Bloquear anuncios en YouTube ya será prácticamente imposible

NeV3rKilL

#267 Solo es en la tele? Yo cuando pillo un móvil ajeno les pasas un video de youtube y les saltan 3 anuncios me da de todo. En el coche, en casa y en el curro; youtube es lo que más consumo de largo. Mucho más que netflix o hbo.

Me jodería mucho perder la sincronización del minuto visto entre dispositivos, escuchar un video con la pantalla apagada o en segundo plano o comerme un solo anuncio sin poder pasarlo hacia adelante. Bastante tengo con los "contenido patrocinado", eso sí debería estar prohibido.

Al final es comodidad, y si lo usas de manera intensiva merece mucho la pena.

Ir a "piratearlo" es un poco como cuando eres un crío y no tienes pasta, tienes tiempo, y tienes el pc/móbil/tele infectado de mierda por la de cracks y de más software de dudosa procedencia que metes para no pagar.

Cuando eres adulto y puedes permitírtelo la perspectiva cambia mucho.

1
Nerviosillo

#269 En mi defensa diré que me salió tiradísima de precio xDD
Le echaré un ojo, gracias! :)

1 respuesta
D10X

#272 Es q conozco a mucho gente que se pillo una samgung por el TizenOs, y bueno ...

Yo ya tuve malas experiencias con Samsung, me pille hace mas de 10 años una mega tele (tan bien con un precio cojonudo) cuando se llevaba el 3D, y todo parecía una pasada, además viene con un puerto de expansión para que el "smartTV" no se quede obsoleto y mil mierdas.
Nunca han sacado nada, o nada decente, para ese puerto ... y el S.O. de la tele (no es Tizen, es anterior), esta abandonadisimo. Va como el culo de lento, y cada semana me llega un update que X aplicaciones desaparecen de la store por falta de compatibilidad.

Además, la puta retroiluminación de la TV se enciende sola (es algo conocido en esos modelos), y eso las primeras veces acojonaba por las noches.

1 1 respuesta
Elinombrable

#270 Alguien tenía que venir con la tontería del torrent. Ahora me vendrás con lo que según la ley puedo descargarlo si no lo vendo porque es una "copia privada".

Ahora si quieres podemos hablar como adultos y reconocer abiertamente que estás consumiendo contenido de pago de forma pirata sin pagar. ¿Que la ley "de momento" tiene un vacío legal en ciertos países? Perfecto. Pero si hay contenido en torrent es gracias a que otra gente paga (cines, formatos físicos, plataformas de streaming...) y con eso siguen ganando dinero. Si el 100% de la gente utilizase torrent, no habría ni plataformas, ni cines, ni formatos físicos ni películas/series/música. Porque toda esa gente no trabaja gratis por amor al arte. No hace falta ser un genio para entender algo tan simple.

Y sí, todos lo hemos hecho/hacemos, yo incluido. Pero eso no me impide reconocerlo y mucho menos me quejaré si algún día lo controlan como ya pasa en muchos países de Europa donde te llega la multa a casa por descargar torrents. Me joderá, pero quejarme sería absurdo.

1 respuesta
jacare
#274Elinombrable:

Si el 100% de la gente utilizase torrent, no habría ni plataformas, ni cines, ni formatos físicos ni películas/series/música. Porque toda esa gente no trabaja gratis por amor al arte.

Ya te ha dicho que usa torrent, no hace falta que le convenzas más

#276 tu eres tonto

1 respuesta
Elinombrable

#275 Cuando tengas un trabajo podrás opinar con un poco más de idea :)

Runig666

#268

Que no lo pagues físicamente con dinero no implica que no sea de pago. Lo pagas viendo publicidad y con tus datos

Por esa suma de conceptos, MV es de pago

1 respuesta
neZbo

2
Nerviosillo

Pensaba que ya habíamos superado la época del You wouldn't download a car, pero se ve que ciertas cosas nunca cambian xDDDD

Será sesgo mío, pero cuando más se ha pirateado mejor contenido audiovisual se ha producido.
Fueron asentarse las plataformas de pago y en cosa de 5/8 años caer la calidad en picado. Quizás el hecho de no querer pagar por ponzoña hace que no se produzca ponzoña.

