Gonzalo Bernardos culpa a los jóvenes de su propia situación económica

Hiervan

#298 Yo no he dicho que no se ahorre, yo digo que ahorrar no te garantiza que puedas finalmente pagar la entrada de una vivienda, solo lo facilita porque pueden pasar mil cosas y la vida barata no está.

2 respuestas
D10X

#301 Tienes dos opciones:

  • Ahorrar y posiblemente poder comprarte una casa
  • No ahorrar y no poder comprarte una casa.

Como es una posibilidad y no una certeza ... no lo hago. ¿En serio no ves lo que esta mal de ese pensamiento?

Es infinitamente mejor la posibilidad de tener algo, que la certeza de no tener nada. Y eso es el sacrificio, el hacer algo por intentar conseguir lo que quieras sin que tengas la certeza de conseguirlo.

2 respuestas
Dieter

#301 eso que describes el el trauma de 2007.

M

#302 Ahorrando que posibilidad tienes de comprar un casa, ¿se ha estudiado?

Pongamos el ejemplo de un SOLO player.

¿Ahorrando como? imagina que ahorras tu solo 5k € al año para la entrada de un piso, razonable, de 200k, eso te deja un 40k de entrada más el 10% por traspaso de vivienda entre particulares (piso de segunda mano) y el 2% en pago de tasas, notarios, papeleo, vamos unos 64k de entrada llave en mano.

Eso te deja con que durante 13 años tienes que tener una austeridad MAXIMA, pero eh cuidado que aquí entran las curvas, mínimo cada año un 2% de ese dinero se perderá por el poder adquisitivo, por lo que para compensar tienes que ahorra otro año extra te vas a los 14 años, pero cuidado que la vivienda si tiene una inflación anual mayor que la media, entre un 5-6% de media anual, por lo que esa vivienda de 200k que te quieres comprar hoy valdrá unos 320k dentro de 14 años que has tardado en ahorrar la entrada de 200k.

Siempre puedes decirte, me he jodido la vida lo suficiente, me comprare un piso de 200k dentro de 14 años, pero entonces optaras por un precioso zulo que será aproximadamente un 50-60% menos grande y menos arreglado, ya que al cambio estarías dando la entrada un piso que hoy vale entre 80k y 100k.

Así que sumadas cuentas, ahorra 64k para que dentro de 14 años y si tienes suerte que el gobierno no se ha sacado de la chistera otro nuevo impuesto, des la entrada de un piso que vale hoy 80k - 100k.

2 respuestas
eXtreM3

#300 pero cuál es la solución? No respondes.

texen

#304 Algunos con el "pues ahorra" ya tienen la solución fácil.
Ya sea desde su situación privilegiada o de mera ignorancia, no les entra en la mollera que los sueldos medios son de 1400 euros y no gastar 300 euros al mes ya es todo un logro, que ni ahorrando 80 años te llega para un piso normalito.

3 respuestas
eXtreM3

#306 de quién es la culpa si llevas muchos muchos años cobrando el SMI o cerca de él?

1 respuesta
texen

#307 Todo el mundo en este país tiene la culpa menos tú. Enhorabuena por ser tan listo.

1 respuesta
eXtreM3

#308 pero di la solución para que todo el mundo deje de tener problemas hombre, si tan fácil es.

1 respuesta
MeCagoEnDios

#306 claro que se puede xd Yo compartiendo piso en Barcelona unos cuantos años, cobrando algo menos de 1500, sin nadie que me ayudase, ahorré buen dinero, y la gente que encima vive con sus padres (visto en MV que ahora vivir con los papás voluntariamente después de los 25 es aceptable) debería tenerlo todavía mejor xd

Mientras la gente lloraba porque es muy difícil y no merece la pena, yo iba guardando pasta y ahora ya tengo mi piso, pagando la mitad de lo que cuesta un alquiler en mi misma zona. Si no lo hubiese hecho estaría muerto del asco todavía y estaría cagándome en mi yo pasado. Por suerte no soy un conformista ni un consumista y ahora puedo vivir más holgado gracias a ello, y llegará un día en el que el piso esté pagado, mientras los que lloran seguirán o compartiendo o pagando alquileres que todavía habrán subido más xD

Sed un poco inteligentes y jugad con las fichas que tenéis a mano, no esperéis que os regalen unas mejores, dejad de pensar a corto plazo y poneos las pilas si esperáis que en algún momento la vida os dé menos ostias en temas de pasta, porque cuanto más tiempo pase más caro será todo y menos diferencia habrá entre vuestro sueldo y vuestros gastos. Qué sí, que todos queremos poder pagarnos una casa con el sueldo sin tener que preocuparnos de recortar en nada, pero por desgracia no es así y nunca volverá a serlo.

M

#306 El problema del "pues ahorra" es que la foto mental del ahorro es de hoy, no de dentro de 14 años.

Esa frase se corta en seco en el momento en el que añades la variable tiempo a todo el ahorro, es más el esfuerzo de ahorrar esos 5k año no será el mismo hoy que dentro de 14 años, la cesta básica de la compra será PEOR, el sueldo no sube lo suficiente como para compensar el resto de problemas colaterales.

