¿Qué tengo que aprender para llegar a trabajar de X?

Cuando tengas claro que es la X busca tu roadmap aquí y empieza en ello https://roadmap.sh. No es obligatorio ni recomendable acabarlo todo antes de empezar a buscar, pero ya sabes cuales son las cosas que se te suele pedir.

¿Algún recurso para empezar?

juan1994

Durante el verano, que tendré vacaciones, me gustaría experimentar en programación para ver si me gusta o no. Y lo que me gusta.

Como definirías el perfil de una persona frontend y una backend? Porque no tengo claro las habilidades y puntos fuertes que se debe tener para cada tipo de perfil.

Entiendo que nada es hermético al 100%, pero en mi caso que, como comenté hace tiempo, vengo de un mundo universitario de la lingüística, no sé por dónde podría encajar mejor. Al final supongo que es probar y ver lo que llama más la atención, pero si podéis arrojar algo de luz, sería perfecto!

Un saludo y gracias!

3 respuestas
0nLy

#4141
La definición al nivel más bajo posible:

  • Frontend: Programador que hace la parte "que se ve" de las aplicaciones web. Lo que ves aquí en mediavida, estilo de los recuadros, tamaños, colores, botones, etc.
  • Backend: Todo lo que hay "por detrás". Qué tiene que hacer el botón "enviar" cuando haces click en él, en qué base de datos almacenar los posts... Básicamente toda la lógica que hay por debajo de lo que tu ves.
  • Fullstack: Toca de ambas partes.

Evidentemente hay un millón de cosas que se podrían especificar en cada apartado, pero quédate con eso, Front = diseño, back = lógica.

Se puede "elegir" perfectamente trabajar de todo, de hecho, lo que se suele ver es gente especializada en front o back, pero que sabe del contrario y puede defenderse para hacer alguna chorradilla.

2 1 respuesta
Vireca

#4141 en el post it del hilo tienes 4 enlaces con webs para empezar.

Muchisima gente recomienda The Odin Project para empezar. Va bastante guiado, te enseña como un tonto al principio hasta por si no sabes instalar linux. Te diría que empieces por ahí. Es lo que tengo pensado hacer este verano yo también

1 1 respuesta
Kaledros

#4141 Aquí tienes una guía muy completa de casi todos los roles que te puedes encontrar en desarrollo: https://www.getmanfred.com/roles-profesionales

2 1 respuesta
juan1994

Gracias por las respuestas!
#4142 a simple vista me llama más la atención la parte de Frontend, pero hasta que no pruebe de meter mano a todo esto dudo que lo vea claro. Así que nada, gracias por las definiciones y este verano me pongo!

#4143 Los miré en su día y The Odin Project lo tengo como primera página. Ya me registré y empezaré cuando comience las vacaciones en julio.

#4144 Le echaré un ojo porque veo que hay muchos roles que desconocía. El mundillo es bastante amplio por lo que veo.

TheGameNick

Acabo de aprender una gilipollez en JavaScript que os comparto, porque no se como no se me ha ocurrido antes, y no sabia donde postearlo.

Ya sabreis que los operadores AND y OR con cortacircito no "checkea" el segundo parametro, simplemente lo devuelve o no dependiendo del primero.
Por ejemplo con operador AND si el primer valor es true, devuelve el segundo directamente, esto lleva a que podamos abusar del segundo parametro y meter una funcion. Por ejemplo:

const miBoleana = true // o false
miBoleana&&console.log("Hola mama")

El console.log solo se ejecuta cuando el primer parametro es true.

La de veces que he creado ternarios poniendo un null en caso de ser falso porque no sabia como ejectuar algo solo en caso de true(sin complicarme con ifs).

2 respuestas
Konishi

Me estoy conteniendo mucho para no soltar una respuesta digna de FEDA. No te pongas a abusar de "truquitos" o igual acabas con un bug ya en tu cambio o cuando alguien más venga a esa parte. Mejor haz el if y que quede bien claro en qué casos se usa y por qué.

Edit: algún día hay que estrenar el aggro.
#4146 la de un if sin else en el bootcamp no la explican??

1 2 respuestas
TheGameNick

#4147 Que clase de pregunta es esa?

1 respuesta
pantocreitor

#4147 no seas mala xD
#4148 no es una buena práctica hacer ese tipo de código, aunque es la típica mierda que suelen poner en YT gente tipo Midu. Vamos, que eso no lo vas a ver en un proyecto serio en la vida.
Si te vas a encontrar un if(myBoolean) console.log(“k ase”)
Sin corchetes y en una sola línea. Tampoco está bien abusar de ternarias ya que muchas veces el intentar “simplificar” lo que consigues es un churro ilegible que a nivel de optimización no es más óptimo y a nivel de readability es horrible.

