Ahora toca adaptar los ascensores a una nueva normativa

MaTrIx

La nueva norma de revisión de ascensores afectará a entre un 35 y un 40% de los instalados en toda España, que tendrán que acometer unas reformas cuyo coste puede llegar a rondar los 30.000 euros en los casos más complejos y que se estima que puede tardar unos siete años en realizarse al completo.

La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) apunta que a cierre de 2023 había 1.180.000 de ellos en España, de los que estima que entre un 35 y un 40% estarán afectados, en menor o mayor medida, por esta nueva regulación de seguridad.

El Consejo de Ministros aprobó a comienzos de abril la Instrucción Técnica Complementaria ITC relativa a la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, dos semanas después se publicó en el en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor el 1 de julio.

Marta Ladero, asesora legal de la Feeda, explica que la reciente normativa busca implementar medidas de seguridad que actualmente incorporan los nuevos ascensores en los elevadores más antiguos. Entre los requisitos que se incluyen está, por ejemplo, la nivelación de los elevadores para limitar el desnivel entre el interior del mismo y la parte exterior, con el objetivo de evitar accidentes.

La norma también recoge la detección en puertas con cortinillas no solo por haz puntual, para evitar atrapamientos por las puertas de cabina. Los más antiguos suelen tener instaladas dos fotocédulas en la parte inferior, mientras que los más modernos disponen ya de sistemas de barreras fotoeléctricas que cubren una mayor superficie.

Otra de las condiciones que añade la regulación es que los ascensores cuenten con una sistema de comunicación bidireccional para que en caso de encierro, la persona pueda comunicarse con el exterior. Así, como la protección del usuario contra los movimientos ascendentes incontrolados de la cabina y los movimientos incontrolados de cabina en reposo y puertas abiertas o modernizar el contrapeso.

Aplicación
Javier de Pedro, responsable de Marketing de la empresa de ascensores Duplex, explica que al entrar en vigor la norma el 1 de julio, los ascensores que tengan que pasar una revisión a partir de esta fecha deberán estar preparados para cumplir con estos nuevos requisitos de seguridad.

En el caso de que les falte alguna de estas condiciones deberán solventarlo en el plazo previsto para ello, que depende del tipo de arreglo que sea necesario.

El arco de precios para llevar a cabo las mejoras es muy amplio, explica de Pedro, que apunta que el coste puede oscilar entre los 800 euros por una instalación sencilla de comunicación bidireccional hasta los 30.000 euros que puede costar el trabajo de una adaptación del contrapeso muy complicada.

Mantenimiento
Esto afectará, sobre todo, a los ascensores más antiguos que no hayan sido revisados recientemente. Se calcula que alrededor de unos 400.000 de los elevadores en servicio en España tienen más de 30 años de funcionamiento.

Fuentes de la empresa de ascensores Otis apuntan que los nuevos equipos ya disponen de casi todos los elementos que la norma indica como cortinas de infrarrojos a lo largo de toda la puerta o comunicador bidireccional. Desde el punto de vista del mantenimiento, calculan desde la firma, que a nivel sectorial puede suponer entre un 20 y un 30% más de tareas de mantenimiento dependiendo de la compañía.

Comunidades de vecinos
Peio Mendia, tesorero del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas explica que los administradores de fincas están muy acostumbrados a normativas del Ministerio de Industria y que en este caso, esta supone una mejora de la seguridad.

Mendia apunta que hay que tener en cuenta la vida útil de los ascensores, que en otro tipo de productos está más interiorizado, pero que cuesta más de percibir en el caso de los ascensores o en la vivienda. Aunque admite que afectará a muchas comunidades de vecinos y que dependerá de la situación de cada una de ellas.

España es el país europeo con más ascensores instalados por habitante y unos de los primeros del mundo, según recuerdan desde Otis, y es una industria que emplea a casi 20.000 personas de manera directa.


Parece que no saben como apretar ya el cuchillo al cuello del ciudadano.

Mariox93

¿Como puede alguien proponer aumentar la seguridad para evitar accidentes?

Perro sanxez te odiamoooooooooos maldito!