Hiervan

#302 Pero tú sabes leer? Que ahorrar te FACILITA poder pagar la entrada de una vivienda, pero NO TE GARANTIZA poder pagarla!

Que eso de "si ahorras 200€ cada mes en 10 años ya puedes pagar una entrada" no es así porque depende de muchas más cosas! Yo no digo que no ahorren, ahorrar está bien incluso para emergencias, yo digo que no lo garantiza!

1 respuesta
Dieter

#312 esta claro tenemos un control infimo de la realidad. No existen garantías de nada en la vida. Pueden echarles del trabajo, morirse ect. Sigo opinando lo mismo el 2007 nos traumo a todos y la gente normal busca ese fantasma inexistente que es la seguridad. Que con mejor sueldo tienes mejores opciones, pues si, te garantiza eso que tus condiciones no varíen, no.

Angeliuz

#298 no es ese tipo de pobreza.

Tú te puedes comprar un iPhone, Lacoste, karl lagerfeld, lo que quieras pero será siempre un gasto inmediato, no puedes permitirte el ahorrar ni el meterte en un coche/casa.

Tu sueldo lo permite, pero yo puedo gastarme 1000 euros un mes, la cosa está en la imposibilidad de ahorrar para un coche que no sea un sanderor.

La vivienda está absurdamente cara, regulada y con una carga impositiva que no ayuda, pero es que el estancamiento de los salarios ha sido acojonante.

2 respuestas
jmdw12

#314 ese es el problema. Pero el país ha seguido creciendo, a dónde va ese dinero?

sew
#298D10X:

¿Cómo que no se quito? Siempre han existido avances tecnologicos, y siempre ha existido quien no tenia capacidad de alcanzarlos. Mis padres tenian dos TV y eso era de ricos, pero nunca han disfrutado de tener un home cinema en casa, ni de tener un Mercedes, etc ... El problema es que ahora si existe lo quereis porque ... ¿Por qué?

Que existan televisiones 8K de 80" no significa que tu tengas que tener un televisor 8K de 80".

Nuestros padres (léase en general como generación) tuvieron acceso a lo que se consideraba algo de ricos por la generación anterior. Ya sea tener una TV, un coche, teléfono fijo o calefacción por gas.

Siempre ha habido modelos y marcas, pero estoy hablando de la comodidad en sí. En vistas a lo que vemos en #1, existen personas de la generación de nuestros padres que consideran muchas de las comodidades actuales como algo de ricos en general, cómo así nuestros abuelos consideraban que tener un teléfono fijo en casa era de ricos. La hipocresía de esas personas para mi es total.

Un ejemplo fácil es que viajar en avión para nuestros padres era algo "de ricos", y muchos siguen considerando que en el año 2024 viajar con Ryanair es cosa de ricos.

SmashingP

#309 La solución ya se ha dado pero no gusta, asumir que eres pobre porque vives en un país pobre y que te toca ahorrar 10 años para salir de esa pobreza no es para nada una solución. Claro que jode mil haber perdido 10 años de juventud ahorrando, pero cuando compramos la casa (200k con impuestos y tasas, a 3k el metro cuadrado) en 2016 con 32 años no llegábamos a 2k de salario conjunto y todo fue gracias a esos ahorros que nos permitieron meter la cabeza. Evidentemente nadie sabe lo que va a pasar de aquí a 10 años cuando empieces a ahorrar, puede que la vivienda sea más cara o no, puede estallar una guerra nuclear, tocarte la lotería, o algo más probable es que mejores en tu trabajo y tengas más ingresos y puedas continuar ahorrando más, pero siempre va a jugar en tu ventaja disponer de ahorros. El ahorro te hace libre y la gente en general no es capaz de entenderlo, lo ven como una puta mierda pues en puta mierda seguiran viviendo.

2 respuestas
Leoshito

#317 Esa solución es una puta mierda, es como el baseline, lo más mínimo a lo que debemos aspirar, no lo común.

La solución buena es otra, pero es comunista, va contra la propiedad privada y "espanta la inversión" lo que "destruye empleo".

Es decir, sí: la gente tiene que tener una cultura de ahorro. No, la gente no tiene que literalmente vivir de arroz y pollo y no ver el sol durante 15 años para pagar, durante el resto de su vida, una vivienda hecha con materiales baratos y en zonas que sólo existen por especulación.

Hay que entender que de aquí 20-30 años en cuanto se mueran nuestros padres y se empiece a heredar, y si a eso le sumamos la próxima transformación laboral con la IA, robotización y posible implementación generalizada del teletrabajo (donde sea posible) y la renta básica universal, muchos de esos pisos de 200k en Pueblo Random a 2 horas de Madrid donde lo único que hay es un Alcampo y dos centros comerciales, y el resto son urbanizaciones copypaste, no van a valer un cagardo por el cambio en la situación.

