¿Es el asalariado el nuevo esclavo moderno?

yeallow

#28 "nuevo esclavo moderno" pone el título. Tu entiendes el esclavo como aquel privado de toda libertad y dominado, vamos, en el sentido clásico. Me parece correcto, pero yo no lo veo así en este post en concreto.

Y si vamos un poco más allá de esa definición clásica vemos que la mayoría de las personas son esclavas de su trabajo. La inmensa mayoría de la gente no puede permitirse ni elegir en que trabajar; en muchos casos ni se cumple la ley en cuanto a horarios, riesgos laborales, conciliación familiar, desconexión digital y un largo etcétera. Todo ello se hace con el fin de poderse alimentar y tener cobijo y en muchos casos la gente no se lo puede permitir ni aún trabajando.
Yo sinceramente si que lo veo como una forma de esclavitud; evidentemente no en el sentido de que te tengan en una jaula y te peguen latigazos (aunque mejor no dar ideas a según que empresarios, que por ejemplo en el campo se ven cosas muy extremas).

4
kingquenjack

#17 Lo primero es revisar un libro de gramática; luego, si quieres, puedes comentar con sabiduría y chulería lo que desees.

Con el esclavismo moderno, evidentemente no me refiero en el sentido estricto de tener a un amo que te dé latigazos por un trozo de pan, ya que veo que algunos sois muy literales. A lo que aludo es que si estás atrapado teniendo que trabajar, desplazarte, con dificultades para ahorrar entre pagar el alquiler y la comida, sin poder disfrutar del ocio y de tus seres queridos, pues hombre, a mi juicio no pareces un ciudadano libre a pesar de no recibir latigazos. Hay gente que sale de esa situación, ¿pero cuántos están atrapados sin poder salir?

2
Carcinoma

El 99.9% de los seres humanos de la historia han sido “esclavos” de su trabajo. No es nada nuevo. Los animales gastan su energía por asegurarse la supervivencia; es así y será así siempre. Y el ser humano no lo tiene ni la mitad de la mitad de jodido que el resto de los animales, para los cuales la totalidad de sus existencias es un horror diario por encontrar comida o por evitar ser la comida de otro.

Coincido con #7 en que hay algunas palabras usadas con una ligereza que da verdadero pavor. Ya no solo porque la comparación con un verdadero esclavo sea directamente obscena; es que en perspectiva antropológica, quejarse hoy en día por poder trabajar y tener asegurada la comida y un techo sería visto como una falta de respeto para la inmensa mayoría de humanos que han venido antes de ti.

7
D4rk_FuRy

Seguid votando socialismo que vais a saber lo que es esclavitud de verdad

2
ElGuasonadas

#10 tu junta a la suficiente gente que no esté dispuesta a mantener un sistema a ver si obligan a la gente a trabajar o no.

Es un sistema esclavista. Podría ser mucho peor desde luego.

2 respuestas
Elinombrable

#35 Siguiendo tu definición sea cual sea el sistema siempre vas a ser esclavo de algo. Es lo que tienen las sociedades. No tengo muy claro a qué es lo que aspiráis la verdad. A hacer lo que queráis cuando queráis y que todo os sea proporcionado por arte de magia?

#1 No sé ni por dónde empezar. Todo lo que hablas son bases de cualquier sociedad (incluyendo el reino animal) y además mezclas cosas genéricas con exclusividades de ciertos países o momentos económicos. Es un popurri de cosas que parece más un "quiero hacer lo que quiera cuando quiera pero que me proporcionen todo lo que necesito mágicamente".

Todos en la naturaleza trabajan para sobrevivir. No es una exclusividad humana. ¿Acaso un león cazaría si tuviese buffet libre de carne proporcionado mágicamente? ¿Las aves emigrarían si tuviesen buen tiempo todo el año? TODO ser vivo trabaja por necesidad. La necesidad de vivir. Nosotros además trabajamos para evolucionar como sociedad lo cual es siempre un plus.

1 1 respuesta
pardier

yo eso de madrugar para ir al colegia hasta madrugar para ir al trabajo lo vi mal desde pequeño

3
Clive

El esclavo es el contribuyente, no el asalariado.

La esclavitud requiere falta de libertad. Todo asalariado tiene la libertad de trabajar como asalariado para una empresa, o de trabajar para sí mismo, ya sea mediante la figura del autónomo o constituyendo una empresa, sea capitalista o cooperativa. Igualmente, el trabajador asalariado tiene el derecho de causar baja de la empresa cuando le plazca.

Menuda esclavitud más rara, no me imagino yo a un negro en USA en el siglo XVIII diciéndole al esclavista "oiga que el lunes ya no vengo a currar a la plantación, me hice autónomo".

2
Gerir

#21 no os cansáis de ese análisis tan simplista, es increíble.

