suicidio tio 10

Arandelando

DEP, no me quiero ni imaginar la sensación de perder a alguien cercano así, a mi me dijeron que un familiar había pensado en suicidarse y estaba yendo al psicólogo y me dejo tocado un mes

Desde entonces intento interesarme mucho mas por la vida de mis amigos, ya me han venido varios en privado a contarme penas y desahogarse, con eso me vale aunque otros me tachen de pesao

1
John024

#25 Que gran verdad.

neZbo

#86 Sí.

https://www.mdpi.com/2076-328X/13/6/475
https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2737909
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30606703/

Además que los de maldita empiezan con:

La evidencia científica muestra que las redes sociales y los smartphones no tienen por sí solos un efecto negativo en la salud mental de los adolescentes, como sí lo tiene el contenido al que se puede acceder a través de ellas

Nadie ha dicho que llevar el smartphone en el bolsillo te cause depresión xD

1 respuesta
Hipnos

#56 Porque en un momento puntual estés jodido en una dimensión concreta, por ejemplo, que te ha dejado la novia, no significa que estés mal en todas.

Estás jodido, sí. Pero el resto de elementos de tu vida probablemente no han cambiado tanto. Reducir tu vida a una sensación jodida de un solo aspecto vital es una tontería.

Obviamente el que se suicida, salvo casos muy concretos, no toma una decisión racional. Pero pensando de forma lógica es estúpido romper tu vida porque te ha ido mal en un asunto.

Luego está el tema de las enfermedades mentales incurables, que ese jardín no lo conozco y no me voy a meter. Pero no todo el suicidio es por enfermedades mentales crónicas.

Craso
#93neZbo:

Correlación no implica causalidad.

#93neZbo:

Además que los de maldita empiezan con:

La evidencia científica muestra que las redes sociales y los smartphones no tienen por sí solos un efecto negativo en la salud mental de los adolescentes, como sí lo tiene el contenido al que se puede acceder a través de ellas

Nadie ha dicho que llevar el smartphone en el bolsillo te cause depresión xD

Como cualquier medio de comunicación.

JimmboXD

#30 y que significa tenerlo todo? Yo creo que cada persona es un mundo en cuanto a lo que le hace feliz.

Por poner un ejemplo mundano y muy materialista hay mucha gente que poseer cosas ( o el acto de comprarlas) le hace feliz. Sin embargo a mi eso me da igual de hecho valoro más la sensación de si quisiera me lo podría comprar ahora mismo e incluso realizar la compra me hace más infeliz que feliz salvo que sea algo que realmente necesite y le vaya a sacar provecho.

Cada persona necesita cosas totalmente diferentes en su vida.

Craso

#63 Nogueras tiene razón.

#63HashAfgano:

la depresión es la enfermedad del siglo

Eso lo dices tú.

#63HashAfgano:

el aumento de suicidios...

What?:

OrODeTh

DEP, lo siento mucho.

No puedo decir que entienda a tu amigo, el por qué lo ha hecho, porque yo que ahora puedo hablar de esto y no me importa exteriorizarlo, estuve a punto de suicidarme hace dos años, aunque es un caso totalmente distinto porque yo estaba en la más absoluta mierda, física, mental y emocional. Y nadie de mi círculo se lo esperaba de mí, porque yo siempre sonreía y seguía con mi vida de forma natural pero autómata.

Finalmente, justo cuando llevaba meses planeándolo, ya estaba decidido que estaba cansado de sufrir por dentro y me iba a lanzar en cualquier momento, cedí a mi orgullo y lo confesé a mis mejores amigos, me di de baja en el trabajo y busqué ayuda psicológica. Y la única razón por la que estoy hoy aquí diciendo esto es porque no podía dejar a mi madre sola y mis amigos se volcaron en mí.

Pero es jodido, porque salvo que estés dispuesto a mostrarle a alguien tus demonios, éstos no hacen más que crecer.

17 1 respuesta
Xi_Jinping

creo que este hilo no se adecua al manual periodistico sobre como tratar este tema https://www.cop.es/uploads/PDF/GUIA-PERIODISTAS-COBERTURA-SUICIDIO.pdf @admin

ante esos pensamientos lo mejor es buscar ayuda en personas que te quieren, 024, teléfono de la esperanza y profesionales de la salud

Kr4n3oK

DEP, lástima sin duda.

