¿Deberían las drogas ser legales?

kuterdarks

Depende qué drogas, yo opino que deberían ser legales aquellas drogas que no crearan dependencia física (la cocaína, la heroína, los opiáceos, incluso el alcohol y el tabaco, como des vía libre para consumir estas drogas la puedes liar muchísimo desde el punto de vista sanitario). Otras como marihuana, hachís y demás drogas "blandas" causan también muchos daños, sí, pero la mayoría controlables con un consumo responsable y no provocarían tanto problema sanitario.

También está el tema de la educación, para que las drogas puedan ser legales tiene que llegar mucha más información a la gente sobre estas de la que llega ahora.

1 respuesta
B

#240 Historia.

B

#239
El humano hará lo que el humano crea conveniente. Solo faltaría que alguien me dijese lo que puedo o no chutarme durante "x" o "y" tiempo. Como si "el navegar por internet tendría que estar restringido a un rato durante el día, no más". Se puede experimentar de mil maneras durante muchos años con diferentes sustancias. Lo de "puntual" te ha quedado muy cristiano. Rollo "y después arrepentiros".

#241
Desde el punto de vista sanitario se hacen muchas barbaridades "legales" mediante tintes cristianos, paternalistas y con prácticas de preventivismo y no veo al personal sanitario preocupado. Sobre la educación llevamos 30 años con lo de fumar y "jornadas para concienciar" y nanai de la China. Quizás se tendría que dejar a la gente en paz (con la información a su alcance cuando la pida) y que se matase como quisiera. Y hago autocrítica desde la nutrición (mi campo) con sus "coma saludable, siempre ración de verduras, ensaladita...". La gente que coma lo que le salga de sus gónadas joder. Todo el día limitando al personal.

Igualmente qué datos tienes que muestren que permitir meterse heroína / cocaína "la lias a nivel de salud". Porque es una afirmación muy tocha. Y la diferenciación de "drogas blandas" y duras fue creada sin ningún soporte científico.

1 respuesta
kraqen

#90 Supongo que el hecho de que por medio de impuestos y concienciación se estén reduciendo el consumo tanto de tabaco como de alcohol es una señal de que esto no funciona.

Como han dicho por el tema, no es difícil conseguir droga ahora mismo. De la esquina del barrio a una tienda escondida pagando impuestos no hay tanto. Solo que una puede pagar impuestos y declarar sus ingresos y otra no.

Vamos, algunos ejemplos más:

https://www.drugpolicy.org/sites/default/files/Colorado_Marijuana_Legalization_One_Year_Status_Report.pdf
http://norml.org/aboutmarijuana/item/marijuana-decriminalization-its-impact-on-use-2

Básicamente legalizar no hace que el consume baje de un día para otro, pero quita cargas a los sistemas judiciales y policiales, ahorra gasto en salud por mejorar condiciones y aumenta los ingresos del Estado.

kuterdarks

#243 Pues básicamente que dejar acceso libre a drogas que crean una dependencia tan brutal hace que el consumidor deje de ser "libre" para decidir cuándo y cómo consumir, podría aumentar la incidencia de muchas enfermedades asociadas a consumo de drogas por vía parenteral (SIDA, hepatitis, sepsis..), es evidente que ésto también ocurre ahora, aún siendo estas drogas ilegales, pero no le veo el sentido a permitir el acceso libre a algo que a la larga no vas a poder controlar y que va a crear tantos problemas, no he consultado estudios para decir esto, pero creo que es de bastante sentido común xD.

Yo sí estoy de acuerdo en que se deje libertad a la persona para que consuma drogas si quiere, cada uno es libre de meter en su cuerpo lo que quiera, pero siempre que esto no sea devastador para la sociedad.

En cuanto a lo de drogas blandas/duras bueno, tampoco me parece muy buena clasificación, yo dejaría acceso libre a todas aquellas que no creen una dependencia física importante para tener ciertas garantías de que la persona puede llevar a cabo un consumo responsable.

1 respuesta
B

#245
Bingo. Ilegaliza alcohol y tabaco.

Re-bingo: un consumo responsable depende más de ti y de tu entorno (que tu vida no sea una puta basura) que de la sustancia.

Me explico => un tío de familia rica (vida = refuerzo positivo o neutro) sale de fiesta, bebe un poco de alcohol (consumo responsable; refuerzo positivo), liga y folla. Al día siguiente recuerda todo con gustirrinín y seguramente querrá repetir la semana siguiente, pero vuelve a su vida (más o menos aguantable con sus más y sus menos, sus refuerzos positivos y refuerzos negativos).

