No sabemos lo que comemos

BeTiS

¿De verdad sabemos lo que comemos cuando compramos un producto? ¿Tenemos capacidad y conocimientos para poder analizar el etiquetado?

“La gran industria alimentaria tiene tiempo, recursos y dinero para estudiarse la ley, para saber cómo funciona, para pensar en los mensajes que van a estampar en los envases… Cómo van a presentarlo todo”, explica la periodista. “Y nosotros no tenemos ni idea de cómo son las leyes, ni de cómo funcionan, ni de cuál es su alcance, ni de cómo es ese lenguaje y, además, leemos con prisa, con poco tiempo, en unas condiciones que no son las mejores porque estás en un súper con el niño, vas cansado, corriendo hacia otro lado. No tienes tiempo para leer”.

Leer el etiquetado de los alimentos y aprender a interpretarlo es la más útil herramienta que tenemos los consumidores para llevar una alimentación saludable. O, al menos, para decidir no llevarla de forma consciente, evitando que nos engañen constantemente.

“Al final no es solamente que te compres algo que no es sano pensando que es sano, sino que a veces te compras algo pensando que tiene unos ingredientes de cierta calidad y que merece ese precio y resulta que no los tiene”, explica Caorsi a DAP. “Tú dices, ¡qué bien esta crema de bogavante! Y resulta que dentro tienes almidón de patata, grasa de palma y de bogavante no hay nada de nada”.

Ejemplo:
Otros ejemplos:

¿Creéis que es necesario que la población reciba información nutricional ya en la escuela? ¿Es la única herramienta que realmente va ayudar a los futuros adultos a hacer buenas elecciones de compra?

Fuente

2
Soy_ZdRaVo

Tampoco hace falta ser ingeniero para entender una etiqueta e imagino que será parte de lo que estudien en el colegio, no?

Igual que a nosotros nos enseñaban a mandar cartas, mecanografía y todas esas cosas útiles en 2024

Pd: lo que sí que empezaría yo a prohibir es que los productos veganos usen nombres que puedan inducir a error

De igual forma que sospecho que llamar guacamole a lo que no lleva ni aguacate induce an error y ya es ilegal.

Ojalá tuviéramos entidades como la CNMC cuya función fuera vigilar estas cosas. Habrá que inventarlo

5 2 respuestas
Fireternal

Fliparian con la cantidad de MIERDA que tuve que rediseñar para empezar a venderse como premium o eco-bio al triple de su precio cuando trabajé en diseño de etiquetas.

Jamás compren ningun alimento por como luce su empaquetado chiquines.

10 6 respuestas
Iwywnsb

#3 Cuenta, coñe, que seguro que es interesante o entretenido xD
Da algunos ejemplos sin mencionar las marcas aunque sea

2
LeeSinGafas

#3 ¿Eran tomates?

BeTiS

#2 En la noticia se explica con más detalle, pero al final hay si no está bien regulado siempre se puede hacer la pirula, ponerle nombres fantasía o jugar con las palabras.

Hace unas semanas escuché el caso de un fármaco, que en el nombre le pusieron la coletilla "funciona". Como en el spot no pueden afirmar literalmente que el producto de verdad funciona para el propósito que lo venden, de esta forma pueden mencionarlo sin ser ilegal.
Prácticamente todos hemos escuchado o visto el anuncio y no nos hemos percatado que cuando dicen 'xxxxx funciona' es parte del nombre.

1 respuesta
Kb

Al menos ya no hay leche de soja o similares, poco a poco...

1 respuesta
STILES

a la peña le debe sobrar mucho tiempo para andar estudiando etiquetas en el super no??

2 respuestas
Aegar

#7 Dentro de poco viene la agenda '30 y comerás gusanos, o sea que tú tranquilo xD

1
vasketahd

hay que leerse las etiketas

wHiTefOx

#8 hay gente que se toma en serio comer y dormir

6 1 respuesta
Yahia

La única etiqueta que se pone a mirar el español medio es el precio y el precio/kg, tenemos otras preocupaciones más serias ahora mismo...

1 1 respuesta
D4rk_FuRy

yo apenas compro productos procesados así que sin problemas

3
Soy_ZdRaVo

#6 es que ya está regulado.

No se puede inducir al error al consumidor medio.

Eso que comentas del fármaco es ilegal totalmente y seguro que la competencia les ha denunciado.