5 respuestas
E

Entre los requisitos que se incluyen está, por ejemplo, la nivelación de los elevadores para limitar el desnivel entre el interior del mismo y la parte exterior, con el objetivo de evitar accidentes.

La norma también recoge la detección en puertas con cortinillas no solo por haz puntual, para evitar atrapamientos por las puertas de cabina. Los más antiguos suelen tener instaladas dos fotocédulas en la parte inferior, mientras que los más modernos disponen ya de sistemas de barreras fotoeléctricas que cubren una mayor superficie.

Otra de las condiciones que añade la regulación es que los ascensores cuenten con una sistema de comunicación bidireccional para que en caso de encierro, la persona pueda comunicarse con el exterior. Así, como la protección del usuario contra los movimientos ascendentes incontrolados de la cabina y los movimientos incontrolados de cabina en reposo y puertas abiertas o modernizar el contrapeso.

Joder pues parece bastante razonable.

ReEpER

Joder ya hasta quejandose de intentar mejorar las cosas?

A este paso algunos querrian volver a buscar agua al acequia

newfag

#2 Pues habrá que ver, no conozco el sector.

Pero si los ascensores ya son lo suficientemente seguros y la normativa resulta en que muchas personas hayan de asumir económicamente esta nueva normativa, por supuesto, en ese caso, no hace falta decir que sería un mal movimiento ¿no?

1 respuesta
Mariox93

#5 El tema es que no se considera que sean lo suficientemente seguros, de ahí la nueva normativa.

1 respuesta
tute07011988

A quien llore por esto, sólo le deseo que se quede un agosto a las 15:00 encerrado junto a otras 3 personas con pizzas calientes en el levante.

4 respuestas
Maldia

Maldito Perro que ahora me coarta quedarme libremente encerrado en un ascensor de hace 30 años.

1 respuesta
Erterlo

Me gustaría saber cuantos accidentes hay en España debido a la falta del sensor fotoeléctrico o por el desnivel de 3 cm entre el ascensor y el portal.

Lo mismo con el tema del interfono, en mi bloque de siempre ha habido una llave en el rellano con la que se podía abrir la puerta desde fuera y para sacar el ascensor si se quedaba entre dos pisos, el sistema era saltar xD.

pardier

sera por la gente esa de youtube que deja la correa del perro en la puerta

_RUGBY_

#7 #2 que den una subvención para acogerse a la regulación de seguridad , aver si hay paguitas para todo menos para las reformas de seguridad imperativas tras la aprobación del BOE . Lo razonable es que se dé subvenciones para la acometida , en vez de que el ciudadano asuma el coste íntegro y a quien le parezca mal que se pida subvencionar; que se lo haga mirar.

2 respuestas
newfag

#6 ¿Y por qué no formar una opinión crítica y ver por ti mismo si son realmente seguros?

Ve a un ascensor e itera muchas veces el proceso de uso, anota los resultados y nos los comentas.

1 respuesta
D

Hijo de la gran puta sanchez de los cojones seguro que en mi piso tocar apoquinar

Yumik

Me parece algo lógico. A quien le toque pagar pues le supondrá una molestia, como es evidente, pero la seguridad es algo en lo que no se debería escatimar.

1 respuesta
Leoshito

#11 Veo bien la solicitud de subvención, la verdad. Como dices, es un asunto de mejora de la seguridad y además con carácter obligatorio por ley, no es un caprichito ni es algo que se haya provocado por mala fe o cosas así.

Los que se quejan de esto... lo siento mucho.

tute07011988

#14 ¿Alguien se acuerda de la psicosis por los incendios en edificios de viviendas o locales de ocio? jejejejeje, eso quedó ya muy lejos.

Así vamos, llorando y señalando a todo lo que se mueva cuando ocurre algo, pero al día siguiente ya no nos acordamos y si a alguien se le ocurre pedir gastar dinero para reforzar las medidas de seguridad nos ponemos a segregar bilis.