Alguien que le ha dejado la pareja, que su hijo le odia, que no llega a fin de mes y que al andar por la calle lo miran mal (vida = refuerzo negativo) consume cocaína (refuerzo positivo). Después de metabolizar la sustancia vuelve a su vida (mierdens) y tiene ganas de volver a consumir cocaína.

¿Ves el asunto no-dependiente de la sustancia y sí de tu entorno / ambiente / situación personal? ¿Por qué crees que muchos de los adictos al P.C. no son Brad Pitt / tienen pocas habilidades sociales?

"[...] pero siempre que esto no sea devastador para la sociedad".
-No claro vamos estupendamente estando limitados por puro azar y deseo político de Nixon con medidas mimetizadas aquí por puro arrastre xD. La war on drugs fue un psy-op de libro y bien que nos lo tragamos. ¿La libertad va a ser devastadora para la sociedad? ¿En qué momento entre desahucios, leyes de suelo y rescates bancarios, precariedad juvenil y paro del 25%... el acceso a cualquier sustancia sin estar cortada por mierda va a extingir a los humanos?

1 respuesta
kuterdarks

#246 Lo haría, de no estar tan profundamente arraigadas en nuestra sociedad, si ilegalizas el alcohol y el tabaco sí que la lías parda, desde el punto de vista sanitario sería totalmente legítimo, me cuesta imaginar otra droga que cause tanto perjuicio económico, social y sanitario como esas dos, y una dependencia tan grande también.

Es lo que hay, para mi todas esas drogas deberían ser ilegales o, al menos ilegales de consumir en público, que cada uno se joda el hígado o sus pulmones también, pero en su casa dónde no perjudique a nadie, y que mucho menos coja el coche luego claro.

Al entorno es a lo que me refiero con estar tan arraigadas en la sociedad, hoy en día cualquier persona se siente casi obligada a hacerlo desde muy pequeño, salgo con mis amigos por la noche ¿cómo no me voy a emborrachar?, es muy difícil evitar eso, pero es indiscutible que si nos guiásemos solo por el perjuicio sanitario/económico/social que causa habría que ilegalizarla mañana mismo.

1 respuesta
B

#247
Siempre pienso que los legalizadores selectivos caen en pura falacia lógica y que los ilegalizadores masivos lucháis en una batalla perdida por autoprofecia cumplida (mal desde el inicio). Pon que mucha gente va a esquiar porque se pone de moda y de cada 10 uno queda paralítico. ¿Prohibimos esquiar por "no tener toda la educación adecuada en material nievístico?

Cuando te vuelves prohibicionista necesitas una autoridad autoreferida para justificarte, y cuando alguien acepta las consecuencias de algo difícilmente tienes potestad para ello. Igualmente lo que mata más:
-Anuncios everywhere con sesgo de género brutal y mantenimiento de costumbres mercantilizables / capitalizables
-Favorecimiento del ultraconsumismo
-Campañas "1 copa de vino al día da salsa y alegría"
-Que esas 2 industrias guien la agenda de salud y puedan cambiar el rumbo de muchas cosas
-No es tanto que "compren" personas que se dedican a la prevención (por ejemplo) sino que esas se dejen comprar

Como ves, en todo eso no intervienen para nada las sustancias y todo lo enmierdamos nosotros. Si dejas toooooooodo al alcance de cualquiera y le das una educación y un sustento de calidad qué raro que no se le vaya la pinza y haga mil locuras. Cuando aquí en el insti hasta el más joven entra después del patio apurando el piti y en Suiza la situación es para hacer fotos sin parar, la cosa no es "qué tienen ellos prohibido para imitarlo" sino "qué podemos sacar de su práctica para replicar sus resultados".

1 respuesta
kuterdarks

#248 Claro, en una utopía en la que el sistema educativo da información suficiente a los estudiantes sobre el uso y los peligros de las drogas y estos reciben también una buena educación sobre ello en casa me parecería totalmente legítimo que todas las drogas fueran legales y accesibles de manera regulada, pero es evidente que eso aquí no pasa, quizás tengamos que trabajar más en esos dos aspectos antes de proveer a cualquier persona (influida por su entorno, por supuesto) de cualquier sustancia que cause efectos tan devastadores sobre su cuerpo (que es lo de menos), pero también sobre el resto de la comunidad, cuyo consumo a largo plazo no van a poder controlar y que va a costar tantísimo gasto sanitario al estado como el que producen todos los accidentes de tráfico causados por el alcohol, la cocaína y demás, el aumento de la incidencia de las enfermedades asociadas al consumo de estas drogas y un largo etc.

