La idiotez del coche eléctrico

BuLLeT_AZ

La industria europea se suicidó ella sola cuando aceptaron ceder todo su I+D a los chinos para vender allí. Ahora entran en europa y te venden un coche que tiene literalmente tus medidas, parte de tu tecnología y encima más barato.

Es un "haber hestudiao" de libro.

2 respuestas
CAFE-OLE

#281
Te señalan la luna y miras el dedo.
El gobierno chino hace competencia en muchos productos produciendo a perdidas para cargarse a sus competidores foráneos.

Ahora resulta que tocan al producto estrella de la industria pesada del pais que manda en europa y de pronto si que hay que tomar medidas.
Todas las demas industrias que se han ido perdiendo y ahora nuestros agricultores a joderse.

3
cond3

#299 ¿sabes lo que quita también mucha calidad de vida? El humo en las ciudades y las consecuencias del cambio climático. El vehículo privado siempre tiene consecuencias, da igual el tipo de motorización. En el caso de los ICE se han estado tapando y haciendo la vista gorda de esas externalidades durante décadas, subvencionando combustibles, dejando que las ciudades se conviertan en pozos infectos con boinas como la de Madrid, etc.

Así que sí, los EV también tendrán las suyas, la cuestión es, cuáles son más perjudiciales, y quién las paga.

1 respuesta
Arnius-Fox

#296 Ya están las principales marcas diciendo que es imposible que desarrollen los motores Euro 7 para del 2027.

Que van a tardar bastante más, ya ha dicho la comisión que esta pendiente a revisión para garantizar el retraso quizás al 2035.

Y esa es la diferencia entre el sector de desarrollo automovilístico europeo y los burócratas fijando fecha no realistas.

A mí me cuesta creer que dinamiten de esa manera al principal PIB de Alemania, el cambio de padargima político hacia el conservadurismo europeo espero que se carguen la 2030 por qué es ridículo a no más poder.

Y el tema de las reparaciones a vehículo eléctricos, los híbridos tienen el mismo problema, un golpe frontal moderado y si resultan dañados el cableado de alta tensión, van a desguace por no hacerse cargo la compañía aseguradora de alto coste de la reparación.

Para que veáis como un vehículo hibrido va al deshace fácilmente:
https://www.youtube.com/shorts/707cmTNBSq0

Kaiserlau

#295 Pues precisamente en USA las totalizas en Tesla son famosas, básicamente por los costes de reparación y el problema de tesla es que el subframe de aluminio a poco que este tocado es 'irreparable'. Otro tema que tienen es que el seguro (el del renting creo) es la leche de judío y monitoriza tu estilo de conducción etc, hay mucha mierda sobre esto.

De todas formas no es caso de una sola marca, en general todas se aprovechan. También es famoso el grupo Renault por las judiadas. Creo que han aprovechado el tema de los eléctricos para meter mas el cuchillo.

1 respuesta
FerPina

#305 Pues aqui un ejemplo de un tesla muy reparable a pesar del golep que le metieron
#298 [media]https://www.flexclip.com/es/share/616976232f418e3cf2223d1e1f6b0d7363b9e9f.html[/media]

Pues a nosotros, no fue el caso. Mira me he buscado el video del accidente y se ve como un camion le da al coche y este se va hacia el guardarraliels, lo golpe y hace un trompo cruzando toda la autopista. Y la reparacion fue muy cara, pero porque el coche quedo reventado, pero en ningun momento nos dijeron nada de la bateria ni similar. Por suertoe lo pago el seguro contrario todo lo relacionado a la repacarion, menos mal.

#293 Acabo de informarme mas de este tema y resulta que las empresas como VW estan en contra de esta medid, en cambio a favor los sindicatos y asociaciones de la indsutria del automovil. Para que te revisxes el discurso de los accionestas de VW cuandoe s lo contrario.

#300 Para lo que comentas, que son los puintos 1 y 3 creo que es algo "facil" de resolver y que ya esta pasando

Los precios de las baterias van bajando y mucho. Los 2 mayores fabricantes de baterias del mundo CATL y BYD (que tienen el 70% del mercado de baterias) esperan llegar a precios de 50€ el kWh, lo que haria que una bateria gorda de 75kWh serian 3750 y una estandar o pequeña de 50kWh serian 2500. En 2023 el precioe staba en 100€ que es el doble (tampoco 30k).

