Jellyfin - Servidor multimedia gratuito y de código abierto

maxmalkav

#57 yo lo tengo para lo que no está cubierto por las subscripciones.

Para mí mucho del contenido es bajar - ver - borrar.

El servidor de casa es casi más un hobby que una necesidad para mí, ponerle Jellyfin y un par de cosas más para multimedia "no comía pan".

AstroTurfer

#60 supongo que el problema de la opción que comentas puede ser que el torrent no te suministre suficiente ancho de banda (porque no haya seeders) como para ver la transmisión en directo. Por lo demás y si como alternativa al streaming solo recurrirías al hit and run (descargar y borrar torrent), pues veo mejor el streaming

Edit: leyendo a #63 prefiero la descarga

carracho

#57 Principalmente:

  • No trackeo de lo que veo o dejo de ver
  • No publicidad en general
  • No transcodificación (los servicios de internet te podrán servir a 4K... pero el bitrate es chuskero)
  • No restricciones por geolocación/IP
1 respuesta
nV8x

#59 vaya currazo de web.

Qué diferencia hay entre IronWolf normal y el pro?

crb2222

#63 veo que no me explico o no conocéis el servicio del que hablo (yo tampoco lo conocía).

Me veo mediante un servicio de Debrid cualquier torrent (por muy pesado que sea) con 0 buffering/delay/compression

Obviamente sin publicidad ni trackeo de ningún tipo xD

La calidad pues será la que tenga en torrent, para cada película siempre hay decenas de enlaces disponibles , pero siempre hay opciones 1080/4k/hdr/dv… lo que necesites

Esta es una foto de como lo tengo configurado en la app del móvil pero está sincronizado entre todos mis dispositivos (Stremio)


2 respuestas
carracho

#65 Pues si no te joden con la transcodificación, tiene buena pinta sin duda.
Supongo que también depende de si eres de los que revisiona contenido o eres más de consumir historias nuevas... En mi caso no tengo una coleccion muy grande... y es contenido de hace ya tiempo en un 99%. Luego también uso Jellyfin para la música y libros.
Tengo la seguridad de que si se va internet puedo continuar viendo lo que quiera, de que el servicio no aumentara de precio o dejará de existir...

1
HeXaN

#65 ¿Sabes si soporta cambio automático de resolución y tasa de refresco? Sin eso para mí está descartada.

1 respuesta
crb2222

#67 no te sé decir porque para mi no es necesario, es transmisión directa asi que entiendo que esa función será relevada al reproductor que uses, vlc, kodi, stremio… aunque como te digo hay decenas de enlaces siempre con todas las resoluciones y formatos de hdr que puedan existir

A mi en el iphone me lo corre todo sin problema btw

1 respuesta
HeXaN

#68 No, no, me refiero que si reproduces algo en la TV a 4K HDR te cambia automáticamente la TV a 4K HDR 24 FPS. Plex y Jellyfin sí lo hacen y es fundamental para evitar el judder.

2 respuestas
crb2222

#69 VLC lo hace? Si la respuesta es si, pues si. Puedes usar el reproductor externo que quieras. Srry no poder ser mas específico pero el tema se me escapa.

Si sirve de pista, mi LG G3 entra en modo HDR Dolby Vision y envia audio TrueHD Atmos sin tocar nada

1 respuesta
PiPePiTo

#69 pero ten en cuenta que Stremio es simplemente un cliente torrent que baja las partes secuencialmente para reproducir el contenido en "streaming".

Básicamente va haciendo buffer en local descargando el mkv, depende 100% de la red p2p.

Como el popcorntime en su día vaya.

#70 Para un usuario individual está cojonudo, pero el uso de plex/jellyfin es distinto.

Yo me monte el plex en un principio para darles acceso a contenido a mis padres, luego ya invité a colegas y lo agradecen porque les evito el tener que estar buscando en sitios (muchos de ellos además ven el contenido en castellano)

1 respuesta
crb2222

#71 no, aquí entra el servicio de Debrid, parece magia pero no hay buffer ni mierdas en torrents de 100gb, avanzas a media película y en 1 segundo está reproduciendo… parece magia la verdad.

