Jellyfin - Servidor multimedia gratuito y de código abierto

morlop

#180 Open Media Vault de SO
Imagen docker de jellyfin lscr.io/linuxserver/jellyfin:latest
Sistema de archivos EXT4
Compartido por protocolo SMB entre PC o el jellyfin para stream.

Te pego lo rojo:

spoiler

Este pinta mal:
[50030.215747] critical target error, dev sdc, sector 47944 op 0x3:(DISCARD) flags 0x800 phys_seg 1 prio class 2

Es justo el disco de películas.
¿Puede que afecte solo a esta película? Joder está el disco nuevo...

1 respuesta
maxmalkav

#181 mi sospecha es que el problema empieza en el disco y se propaga.

Puedes hacer varias pruebas para ir acotando la causa:

  • usa iperf3 entre el servidor y una máquina para ver si la velocidad de red se mantiene estable o si tiene caídas. Iperf transmite tráfico sintético y no depende de datos leídos de disco, por lo que alimenta a la red tan rápido como esta puede transmitir los datos.
  • prueba a transmitir datos desde otro medio de almacenamiento distinto, independientemente de la velocidad, observa si la carga de Wait-IO es la misma o menor
  • prueba a liberar espacio del disco externo. Que esté lleno puede afectar a la velocidad de acceso.
[50030.215747] critical target error, dev sdc, sector 47944 op 0x3:(DISCARD) flags 0x800 phys_seg 1 prio class 2

Si es así .. tiene pinta regulera. Mira a ver qué dice smartmontools.

3 respuestas
morlop
#182maxmalkav:

Si es así .. tiene pinta regulera. Mira a ver qué dice smartmontools

El estado es "good" en verde.

He reproducido cosas en jelly desde otro hdd y bien, voy a ver si vaciando algo de espacio consigo fluidez.

Acabo de probar a reproducir en 1080 y la verdad que nada que ver, va fino y el uso de CPU y red nada que ver. Y el I-O mucho más bajo.

Probaré una 4k en el otro disco a ver.

Influye que esté en USB? La velocidad del USB es mejor a la del vídeo en la red? Si es así no entiendo por qué empieza bien y al raro da problemas.

1 respuesta
Iwywnsb

#183 por si acaso, viendo que el error que te da puede ser por un sector roto (o eso interpreto por el error que has pasado), deberías pasar un escaneo del disco a bajo nivel. Siendo de 5TB te tardará unas 8 horas o así, por lo que no tengas prisa. Así sabrás si tienes algún sector roto y evitas que te casque y pierdas todo de imprevisto. Yo siempre que compro un disco lo dejo toda la noche haciéndole un escaneo de bajo nivel para asegurarme que no hay ningún sector defectuoso. Mi experiencia con esos discos portátiles de relativamente pocos GBs es que los discos que llevan no son muy buenos.

En Windows puedes usar el Hard Disk Sentinel Pro y a ver qué te dice. Ojo con qué opción usas a la hora de hacer el escaneo, que hay una opción que te borra todo! Deberías hacer una copia de seguridad antes, por si acaso

Cuando hay un sector roto el disco funciona bien hasta que le toca leer en ese sector, que es donde falla, por lo que puede ser un motivo de que empiece bien y luego baje el rendimiento

1 respuesta
morlop

#184 y para Linux qué herramienta hay? Así lo dejo en el propio servidor Linux haciendo el test. Gracias

1 respuesta
Iwywnsb

#185 lo siento, no uso Linux y no conozco ninguna herramienta. Haciendo una búsqueda rápida hablan hablan de badblocks (https://www.tecmint.com/check-linux-hard-disk-bad-sectors-bad-blocks/) pero no tengo ni idea de qué tal funciona, no lo he usado nunca. A ver si alguien que esté puesto en Linux puede comentar algo

1 respuesta
morlop

#186 hace unas horas que puse el badblocks al buscar en Google. Mañana veré a ver.

#182 Llevo el 88% escaneado de sectores den 18 horas y 0 fallos por ahora.. Vamos no creo que el problema esté ahí.
O es un tema de que necesita más espacio libre, o es un problema de estar por USB3 y al ser 4k hace cuello de botella (no sé por qué porque si se ven 10-15 minutos bien debería verse todo el rato bien), o es un problema de la caché (no sé si de servidor, de contenedor o de qué), o es un problema de router y tiene bajones de red (que no creo porque el bajón de red coincide con el pico de IO). La cosa es averiguar por qué hay picos de IO a X tiempo.

¿Debería limitar el bitrate? Es curioso que en esa película si pongo 100 la imagen no se ve, pero pongo más de 100 hasta 200 y se ve bien...

¿Cómo debería configurarlo?

Los 5TB están perfectos:

Solo me queda probar vaciar espacio.

1
morlop

#182 es raro porque ahora le he dado más gb de espacio libre, un 5%, y ahora he estado como 25 minutos bien de fluidez, aunque ha vuelto el parón.
Esta vez el uso es este:
Desde las 21:21 hasta 21:46 más menos:

Parece que ha cambiado bastante la cosa de IO. Pero aún así se para.
Comparado con #177 hay bastante cambio.
Pero se observa como en los parones el IO sube bastante y la red cae en picado.

¿Qué espacio libre se recomienda dejar en el hdd?

1 respuesta
maxmalkav

#188 depende. Un 5% es lo mínimo, su puedes prueba con 10% y a ver que tal.

Si el disco se ha fragmentado demasiado al funcionar con poco espacio puedes probar a librerar en torno a un 10% y luego mirar la herramienta e4defrag, creo que está incluida en el paquete e2fsprogs.