¿Libertad?, por supuesto, pero siempre protegida por una firme base de educación y cultura que, por desgracia, todavía está muy poco presente en nuestra sociedad.

2 respuestas
B

#249
¿Y si la educación empieza por cumplir con el ejemplo? Porque vamos, a mí me dices:
-Ale a profe

Y me dices que enseñe a la gente cómo el Estado tortura, se libra impunemente de muchas cosas, usa mal los impuestos, coloca a dedo, ilegaliza lo que le sale de ahí... pues quizás primero las prácticas y luego la educación (o de la mano). El cuento "en España no funcionaría una despenalización total" lo llevo escuchando desde el 80 y poco. Si no se puede mejorar la educación, qué menos que nos dejen en paz metiéndonos lo que queramos en el organismo. ¿O cuántos años más necesitáis los pro-educadores "sin la cual no" se puede despenalizar cualquier sustancia?

Es que claro el "sin ciudadanos cualificados no me vale" no puede colar eternamente. Después ya si eso el TTIP os lo enchufamos sin vaselina.

1 respuesta
kuterdarks

#250 Necesito que se garantice que la gente va a saber hacer uso de esa sustancia que se le está proporcionando, tampoco necesito hacerle un experto en toxicología, un poquito de sentido común nada más. Si me garantizas que a la par que se legalizan todas las drogas se mejora el sistema educativo en ese sentido (que no creo que cambiando solo eso vayas a conseguir mayor responsabilidad, pero sería un comienzo), deja que cualquiera consuma lo que quiera dónde quiera, mientras tanto es enormemente irresponsable.

1 respuesta
B

#251
Bien, no se puede garantizar eso nunca. Dado que la gente tiene derecho a no-saber y a hacer el gamba. Es como si nuestros padres cuando nosotros de críos "garantízenme que cuando beba alcohol lo haga sabiendo a lo que se expone", o "garantízenme que a los 18 pilla el coche sabiendo que no tiene que hacer tonterías".

Siento los que tenéis una alma paternalista ¿mundial / global? dado que os lastra para libraros de esa falacia mental de peticiones imposibles y retorcimientos de la realidad / lógica para intentar autojustificaros por vuestra posición ya no conservadora sino injusta. Garantízame que quien se convierte en padre "vale" y quien vota "lo hace sin asimetría de la información".

1 respuesta
S

Para algunos es como si ahora costase conseguir practicamente cualquier droga pero bueno.

kuterdarks

#252 No vas a poder conseguir que todas las personas hagan un uso responsable de las drogas, pero por lo menos trata de sembrar para que en el menor tiempo posible la gente sea educada desde pequeños tanto en sus casas como en los colegios para saber qué es recomendable consumir y cuándo lo es, no quiero prohibiciones, quiero información, no puedes garantizar que un padre cumpla bien su función, pero por lo menos trata de que esa información llegue a través de todos los medios posibles.

Introduce temas en las asignaturas del instinto sobre drogas, centrándote sobre todo en los riesgos que tiene su consumo a corto plazo, a largo plazo, la dependencia que produce, evita que la gente tome drogas que pueden perjudicar a otros en espacios públicos (beber y conducir, tabaco en lugares cerrados, setas alucinógenas por la calle, yo que sé), entonces y solo entonces podrás justificar el proveer de drogas a la población sin temor a que crezca exponencialmente el número de drogodependientes, enfermemos de VIH, hepatitis, cirróticos con necesidad de transplante, etc.

1 respuesta
B

#254
Ehm... educar no es solo anunciar los posibles daños a corto, medio y largo plazo. También habría que decir que el ser humano lleva desde que lo es consumiendo cualquier cosa que le molase y le produjese gustirrinín, que las ilegalizaciones son muy recientes, que fueron para fines político-estratégicos (prohibieron las sustancias que consumían los negros o los chinos) y demás. Que aquí todos somos muy listos y "preventivistas" para lo que interesa y que los niños / as cuando más adoctrinados por la teoría oficialista "el Estado es el más bueno" mejor. Y no va así. La ilegalización frena estudios con LSD en gente con diferentes cánceres en oncología y hay ciertas setas que quitaron el "mono" a personas que llevaban 30 años fumando cada día y 5 queriendo dejarlo. Y sintiéndolo mucho, hay cosas positivas en consumir una sustancia u otra dependiendo de su uso (como todo). Inspiración para escribir (novelas u obras de teatro), pintar un cuadro, reflexionar sobre la vida en sí...

