MV Entrevistas - Entrevista a varuk

Hipnos

Venimos del Hilo General de MV Entrevistas. Recordad que podéis proponer entrevistas, preguntas o proponeros como entrevistados en este hilo.

También puedes unirte al grupo para estar al tanto de las novedades.

Entrevista a varuk

@varuk es usuario de Mediavida desde 2002. Fue un usuario muy activo en offtopic hace algunos años, especialmente en temas referentes a política y feminismo.

¿Quién eres?

Esta pregunta me la he hecho alguna vez a mí mismo y entonces te quedas pensando “quién soy”. Miras a tus manos un rato, mientras te repites la pregunta, y llega a disociarse del cuerpo del resto y hacer un viaje astral, aunque yo no sabía qué era eso de “viaje astral” hasta que un día se lo comenté a un amigo y me explicó por dónde iban los tiros. Probadlo.

En lo puramente material, soy uno de Murcia que repitió dos veces bachiller, primero y segundo. Me acuerdo la primera vez que se me iba el curso por la borda, ya en navidad, y solté “a tomar por culo la evaluación”. Aquello que me parecía un drama, ahora me parece una chorrada. Las cosas en perspectiva cambian bastante. Luego terminé la carrera y un Máster, para dejar abierta la puerta a un doctorado, nunca se sabe. Solo me arrepiento en mi vida de una cosa y que siempre digo: de no haberme ido de Erasmus.

¿De dónde viene tu nick?

Cuando comencé a jugar al Counter-Strike, por aquel entonces, estaba buscando un nick que ponerme. Pasó por allí mi padre y le pregunté por algún nombre, ya que es un hombre bastante leído y sabía que podría venirle algo a la cabeza rápido. Me dijo: “pues puedes usar el del profeta ‘Baruc’”. Me gustó como sonaba, era corto y fácil de escribir. Sin embargo, le cambié la estética escrita y lo transformé en “varuk”, que meterle una “K” en esos tiempos era guay, aunque yo ahora veo una “k” y me suena a garrulo. Como decía un amigo: “eran tiempos de Jennys”. La “v” la puse porque me parece más estética que una “b” minúscula.

¿Por qué entraste a Mediavida?

Cuando ocurrió el boom del Counter-Strike, y mods de Half-Life en general (con el que mejor lo pasé fue con el Day of Defeat, todo sea dicho), me solía meter a varias webs del mundo ese. Mis preferidas en esos tiempos eran Counter-Empire (recuerdo que su administrador era “LimiteD”) Half-Rules (con “Místico”, que luego descubrí con el tiempo que su abuelo era Paco Costas, periodista bastante famoso en el mundo de los coches) y ArenaZero (cada diseño que hacían era la leche y fueron los primeros en tener un propio sistema de registro de usuarios, más allá de foros pre-fabricados que se llevaban tanto en esos años).

Mediavida empecé a visitarla poco antes del cambio importante de diseño que hicieron. Esporádicamente la leía, con su cursor en forma de mirilla, pero empecé a meterme ya de forma más activa tras aquel giro que hubo en 2002, si no me falla la memoria. Recuerdo que se inauguró una noche y que algún admin había prometido previamente que el primero que abriera un hilo diciendo “quiero mi avatar grande”, o algo así, le darían un avatar especial de mayor tamaño al resto. Yo fui ese, pero luego dijeron que por tema de diseño y rol de usuarios no iba a ser posible. Ahí empecé a darme a conocer, supongo. Mi “Pocoyó” no pudo ser más grande. Ya empezabais pronto los admins a meterla doblada.

Luego ya, a partir de ahí, solo visitaba Mediavida, porque empecé poco a poco a perder el interés por los juegos y ya lo que me interesaban eran los foros y todo el contenido que tenían, más allá de estos. Incluso hubo gente que conocí en persona y seguimos en contacto o que no llegué a conocer pero que también seguimos hablando en Whatsapp alguna que otra vez para ver cómo va la vida. En concreto 4 personas que conocí a través de la web.

