¿Es el asalariado el nuevo esclavo moderno?

richmonde
#60SikorZ:

Ya quisieran los políticos de ahora parecerse a los de 19XX que daba gusto ver un debate, se respetaban y eran personas inteligentes y con conocimiento. Ahora son payasos sin educación ninguna y con mucha arrogancia

Salvando las distancias, la política de antes era igual de corrupta que ahora. Lo que si que es cierto que el nivel de debate, la educación, y en cierto modo las apariencias, eran otras. Podías ver a dos dirigentes estar en las antipodas ideologicamente, que no se insultaban ni vejaban de forma tan descarada como ahora.

Corruptos siempre ha habido, hay, y habrá. Es decisión de los votantes y su poder el cambiar eso, ya sea con votos, o bien sea saliendo a la calle, o haciendo huelgas generales de las de verdad. Paralizar el pais DIAS (ejemplo Francia... ojalá ser una misera parte de inconformistas como lo son ellos).

La principal diferencia, es que ahora un hemiciclo es más tragicómico que un circo... y lo peor, es que en circo se actúa... en el parlamento lo que vemos es la puta realidad del país. Faltas de respeto, ningunear las reglas, leyes, normas del juego, diputados insultándose en directo delante de todo el país... una ministra llamar hijo de puta a otro, llamar "rojos", "fascistas", "nazis" en prime time, politica de twitter, etc...

La mierda de antes era igual, pero al menos con más clase y más nivel. Lo de ahora... llamarlo barriobajero se queda corto.

1 respuesta
Darax
1
SikorZ

#61 precisamente a eso me refiero, que antes al menos mantenian las formas o fingian, ahora un ministro te llama saco de mierda en publico, dice que te va a joder la vida personalmente cual mafioso y encima se justifica

solo hemos ido a peor

1 respuesta
Clive

#60

solo el 0,00001% de empresarios llega a nivel de elite xd

Pero entonces ser empresario es un privilegio o no? No me queda claro.

la idea de volverte parte de la elite con tu esfuerzo es una engañina, un sueño, como cuando echas el euromillon pensando que dejaras de ser pobre

Si quieres te voy haciendo una lista de personas que, con esfuerzo, han alcanzado la élite. Pero esfuerzo no implica hacer tu jornada laboral y ya, no. Implica llegar a casa del curro y ponerte a currar, de lo tuyo o de otra cosa, o a estudiar. Cuando dediques 12-15 horas al día a currar/estudiar, entonces podrás decir que te estás esforzando de verdad.

2 respuestas
ReEpER

emigra.

richmonde
#63SikorZ:

precisamente a eso me refiero, que antes al menos mantenian las formas o fingian, ahora un ministro te llama saco de mierda en publico, dice que te va a joder la vida personalmente cual mafioso y encima se justifica

Te lo acabo de redactar:

#63SikorZ:

precisamente a eso me refiero, que antes al menos mantenian las formas o fingian, ahora un ministro te llama saco de mierda en publico, dice que te va a joder la vida personalmente cual mafioso y encima se justifica, le aplauden, lo votan, y la gente y sus votantes harán lo mismo.

Eso me recuerda al enemigo común/único. Goebbels sigue vivo y aplaudiendo en su tumba viendo la política española.

1 respuesta
xingular

#64 Haz eso y adiós a tu novia o mujer.
Así están las cosas

1 respuesta
Clive

#67 Ya, bueno. Es lo que tiene. Si quieres algo, tienes que ir a por ello.

Suele decirse que el problema de la inmensa mayoría de personas a la hora de alcanzar sus objetivos, sobre todo económicos, es que no están dispuestas a hacer lo que hay que hacer.

1 respuesta
xingular

#36 Es mucho más sencillo que eso.
Si trabajas puedes vivir.
Hoy trabajando no te da para vivir.
La gente se lo pregunta y se enfurece.
Bueno, eso de que "se lo pregunta", pues unos pocos.

2 respuestas
xingular

#68 Es que si tú piensas que los objetivos económicos están por encima de por ejemplo conservar a tu pareja... Pues buenas tardes

Oye, que también por perseguir tus sueños perder a tu mujer me parece la misma puta mierda. Eso también.

1 respuesta
Clive

#70 Cada uno tendrá su preferencia, habrá gente que prefiera trabajar poquito y sin agobios, y disfrutar de más tiempo libre. Y habrá otros que estarán dispuestos a sacrificar ese tiempo de ocio para en el futuro ganar más dinero.

1
SikorZ
#64Clive:

Pero entonces ser empresario es un privilegio o no? No me queda claro.

Pues creo que lo he dicho bastante claro:

#56SikorZ:

para los empresarios y políticos que viven entre privilegios y lujos

te he puesto la parte relevante en negrita para que no te pierdas con tantas letras

#66 bien corregido esta

1 respuesta
Clive

#72

te he puesto la parte relevante en negrita para que no te pierdas con tantas letras

Defíneme privilegio.

Tener lujos no es un privilegio, es la consecuencia de aportar mucho valor a la sociedad.

2 respuestas
SikorZ

#73 la rae lo define bastante bien:

1. m. Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.

Lujo = privielgio, si fuera lo comun no se llamaria lujo

1 respuesta
Leoshito

#60 El PP controla la sala segunda desde atrás y todos los que odian lo publico nunca denuncian el senado, que siempre es del PP, y no hacen nada más que tocarle los huevos al gobierno cuando no son ellos, porque ni siquiera pueden tirar atrás leyes.

1 respuesta
Clive

#74 O sea que quien tiene una enfermedad rara, es un privilegiado, porque no es lo común.

Nah, no creo que privilegio consista en eso, más bien el privilegio es una asimetría legal, asimetría de derechos. La ley dispone que A puede hacer lo que B no puede hacer; ergo A tiene un privilegio sobre B.