1 respuesta
sPoiLeR

#299 Después de haber tenido gasolina, diésel, hibrido y ahora EV, te puedo decir que este ultimo se va a llevar todo el sector en cuanto ajusten los precios y lo pueda comprar todo el mundo. Pero es que tampoco hay que ser un ser de luz para ver que todo en tu vida es eléctrico y que el ultimo sector donde quemamos zumo de dinosaurio es el de la movilidad.

Pero entrando a lo que comentas, esta claro que es un misil a la línea de flotación de muchos sectores. No es solo que el coche sea eléctrico, es por el modelo actual de ventas donde prima mas la financiación que el vehículo y por los temas de mantenimiento. Así a bote pronto te expongo mi caso:

  • Compras el coche por una web con oferta cerrada (adiós comercial)
  • Mismo precio financiado que al contado (adiós al margen de lo que viven los concesionarios hoy, que es vender dinero)
  • Mantenimiento muy reducido (taller con servicios mínimos)
  • Gastos muy reducidos (gasta muchisimo menos en % a un combustión)
  • Actualizaciones coche OTA (adiós a pasar por caja del concesionario)
  • Cargas en casa, en superchargers o en sitios publicos (adios gasolineras)

Puedo comprar que es mas incomodo en el tema de autonomía porque ahora no haces 600km del tirón, pero en lo demás el usuario sale ganando, pero de largo. Si ves en la lista que pongo, actualmente vive el taller, el concesionario, las gasolineras, la marca de coches y todo lo que cohabita alrededor de ellos (repuestos, distribución...etc). Y al contrario tienes la marca de coches que te vende el coche directamente a ti, te lo envía y punto.

2 respuestas
FerPina

#307 Por mucho que ajusten los precios, si tienes un EV y no tienes garaje lo que tienes es un marron. Asi que no, el maypr problema del VE no es el precio, es que sin garaje, es una castaña. El VE es genial si tiene sun sitio dodne llegar a casa y cargar. (con garaje mne refiero tambien a plaza de aparcamiento, evidentemente)

1 2 respuestas
MaTrIx

#301 pero la parte de más barato es por subvenciones del gobierno chino, que es en parte por lo que vienen los aranceles. Y eso lo hacen para follar se a la competencia. El problema de eso, es que hay ciudades que viven del coche el este país al menos. Mismamente donde yo vivo, si Renault se va a la b, con ella se mueren muchas empresas que viven por que le hacen piezas a Renault.

Como comprenderás es algo que me preocupa por que aunque yo no vivo de Renault, si me puede afectar de forma indirecta.

sPoiLeR

#308 Por eso es un cambio gradual y tiene que extenderse la infraestructura para que haya cargas por todos los sitios como en el futuro lo habrá.

1 respuesta
Culebrazo

#295 #308 el otro dia vi un video de taxis chinos pasando por una maquina que les cambiaba la bateria al vuelo. nos estan comiendo la tostada a una velocidad pasmosa

los retarded de los americanos echando pestes de los electricos, mientras que los chinos van reabriendo las fabricas que han cerrado otros para fabricar directamente aqui

2 respuestas
FerPina

#310 Yo no lo veo. Mira que me gusta el EV pero es que ya no es un problema de infraestuctura. Que vas a meterle carga rapida a 150kW cada 5 dias al coche? O peor aun, cada menos, porque quieres tenerlko siempre maximo al 80% si no vas a usarlo y no bajar del 20%. Y claro, tampoco queires estar cone l coche al 30% porque y si malñana tengo que hacer X cosa?

Con el cargador en tu casa, lo enchufas y todos los dias lo tienes al 80% y cargas en carga lenta y solo por ejemplo del 60 al 80. Pero esperar a que baje al 20 cada 4 dias y cargarlo, te deja en situaciones de mierda, lo tnego al 30 y no puedo ir ahora a X o Y sitio (sin hacer parada).

Y bueno, que no veo sano meterle carga rapida de forma tan constante. Se puede? Si. Pero yo no lo haria ni con tu coche.

Pero el con garaje es la leche, llegas, lo enchufas y te olvidas y mañana te vas con el coche al 80% o incluso mas si lo programas para lelgar al 100% a la hora de salida y pista, tienes una solucion ideal.