Al-Khelaifi

El ascensor de mi edificio tendra 2-3 años maximo y aun asi, se que vendra el administrador diciendo que algo falta y que a pagar xddddd. Esperemos que se retrase lo justo para cuando me haya mudado y vendido la casa.

ZooK

Me parece genial que adapten la normativa a los de hoy, pero es un desembolso enorme para muchas comunidades que se ven incapaces de hacer tal desembolso y lo interesante seria que el estado hiciese cargo de ello.

Como aquel dia que adaptaron el recinto de fumadores para los bares y al poco tiempo lo quitaron....

VashStampede

#7 #8 a ver, en qué parte de las nuevas medidas de seguridad, se evita que cuando el ascensor sufra un fallo, no te puedas quedar atrapado?

Teniendo en cuenta, que se pone el grito en el cielo, por unos 50 casos de vigen que terminan en muerte, y lo de los ascensores no sale en los telediarios, entiendo que no debe ser más que algo anecdótico, con lo que no veo el motivo de llevar a acometer estos gastos. O eso o están exagerando por los 50 casos de viogen al año… elijan xD

YokeseS

#7 Lamentable eso va a seguir sucediendo. Por seguridad si falla algun componente se para, muchas veces necesita un cambio de pieza que hasta que no se cambie seguirá fallando y eso depende de la comunidad y la empresa de mantenimiento.

Me parecen medidas necesarias, que aún haya ascensores en los que no te puedas comunicar con la empresa de mantenimiento es una locura.

MaTrIx

Yo no veo malo adaptar la seguridad pero el problema es que quieren que rehabilitemos los edificios para que sean más sostenibles(creo que era obligado, las calefacciónes, los coches, y ahora los ascensores. ¿Hasta que punto pueden pedir a muchos ciudadanos que no llegan a fin de mes que hagan un cambio tras otro cuando no les da la vida? Por ahí va mi queja. No por que sea más o menos razonable.

BliNk_PoWa

Feeda? Menudo fake más malo

_Snatch_

Lo de Europa con las normativas deberían empezar a mirárselo.

E

Feeda : Follar es de etrapados en ascensores.

Xustis

Luego que por que la vivienda es tan cara, poner la medida para nueva obra o con x años era una locura.

Bueno en realidad por qué todo es tan caro, porque pasa en todo, como en las normativas de vehículos.

Mariox93

#12 Sí, me voy a fiar de mis iteraciones limitadísimas con un par de ascensores antes que de la Federación Empresarial Española de Ascensores para evaluar si los ascensores antiguos que hay por toda España son seguros o no.

"Si este fin de semana hace más frío que otros años en mi pueblo, ¿cómo se va a estar calentando el planeta?"

"Eso de las vacunas es una tontería, mi abuela de 100 años ha pasado el COVID asintomática".

Tu experiencia personal infinitamente limitada en cosas tan complejas no te da absolutamente nada de opinión crítica, al revés. La opinión crítica la tienen aquellos que se dedican a estudiar un tema en profundidad no tu experiencia.

1 respuesta
newfag

#26 Había una parte de mi mensaje que era seria y otra que era broma. Has cogido con seriedad la que era broma.

Buen finde Mario, pásalo bien y descansa.

1 respuesta
Mariox93

#11 De acuerdo. En Madrid por lo menos ya se subvencionan muchos temas relacionados con ascensores. Al edificio de mis abuelos les dieron una subvención de 42.000 euros.

#27 ¿Cómo tengo que formarme una opinión crítica sobre un tema tan técnico según tú?

¿Lo que digan las instituciones encargadas de esos temas de seguridad en los ascensores no son opiniones criticas y fundadas?

Igualmente, disfruta el finde.

2 respuestas
mixTure

#28 y quien gobierna en Madrid?

1 respuesta
Mariox93

#29 ¿Y qué tiene que ver eso con nada?

Madre de dios cómo están las cabezas, me tiro un par de días sin postear y se me olvida lo que hay en el foro.

Venga, a disfrutar el finde todos.

Usuarios habituales

  • MaTrIx
  • Elinombrable
  • VashStampede
  • Netzach
  • Huston
  • newfag
  • Mariox93