Por cierto, tengo dos cuentas. Sin embargo, he de decir que la otra no la usaba apenas. La última vez que la utilicé para escribir fue en 2005 y el último login que hice fue en 2009, supongo que por curiosidad para ver mensajes privados, o vete a saber. Lo digo para que ahora muchos no crean que estaba por ahí en la sombra, algo que se decía mucho en aquellos agitados hilos de feminismo durante la última época.

¿Qué haces en la vida?

Estoy en una etapa muy tranquila ahora mismo este año, la verdad. Tanto en lo personal como en lo laboral. No quiero definir mi vida en base a un trabajo. Solo diré que soy Ingeniero Informático por las mañanas de lunes a viernes y que de un año hacia acá trabajo en algo totalmente diferente a lo que trabajaba antes.

En la vida hago cosas según sople el viento ya que la vida es flexibilidad. Salgo a correr, hago rutas en bici, voy a cenar y lo que surja luego, me acerco por la playa, viajo, intento mejorar mi inglés o aprender italiano, ir a conciertos… Lo que vaya surgiendo. Me gusta probar cosas nuevas. Desde hace unos siete meses empecé a ir al gimnasio por primera vez en mi vida de forma continuada (de tanto cardio me estaba quedando seco) y ahora estoy aprendiendo bastante de ese mundo, que es una actividad bastante novedosa para mí. Eso sí, tampoco me gusta volverme un obsesivo de las cosas que hago, y esto no va a ser diferente. Si tengo que tomar una marinera al salir del gimnasio, me la tomo.

Este año también me ha dado por ir al cine casi cada semana. La mayoría de las veces voy con un amigo, otras veces se unen algunos más y alguna vez he ido solo tranquilamente. Una especie de ritual para desconectar.

El año pasado un amigo me involucró en un movimiento ciudadano que cada vez está cobrando más fuerza y ha salido varias veces en la prensa por actuaciones hechas, o por algún comunicado, y que lucha por un cambio en la movilidad de la ciudad: fomentar carriles bici, sacar coches de las calles, controlar lo que hace el Ayuntamiento respecto a esto y reunirse con ellos para ofrecer propuestas, exigir un transporte público de calidad, etc. Cierto es que no soy el más activo pero me gusta ir colaborando. Precisamente, ahora estoy leyendo un libro sobre este tema que se llama “Streetfight: Handbook for an Urban Revolution”, que explica cómo cambió la movilidad en Nueva York en los últimos años gracias a Janette Sadik-Khan, cuando fue comisaria de transporte de dicha ciudad. Estas cosas también te permiten conocer gente y eso siempre está bien.

Lo que vaya surgiendo irá haciéndose.

Veo que te molan los movimientos ciudadanos. ¿Crees que pueden tener un impacto real?

No es que me gusten o me dejen de gustar, pero creo que a veces es necesario hacerlos y no ceñirnos solamente a votar cada cuatro años. Hay mucha gente que espera siempre a que Batman aparezca y les salve, mientras no paran de quejarse. Personalmente sí creo que pueden tener un impacto real, sobre todo en la política local. Eso sí, siempre a medio o largo plazo, por lo que para mucha gente la percepción es que no sirve para nada.

Me recuerda a cuando la gente me pregunta “Pero si meto dinero en un fondo indexado o compro acciones ¿ganaré dinero?”. Pues yo siempre les digo que si van a tener paciencia y van a medio y largo plazo que lo normal sería que sí, pero que no esperen que pase nada al mes siguiente de haber invertido si están pensando en pagarse las vacaciones de verano con ello.

Los movimientos ciudadanos son similares, hay que estar constituidos, debatiendo, realizando actuaciones, reuniéndose con los políticos locales, controlando, etc. y estar ahí cuando sea necesario. Oye, y si hay grupos políticos que quieren hacer suyas esas reivindicaciones y llevarlas al pleno pues adelante. De eso se trata. Al final el político quiere ganar votos y si para que le votes lucha por lo que tú defiendes, pues así funciona el sistema que tenemos.