#311 Eso no tiene futuro para vehiculso particulares. Eso tiene logica para flotas, donde compras el coche y X batieras y las vas intercambiando y cargadno unas y otras y tienes todas las flotas con el mismo modelo. Pero en particulares hay 9084 marcas con 3984984 modelos. No puedes tener todo estandarizado.

Y ese no es el problema siqueira, el problema es que aunque todas usasen el mismo modleo de bateria, tuc ompras un coche con su bateria. Aqui te quitan una y ponen otra. Esto podria tener logica por ejemplo para modelos de renting, hacer el coche un servicio con coste recurrente, volverlo un GaaS. Para mi, no gracias.

Otro mdoela es la opcionq ue hizo Renault con el Zoe inicialmente, un coche que pagas por el coche pero la bateria es en alquiler. Y pagas de por vida X por la bateria. Esa podria ser otra opcion supongo., Pero volvemos a lo mismo, tener el coche en modo subscripcion no es algo que a mi (personalemnte) me guste.

1 respuesta
treetops

#311 Y los propios Europeos, se quejan de que los impuestos verdes nos hacen ser poco competitivos, de que Europa nos fuerza a cerrar industria, que si nos imponen el eléctrico etc, cuando la verdad es que los chinos nos están comiendo la tostada precisamente por los eléctricos.
El proteccionismo nos ha hecho quedarnos atrás y ahora pagamos las consecuencias, y hay gente que pide aún más proteccionismo.

1 respuesta
Culebrazo

#312 es que el futuro tiene bastante pinta a que el coche va a ser un servicio por subscripcion, hay que ir asimilandolo XD

coges el movil, pides un coche, y en X minutos te llega el que ande mas cerca y a campeonar

1 respuesta
FerPina

#314 Yo lo siento, pero me niego a aceptarlo xD
Entiendo lo que dices, por donde van los tiros. En un modelo de coche de suscripcion o incluso lo que dije lo ultimo (edite despues de que leyueses) es el de comprar el coche y pagas alquiler por bateria. Pero todo lo que sea suscripcion, no es algo que vea. Que acabe pasando? Pues bueno..... pero el cambio de baterias es solo viable para ese modelo o para flotas que en esos casos si tiene sentido. Pero nunca para coches que tu tienes en propiedad al completo.

1 respuesta
Culebrazo

#315 pues no habia leido el edit. vaya cosa mas lol lo del zoe, pero no me extrañaria que se viera mas el modelo ese de venta/alquiler

lo del coche por suscripcion ya pasa mas o menos ahora pero PEOR, que hay coches con funcionalidades que te la desactivan si no pagas :man_shrugging:

yo creo que en cuanto los coches tengan conduccion autonoma el modelo va a ser ese. viene el coche a recogerte, te lleva a donde sea, y tal como vino se fue como lagrima en la lluvia

#313 proteccionismo puede que haga falta en cierta parte, pero yo por ahora no me voy a quejar de que haya coches baratos subvencionados por los contribuyentes chinos y que den trabajo en españa

1 respuesta
FerPina

#316 Hombre, peor pero, no se yo. Una funcionalidad pues puede joder mas o menos, pero la bateria, si no pagas no tienes coche XD No es opcional

Lo del Zoe es algo que se hizo al inicio, el Zoe valia nos e si eran 14k o 16k algo asi y la bateria en alquiler a 60 al mes o algo asi.Estoty hasblando de hace 8 años? Luego quitaron ese modelo y pasaron al de compras el coche y ya.

Seyriuu

#306 Me alegro de eso, creo que es el mayor problema de los coches eléctricos a día de hoy.
El otro día vi un tiktok de un coche que tenía algo así como 3 años de antigüedad y en un choque frontal la reparación de todo menos la batería eran 3.000 euros, y la batería eran como 35.000 euros, cuando el coche nuevo lo compras por 30.000 euros.

Esas absurdeces no pueden ser, no puede ser que un componente del coche valga más que su precio nuevo, o esa batería está ultra sobre preciada o el coche lo venden a pérdidas, si no, es absurdo.

FerPina

#293

El presidente de Anfac dimite «ante la inacción del Gobierno» a favor del coche eléctrico

El presidente ejecutivo de Anfac, Wayne Griffiths, ha comunicado su dimisión irrevocable de la presidencia de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

https://www.abc.es/motor/economia/presidente-anfac-dimite-ante-inaccion-gobierno-favor-20240613130548-nt.html#vca=compartirrrss&vso=abc&vmc=rrss&vli=fixed-whatsapp&ref=https://www.abc.es/motor/economia/presidente-anfac-dimite-ante-inaccion-gobierno-favor-20240613130548-nt.html

Que era eso de que los fabricantes y los poderosos estan a favor de los coches electricos?