Yo tuve una temporada de bastante ansiedad y le cogí miedo brutal a hablar de temas suicidios, no sé porqué. No es que yo pensara en hacerlo ni mucho menos, pero me daba miedo caer en algo que me hiciera suicidarme porque la mera idea de hacerlo me aterra, me horroriza y me acojona como nada en este mundo. Inlcuso leer este tema me pone los vellos como escarpias y me remueve el estomago un poquito, me he sincerado.

PD: también le cogí miedo a hablar tan solo de temas de volverte loco, de enfermedades mentales, vamos, un mix.

2
Kr4n3oK

#98 Grande, eres un puto valiente!

3
Sust0

El hermano de un conocido se quitó la vida creo que con 27 años a los pocos días de ser padre y éramos críos y nadie lo entendió. Es lo malo de esto, que le ocurre a quien menos te lo esperas.

Voy a poner unos memes por si alguien lo está pasando mal en silencio y si necesita algún consejo que me mande mp.

2 1 respuesta
RavageR

Estoy super orgulloso de todos los que os estais volcando en contar anecdotas y dar animos aunque sea de manera anonima a la gente que lo esta pasando mal. Este foro es capaz de lo peor y lo mejor y es en estos momentos en los que si alguien esta tan chungo y esta leyendo un poco el post sepa que muchas veces cualquier anonimo de internet puede ser tambien un salvavidas y no les cuesta echar una mano , tener una charla o darte su punto de vista.

Como he hablado por privado esta mañana con algunos muchas veces unas palabras de un desconocido te pueden cambiar el dia y la vida en un momento determinado, quitaos la vergüenza de escribir al respecto y por mi parte estoy siempre disponible para charlar y escuchar lo que sea sin apuro y reparo ninguno. No es la solucion quizas al problema integro pero una mano lava a la otra y dos manos se lavan la cara. Mucho animo a todos los que estais escribiendo relatos cercanos y a todos los valientes que a pesar del que pensaran o que diran se abre a compartirlo con la gente para que sepan que no es un caso aislado ni son los unicos que lo sufren.

7 1 respuesta
Wofeau

#88 desarrolla más esto, por favor.

Me ha parecido muy interesante

1 respuesta
Kr4n3oK

#103 Creo que esta puta mierda solo la podemos arreglar la gente, tenemos que hablarnos, tenemos que contarnos nuestras miserias, solo así se le quita hierro al asunto, he aprendido que es la única forma. Si hablaramos, si contaramos sin que nadie juzgue, podríamos eliminar muchísiimos suicidios casi casi casi seguro. Pero seguimos en el puto tabu de las enfermedades mentales y algunas cosas pueden empezar siendo una tontería que se hacen bola.

La mayoría de las personas van a sufrir algo de este tipo a lo largo de su vida, es algo normal que caigamos a veces en trampas. Pero se arregla, se arregla fácil se lo contamos. Pero decidimos callarnos. La verguenza nos mata.

4
LucianESP

Qué puta cabrona es la mente...

DEP y ánimo para el resto

TeRR0

Mucho ánimo para #1 por el palazo. DEP y ánimo a toda la familia y amigos.

Sí que creo que se debe hablar mucho más de esto, de cómo nos sentimos, e intentar compartir con otros, aunque sean personas desconocidas por internet, nuestros malos momentos. Yo me considero una persona con mucha suerte, la vida me sonríe, pero eso no quita que haya habido momentos más oscuros.

Creo que se deberían destinar muchos más recursos a este problema y hacer un duro trabajo en reducir el número de suicidios. Es un problema grave. Desde luego, no tengo dudas de que se gastan recursos en cosas infinitamente más nimias.

Ánimo también a todos los que lo habéis pasado mal, o estáis en un mal momento. No os voy a decir que todo saldrá bien, porque no lo sé, y puede que no sea así. Pero sí os puedo decir que si necesitáis en algún momento mandarme un mensaje privado, no os cortéis. Escuchar y sentirse escuchado me parece un derecho fundamental, en cualquier situación.

2
STILES

estas cosas no ocurrirían si los que manejan los hilos del mundo no nos quisieran así, individualizados, compitiendo, y en nuestros cubículos
quieren matar el espíritu humano: (no son magufadas)

ihowellr

#44 Me vas a disculpar, pero como tu mismo has puesto en tu mensaje entre comillas... es "la vida perfecta".

La vida perfecta es aquella en la que uno sabe lo que quiere, tiene lo que quiere y está en paz mental.