1 1 respuesta
morlop

#189 Dios ese comando me hace un defrag del disco de 5tb y parece que va archivo por archivo... puede tirarse días esto viendo lo que tarda una sola película xD
Si cada película me tarda 2 horas voy a tener que dejar esto semanas xD

1 respuesta
maxmalkav

#190 puedes de fragmentar solo un archivo que te dé problemas y mirar si hay alguna mejora

1 respuesta
morlop

#191 Jajaja es que llevo 2.5h por un 50% solo de una película en ese disco, no sé qué sistema de defragmentación tiene esta herramienta, pero Windows defragmenta discos entero muchísimo más rápido... no entiendo nada xD

He cancelado, le hago -c y :

Total/best extents                             140123/2053
 Average size per extent                        29809 KB
 Fragmentation score                            0
 [0-30 no problem: 31-55 a little bit fragmented: 56- needs defrag]
 This device (/dev/sdc1) does not need defragmentation.
 Done.

Así que nada, me dice que hay 3 películas fragmentadas, voy a desfragmentar esas y listo.

2 respuestas
ferk

#192 lo del desfragmentado lento puede ser porque tu HDD es SMR y no CMR. Los primeros tienen cierta penalización de velocidad. La herramienta de Windows se salta archivos más grandes de X tamaño (¿64 mb?) automáticamente porque no tendría mucho sentido desfragmentarlo. No va a ser ese el problema.

maxmalkav

#192 no puedes comparar la gestión de defragmentación entre distintos tipos de ficheros, son peras y manzanas. En el caso de ext4 la "defragmentación" es una medida extrema, yo no la he usado nunca.

morlop

Pues nada, he dejado casi 600gb libres en 5tb. Un 12-13% libre.
No está desfragmentado y no está con sectores corruptos.
Debería ir todo el rato bien, no tener parones aleatorios seana 10-15 minutos o 25 minutos.... A ver ahora qué tal... Pero si no va bien, ya no sé qué pensar.

1 mes después
morlop

Tiempo después sigue pasando igual, películas desde HD que se paran al rato con este problema y desde el ssd que va como toca. Vamos, que tengo un hd de 5tb que no le vale para Stream en jellyfin sino solo para datos o P2P. Cuando quiero ver algo me toca mover de hd a ssd para poder verlo bien.
Qué decepción...

1 respuesta
E

#196

Leyendo los comentarios llego a la misma conclusión que los otros, que lo que falla es (la velocidad de transferencia d)el disco. Y ser de 5400 RPM no ayuda.

#175morlop:

PD: No tengo ninguna configuración de Jellyfin de transcoding ni nada, default todo... Un Intel N100 con 16gb de RAM.

#177morlop:

Carga del minipc:

Por decir alguna teoría, pero has comprobado como tienes configurado el SWAP? La RAM parece estar bien pero vete tu a saber.

Le sigo hechando la culpa al disco y el hecho de ser USB por el millón de versiones del estandar que hay y sus velocidades. Has probado a poner algo conectandote al servidor desde el propio minipc? Saltandote Jellyfin? Con un servidor Jellyfin en otro PC?

PS: Un HDD perfectamente sirve como almacenamiento de pelis, pero mejor que sea interno. Y con su N100 deberías de trastear para poner el transcoding con hardware, que el QuickSync de Intel va muy bien.

1 respuesta
morlop

#197 he probado jellyfin desde un pc en lugar de cable y pasa igual.
He probado ver la película desde carpeta compartida de ese disco con VLC y pasa igual.
Lo que no entiendo es por qué se ve bien como 20 minutos y luego ya nada. Si esos 20 minutos va bien debería ir bien siempre o eso creo yo.
Pero es el disco, no cabe duda, porque el ssd perfecto.

Lo que no tiene sentido es que por carpeta compartida con VLC también pase... Por eso pienso que algo tiene que haber desde el minipc, no sé.

SaKio

Pues tengo yo en este caso un disco de 5 teras pinchado a n100 de 5400rpm y no se cuelgo ni falla, el contenido en FullHD y transcoding configurado en VA-API, he probado h264, h265 y ahora estoy migrando algun contenido a AV1 perfectamente

1 respuesta
morlop

#199 yo es 4k. Cómo va eso del transcoding? Qué tengo que hacer en servidor y cliente?

Pero es que por samba en carpeta compartida a pc y ver en VLC también me pasa... No creo que sea eso

Igual es por ser 4k

2 respuestas
E

#200

#200morlop:

Pero es que por samba en carpeta compartida a pc y ver en VLC también me pasa... No creo que sea eso

Igual es por ser 4k

Puede ser por que se llena algún cache del disco. Pero me parece raro que no soporte una transferencia continua incluso de 4K, no debería de haber problemas de saturación.

SaKio

#200 Sigue la guia que hay en la pagina para configurar va-api en un n100 o con aceleracion grafica de intel

Raro que nunca hayas visto si se ve directo, transcodifica o codifica en las estadisticas, porque tambien pone a que velocidad lo realiza y te puede indicar algo mas de lo que falla

Puede ser que no pueda el disco duro, pero si es eso, tendras que ver el rendimiento en algun programa en linux que te indique la carga que tiene o algo que lo indique, en windows lo veo rapido cuando esta ahogado algun disco duro, en linux no se decirte, pero tienes soluciones

Volt_Prime

#23 en cuales no tiene aplicacion?

1 respuesta
HeXaN

#203 La última vez que miré (no sé cómo estará el panorama actual) no tenían aplicación para LG y Samsung.