Yo era escéptico en cuanto a la utilidad de estos movimientos y te puedo decir que he llegado a estar reunido y hablando con concejales y preguntarles directamente que por qué no hicieron ciertas cosas, y que me admitan que se equivocaron con eso, así como paralizar ciertas actuaciones de la administración mediante actuaciones.

La gente te recuerda por tus hilos de política en MV. ¿Qué sacas de esta época?

Me he reído al leer esta pregunta, por lo de “política”. Yo creo en concreto que es por los hilos sobre “feminismo”, para ser más concretos. Pero sí, al final la mayoría de mis participaciones eran sobre política y estos temas.

Sinceramente, en mi opinión, creo que estar ahí en un foro hablando de política es un entretenimiento sin más, como los que están en el foro de deporte hablando si es mejor un equipo u otro. No digo que sea malo si es lo que te gusta y te pide el cuerpo, pero poco productivo saco de esa época, más allá de ese ocio. Simplemente pasábamos el rato e intercambiábamos ideas, unos con más fogosidad que otros, porque algún mensaje privado me encontré con amenazas.

No deja de ser como ir a Twitter a hablar de estos temas. En MV se criticaba mucho a Twitter, diciendo que era un estercolero, pero simplemente es que hay más gente que en el foro y todo se magnifica más, pero al final es básicamente gente intentando convencer a otra gente de sus ideas, así en general. Si bien es cierto que en un foro te permite hacer un desarrollo más amplio y también e ir conociendo a los demás usuarios. Esto es al final lo que me atraía, que ya sabías por donde iba a salir uno u otro y me hacía gracia esa personalidad de cada uno. Incluso a veces te mencionaban para que acudieras al hilo y se empezara a agitar el avispero. Era imposible no leer esas menciones con una sonrisa.

Me lo pasaba bien y me gustaba participar, pero no éramos más eruditos que otros que están en Twitter o en un banco de la calle hablando de temas políticos, aunque había muy buenas aportaciones.

¿Por qué dejaste MV?

Ya hubo una racha entre 2012 y 2015 que también estuve unos años sin entrar y sin hacer login. En aquella ocasión simplemente me lo pidió el cuerpo y estaba centrado en otras cosas, pero no era por nada en concreto de la web en sí misma.

Sin embargo, ahora, mi sensación es que estaba tirando el tiempo, dándole vueltas a las mismas cosas todo el rato y respondiendo a los mismos chascarrillos de siempre. En ese foro es como si no pasara el tiempo y los referentes de mucha gente siguieran siendo Arévalo, Bertín Osborne y Juan Muñoz. No es casualidad que bastante gente que había por allí saliera por patas anteriormente. Al final uno se cansa de tanta caspa, carajillo y Farias.

“En esta MediaVida insana, de los toros y el alcohol, de higiene de palangana... tú te juas y yo me lol”

¿Ha cambiado algo en ti desde que empezaste a interesarte en política?

Me he notado cambios bastante importantes no en temas de política en general, que eso me interesaba ya desde hace mucho, si no en temas de feminismo en particular.

Desde que empecé a hablar de feminismo hace unos años con una amiga, y me empezó a interesar el tema a raíz de ello leyendo libros, hablando mucho con feministas, preguntando, etc., sí que me noto muchos cambios en cuanto a mi forma de pensar, comportamientos, actitudes que antes tenía y ahora no, forma de actuar ante diferentes situaciones, la manera en la que hablaba y ahora hablo, la forma de dirigirme a los demás y delante de quien debo decir unas cosas u otras, detectar patrones de comportamiento, etc.

En la vida te puedes quedar siendo un “pollavieja”, diciendo que las cosas ya no son como las de antes, o puedes hacer por abrir la mente un poco y entender el mundo actual. Tú eliges. Hay gente que jamás va a salir de lo primero y se va a quedar en su bar de moteros con su música de rock de siempre mientras critica todo lo actual.