La gente no tiene casa por el puto netflix, claro.

Karch

#18 estamos en los tiempos dificiles por una generacion horrorosa que ha sido la gen X y la juventud saldra fuerte

allmy

Depende que asalariado.

HybR

#35 mira, hagamos una cosa.

Dividimos el territorio español en dos. A la izquierda os ponéis a vivir estos:

A la derecha, nos ponemos a vivir estos:

Y a ver qué pasa. Eso sí, ninguno de los lados puede jamás obligar al otro a financiar sus mierdas porque precisamente en esa obligación sí habría una verdadera esclavitud.

Y nada, a ver qué sociedad es más "esclavista".

¿Firmamos?

4 1 respuesta
fkdlzh

La esclavitud la inculcaron nuestros padres con sus "trabaja para vivir" "trabaja para otros y asi tendras el dia libre" "si trabajas para otro no tendras responsabilidades" "se funcionario" etc.. condenados a ganar una miseria

Si no eres empresario lo mas probable es que ganes una miseria comparado con el coste de vida actual (excepto en mv que todos trabajan de 9 a 2 en remoto con sueldos de 90k anuales minimo) pero en la vida real sabemos que es diferente

Si no emprendes, estaras jodido siempre ya que seras un ser dependiente

1 2 respuestas
Leoshito

#43 Y si eres empresario también :cry:

Feliz mes del modelo 200.

1 respuesta
BeTiS

Desde el momento en que trabajas para ser pobre se puede considerar que si.
Cuando estas abocado a un trabajo que nadie quiere realizar y que ni tan siquiera te da para llevar una vida digna, es estar atado a un sistema que te tiene pillado por los huevos.

1 respuesta
garlor

#8 un esclavo era propiedad de otra persona, esa es la definición de esclavo, podia ser que trabajara y que no le dieran de comer, eso no puede suceder con la legislación que tenemos

LuisKA

De cualquier manera vas a tener que trabajar para vivir. Todo lo que consumes y usas existe por el trabajo de otros. Si te parece bien un modelo menos "esclavista", extiéndelo a los demás y provéete de tus propias necesidades para vivir. Llegado a ese punto serás "esclavo" de ti mismo y no para otros, pero el resultado es el mismo.

1 1 respuesta
ElGuasonadas

El valor del ser humano según pasa cada año va disminuyendo. Hoy por hoy cumplimos un papel, tenemos un rol cada uno con un trabajo y tenemos cierta libertad de elección. Pero nadie habla de los problemas que supone la singularidad. Cuando cambias y reemplazas piezas en un tablero, a veces aunque sea un peón, la partida cambia completamente y es irrecuperable. Hoy en dia no hace falta trabajar ni la mitad debido al desarrollo tecnológico.

Tenemos lujos que ni necesitamos y cada día habrá mas tareas que pueden ser desarrolladas por un autómata/ia. Y muchos trabajos son degradantes o superfluos. Se habla de sueldos minimos para paliar las consecuencias de la falta de trabajo estructural que habrá en unos años, lo cual continuará agravando la falta de sentido vital en las personas que necesitan más objetivos y mantenerse ocupados para evitar caer en la depresión y nihilismo.

#42 cuando he hablado de política en mi comentario? Además todo como hooligans, como si solo hubiera 2 formas de entender y dividir a la sociedad.

1
Elinombrable

#43 Sí, yo veo un montón de autónomos y "dueños" de PYME super independientes, trabajando todos los días de la semana, 10 y 12 horas y dejándose la salud.

Haces un sesgo diciendo que los "asalariados" que ganan 90k anuales son pocos y hablas de los emprendedores como si el ratio de gente que vive bien vs los que sufren cada día fuese mucho mayor. Por cada empleado con buen sueldo hay 4 trabajadores con sueldos bajos y por cada emprendedor que vive bien, hay 10 que se dejan la piel cada día intentando llegar a fin de mes. No veo cómo ser emprendedor mejora el ser asalariado fuera de la satisfacción personal.

#45 Eso va a pasar en CUALQUIER sistema. Siempre habrá trabajos que no son lo que quieres hacer y los haces por una transacción económica. Pero necesitamos a alguien que lo haga. Y habrá un montón de gente que tendrá que hacer cosas que no es lo que soñaron pero es lo que hay porque es lo que necesita. Tu mundo ideal donde si el 90% de la humanidad quieren ser pintores y músicos, pueden serlo, sólo se puede dar en los mundos del sueño y la ilusión. La realidad es que funcionamos como una sociedad igual que muchas otras sociedades del reino animal y muchas veces te toca hacer lo que te toca. Dudo que al león le apetezca estar corriendo a 40º detrás de un búfalo jugándose la vida pero si quiere comer y que su familia coma, es lo que hay.