Entonces estás pidiendo a gente joven que bien no salga de casa de sus padres hasta que se mueran, o si se ven obligados a salir por trabajo (primera red flag) se tiren viviendo de ascetas durante toda su juventud y parte de adultez (segunda red flag) para pagar la entrada (que ni siquiera comprar al 100%) de una vivienda sobre-valorada que tendrán que pagar durante 20-30 años con unos intereses abusivos, para que en 10-15 años... haya casas por un tubo y ya a lo mejor ni les haga falta. O, si se meten y a los 5-10 años viene el cambio gordo (como pasó con la crisis de 2008) se hayan metido DE POR VIDA en un ataúd financiero de hormigón.

1 respuesta
c0ira

Hace años que venimos avisando que vamos camino de ser Venezuela, ahora mucha gente no puede pagar un piso y es una sorpresa…

En otros 10/15 años mucha gente no podrá comprar un coche y volverá a ser una sorpresa.

Tenemos lo que votamos.

2 respuestas
Dieter

#319 su lo de la inflación de la comida y la gente ha sudado, es todo muy desolador

eXtreM3

#318 la solución que tú das es comunismo y/o llorar.

Qué fácil es dar el discurso desde la izquierda y qué fácil es deciros lo que queréis oír. Me cago en la puta, acojonante.

1 respuesta
Rinkes

Me recuerda al creep de Leopoldo Abadía, cuando escribió un libro sobre como la avaricia de la gente era la causa de la quiebra del sistema financiero de 2008 y incluso daba simposios sobre ese tema que le pagaban jugosamente.

Sorprendente el calado social que tuvo la idea. Creerse semejante absurdez es de rits.

Leoshito

#321 Pues eso, más fácil aún es decir "qué malo es el comunismo" y "es lo que hay".

Si no te gusta la solución pues buscas otra, o lo dejas como está pero al menos dejas a la gente quejarse en paz.

2 respuestas
eXtreM3

#323 el comunismo es más autoritario que una dictadura y lo propones como solución xD

Por otro lado, indicas que la solución la den otros, no uno mismo, sino otros.

1 respuesta
yeallow

#324 En serio, a veces es bueno saber estar callado, porque decir ciertas cosas no dicen nada bueno de uno.

Por otro lado, me encanta lo que mostrais algunos aquí: o ultraliberalismo o nada.
Algunos han propuesto soluciones diversas, pero todas son malas. Sólo el que YO pueda hacer lo que me de la santa gana es válido.
Sinceramente, nunca lo entenderé (el ultraliberalismo) a menos que el nivel de empatía de la persona sea el de una piedra y/o haya tenido suerte y le salgan los billetes por las orejas (vamos, egoismo puro y duro).

Eso sí, despues le preguntas a la gente si quiere servicios públicos y la mayoría dicen que sí; les preguntas por el tema impuestos y nadie quiere pagarlos; les preguntas a quien votan y resulta que votan liberalismo. Es decir, la gente es idiota. Y lo digo convencido después de muchos años meditándolo (uno ya peina canas).

Y para este caso, el señor Gonzalo Bernardos ha soltado una cuñadez digna de darle una colleja a ver si arranca, porque parece que se ha quedando tonto o algo...
Considerar que los jóvenes viven por encima de sus posibilidades cuando:

  • Tienen un nivel de paro altísimo y una dificultad añadida para incorporarse al mercado laboral dada su falta de experiencia.
  • El salario más habitual está por debajo de los 23K/año.
  • Inflación actual (aquí podemos meter el tema de la vivienda si queréis).

Todo esto conlleva una baja posibilidad de independirse y desarrollar tu vida de forma independiente. Pero eh!, la culpa es de ellos por comprarse un teléfono móvil o cualquier chorrada...

(último comentario en este tema, que viendo la sarta de tonterías que dice alguno me sube la tensión y uno ya está mayor)

Aguiluxo

#245 Con ese sueldo pues evidentemente no puedes comprarte una casa, almenos solo. Normalmente la gente se compra una casa en pareja ( con los problemas a posterior que eso puede acarrear.

Bueno, miento, poder puedes pero debes vivir como un mendigo unos cuantos años.

1 respuesta
J

Va subiendo la lista de requisitos.

MeCagoEnDios

#323 precisamente intentar conseguir algo aunque sea complicado y requiera que dejes otras cosas de lado es lo contrario a "es lo que hay" 🤦
"es lo que hay" sería lo de la gente de por aquí, algo así: "como no hay -ideología política que cree que cambiaría su vida- paso de intentarlo, y en lugar de tener pocas posibilidades de conseguir lo que quiero tendré 0, con suerte cambia algo antes de que me muera, que soy muy inconformista porque me quejo mucho por Twitter 🤷"

eXtreM3

Si es que está claro. Los de siempre llorando por lo de siempre.

Los demás somos supervivientes y/o hemos tenido suerte.

Se os ve el plumero.

1 respuesta
J

#329 suerte de qué?

1 respuesta

Usuarios habituales

  • HALAMADRID
  • eXtreM3
  • Aura-
  • D10X
  • Knelo
  • Leoshito
  • jmdw12