Me lo paso bien escuchando a gente más joven que yo, para ver cómo ven ellos las cosas, o tocando temas, como este del feminismo, que desconocía o de los que no era muy consciente y ahora me ha hecho ver muchas situaciones de otra forma. Vamos, que no se me caen los anillos por reconocer que en el pasado fui de una forma y podría cambiar ciertos comportamientos para mejor como tampoco voy a ocultar que me gustó mucho el disco “Future Nostalgia” de Dua Lipa a raíz de una recomendación. Veo a gente que lleva toda la vida escuchando Metallica o Iron Maiden y parece que su moral no les deja disfrutar otra música totalmente diferente.

¿Qué diferencias políticas ves con respecto a la gente más joven? ¿En qué aspectos nos hemos quedado los milennials como "pollaviejas" sin darnos cuenta?

Decía Sócrates que “Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral”. Mi abuelo también decía algo así y ahora ya tengo algún amigo que empieza a decirlo. Esto me hace pensar que si en el principio de los tiempos la sociedad era mejor, lo cual me parece una chorrada, pero bueno, la gente tiende a tener que sentirse moralmente superior con el paso de los años.

Me recuerda a lo que pasa ahora con la vivienda, cuando sale el típico “boomer” de turno diciendo que ellos pudieron ahorrar porque no salían tanto a cenar por ahí o no tenían Netflix, pero se le olvida decir que antes la vivienda se podía pagar dedicándole 3.5-4 años de sueldo íntegro y ahora está ya por 8-9 años. De alguna forma tienen que darse valor y en su cabeza tener la idea de que eran mejores y que consiguieron lo que tienen por su gran sacrificio. ¿O es que muchos jóvenes ahora si cayera la vivienda ese 50% no podrían mañana mismo entrar a comprar un piso? ¿O qué culpa tiene la gente ahora que puedas viajar a Londres por 50€ y antes tuvieras que pagar 500€?

Cuando llega ese momento en que te conviertes en un Sócrates de la vida, hay que reflexionar. El “pollaviejismo” va de la mentalidad y de cerrarse a conocer cosas nuevas, siempre dentro de asumir las responsabilidades que tienes en cada momento, obviamente. No se trata de ir como en el meme de Montgomery Burns, si no de no caer en topicazos y frases enlatadas o estar todo el día criticando a las fans de Taylor Swift y menospreciando todo lo nuevo, incluso hasta el fútbol de ahora con el de antes. Casi cualquier cosa pasa por esto.

Creo que va bien tener contacto con gente que es menor que nosotros. Si, por ejemplo, tú tienes 35 años, pues tener la posibilidad de hablar de vez en cuando con gente de 27 años y no quedarte siempre en tu burbuja. Y hablar de forma abierta, no con la mente cerrada. Veo a gente a mi alrededor que sigue con las mismas “bromas” de cuñados de siempre, sobre todo de contenido sexual, o incapaces de intentar entender nuevas corrientes porque “en mis tiempos era así”. Por no hablar de chascarrillos y “gracias” sobre diferentes colectivos, comentarios sobre la forma de vestir de alguien, el típico de “solo son bromas de amigos”, etc.

No es tan difícil no quedarse en ser un “pollavieja”, pero requiere no tener un orgullo como el Everest de grande, porque a mucha gente le jode que alguien menor que él le pueda enseñar algo nuevo o asumir que ahora pueda haber mejores cosas, o simplemente diferentes, que en su época de juventud.

¿Qué aficiones tienes?

Siempre pensé que me gustaría seguir jugando a la Playstation hasta el fin de mis días, dedicando más o menos tiempo, pero ya es algo que no me motiva mucho. Me he desligado totalmente de las pantallas en lo que respecta al ocio.