#47 Básicamente esto. Quieren hacer lo que quieran pero sin preocupaciones. Que se vayan a un bosque perdido y vivan a base de lo que cazan y vivan construyendo sus propios refugios. Supongo que así se sentirán más libres. Eso si, nada de usar medicinas modernas o utensilios modernos que eso es fruto del trabajo y esfuerzo de otros que han tenido que hacer cosas que no querían para llegar ahí. Sólo lo que puedan hacerse con sus propias manos o venga de la naturaleza.

2 respuestas
Leoshito

#49 Gilipolleces, la sociedad es un invento para mejorar la vida de todos, no de unos pocos, que es lo que vendéis los que soltáis tonterías como lo de "que se vaya a un bosque".

1 respuesta
Elinombrable

#50 Y la mejora. Gracias a la sociedad tienes medicinas, herramientas, ciencia y comodidades, cosas que no podrías tener si trabajases toda tu vida en el más puro individualismo para tu propia supervivencia. Lo que tú quieres es que en una sociedad todos sean iguales y hagan las mismas tareas y eso no funciona en ningún lado, ni en el reino humano ni en el reino animal.

brush

Creo que te equivocas con ser autónomo.

richmonde

#1

Dependencia economica

Los asalariados dependen de su trabajo del mismo modo que el empleador, no es unidireccional. Si un empleador no tiene trabajadores, no puede generar riqueza con el comercio de su producto (sean bienes fisicos, digitales, etc...) por lo que, tanto empleador como empleado, no tendrán ingreso para comprar comida y vivir. Spoiler, esa comida es el producto de otro trabajador.

No es una relacion de poder desigual. Es una relacion comercial en la que ambas partes acuerdan intercambiar esfuero por dinero. En muchos casos, es más tiempo que esfuerzos.

De hecho, este punto lo planteas mal, porque la relacion de poder la tienen las aptitudes de ambos. Si yo quiero un barrendero, yo tengo el poder porque cualquier persona es capaz de aprender a barrer en 10 segundos. Si yo quiero un Doctorado en Matemáticas especialista en LLM con una experienca de 10 años, un bagaje detrás, reconocimiento, y caché, es posible que además del sueldo, deba ofrecerle extras que jamás ofrecería a nadie, ya que como esa persona, quiza solo hay 3 en el mundo.

## Horarios y control
Aquí poco que decir. Se te paga por trabajar, y tu esas horas las trabajas. Las libertades de asuntos personales y demás, concuerdo que son muy estrictas y deberían ser más laxas. En empresas serias, no te pondrán nunca pegas por si has de ir al médico y demás. Algunas te pedirán que recuperes el tiempo, otras ni lo plantearán si eres un empleado ejemplar (trabajas bien, entregas a tiempo, etc...). Al final, depende mucho de la empresa.

## Falta de autonomia
Esto es un detector de empresas mediocres. Si la empresa te dice como tienes que hacer el trabajo, busca robots o esclavos. Una empresa buena te dirá que quieren hacer X y tener Y. El como se haga, dependerá del trabajador. Tendrás unas pautas a seguir para que sea reproducible y que todo el mundo pueda hacerlo por si hay que cubrir bajas, sustituciones o marchas de la empresa. Pero no el como, con que, cuando, etc...

## Salarios estancados
Esto es simple.

  • Si el trabajo es mecanico, automatizable, y con poca o nula formacion para hacerlo, habrá miles de personas capaces. Si es el caso y no te gusta, patada y cojo al numero 997, que quiere ese sueldo.
  • Si el trabajo es especializado, require experiencia, formacion, y hay poca gente... tengo que pagarte bien, o la empresa de la competencia te ofrecera un 15% más y me dejarás tirado.

## Poca seguridad laboral
Nuevamente, si estas en una obra, naviera, etc... tienes más riesgos que si estás sentado en una hamaca programando con Python bajo las palmeras con tu portatil desde Puerto Rico haciendo tus vacaciones y trabajo remoto.

## Cultura del siempre disponible
Si aceptas coger el telefono del jefe un sábado sin que te pague las guardias MUY bien pagadas, te mereces que te jodan los dias.
JAMÁS de los jamases, cojas una llamada o contestes un whatsapp/sms/mail fuera de tu horario laboral.
Y nunca, nunca, permitas que se use tu número personal para llamadas laborales.

## Transporte y tiempo perdido
Estoy de acuerdo en este punto. La empresa SIEMPRE debería proporcionar los medios (ya sean economicos o logísticos) para que el empleado trabaje. Si contrata a alguien que vive al lado de la oficina le paga 0€, y si vive a 100km o bien le paga la gasolina para su coche asumiendo desgaste del coche, o el dinero y tiempo para desempeñar el trayecto y trabajo.