5 2 respuestas
vene-nemesis

#279 es que la criba de creadores de contenido que tratan directamente con el consumidor y el feedback es inmediato en visualizaciones y suscripciones a patreoon/mecenazgos si, se nota, ya qye por cojones tienen que generar contenido de calidad, pero desde el punto de vista del entretenimiento, la produccion siempre es un plus pero una vez se alcanzan unos mínimos, el consumidor no es tan exigente.

El tema de las plataformas, en especial netflix, es que tienen problemas para llenar la plataforma de contenido, ya no hablamos de calidad, si no de cantidad a toda costa, y así obvio tienen que meter una de mierda increible.

Al final el problema no es tanto un tema de pagar "si o no", si no de que el dinero llegue a quien de verdad se esfuerza por la calidad del contenido y no a quien simplemente le interesa poner un producto de entretenimiento mas a rodar.

1 respuesta
Nerviosillo

#280 Mi comentario iba dirigido en este caso a series y cine.

Los creadores de contenido es un mundo aparte, y no dejan de ser esclavos de la plataforma para la que trabajen, y genuinamente me da rabia y lástima.

1 1 respuesta
Elinombrable

#277 Hay muchos matices a tener en cuenta. Hay veces que una plataforma es totalmente gratuita, la gente que trabaja ahí lo hace de forma totalmente altruista y hay algo de publicidad para intentar sufragar costes (generalmente infraestructura) pero en ningún caso se pretende hacer un negocio de ello y la gente que trabaja ahí tiene otros empleos. No es el caso de youtube que es un negocio para hacer dinero y como tal, tú eres el producto y la empresa pretende ganar dinero contigo.

#279 Es sesgo tuyo. Como siempre es todo mucho más complejo. A medida que hay más competencia más tienes que hacer para diferenciarte. Tienes que gastar más en contenido, tus costes suben, necesitas recaudar más pero a la vez hay más competencia y es más difícil ganar cuota de mercado. A más contenido producido más difícil es que haya cosas de calidad (se diluyen entre el aumento de oferta) y es un círculo vicioso.

Si sólo hay 3 productoras en el mundo que hacen 100 películas al año, probablemente muchas de ellas sean buenas y por poco que pague la gente las amortizas rápido porque hay que repartir los beneficios entre muy pocos. Si hay 1.000 productoras y se hacen 5.000 películas al año, es mucho más difícil destacar, se produce mucha más basura y es mucho más difícil amortizar la inversión porque toca repartir entre mucha más gente el mismo pastel dado que la demanda de contenido es bastante inelástica alcanzado cierto punto. Pero vamos sucede lo mismo absolutamente con cualquier negocio, automóviles, teléfonos, servicios...

1 respuesta
Averno

Revanced aguanta.

Aunque es cierto que estos últimos días va peor.

Runig666

#282 MV no intenta hacer negocio? Vive por amor al arte?
Antes de que me digas "Tampoco ganan tanto para ser un negocio" párate a pensar con quien tengo contacto...

1 respuesta
Elinombrable

#284 Lo desconozco. No sé quien es el dueño ni si cobra, ni si los que dedican su tiempo a mantener y mejorar la web lo hacen por un sueldo y viven de esto o si lo hacen por amor al arte fuera de sus horas de trabajo y esto es simplemente un hobbie o un proyecto personal.

1 respuesta
Runig666

#285 Por tanto podemos considerar que MV es de pago. Puesto que tiene anuncios e información sobre el usuario.

1 respuesta
vene-nemesis

#281 pero al final es todo parte del ecosistema de productos de entretenimiento, que haya alternativas de calidad siempre obligará al cine y series, e incluso videojuegos, a sacar mejores productos o irse al hoyo.

Yo a lo que iba es que una vez se tiene cierto nivel adquisitivo, pagar por entretenimiento debería ser lo normal, pero haciendolo con criterio.

1
Elinombrable

#286 Tener información sobre el usuario no te convierte en un negocio. Y tener anuncios tampoco si por ejemplo son para sufragar costes y nada más. Un negocio se hace para ganar dinero. Si simplemente es para no perderlo y tener que poner pasta de tu bolsillo, no es un negocio.