No consumo el torrent directamente de los seeds del torrent

https://www.reddit.com/r/Piracy/s/RZiiIIKOIf

1 respuesta
arnaupool

Buah hilo necesario y que me viene como anillo al dedo, gracias OP!

Yo me instalé toda la suite de arrs hará unos meses en mi primer server con Unraid, siendo completamente novato en este mundillo y súper súper contento, ahora me falta tiempo y ganas de ver todo lo que tengo descargado, menos mal que estoy en un par de trackers privados en español porque si no está chunga la obtención automática de contenido.

A ver si alguien me puede echar un cable, intenté meter que sólo me buscara contenido en español y que si no lo encontrara que lo buscara en inglés, pero no estoy seguro de si está funcionando correctamente, alguien tiene a mano un tuto? Sabéis también si se pueden configurar el idioma para cada perfil de jellyfin?

Otra cosa, cómo exponéis el servicio de jellyfin al exterior? En mi caso quiero dárselo a mi pareja y lo tengo con un túnel de cloudflare y la verdad es que fue muy sencillo de configurar, pero no tengo ni idea de si es lo "mejor" o si cloudflare mete buffering o tiempo extra...

3 respuestas
AzuRe

Llevo algunos años usando jellyfin junto con jellyseer y compañía y es una gozada la verdad. Al final para no liarme con hacer la tele root me compré un chromecast, que tiene la app nativa y a correr xD

Pero hay una cosa que me toca los huevos y es que pese a que suelo ver casi todo en castellano, a veces me apetece ver algo en vo pero los subtitulos me dan muchos problemas.
Si veo la peli/serie del tirón todo perfecto, pero como cierre jellyfinn y reanude la reproducción la sincronízación de los subs se va a la mierda.
¿A alguno más le pasa?

1 respuesta
Elinombrable

#72 Primero, Debrid es de pago pero es un buen servicio. El problema es el de siempre, necesitas conexión y velocidad. Si estás en casa no hay problema pero si empiezas a hablar de diferentes dispositivos que pueden reproducir diferentes formatos, si estás fuera de casa y no tienes una gran conexión, si te vas de viaje y quieres películas para tu vuelo de varias horas y un largo etc.

Con Plex/Jellyfin el servidor se encarga de transcodificar el contenido para adaptarlo a cada servicio según lo que necesite. Incluso te crean versiones optimizadas en tamaño para cada caso. Te los puedes descargar en local en el dispositivo y decirle que te vaya descargando los capítulos según te los vayas viendo para que siempre tengas disponibles los últimos.

Tienen usos comunes pero depender siempre del streaming online implica que necesitas buena conexión de forma permanente y un dispositivo que lo acepte y eso te limita en muchas situaciones, por no hablar del gran consumo de batería extra que supone.

#73 Teóricamente con Cloudflare Tunnel está prohibido usarlo para compartir contenido multimedia (o archivos grande sen general) que estén hosteados fuera de Cloudflare. No suele pasar nada (es raro que te pillen) pero existen casos. Te lo comento para que lo sepas pero vamos dudo que te pase nada.

Yo en mi caso tengo un reverse proxy con traefik donde comparot más servicios pero obviamente no es tan sencillo como CT.

1 respuesta
mongui

Acabo de probarlo y debo decir que ok, no esta mal, pero esta lejos de ser tan versátil como un Plex, donde además la versión gratuita te ofrece basicamente lo que cualquier persona necesita como necesidad básica, la misma que buscas en Jellyfin. No me parece mala alternativa pero le falta aun para alcanzar a Plex

arnaupool

#75 Eso es, intenté montar el reverse proxy pero los puertos que se necesitaban los usa la operadora de internet y no puedo acceder a ellos fácilmente sin dejar a internet a toda la casa, cuando me mude lo podré montar como tú dices, gracias por la info

1 respuesta
Elinombrable

#77 ¿Qué puertos usa la operadora de internet? Porque dudo que te estén ocupando el 80 y el 443.