Runig666

#303

Así que sí, los EV también tendrán las suyas, la cuestión es, cuáles son más perjudiciales, y quién las paga.

En ambos casos es CO2, y en ambos casos es prácticamente la misma cantidad en KM recorridos, la única diferencia es quienes las pagan, ya que la contaminación del eléctrico es puramente en la fabrica

1 respuesta
cond3

#320 no es así. Un coche eléctrico amortiza la contaminación de su fabricación a los 15.000 kilómetros creo recordar, a partir de ese momento un gasolina sigue y sigue contaminando mucho más, mientras que el eléctrico solo la generación de su electricidad, que es menor. Esa contaminación del ICE la paga la sociedad en salud respiratoria y empeoramiento del medioambiente. Tú mismo dices que en los eléctricos puede imputarse al fabricante exactamente la contaminación, mientras que en el ICE nadie jamás ha pedido cuentas a los usuarios salvo por el impuesto especial a los hidrocarburos, que al final al estar subvencionados por otro lado es lo comido por lo servido. Yo diría de quitar ya el MOVES III que es subvención encubierta de las externalidades del eléctrico. Cuanto antes dejemos de distorsionar el que quien contamina no paga, mejor.

1 respuesta
Runig666

#321 No me apetece volver a entrar en numeros...

La creación del XC40 son 14 toneladas de CO2, la creación del C40 son de 25 toneladas. Así que 11 toneladas en crear el coche.
fuente

Si suponemos que cada KM que conducimos un coche de gasolina creamos 115 gramos por KM eso hace una división de 11.000.000 / 115, lo cual nos deja con aproximadamente unos 95.652, que podemos redondear a 100.000KM
fuente

Si quieres fiarte más directamente de los datos de Volvo, ellos calculan aproximadamente que la pariedad de la combustión se logra a los 77.000km

Así que no...de 15.000km nada. Ni en el mejor caso Volvo baja de los 44.000km.

Sabiendo que apartir de X, que no se porque me huelo van a rondar los 150.000-200.000km las baterias en el mejor caso tendran un 75% de vida y eso significa cambiar como minimo la batería. En ese caso hay que volver a reiniciar el contador de CO2.
Así que salen rentables en el tema de la contaminación por la puntita de los dedos

2 respuestas
sPoiLeR

#322 No se puede hacer una comparación sin mas, porque el coche de combustión genera muchísimo más CO2 del que estas ahí incluyendo "a pelo" en una producción estimada.

El combustible que se usa hay que extraerlo, hay que transportarlo al país en cuestión, refinarlo y llevarlo al punto de acceso, todo ese proceso se obvia en esas comparativas (solo se pone lo que el coche quema). Y al final solo para aprovechar un 30% (si llega) porque el 70% se va en calor. Pero es que además luego la batería del vehículo eléctrico se puede aprovechar como batería estacionaria, se puede reciclar, etc.

Aun alimentando el coche eléctrico con centrales de carbón, seguiría contaminando menos. El proceso de extracción de hidrocarburos es altamente contaminante.

2 1 respuesta
DunedainBF

Por qué no contáis también el CO2 de todo el proceso de extracción, transporte, refinado y distribución del combustible vs el de generar y distribuir la electricidad.

1 respuesta
alblanesjr

#279 Pues como han hecho todos los gobiernos europeos con el sector automovilistico.....Pero estos en vez de invertir en desarrollar nuevas formas de propulsion, nuevos combustibles y ponerse al dia, han preferido embolsarse las ayudas y vivir de rentas. Luego llegan productos de otros paises donde si que han hecho los deberes y nos comen la tostada.

El problema es que no es solo en los coches, son en placas solares, IA, aplicaciones web, moviles y todo lo que tenga que ver con tecnologia.

1 respuesta
cond3

#322 depende mucho del modelo y demás, estás sacando datos de hace 3 años. https://www.scientificamerican.com/article/electric-vehicles-beat-gas-cars-on-climate-emissions-over-time/ según este estudio más reciente el break-even es más corto. Y de hecho cada vez es mucho más corto, por economías de escala se optimizan procesos y distribuyen las emisiones entre todas las baterías fabricadas.