No estoy de acuerdo con el "tu eres quien trabaja, apañatelas".

## Discriminación por edad
Totalmente de acuerdo. Aquí hace falta que el ministerio de trabajo haga su trabajo. Y con multas ejemplares. Pero... ya sabemos quien lleva la cartera de trabajo en el Gobierno. Acabarás antes haciendo de jardinero segun que edad tengas.

## Poco Tiempo Libre y Conciliación Familiar
Aquí... poco que decir. Cada trabajo tiene sus cosas. Lo ideal sería como hacen en Reino Unido, Francia, Escocia o Irlanda. A las 16:30 todo cerrado, y restauración cierra a las 20:30. Pero requiere un cambio de paradigma en TODO el sistema social y economico del país. Espera sentado.

Desarraigo

Esto es una mentalidad muy española, o mediterranea si me apuras. En otros países, sociedades, esto es lo mas normal del mundo. Este punto es idiosicrasia local.

fkdlzh

#44 si eres empresario no eres esclavo de nada por que trabajas para ti, todo lo que inviertes es crecimiento personal en todos los ambitos.

#49 es que para montar una empresa hay que meterle horas. yo me he tirado currando meses y meses 14horas diarias de lunes a domingo hasta que la cosa empieza a rodar.

empresario no es montar un bar. a dia de hoy un fontanero,electricista,etc.. que no tiene ni puta idea de como llevar un negocio tiene mejor salario que alguien con estudios universitarios que ni siquiera pueden trabajar de lo suyo en la gran mayoria

1 respuesta
Elinombrable

#54 Si eres empresario eres esclavo de lo que te piden los clientes, haces trámites y mierdas que no te queda otra que hacer porque es exigencia o bien del estado, o bien del cliente, o bien de la sociedad. TODOS somos esclavos de algo según el criterio que se quiere poner aquí de esclavo. Todos hacemos cosas que no queremos hacer en mayor o menor medida, todos hacemos cosas para otros y todos lo hacemos a cambio de una compensación sea en la forma que sea (dinero, satisfacción personal, productos, reputación...).

Un empresario cumple muchos de los criterios que en #1 se definen como esclavitud. Y en muchos casos mucho más marcados que para muchos empleados.

El empresario puede que no tenga que cumplir el horario que le exige su jefe directo pero tiene que cumplir el horario que le exige su cliente. Puede que tenga más autonomía para tomar decisiones en su empresa pero tendrá que hacer lo que le exija su cliente y se lo tendrá que hacer como él se lo pida. A efectos es lo mismo, sólo cambia el supuesto "jefe".

Aun así es absurdo. La definición entera de este hilo es bastante absurda.

SikorZ

Trabajamos todo el dia por un sueldo que apenas da para comer y lleva una vida completa para los empresarios y políticos que viven entre privilegios y lujos

¿en qué momento has pensado que NO eramos esclavos? xd

antes al menos cuando habia corruptelas la justicia actuaba, ahora se la saltan con indultos y amnistias, dejando claro que solo los pobres tenemos leyes que cumplir, y a eso lo llaman igualdad y justicia equisdé

2 respuestas
Batonero

Necesitas subir un escalon mas: Plebe.

Proletarii pero sin hijos y pagando impuestos.

Clive

#56 Ya sabes, hazte empresario.

1 respuesta
Elinombrable

#56

antes al menos cuando habia corruptelas la justicia actuaba

Tú no has vivido la época del 95 al 2008 xDDD.

Qué tiernos algunos con ese romanticismo hacia el pasado obviando la verdad.

Y no politices esto con que si cuando el PP o el PSOE. Esto aplica a todas las épocas de la historia y a todos los países (en el contexto del momento histórico y de las características de cada país, claro está).

1 respuesta
SikorZ

#58 solo el 0,00001% de empresarios llega a nivel de elite xd

la idea de volverte parte de la elite con tu esfuerzo es una engañina, un sueño, como cuando echas el euromillon pensando que dejaras de ser pobre

#59 Como voy a despolitizar algo que depende directamente de la politica? xd

A ver cuantos presidentes veias tu en 1995 y 2008 alardeando de controlar los 3 poderes del estado y comprando un gobierno con indultos/amnistias a corruptos y terroristas mientras llama fascistas a la mitad de la población que ve la corrupcion con malos ojos.

Ya quisieran los políticos de ahora parecerse a los de 19XX que daba gusto ver un debate, se respetaban y eran personas inteligentes y con conocimiento. Ahora son payasos sin educación ninguna y con mucha arrogancia.

4 respuestas

Usuarios habituales

  • Clive
  • Elinombrable
  • NeV3rKilL
  • xingular
  • SikorZ
  • richmonde
  • ElJohan