El problema es que el Estado tiene una dejación total de la función de control del mercado y espera a que la competencia denuncie las cosas en vez de inspeccionar.

#8 si tú no quieres mirar las mierdas que comes…. Yo si que las miro.

Cuando ves un jamón york con menos de un 40% de cerdo te preguntas muchas cosas

2 respuestas
STILES

#11 si me compras media hora mas de tiempo para mi al día hablamos

1 respuesta
SnighT

Al final es lo de siempre, hay gente y gente, lo logico es pensar que un guacamole en un bote que lleva unos cuantos meses de fecha de caducidad no sean aguacates 100%

STILES

#14 sois los mejores
yo como en una piara, venga va

werty

#15 salvo que tengas Alzheimer solo necesitas leer laa etiquetas la primera vez. Una vez sabes qué llevan, no es necesario leerselas todas cada vez que compras.
Pierdes media hora el primero día, no siempre.

1
Leoshito
#14Soy_ZdRaVo:

Cuando ves un jamón york con menos de un 40% de cerdo te preguntas muchas cosas

El jamón york, en general, es puta bazofia llena de mierda y agua. Vega Carne, en Orihuela, no sé si envían pero sí aceptan pedidos por teléfono a recoger. Me lo agradecerás.

Un colega tiene una batalla contra las "salchichas frankfurt" que la mayoría del mercado no superan el 60% de carne salvo unas pocas que hay en El Corte Inglés que tienen un 86% de carne.

1 respuesta
golpedemero

Maxi Sandwich... Se todo menos pavo, pollo...

Kb

#12 precio/unidad por pañal

Dieter

Echo de menos los procesados, soy capaz de olerlos a traves de los envoltorios. Pero no, solo entran legumbres, verduras y carnes blancas, y de vez en cuando los morros del bonaera, directo a las arterias.

1
wOlvERyN

#3 primera regla de la comida basura es no fiarse de la foto.

carracho
3
Wei-Yu
#2Soy_ZdRaVo:

Pd: lo que sí que empezaría yo a prohibir es que los productos veganos usen nombres que puedan inducir a error

De hecho eso ya se hace porque a la leche vegetal ya no se le puede llamar leche, y hay más cosas similares. Pero a mí eso siempre me pareció que de inducir a error poco cuando en todos los envases aslía más grande la avena o la almendra que "leche" (además del packaging señalando que era una bebida vegetal).

Será sesgo mío personal pero siempre me pareció bastante innecesario; no entiendo muy bien qué engaño hay cuando el paquete lo hace hiper explícito, que es muy distinto a la salsa esa de "guacamole".

2 respuestas
vasketahd

#25 Es sobre todo por gente mayor, no por gente jóven, mi abuelo se equivocó una vez con la leche por ejemplo xd

1 respuesta
LeeSinGafas

#26 ¿Cómo legislas para que la gente no confunda "Bebida de almendras" con "Leche de vaca"? ¿Le hacemos una sección especial? Joder, que ya no se pide que sepas de nutrición, solo tienes que leer el puto nombre del producto. Que todos nos hemos confundido comprando pero eso es porque hemos ido en piloto automático pillando cosas, seguro que cuando te pasa una vez ya no te vuelve a ocurrir

También sería curioso legislar para estos casos anecdóticos y no para toda la basura que traen como ingredientes xD

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#25 llamar merlvza a un ultra procesado de soja y maíz puede inducir a error.

2 respuestas
cond3

Probad a mirar detenidamente la lista de ingredientes de los "yogures" estos probióticos tipo Danone Activia. No aparece la palabra yogur por ninguna parte, es leche fermentada con l casei blablabla. Si queréis yogur de toda la vida tiene que ponerlo bien claro en el envase, pero algunas marcas intentar hacer la 13/14 igual que con los rallados de "queso".

https://elpais.com/gastronomia/el-comidista/2022/09/12/articulo/1662973174_537982.html artículo ameno que habla de la normativa del yogur.

HashAfgano

¿Qué esperas de un "guacamole" hecho por franceses?

Eso te lo hace Hacendado usando queroseno, naftalina y naranjas de Marruecos, y tienes a los niños pegándose por comerlo y a los padres pegándose por comprárselo a sus hijos. El problema no son los ingredientes, es que es francés.

2

Usuarios habituales

  • Tarles
  • vasketahd
  • Soy_ZdRaVo
  • BeTiS
  • tute07011988
  • LeeSinGafas
  • STILES