Energy Control y otras iniciativas ya están puestos y tienen apoyo popular y monetario 0. No es por la "cultura" ni por inercias de hace 2000 años (si acaso la inercia sería consumir cualquier cosa). Es que intersa tener culpables siempre a mano como E.T.A.

1 respuesta
VenEZ

#249 jajjaja si la gente conociera cómo son en realidad ciertas sustancias empezarían a drogarse

1 respuesta
kuterdarks

#255 Pues claro, uso de las drogas con fines médicos y científicos todos los que quieras, faltaría más, incluso para uso recreativo algunas drogas como la marihuana, por supuesto que uno puede fumarse un porro en su casa o con los amigos, para reirse un rato, para reflexionar, para escribir un libro, para ver una pelicula, para lo que quieras, no comparto la prohibición del uso de esas drogas en absoluto.

No puedo decirte lo mismo de la cocaína, la heroína, opiaceos, etc, si quieres consumirla, adelante, pero como estado no voy a facilitartelo vendiendotela, por mucho que no haya sido cortada con mierda seguira siendo cocaína, seguirá produciendote una dependencia brutal desde muy pronto, yseguirá provocando que tengas comportamientos que puedan ser nocivos para los demás (porque no vas a ponerte la raya en tu casa para ver una peli, claro).
Todas las drogas no son iguales, muchas tienen un gran potencial médico que debe investigarse y aprovecharse, algunas tienen perjuicios que pueden ser bien controlados por un consumo responsable, aprendamos eso y quizás después podamos hablar de lo demás.

#256 Pues adelante, si tienen conciencia de lo que pueden conseguir gracias a esas drogas y también de lo que les puede costar, si saben como utilizarla para su beneficio causando el minimo daño posible a los demás, ¿por qué no?

1 respuesta
B

#257
Lo que molesta es el "quizás podamos hablar de lo demás" que cada persona aguanta ese mantra durante 20-30 años y cuando se jubila deja a otros igual o más conservadores en ese tema y vuelta a empezar.

La sociedad ya ha esperado para ser libre en ese tema y nadie se entromete porque perdería automáticamente las elecciones. Todas las drogas no son iguales al igual que no todas las relaciones humanas acaban bien (muchos / as se suicidan después y nadie las ilegaliza aunque creen mucha adicción psicológica o deriven en maltratos físicos o psicológicos). No puedes ilegalizar algo "por tus huevos", crear estigmatización / demonización y después decir "volveremos al estado más justo cuando todos demostréis un nivel de educación supérrimo y excelso". No, primero vuelve al estado inicial y después empezamos a andar. Es ilícito pedir concesiones cuando la ilegalización fue a dedo y sin motivos. ¿Y ahora resulta que necesitamos aprender farmacología para "demostrar que sabemos lo que hacemos"? ¡Si los políticos quitaron la opción de consumir sin saber lo que hacían!

1 respuesta
kuterdarks

#258 No volveremos al estado más justo cuando nadie haya demostrado ningún nivel de educación, daremos libertad para consumir cualquier droga de la cual se informe a la población activamente y se trate de conseguir su conocimiento de ella, no voy a enseñar a nadie farmacología, no es necesario en absoluto, enséñale todo lo que deben conocer para que cuando se enfrenten a la decisión de tomar una droga o no sepan hacerlo con el mayor beneficio posible. Tampoco voy a ilegalizar nada por que me de la gana, no sé cuando he afirmado tal cosa, si algo se ilegaliza que sea porque su uso inadecuando cause tanto daño que lo justifique.

1 respuesta
Rester

Así sí, Tabris manteniendo a raya los prohibicionistas.

B

#259
Define "justificar" y "daño" y es la discusión de siempre. Ilegalizemos el Estado y la Guardia Civil y la (no)educación actual basada en memorizar. Todo iría mejor con cualquier sustancia despenalizada. Y acepta someter esta hipótesis al análisis "de calle".

Usuarios habituales