1 respuesta
Mubris

#4146

if (miBoleana) console.log("Hola mama")

Es más legible y es lo mismo.

En general evita ese tipo de truquitos raros. Estás construyendo una expresión booleana en medio del código donde uno de sus operandos ejecuta cosas. Es raro, no es esperable. Tienes que ponerte en el lugar de quien luego lo lee.

Intenta siempre hacer código claro y directo a no ser que haya una razón importante para no hacerlo. Los operadores ternarios pueden aumentar legibilidad a veces pero que no se te vaya de las manos tampoco.

TheGameNick

#4149 A mi me ha parecido una manera interesante de hacer las cosas, viendo que es forma recomendada por Meta de insertar dinamicamente contenido en React .
Obviamente hay que saber como y donde usarlas. Ahora si tengo que hacer una condicional pequeña en un literal, me planteo esta opcion.

2 respuestas
pantocreitor

#4151 pero una cosa es lo que te diga Meta para su franework en ciertas ocasiones y otra que aunque veas que se puede aplicar en más casos lo hagas, cosa que en este caso no pasa.
De hecho, que Meta lo recomiende es parte de se estilo de código, igual te vas a, que se yo, AirBnB y te dicen que en sus aplicaciones React no hagas eso.

Consejo, sigue las buenas prácticas en general. Si a mi me llega un PR/MR con eso te lo tiro para atrás y te digo que hagas algo más legible y con mejor pinta porque eso es feo de cojones xD

Edit: en general para evaluar contenido cuando tienes un jsx o un HTML con JS mezclado, se utilizan mucho las ternaria o el null coalescing operator, pero fuera de eso no se debería usar.

Konishi

#4151 no te lo tomes como un ataque personal, hoy ando calentito por un código de mierda que me está tocando tocar en el trabajo y me has causado un flashback de vietnam.

Creo recordar que esto a veces se usa para revisar si una config existe u algo así, pero ahora te pregunto, antes de venir al hilo de Juniors a compartir eso, ¿has pensado si en algún caso te puede petar? ¿el primera valor podría llegar a ser null o undefined en la comprobación? ¿Afectaría eso a la ejecución de lo demás? ¿lo has pensado para cada caso donde lo has probado?

Creo que puedo hablar por todos los que tienen algo de experiencia en el campo en este foro, que en algún momento nos hemos encontrado algo nuevo y queremos probarlo o empezamos a sobreusarlo. Pero en un ambiente laboral, siempre hay que tener en cuenta que código nuevo = código que pasamos a mantener. Igual no lo tocas tú, igual no se toca en años, pero el día que haya que revisar que está haciendo y cambiarlo, encontrarte con "shortcuts" usados porque sí o con vueltas de rosca no hace ni puta gracia (sobretodo si es porque ha pasado algo en PROD).

Si no quieres poner un if extra, pregúntate lo siguiente:

  • ¿No quiero ponerlo porque esto ya es un pifostio? Intenta buscar una solución más limpia dentro de tus posibilidades, o pregunta a alguien con más experiencia si puedes. Si no puedes arreglarlo, más vale un if más en la maraña de condiciones que detalles que pueden pasarse cuando revisas a prisas.
  • ¿Quiero usarlo porque he descubierto algo nuevo? Crea un proyecto propio del que nadie dependa y sabotea el dataset de Copilot si te apetece.
  • ¿Es trabajo pero no me apetece? Imagínate contándoselo a tu superior y a ver si siguen las ganas.
CiudadanoEj

a ver que opinais de mi situacion

Ahora hago 3 años de desarrollador en python y este ultimo he hecho un master en ciberseguridad y me queda el semestre que viene con el tfm(me gustaria encontrar algunas practicas y quedarme ahi asi me quito dos pajaros de un tiro) o cambiar de trabajo con algo relacionado con ciber pero muchas veces no se si pedir el sueldo de un junior, mid o que al final y al cabo si soy un junior que no ha tocado nunca ciber pero tmb esta el hecho que llevo 3 años en el mundillo y no es lo mismo que un chaval recien salido de uni/master

1 respuesta
PhDfailer

#4154 tan fácil como ponerte a buscar y ver si pasas las entrevistas de mid en cyber, no?

1 respuesta
CiudadanoEj

#4155 no creo que tenga la experiencia y el conocimiento de mid para pasar una entrevista pero es lo que he dicho que tampoco creo que sea un junior al uso es como que estoy ahi entre una especie intermedia y nose bien bien que demandar

1 respuesta
PhDfailer

#4156 empieza demandando mid y si te comes un colin, pues bajas

1
_Kok3_

Pues nada, termino el día 10 las prácticas y no me quedo en la empresa.