Me gusta mucho todo lo relacionado con el deporte. A veces me da por jugar al baloncesto (este es el único deporte en mi vida en el que he asistido a clases a conciencia para aprender mejor), luego por ir a jugar al pádel cada semana, estuve mucho tiempo saliendo a correr con la motivación de bajar marcas, ahora suelo salir con la bicicleta casi todas las semanas… Siempre estoy abierto a proposiciones de todo tipo en cuanto a deportes y lo que va llegando lo voy cogiendo, sobre todo si son actividades de equipo o que impliquen a gente. Por ejemplo, hace unas semanas probé por primera vez el ir a escalar al rocódromo. Me lo dijeron un par de amigos y me animé. Desde abajo viéndolos a ellos parecía fácil pero luego…

Más allá de los deportes, me encanta ir al cine. Para mí es desconectar durante un par de horas. Este año he cogido una rutina de ir casi cada semana, junto con un amigo (a veces se apuntan más), y en lo que va de año hemos visto ya 16 películas en el cine.

La verdad es que llega un momento que no hacen falta tantas aficiones como cuando eras un chaval, en el sentido de que el trabajo y compromisos te ocupan bastante tiempo ya. Sin embargo, para esos momentos, siempre tiro de lo que he dicho anteriormente y algunas cosas más como leer, por ejemplo, y cosas del día a día.

Una cosa que me gusta de mí, y en eso tengo suerte, es que no me aburro con facilidad, rara vez me he dicho “estoy aburrido, no sé qué hacer”. Me gusta salir pero si tengo que pasarme un fin de semana en casa, o dos o tres, no se me cae encima. Enseguida busco algo para hacer, desde ver una película hasta ponerme a escribir sobre algo, ya sea un relato para mí mismo o una carta a algún amigo viviendo en el extranjero.

¿Por qué dejaste el ocio en pantallas? ¿Ya no juegas videojuegos?

Ya no juego a videojuegos. No me motiva nada. Tampoco voy criticando al que juega diciendo que eso son cosas de críos, nunca he soportado a la gente que hace eso. Es una afición como otra cualquiera. De hecho estuve pensando en comprar una Playstation 4 hace un tiempo y tenerla ahí, por si las moscas alguna vez me daba el gusanillo de echar un Red Dead Redemption 2, por ejemplo, pero a las semanas me olvidé de esa idea. Ya no me veo el estar en una habitación o en el salón durante horas jugando. No me llama la atención. Es raro, porque normalmente es una afición que se suele mantener en el tiempo. Supongo que antes tenía más disponibilidad para hacer muchas actividades, pero ahora que tengo menos tiempo priorizo otras cosas por encima de esto.

Al principio creía que era porque pensaba que tenía el gusano de que todo lo que tuviera que hacer tenga que ser productivo. El “ocio productivo”. Ya sabes, que todo vaya enfocado a sacar rendimiento a lo que haces. Que si tienes 2 horas una tarde sean invertidas en ver una película en inglés porque al menos estás haciendo “listening”, en ir al gimnasio porque al menos estás ganando en salud, etc. Pero, luego vi que no era eso, simplemente prefería otras cosas “improductivas” antes que los videojuegos.

Como último recurso en una tarde que dijera “no sé qué hacer”, entonces me voy a correr hacia las afueras de la ciudad y vuelvo andando escuchando música mientras estoy atento por si puedo sacar alguna foto buena a algo que vea. Me gustan mucho las actividades sociales (deportes en equipo, salir, etc.) pero también necesito días de estar a mi bola.

¿Sueles escribir relatos?

Antes escribía mucho. No solo relatos. Recuerdo que en el boom de Wordpress tenía un par de blogs, uno personal y otro con amigos, donde escribía bastante.

El otro día vi un anuncio de una aplicación que me gustó. Se vendía como una aplicación para mantener el contacto al dejar el instituto, así tal cual lo decía. Consistía en tener un espacio con los amigos donde iban subiendo fotos de lo que hacían en el momento y estaba muy enfocada a que fueran publicadas sin pensarlo mucho, adjuntando comentarios incluso. Mi idea en aquellos años de Wordpress fue hacer un blog para mantener el contacto cuando dejamos el instituto y cada uno empezó con nuevos proyectos: FP, Universidad, trabajo, etc. Llegamos a tener bastantes visitas sin esperarlo, la verdad. La idea original era usarlo para nuestro círculo, pero al ser totalmente abierto podía entrar a comentar quien quisiera. Recuerdo un día estando de fiesta que se acercaron a preguntarnos “¿Vosotros sois los del blog tal tal tal?”.