1 respuesta
Runig666

#288

Que no lo pagues físicamente con dinero no implica que no sea de pago. Lo pagas viendo publicidad y con tus datos

1 respuesta
-nazgul-

#142 Esto es España donde la gente es capaz de pasarse horas googleando y probando y configurando mierdas llenándose el PC de virus en el proceso con tal de poder presumir de que ellos no pagan los diez euros de mensualidad.

1 respuesta
Leoshito

#273 Ando igual, una Samsung de 55 porque estaba tiradísima en un black friday hace ya un puñado de años, y madre mía, entre que quitaron la app de twitch al poco de comprarla, la app de youtube va como el culo, la mitad del tiempo no me coge el wifi... no la he cambiado ya porque total, para lo que la uso... pero nunca más.

Probaré también el github que has pasado a ver si hay suerte, gracias.

1 respuesta
Elinombrable

#289 Álgebra básica, que A implique B no hace que B implique A.

Que algo que es de pago, no te cueste dinero física, no implica que si no te cuesta dinero físico, sea de pago.

#290 Oye y cada uno que dedique su tiempo en lo que quiera. Para muchos es hasta un reto y una forma de aprender cosas nuevas. Yo mismo he dedicado cientos de horas a proyectos personales para indexar y descargar torrents. Pero que lo hagas no implica que no puedas ser consecuente con la realidad y saber que estás descargando contenido de pago de forma gratuita gracias a un vacío legal (o directamente de forma ilegal). Y no pasa nada. Y si el día de mañana lo prohíben como en Alemania pues fue bonito mientras duró y ya está. Pero no me quejaré porque la plataforma X quiera que pagues por ver sus películas igual que yo quiero que me paguen por mi trabajo.

1 respuesta
Runig666

#292 Cumple los 2 conceptos que tu mismo has puesto.

Que no seas capaz ni de mantener tu argumento tu mismo es cosa tuya.

1 respuesta
D10X

#291 Yo este año ya he mandado a la mierda la parte smartTV y me he pillado un xiaomi Mi TV (no la tele, si no un box tv de 40€). Y ha sido como un renacer.

1
Elinombrable

#293 Desconozco si MV hace negocio con mis datos y desconozco si alguien paga su sueldo gracias a MV o si alguien pone pasta de su bolsillo para mantenerla, si simplemente cubre costes ,si hay gente que trabaja gratis y por amor al arte para mantenerla o si tiene patrocinadores... no sé qué supuestos criterios dices que cumple MV.

SI alguien está viviendo gracias a MV y paga su sueldo con ello, entonces por supuesto que es un negocio como cualquier otro. Es básicamente la definición de negocio.

1 respuesta
Runig666

#295

no sé qué supuestos criterios dices que cumple MV.

Que no lo pagues físicamente con dinero no implica que no sea de pago. Lo pagas viendo publicidad y con tus datos

  • MV tiene publicidad
  • MV tiene tus datos.

En ningún momento has especificado nada más.

SI alguien está viviendo gracias a MV y paga su sueldo con ello, entonces por supuesto que es un negocio.

Nadie ha hablado de negocio, se hablado si es de pago.

1 respuesta
BaRtoZ

Yo en una conjunta pago 3€ al mes y estoy contento de cojones.

El niño usa YT kids, que para ellos es god. Yo uso YT a tope y mi mujer YT music. Todo con la misma cuenta.

Elinombrable

#296 En ningún momento he dicho que si cumples esos dos criterios significa que seas de pago. Repito, revisa tu álgebra básica.

1 respuesta
Kbarton

¿Cuándo activan esta medida? me viene bien ya que tengo algun canal generando ingresos

Runig666

#298

Por supuesto que es de pago. Que no lo pagues físicamente con dinero no implica que no sea de pago. Lo pagas viendo publicidad y con tus datos o pagando una suscripción mensual (si quieres librarte de los anuncios) pero lo pagas. No es contenido libre

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • spyro512
  • neZbo
  • Elinombrable
  • Runig666
  • Nerviosillo
  • AikonCWD
  • Netzach