"La vida perfecta" es aquella donde vivimos en un constante cuestionamiento de si lo que estamos persiguiendo es lo que queremos, si lo que tenemos es lo que queremos, y no tenemos paz mental porque estamos en una rueda de acciones movidas por motivaciones que no son realmente las nuestras, sino las que la sociedad nos impone.

Por tanto, "la vida perfecta" no es indicativo de nada como para hacer ese comentario de

#44eXtreM3:

Si alguien con "la vida perfecta" puede llegar a suicidarse, imaginad los que no tienen esa vida y están mucho más expuestos.

Igual esa persona que está más expuesta tiene una vida más perfecta que el que tiene "la vida perfecta". El dinero, las posesiones, etc. son sólo una cosa a la que ponerle valor. Una persona puede tener muchas cosas y sentirse vacía, y otra persona puede tener lo justo y sentirse pleno.

Las cosas no son tan fáciles de analizar, pero siempre caemos en ese tipo de análisis simples (yo el primero eh) en el que algo nos parece profundamente evidente.

Todos tenemos una careta, y algunos la tienen más grande y gruesa que otros porque no quieren ser juzgados o poner en otros la responsabilidad de conocer sus mierdas. Todos queremos apoyar a los demás hasta que nos damos cuenta de que tienen la cabeza jodida (y cuando dijo jodida no me refiero a que estén locos, sino a que tienen a lo mejor un embrollo que va a costar mucho solventar).

Al final, lo que más nos jode es el vivir en una incoherencia entre lo que somos por fuera y lo que somos por dentro, y eso inevitablemente nos lleva a la tristeza porque a nadie le gusta fingir constantemente, pero parece que si no finges te aislas del resto de la gente, y creemos que estar conectado con gente que no es capaz de estar a nuestro lado aun sabiendo nuestras mierdas, es más valioso que ser genuino y estar sólo o conectado con poca gente de mucho valor para nosotros.

1
Alviro

Tengo 35 años y a lo largo de mi vida he sido testigo de 3 suicidios. 2 eran primos míos, cercanos. Uno me pilló muy joven, con 17 años. Me lo vendieron como un accidente pero a día de hoy, se que fue suicidio y de cierta manera, puedo entender qué pudo llevar a mi primo a hacer eso. El otro, me pilló con 24 años. Suicidio pasional en pleno brote psicótico. Trasfondo de drogas, problemas familiares. Puedes pensar que la persona que se suicida no es la misma que conociste, que no es del todo consciente de lo que implica su suicidio, ni siquiera es lo que realmente quería... que están huyendo.

El tercero, un amigo de mi box de crossfit. Curiosamente, es uno de los eventos que más me han marcado en la vida y he tenido que tratar en un psicólogo.

El problema del suicidio en si es la incógnita que puede llegar a crear y la dinámica de silencio que se crea a través de este. No voy a explayarme mucho pero a día de hoy aún escribo sobre el suicidio de Gustavo. Su muerte me empujó un poco a la mía, y me acercó a una oscuridad que yo ni siquiera sabía que existía dentro de mí. Durante mucho tiempo aquel evento me dolió como llevar una herida en carne viva, y más que por la muerte de Gustavo en sí, por las cosas que su suicidio manifestaron. La sensación de impotencia, el silencio y el duelo de la mirada distante en el horizonte. Saber que lo había meditado, que condujo horas para llegar al sitio y fríamente, hizo lo que se propuso hacer hacía tiempo. Hay un sinsentido ahí manifiesto para cualquier persona cuerda, un caos. Un caos que se contagia. Creo que desde entonces se ver una línea trazada en el suelo que antes no veía. Creo que desde entonces no hay día que no piense en la muerte, en mi muerte, en la muerte de todo. No en el dolor, o la ausencia: si no en dejar de existir. Creo que desde que Gustavo se mató he sufrido mucho por las emociones que su suicidio me provocaron. Creo que me permití pensar mucho en cosas en las que no nos gusta pensar. Creo que la incógnita que se genero alrededor suya y de la manera de la que abandonó este mundo nunca van a tener sentido, por que si lo piensas, no lo tiene. Quiero decir, objetivamente, no tiene por que tenerlo. Si lo aceptas bien, si no da igual: la vida va a seguir su curso y ahora quizás veas las líneas y las costuras. Eso no esta mal, a veces ver todo eso es precisamente lo que te hace consciente de lo breve y leve que es todo. Y quizá por eso lo valoras más todavía. No se si me explico.