1 respuesta
richmonde
#73Clive:

Tener lujos no es un privilegio, es la consecuencia de aportar mucho valor a la sociedad

Esta definición no es ni por asomo la correcta.

  • Un investigador para hallar mejores fármacos para tratar el cancer, lamentablemente no vive de lujos, pese a que su trabajo es un gran aporte para la sociedad.
  • Una empresa que patenta y bloquea la investigación de fármacos, para venderlos a precios prohibitivos, tiene a sus directivos viviendo de lujos en base a la extorsión a personas altamente vulnerables, y sus aportes a la sociedad no son de valor para todos, sino para aquellos desesperados que no les quede otra opción.

Podría hacerte cientos de extrapolaciones en las que un Lujo != Valor a la sociedad.

Puedes llamarlo valor mercantil, y hablaremos de otro asunto. Pero valor "social" != valor economico.

3 1 respuesta
SikorZ

#75 que siiii... que el pp es muy malo y el psoe muy bueno, ya nos hemos enterado

#76Clive:

O sea que quien tiene una enfermedad rara, es un privilegiado, porque no es lo común.

eres una IA?

#76Clive:

Nah, no creo que privilegio consista en eso, más bien el privilegio es una asimetría legal, asimetría de derechos. La ley dispone que A puede hacer lo que B no puede hacer; ergo A tiene un privilegio sobre B.

Da igual lo que creas, la definición es esa, si quieres inventarte otro idioma ya es cosa tuya xd

1 respuesta
Clive

#77

Un investigador para hallar mejores fármacos para tratar el cancer, lamentablemente no vive de lujos, pese a que su trabajo es un gran aporte para la sociedad.

Un investigador autónomo que, con sus propios medios, logre hallar una cura para el cáncer se convertiría en la persona más rica del planeta. Lamentablemente, ni se ha hallado la cura, ni trabaja él solo, ni pone sus propios medios en la investigación, ni asume las pérdidas en caso de que la investigación no de sus frutos.

Una empresa que patenta y bloquea la investigación de fármacos, para venderlos a precios prohibitivos, tiene a sus directivos viviendo de lujos en base a la extorsión a personas altamente vulnerables, y sus aportes a la sociedad no son de valor para todos, sino para aquellos desesperados que no les quede otra opción.

Y eso de la patente quién la otorga?

Puedes llamarlo valor mercantil, y hablaremos de otro asunto. Pero valor "social" != valor economico.

En un mercado libre, sí.

#78

eres una IA?

Por qué? Por poner de manifiesto las incongruencias de tu tesis?

Da igual lo que creas, la definición es esa, si quieres inventarte otro idioma ya es cosa tuya xd

Ya bueno, la RAE se limita a recoger los usos de la sociedad. Y si parte de la sociedad entiende que un lujo es un privilegio, así lo recogerá la RAE.

impuesto, ta
Del part. de imponer; lat. impostus, var. de imposĭtus.

  1. m. Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.

Un ejemplo de las definiciones de la RAE. Un impuesto es, por definición, un robo. Pero para la inmensa mayoría de los ciudadanos, no lo es, ergo la RAE no recoge la definición de impuesto como un robo.

1 respuesta
SikorZ

#79 pues muy bien, pero suelteme el brazo señora

1 respuesta
Clive

#80 Venga, un besito.

Elinombrable

#60 Para empezar este hilo va de una idea GLOBAL, de la sociedad actual y la situación que tú planteas es ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE ESPAÑA. A ver si podéis de vez en cuando hablar sobre algún tema sin tener que meter la política en todo.

#69 ¿Hoy trabajando no te da para vivir? Será en según qué sitios, en según qué trabajos y en según qué país. Y que yo sepa las empresas funcionan igual en España que en el resto del mundo.

¿En qué momento se ha convertido el hilo de "Es el asalariado el nuevo esclavo moderno" en el hilo de "Es el asalariado de España con un trabajo de mierda el nuevo esclavo moderno"?

1 respuesta
Elinombrable

Edit: Doblepost.

juanmanco

#21 pasas por al lado de algún bar y están las terrazas a petar un miércoles de junio. País hedonista, vago y de funcionarios

1 respuesta
Quinientos

#84 vale cuñado, ponme otra que esta tiene un agujero!

1
xingular

#82 Pero tú ves lógico trabajar incluso más de 8 horas al día y estar siempre peligrando si no es la hipoteca es el alquiler?
Yo vivo en 2024 y en un país <<desarrollado>> al menos y no lo entiendo. Así de sencillo.
Echar horas y no ser correctamente recompensado. No compensa.
Y eso, eso es que no da para vivir. Trabajar, no tener lujos y apenas poder pagar.
No, no me vendas ninguna moto.

1 2 respuestas
Sylvnas

La respuesta es sí. Trabajamos para vivir y vivimos para trabajar.

Elinombrable

#86 Hay mucha gente que trabaja 8 horas o menos y le da para vivir y pagar la hipoteca, irse de vacaciones y comprarse caprichos. Te vuelvo a repetir, este hilo habla de si los asalariados son esclavos o no, hay muchos asalariados que no tienen problemas para pagar ni la hipoteca ni el alquiler. Este hilo no va ni de tu situación concreta ni de la de España. Por tanto tu argumento no aplica.

1 respuesta
TaMeRR1

#23 me has recordado esta noticia https://www.20minutos.es/noticia/5522725/0/malestar-italia-muerte-jornalero-migrante-abandonado-brazo-amputado-por-jefes/

1 respuesta
NeV3rKilL

#89 Sí, lo mismito.

Usuarios habituales

  • Clive
  • Elinombrable
  • NeV3rKilL
  • xingular
  • SikorZ
  • richmonde
  • ElJohan