Mi experiencia con fondos indexados en robo advisors,guía y seguimiento.

-Shaydund-

#450

Yo siempre me he planteado los fondos como una especie de complementos a la pensión que vaya a tener. Sacando poco cada año para que siga componiendo.

No sé si en ese sentido tiene sentido la pignoración.

La verdad que no he leído mucho sobre sacar dinero , solo de cómo meter 🤣

1 respuesta
Odercra

#451 honestamente tampoco me lo he planteado demasiado. Sé que para sacar dinero de un fondo, puedes vender las participaciones más recientes en vez de las primeras que compraste, para pagar la menor cantidad de impuestos. Eso es usando traspasos y aprovechando que tanto traspasos como ventas funcionan por FIFO.

Pero pignoración en fase de retirada no lo había pensado. Lo planteo más como forma de autofinanciarse una entrada de un piso o un coche, o cualquier gasto demasiado tocho como para ahorrarlo en líquido a corto plazo.

La pignoración al final es un préstamo, así que si el tipo es variable y te vienen mal dadas... Estás jodido. Y en jubilación supongo que será más difícil responder a un margin call, si tienes todos tus activos en el préstamo, porque ya no ganas lo mismo de sueldo en pensión. En el peor de los casos te obligan a vender con el mercado en un -40% o así.

1
cuico

por poner un ejemplo y contar mi experiencia yo usé la pignoracion con fondos myinvestor y funciona muy bien. Puedes ponerlo a 20 años si quieres, quedandose una cuota ridicula. En mi caso fueron unos 25k al 5% para poder hacer una operacion ya que no queria quitarme toda la liquidez. se queda una cuota de unos 160euros al mes.
Si hubiera pignorado los fondos con una de sus carteras me hubieran ofrecido 3.5% pero mis fondos iban por lobre.

En cuanto me empiece el cashflow de mi operacion lo devuelvo y a pastar. 0 comisiones de entrada, aportaciones o finalizacion.
Lo volveré a repetir en un futuro sin duda :)

2
gohrum

Tengo miedo, uno de mis fondos SP500 ha subido un 5% este mes.
Mi fondo de Indexa también ha subido un 3% este mes y lleva medio año subiendo una barbaridad.

1 respuesta
-Shaydund-

#454

Este año hay demasiadas elecciones, especialmente las americanas que son en noviembre.

Y normalmente tras las elecciones suele subir y más si queda diciembre xd

Salvo que haya cosas muy inesperadas este año debería ser bastante alcista xd

7 días después
Handikey47

Buenas, en Indexa puedes configurar la cartera a tu gusto? en plan, elegir en que fondos indexados invertir. Si no se puede, que páginas recomendáis para ello?

Muchas gracias!

1 respuesta
Odercra

#456 creo que ningún roboadvisor (incluyendo Indexa) te deja escoger tus fondos, como mucho puedes escoger tu perfil de riesgo (% de renta variable y renta fija).

Si te quieres hacer tu cartera mano con fondos, MyInvestor es la plataforma con mejor oferta de fondos y costes (aunque a veces la interfaz da un poco de sida o va lenta).

1 respuesta
Handikey47

#457 Si esque estaba mirando porque un amigo me comento que en MyInvestor habían subido las comisiones y en tema plataformas no tengo mucha idea por lo que no sabía si había otra similar a ella, pero si que he visto que en cantidad de oferta de fondos MyInvestor es la mejor. Optaré por ella y si en un futuro veo que hay alguna mejor pues ya muevo los fondos y listo.

Muchas gracias!

1 respuesta
Odercra

#458 MyInvestor juraría que subió comisiones para el broker de acciones, pero para fondos no.
Si lo que quieres es operar con fondos escogidos a mano, 100% MyInvestor
Para acciones y ETF hay mejores plataformas seguramente

Nailu

Es muy loco meter todo a un fondo indexado de RV? Tengo 36 años y es para ir metiendo un poquito cada mes y no tocarlo en 25/30 años...

2 respuestas
Panch

#460 todo depende de cuanto t suponga el aporte periódico q vayas a hacer, yo tengo tu edad y mi idea es mantener 100% de RV muchos años (aporte de alrededor d 4-6k anual, quizá en el.futuro haga algún aporte puntual fuerte según me vaya la vida) y quizá nunca pille RV y si pillo 5% o 10% como máximo (cierto es q tengo algo de criptos y tb tengo alguna propiedad, pero eso no lo cuento como parte de mi cartera).

1
GaN2

#460 mientras no te entre pánico viendo como tu cartera se va al guano en momento de crisis sin problema, el largo plazo lo arregla todo siempre que sea un fondo que siga a un índice rollo S&P500 o similar. Cuando estés próximo a sacar el dinero (por ejemplo retirarte) puedes mover parte del dinero a bonos u otro producto que no tenga el mismo riesgo

1 1 respuesta
Nailu

Gracias, supongo que lo mas duro será eso, ver como cae cuando vengan crisis. Espero estar preparado. No es una gran cantidad, empiezo con 200€ mensuales y seguiré aprendiendo de todo esto y de mi mismo al ver como fluctua.

2 respuestas
lui_numiz

#463 pues sinceramente esa es la mentalidad!! Ánimo!!!

1
MacCulkin

#462 ¡los momentos de crisis son momentos de rebajas! el mejor momento para comprar barato
#463 es muchísimo más que lo que hace el ciudadano promedio, así que ánimo y que puedas continuar aportando muchísimos años y cada vez más. Creo que lo he dicho varias veces, que ojalá yo hubiera empezado con 10 añitos menos a meter 200 eurillos mensuales.

2 1 respuesta
Panch

#465 yo igual, ijala haber leido a Bogle o l guía Bogleheads con 15-22 años, me compraría otra propiedad y seguiría teniendo fondos

Usuarios habituales

  • Panch
  • Odercra
  • -Shaydund-
  • gohrum
  • Orco
  • ManKorR
  • gonya707

Tags