Relatos, en concreto, he tenido épocas y épocas. Ahora ya no escribo mucho, hace unos años sí escribía y los compartía con otra gente que también escribía e intercambiábamos opiniones. Nunca he ido más allá, la mayoría los tengo guardados en un disco duro externo. Pero bueno, cuando me da la vena escribo algo. Me relaja.

¿Qué películas recientes nos recomendarías?

Una que me gustó mucho fue “Perfect Days”. Es como que no pasa nada pero pasa. Lo cotidiano de la vida. Lo importante que estar en paz con uno mismo. Salí del cine con bastante calma y reflexivo, la verdad.

Otra que me gustó y que me pareció preciosa fue “All of Us Strangers”. Trata el tema del amor hablando también del dolor de la pérdida, la nostalgia, etc. Es una película con bastante carga emocional y muy bien hilada.

“C'è ancora domani” también la recomendaría. Tiene un punto entre drama y comedia bastante original para tocar temas que no son fáciles.

Y aparte de otras conocidas como “Anatomía de una caída”, “Robot Dreams”, etc., me gustó bastante una que se llama “Fallen Leaves”. No es tan conocida pero el humor irónico y sarcástico con el que trata ciertos componentes como las crítica a temas laborales y también la historia de amor, o de compañía mutua más bien, que no está nada idealizada.

¿Qué es para ti importante en la vida?

El tiempo. Siempre es lo que más valoro. No quiere decir que lo valore como si todo lo que hagamos tenga que ser productivo, si no en el sentido de tenerlo disponible para ti y luego ya tú usarlo como te guste. Si es estar en MV pues está bien, si es estar en un grupo de whatsapp pues también vale, si es estudiando un idioma pues bien también o si es irte a pasear por la tarde a la playa.

Siempre he recalcado lo importante que es la rebaja de las horas laborales, que parece que ahora se ha vuelto a dejar de lado el tema. Esperemos que vuelva a coger fuerza. No entiendo a la gente que se empeña solamente en ganar más y más dinero, teniendo ya un sueldo bastante bueno. Esos médicos que por la mañana están en el hospital y luego tienen consulta por las tardes en una clínica privada, por ejemplo. Lo respeto pero vamos, esas horas ya nadie te las devolverá y la calidad del tiempo con 30, 40... años no es igual que el tiempo con 60, 70... años.

Supongo que cada uno llena su vida como quiere, pero a mí no me gustaría estar en mi lecho de muerte diciéndome “ojalá hubiera pasado más tiempo en la oficina”. Siento que se pueden hacer tantas cosas en el día a día, semana a semana que falta tiempo por todos lados.

Recuerdo al conserje de un edificio donde trabajaba hace años. Un día subía con mi compañera y este conserje en el ascensor. El hombre preguntó: "¿cómo va la semana?". Mi compañera le dijo: "Deseando que llegue ya el viernes". Este hombre le dijo: "Al final con el trabajo parece que solo vivimos dos días y medio a la semana". Y tenía razón, nos pasamos la semana en el trabajo y cuando estamos fuera del trabajo estamos pensando en descansar para el trabajo, en mirarnos el reloj para volver a casa para preparar el Tupper para el trabajo, etc. El tupper en el trabajo... eso daría para escribir un libro. Hay que abolir el tupper en el trabajo, como mínimo.

Esta viñeta resume bastante bien lo que quiero decir:

¿Qué hilos te gustaría destacar de MV?