Hay un hueco al que mi colega Gustavo decidió saltar. Creo que Gustavo no tenía lugares a los que agarrarse cuando lo hizo. Si lo piensas el final es el mismo, Gustavo solo aceleró el proceso y se paso por el forro todo lo bueno y lo malo que había de por medio.Yo a día de hoy me agarro a muchas cosas, y me siento afortunado por tenerlas. Gustavo me enseñó a verlas también. Su suicido me jodió la vida, pero en cierto modo, también me salvo.

Así que gracias ahí donde estés Gustavo, cabrón.

por cierto #1 , procesa todo lo que tengas que procesar y si aún necesitas ayuda para gestionar esto, escribe DM y hablamos.

5
HALAMADRID

#102

8 1 respuesta
Kaos

La gente no exterioriza sus mierdas. Hay que desahogar más. Pero no es fácil.

4 1 respuesta
Kiupah

#112 Yo creo que también tienes que saber con quién desahogarte, porque hay gente que no sabe escuchar, le resta importancia como ya se te pasará o te dice cosas que ya sabes.

Y esto es una de las causas por las que al final no nos desahogamos tanto con los demás y nos lo guardamos. A la gente le costaría menos desahogarse con alguien que sabes que te va a escuchar o te puede entender perfectamente porque ha pasado por una situación similar.

3 1 respuesta
Friends

DEP, lo siento mucho, cuidaros todos/as mucho y pedid ayuda cuando la situacion os sobrepase!

2
Kaos

#113 Es que hay poquísima gente que escuche, ya es que ni bien, si no que directamente no escucha.

5
granaino127

DEP, a veces es así… gente que proyecta total normalidad y realmente “lo llevan por dentro” y no lo externalizan de ninguna forma y acaban así.

A veces es tan importante saber escuchar como ser capaz de hablar la cosas con alguien y si eso no es suficiente, recurrir a alguien profesional… “que no estás loco” por ir a un psicólogo.

1
SuperMatute

Hace un mes se suicidó otro colega, que descansen en paz

1
Lizardus

Mi experiencia es que la gente que expone una sociabilidad, normalidad e imagen intachable suelen estar mas podridos por dentro, así que enmascaran ese pozo de miseria que arrastran bajo una fachada diametralmente opuesta.

Algo similar a lo que ocurre en las parejas, que a mas muestras de afecto por redes sociales, adoración a la gente de su entorno y muestras de afecto absurdas en público mas en la mierda suelen estar.

Hay que tener en cuenta que el suicida contempla la muerte como una solución a un problema: a su sufrimiento , a sus adicciones, a sus deudas etc . Una persona puede estar fenomenal pero deber a sus espaldas miles de euros por movidas turbias por poner un ejemplo. O tiene un problema tan , pero tan grande ( según su criterio ) que matarse es mas sencilo que intentar resolverlo.

Es una putada porque en muchísimas ocasiones un segundo punto de vista quizás les ayudase a relativizar la gravedad del asunto o animarse a enfrentarlo.

1 respuesta
SuperMatute

#118 no hace falta tener miles de euros en deudas turbias o lo que sean, cuando se te cruza el cable ante cualquier problemilla que te venga, hasta la mayor gilipollez para cualquier persona se te pasa por la cabeza terminar. A mí me ha pasado, pero gracias a los míos he tirado para adelante.

Y yo para muchos puedo tener una vida ideal. Mujer, hija y otra en camino, casa propia, coche recién comprado y bastantes ahorros... Pero cuando te hace clik...

Y fue justamente el año pasado. Movidas por parte de la familia de mi madre, se muere mi abuela y aún estando la pobre caliente intentan aprender a mí madre y a mis tíos, algún problemilla en el curro (nada grave), se muere mi tío y mas movidas familiares... Llega navidad y me afloran algún que otro trauma infantil que arrastro y bum en la mierda. Gracias a mi mujer y a los cariños de mi hija, un poco de cojones y tiempo. Pude salirde la espiral en la que estaba mi cabeza

Cuidarse todos

5
P4N4D3R4

El hermano pequeño de un conocido (23/24 años) se suicido tambien hace poco.
La madre esta destrozada, ha puesto a la venta el piso y ya no vive ahí, ya que se ahorco, no lo soporta.

La gente que se suicida teniendo padres no lo logro comprender. No llegan a pensar que les van a destrozar la vida?
El caso de esta mujer por suerte tiene el hermano mayor y una nieta y se va a ver mas motivada en tirar para adelante.

Usuarios habituales

  • k222
  • AlunaGeorge
  • HALAMADRID
  • RavageR
  • darkf1re
  • STILES
  • JackWhy

Tags