#324 ¿ah pero la gasolina no aparece por arte de magia en mi Repsol habitual? Hostia qué raro, no.

Runig666

#323 El informe de Volvo añade todo eso...y la respuesta es 77.000. Los 44.000km que salen es si el coche electrico se alimenta solo de renovables.

Pero es que además luego la batería del vehículo eléctrico se puede aprovechar como batería estacionaria, se puede reciclar, etc

Siempre me hace gracia la parte de "Pero se puede seguir usando de batería"...una batería que su vida util ya se ha empezado a joder, y la sigues reutilizando. Con que fin exactamente? A ver si ya la matas del todo?

2 respuestas
GaN2

#325 hay varios problemas con China:

  • Tema subsidios para vender producto a precio que provoca pérdidas con la esperanza de quitarte a la competencia del medio para luego subir los precios cuando seas el único actor. Esto ya ha pasado con las placas solares.

  • Barrera de entrada a empresas extranjeras que prohíben o limitan la venta de sus productos en China mientras ellos acceden al libre mercado en otros países. Esto no es nuevo y lleva pasando tiempo, el tema es que antes se permitía o hacía la vista gorda porque a nivel económico le convenía a los países occidentales.

  • Forzar a fabricantes europeos a compartir sus IPs con los fabricantes chinos para poder fabricar o vender en China. Lo que no han compartido directamente lo han copiado o robado pasabdose las leyes de IP por el forro de los cojones.

Dios me libre de defender el cartel que tienen montados los fabricantes de automóviles americanos o europeos porque son cáncer. Pero el problema no son los coches como tal si no la manera de hacer negocios en uno y otro lado y como esto estalla ahora que China se ha situado como un actor económico que se aprovecha de otros países cuando ellos limitan al resto en el suyo.

2 respuestas
BuLLeT_AZ

#328
Un buen correctivo era bastante merecido a los imperios rodantes de ambos lados del charco. Sobre todo a los americanos por lo que hicieron en los 80-90 con el eléctrico que nos retrasó varias décadas.


Por añadir algo interesante:

Mientras seguís ranteando la tecnología sigue avanzando y se acerca todavía más el momento en el que las ventajas de la combustión van a ser inexistentes.

3 1 respuesta
sPoiLeR

#327 En el informe de Volvo que comentas no se indica nada de la extracción, refinado y transporte de la gasolina, porque es dificil de cuantificar unitariamente, aunque hay videos por internet que hacen el calculo, pero para que te hagas a la idea, solo con lo que se gasta de energía en extraer el petróleo en USA, podrías alimentar 15 millones de coches eléctricos (y no es el proceso mas energético ni contaminante)

En cuanto al tema de las baterías, las baterías no se rompen sin más. Por un lado las baterías de coches, necesitan una alta densidad energetica pues se necesita potencia instantánea, al revés por ejemplo de una batería para casa o empresa que es de respaldo o de alimentación renovable (se llena y se vacía sin mas).

La batería de un EV una vez construida tiene diferentes valores de degradación como temperatura de uso, tiempo, ciclos totales de uso, rango de uso, profundidad de la descarga...etc. Y se trata de una de degradación NO lineal, por norma general la degradación es mas fuerte en los 2 primeros años y luego se estabiliza con una curva "plana", lo que pierde es la capacidad no pierde potencia.

Es decir, que por ejemplo tras 500.000 km tu batería ha podido perder un 15%, eso significa que has perdido un 15% de autonomía pero la potencia te la sigue dando igual que al primer día, basicamente si tu coche hacia 450km y hacia el 0-100 en 3 segundos, tras esa degradación vas a poder hacer 382 km y seguirás haciendo el 0-100 en 3 segundos.

Pongamos el caso de que por ejemplo esa batería se rompe por un accidente o un problema electrónico grave, tiene 2 caminos: reciclarse (actualmente creo que se recicla el 90%) o bien reutilizarse como powerwall donde va a ir "sobrada" porque no necesita transformar 500cv en un momento, solo necesita almacenar. Por ejemplo esto: https://www.tesla.com/es_es/powerwall son posiblemente baterías de model S de hace 10 años que han ido reciclado.

2 2 respuestas

Usuarios habituales