Había muy buenos hilos, la verdad. Hemos hablado sobre off-topic pero en otros foros había hilos bastante buenos, como algunos del canal cocina que te daba ideas para comer o cosas que habían comprado otros usuarios y te hacían comentarios para saber si merecía la pena, etc. También usaba el foro de viajes cuando iba a hacer uno para no perderme cosas curiosas del sitio donde iba a ir que no son las típicas localizaciones. En el foro “Fitness” había buenas perlas, como el hilo para novatos o el de buenos alimentos. Este es un mundo que cuando empiezas es complicado y con estos hilos se facilitaba mucho. Recuerdo también el de “Ir a correr”, donde comentábamos nuestras marcas y experiencias. Por supuesto, el hilo de inversión a largo plazo que hice yo mismo (jeje) y que luego la gente empezó a participar para hacer sus aportaciones en cuanto a análisis de empresas o sobre sus carteras.

No me podría quedar con uno en específico, la verdad, porque hay que reconocer que esta web tiene hilos y foros de la leche. También me gustaría destacar los hilos míticos como el “Me voy a punta cana en 6 horas”, entre otros, que quedarán siempre ahí para el recuerdo de muchos.

¿Hay algún usuario que admires de este nuestro foro?

Realmente, lo que se dice “admirar” no, pero hay muchos usuarios con los que me ha gustado mucho hablar, intercambiar ideas y otros tantos con los que he aprendido de temas que yo era un auténtico novato. No podría decir nombres porque al final me dejaría muchos.

También hay usuarios que simplemente eran buenas personas y muy respetuosas. De los que tengo contacto fuera de la web son de este tipo último, que siempre te sacan una sonrisa. Recuerdo una vez estando de fiesta en otra ciudad, fuimos a pasar el fin de semana allí, que una usuaria del foro vino a buscarme para conocernos. Entró al pub donde estaba y aproveché para presentarle a mis amigos. Al rato nos fuimos a su casa, tras haber estado en un banco en la calle hablando un buen rato. En su casa me leyó, en perfecto inglés, unas páginas de un libro ("Great expectations"), porque siempre le decía que me fascinaba cómo dominaba el habla del idioma de Shakespeare. Fue todo muy de película. Se me viene a la cabeza ahora la de “Antes del amanecer” (Before sunrise) de Richard Linklater (que por cierto este mes de junio se han cumplido 30 años de la historia propia de la película cuando los personajes se encuentran ese 16 de Junio de 1994). Si es que soy un poco idealista en estas cosas.

¿Hay algún tema más que quieras tratar?

Pues ahora que lo dices, me faltó decir algo del tema de Juana Rivas que creo que fue mi último comentario en el foro y corrieron ríos de bilis por aquel entonces. Quería puntualizar que no tengo nada más que quiera tratar. Simplemente lanzar un mensaje de esperanza a todos esos que tienen que lidiar con el pollaviejismo mediavidero, para que no se dejen arrastrar por esa corriente socrática, y, además, añadir que volveré. No sé qué día, pero será al anochecer, porque es en la noche cuando siempre pasan cosas, y lo haré para hablar de feminismo, pese a quien pese.

"Yo duermo perfectamente por la noche. Además, me acuesto muy tarde porque a diferencia de la gente normal, yo hago lo que decía Friedrich Schiller, a ver si nos culturizamos un poco. Es un poeta alemán del siglo XVIII-XIX, que decía que la noche no está solo para dormir. Todo pasa de noche. Y cuando clarea al alba, los hombres gritan desde las catacumbas “¡Revolución!, ¡revolución contra la aristocracia!”. A ver si nos enteramos ya de lo que vale un peine. Por eso ponen toques de queda. Las dictaduras siempre ponían toques de queda, porque por las noches, cuando la gente se reúne, y como, a ver también vamos a decirlo, alguno va un poco alegre de la vida, pues entonces se dicen cosas y la gente piensa porque por la mañana estamos encerrados ahí en el despacho, en los trabajos, alienados totalmente, sin capacidad de pensar, sin capacidad de comunicarnos entre nosotros, y entonces por la noche todo cerrado. Toque de queda"

¿Qué mensaje les darías a los lectores?