Éramos 6 de prácticas, y nos comentaron que se quedarían con uno, hemos estado pasando pruebas técnicas durante el transcurso de las prácticas (una por semana mínimo) y una prueba "final" hace cosa de una semana, siempre he sido de los mejores por no decir el mejor en el 90% de las pruebas (no quiero sonar prepotente, pero es una realidad). Por otra parte nos dividieron en 3 grupos de 2 personas para hacer proyectos, a mi me toco parte desarrollo en React, básicamente proyectos con React y tocar algo a3erp, a otro grupo un proyecto con python y no sé que más para usarlo junto con chatgp e implementarlo con a3erp, y el otro grupo mierdas varías sin más (no es que no tenga interés en saber que hacían, pero en mi oficina el único de prácticas era yo:f5:, los demás estaban en otra ubicación).

Pues bueno le pregunto hoy al jefe que al final que? Me dice que se queda con un chaval del proyecto de la IA, no por nada en especial sino que le interesa el proyecto de la IA y quiere que siga trabajándolo, que los clientes de mis proyectos estaban en "standby". Me he quedado o.O, pero entonces para que tantas pruebas y tanta historia? para que me pregunta si estoy interesado en quedarme hace unas semanas? Si mis proyectos son los que nos han mandado y los hemos sacado adelante con todos los requerimientos que nos han pedido. Entendería el rechazo si hubiese fallado y no hubiese llegado a tiempo con los proyectos, si en las pruebas técnicas hubiese sido uno más... pero en fin xd

2 respuestas
Sphere

#4158 La verdad es que saltar tantos aros estando de prácticas para ver con quien se quedan me parece una red flag como una casa. Probablemente te hayan hecho un favor al no seleccionarte.

6
Bangk

#4158 Ni le des dos vueltas ni hagas el minimo esfuerzo en compararte, da las gracias a no haber sido contratado en semejante empresa Paco y ve acribillando ya a todo lo que se mueva

1
_Kok3_

Para colmo no sé si será lo normal, pero aprendizaje casi nulo en las prácticas y revisión 0 de código hasta le tuve que decir a mi encargado, oye míranos el proyecto para ver como lo ves (mi compi de proyecto estaba poniendo unas biblias y unas barbaridades sin formatear ni nada que madre mía, variables sin usar etc., me estaba dando apuro y mira que intentaba decirle las cosas pero nada). Y bueno estas dos últimas semanas sin hacer nada, aprovechando y retocando el trabajo final de curso :qq:

1 respuesta
D

#4161 Entiendo tu frustración. He tenido también una experiencia bastante xd en las prácticas, subí un hilo sobre ello hace poco (https://www.mediavida.com/foro/estudios-trabajo/mi-experiencia-practicas-dam-dudas-711495).

Al principio me jodió bastante pero bueno ..., con una buena actitud al final nos saldrá algo. Ánimo!!

refresco

Como afrontaid que en una oferta ponga que pagan xxe y cuando os pregunten cuánto estáis ganando ahora y es mucho menos os bajen la oferta?

Decís que ganáis mucho más o no lo decís?.

Tengo que venderme mejor oorq me lo trago to :(

2 respuestas
laZAr0

Diles que si estás aplicando a esa oferta, a lo mejor, no sé, es porque ofrecen ese salario, que para que te engañen en las perras no te hacía falta cambiar de trabajo.

1
Kaledros

Hace 15 días mandé a tomar viento a unos que me dijeron que de entrada no me podían mejorar el salario pero que "con el tiempo, y dependiendo de tus resultados, se puede plantear". Les dije que si les di mis expectativas durante el primer intercambio era precisamente para evitar perder 20 minutos en una conversación que no iba a ninguna parte.

kira-aa

#4163 siempre hay que decir que cobras lo que esperas/quieres que te paguen (siendo realistas obviamente).

0nLy

#4163 Nunca jamás digas tu salario real, di que estás cobrando el sueldo que te gustaría cobrar en la nueva empresa, y si le sumas algo tampoco está mal.

Por ejemplo, estás en X empresa cobrando 24k€/año.
En entrevista con empresa Y te preguntan cuanto estás cobrando y tus espectativas salariales.
Les dices que estás cobrando 33k€/año y que por menos de eso no quieres cambiarte de trabajo.
Te ofrecen 30k. Aceptas. Fin.

2 respuestas
Sphere

#4167 Pero como vas a aceptar 30k si has dicho que por menos de 33k no te mueves :psyduck:

3 2 respuestas
Nyhz

#4167 Le veo fallas a la lógica la verdad

1
Bangk

#4168 Cobras 30k te ofrecen 15k, aceptas 11k por la cultura empresarial 200iq move

1 1 respuesta

Usuarios habituales