También puedes hacer port forwarding al puerto de jellyfin aunque no es lo más seguro. Y si el que viene por defecto está ocupado por lo que sea, siempre lo puedes cambiar en jellyfin.

1 respuesta
yeallow

#74 Yo me veo casi todo con subtítulos y fue la principal razón por la que me volví a Plex. Con Jellyfin me era imposible ver nada... veo que el problema persiste.

1
arnaupool

#78 Sí, sé que se pueden cambiar los puertos de los contenedores, el problema es que para el reverse proxy que quería usar (SWAG) es necesario redirigir el puerto 443 al contenedor.

Mira, sacado de la su web:

Port 443 mapping is required for access through https://domain.com. However, you don't necessarily need to have it listen on port 443 on the host server. All that is needed is to have port 443 on the router (wan) somehow forward to port 443 inside the container, while it can go through a different port on the host.

For instance, it is ok to have port 443 on router (wan) forward to port 444 on the host, and then map port 444 to port 443 in docker run/create or compose yml.

Port 80 forwarding is required for http validation only. Same rule as above applies, and it's OK to go from 80 on the router to 81 on the host, mapped to 80 in the container.

El problema es que esos puertos no son utilizables en mi router

1 respuesta
Elinombrable

#80 Hay varias opciones usando otros puertos pero no quiero ensuciar más el hilo. Si te funciona con Cloudflare Tunnel no te compliques de momento. Si algún día te hace falta, abre un hilo para eso y lo miramos allí :)

1
ferk
#73arnaupool:

Otra cosa, cómo exponéis el servicio de jellyfin al exterior?

Yo tengo un dominio registrado y uso Nginx Proxy Manager para darle ssl y blablabla. No sé si será mejor que SWAG. También tengo un docker que me actualiza automáticamente la dirección IP de casa con el dominio contratado, para no perder conexión cada vez que cambie de IP en casa.

1
HeXaN

Yo dominio propio + Traefik.

1 respuesta
maxmalkav
#73arnaupool:

Otra cosa, cómo exponéis el servicio de jellyfin al exterior?

Yo tiro por lo seguro y tengo una VPN para casa usando WireGuard (wg-easy). Hay gente que usa TailScale, pero dependes de un tercero para montar tu VPN, ya depende de ti si es aceptable. Otra opción es HeadScale, que es una implementación libre de TailScale.

Yo estoy contento con wg-easy, sólo tengo unos 5 o 6 clientes para la VPN (básicamente teléfonos, portátiles y poco más).

#83 ¿Manejas certificados SSL a través de Traefik? ¿Usas subdominios (jellyfin.midominio.es) o subpaths (midominio.es/jellyfin)?

Yo tengo medio definidas las piezas (dominio, certificado wildcard con DNS challenge, configuración básica de traefik con subdominios), pero traefik me da toda la pereza y no lo acabo de poner todo junto a funcionar. Lo he ido dejando tanto tiempo que ya Traefik ha sacado la versión 3, que creo que trae cambios de sintaxis en la configuración :psyduck:

1 1 respuesta
HeXaN

#84 Sí, uso SSL y subdominios. Traefik es levantar el contenedor y ponerle cuatro etiquetas al resto de contenedores que quieres que lo usen.

1 respuesta
maxmalkav

#85 lo que me dio más guerra fue intentar que Traefik generase certificados SSL con Let's Encrypt para cada subdominio, por eso me voy a pasar al certificado wildcard y aquí paz y después gloria.

1 respuesta
PiPePiTo

#86 la solución para vagos es nginxproxymanager xD con su interfaz y todo.

Al menos a mi me da lo que necesito

1 1 respuesta
AstroTurfer

#87 ¿y no hay un apache proxy manager? 🤣

1 respuesta
maxmalkav

#88

1
Lecherito

La solución para vagos es cosmos, la verdad es que 10/10 desde que lo uso en vez de traefik estoy más contengo que unas pascuas

2 1 respuesta

Usuarios habituales

  • maxmalkav
  • Zireael
  • HeXaN
  • mongui
  • PiPePiTo
  • crb2222
  • spyro512