Siempre se dice eso de “te falta un polvo”. Yo diría: “te falta deporte”. Menos trabajo y más deporte. "En 1 año me cuentas".

¿Has probado la McRib?

No, pero hace poco probé los famosos Poke.

Agradecimiento

Muchas gracias a @varuk por prestarse a esta entrevista. Espero con interés su regreso, ha sido muy interesante conocer sus intereses y sus nuevas aventuras lejos del PC. Soy de la opinión de que cuanto más debate surge cuando interactúas con alguien, más se puede aprender.

27
Krosita

El primero de mi lista de ignorados hace 10 años o asi, un grande.

19
Zireael

Todos recordaremos aquel hilo del termo.

wOlvERyN

😕

NoRelaX
13
Drakea

he aguantado un párrafo

61
refresco

Sigue siendo turras hasta después de tantos años.
Pero me alegra que sigas corriendo, algún consejo te di en su dia

2
antoniodela1

Turras desde el más allá

2
1mP

3 años sin entrar al foro, la virgen, parecía menos tiempo.

Me alegro.

2
zeN2k6

Joder, ¿Qué necesidad había de esta entrevista ouija?

Cómo le de por volver del más allá exijo BAN a Hipnos.

6
Soy_ZdRaVo

Una pena que falleciera en aquel extraño accidente

6
Urien

Uno de los pocos de la vieja guardia que ahora es resistencia. Aguante varuk. Los tiempos mejores no volverán así que habrá que crear unos nuevos.

-tarkens-

Está esperando la repetición del juicio en Italia y según el veredicto, volver

Erpotro

No sabía que se hacían entrevistas a ex-usuarios.

Posiblemente el wokeusuario más pelma que jamás ha pisado MV.

11
SpiuK

Este era el de los hilos de política y demás? Paso de leerla, menudo coñazo era metiéndolo en todos lados. Y eso que tengo política filtrada.

1
_RUGBY_

Y el mechón no se menciona es como inxaurrondo entrevistar a Sánchez y no preguntarle por el hermano ni mujer , un lavadete de cara

2 1 respuesta
RayF

#16 Hostia, me acabo de acordar ¿seguirá llevando la pulsera con pelo de su ex?

3
Eckooo

He sentido el mismo cringe al leerlo ahora que cuando lo leía antes, bien hecho.

3
LLoid

Mira que había gente interesante para entrevistar en Mediavida…

1
Nurglete

De la primera generación de Zurdos Woke, un referente en lo suyo

1
Hipnos

A ver desgraciados, para ir a meter mierda iros a otro lado xd

2 respuestas
Sphere

Que recuerdos, menudas chapas daba.

Dieter

El Sojachicero supremo de MV. Buena entrevista.

jmdw12

Nunca le leía, pero parece que ahora está bien. Me alegro por él.

AikonCWD

rpv: que sigue metido en política y temas de feminazismo. que no admira a nadie del foro en particular (¿resentimiento?). que volverá al foro para hablar de feminazismo y dar la turra. que no se arrepiente de toda la toxicidad que vertió con el tema de juana rivas. que le va el bodyshaming y nos llama gordos por no correr. que los hilos que admira son los suyos propios. que usa cuentas clon en el foro

#21 pero que esperabas?

25 4 respuestas
DiVerTiMiX

3
benjajim

MV Entrevistas con uno de los peores usuarios del foro de la ultima década. Todo ok José Luis

8
WaRdIx

Que necesidad había de sacar esto del congelador???? XDD

Me espero a la de Maverick

#25 gracias me has ahorrado tiempo aunque tampoco me la iba a leer...

1
Dieter

He hecho el sacrificio de leerlo todo y es basicamen esto desde la torre de la superioridad moral hahahaha

12 1 respuesta
SilentMike

Chapas vuelve en forma de chapa

Usuarios habituales

  • Hipnos
  • _LuZBeL_
  • Dieter
  • Nurglete
  • WaRdIx
  • SpiuK
  • Erpotro