Requisitos: cita proveniente de un libro que hayas leido.
Formato: Cita + Libro + Autor.
No se aceptan: ni citas sueltas, ni citas sin el formato indicado, ni tonterias varias.
"Mi pesimismo va tan lejos que estoy dispuesto hoy a preferir la verdad a la amistad."
La identidad, Milan Kundera
"I think human consciousness, is a tragic misstep in evolution. We became too self-aware, nature created an aspect of nature separate from itself, we are creatures that should not exist by natural law. We are things that labor under the illusion of having a self; an accretion of sensory, experience and feeling, programmed with total assurance that we are each somebody, when in fact everybody is nobody. Maybe the honorable thing for our species to do is deny our programming, stop reproducing, walk hand in hand into extinction, one last midnight - brothers and sisters opting out of a raw deal."
"Death created time to grow the things that it would kill."
No es de ningún libro, ambas de Rush Cohle, un personaje ficticio de 'True Detective'.
Muy nietzsche todo, digno de cualquier libro nihilista.
"Existe sólo lo que ellos dicen, en tiempo y forma, en color y sustancia, en línea y trazo. Existe lo que ellos dicen porque no poseen sólo unos medios de producción o nuestras vidas, poseen, indudablemente, la realidad entera."
http://www.danielbernabe.com/2015/02/corea-del-norte-no-existe.html
“Más que seres biológicos somos seres culturales; no es el instinto el que nos marca los caminos a seguir, sino la educación”.
Anastasio Ovejero Bernal (2003). “Importancia de las dimensiones psicosociológicas en el ámbito educativo”.
Lo contrario de lo bueno es necesariamente malo [.../...] en cambio, lo contrario de lo malo unas veces es bueno y otras veces malo: en efecto, de la deficiencia, que es un mal, lo contrario es el exceso, que también es un mal; de manera semejante, el termino medio, que es un bien, es contrario a ambos.
Aristoteles, Categorías
Por veredas de sueño y habitaciones sordas
tus rendidos veranos me aceleran con sus cantos.
Una cifra vigilante y sigilosa
va por los arrabales llamándome y llamándome
pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta
donde están tu nombre, tu calle y tu desvelo
si la cifra se mezcla con las letras del sueño,
si solamente estás donde ya no te busco.
Objetos perdidos, de Julio Cortázar.
"People are going to think what they want to think. I let them. You can’t control perception. It’s a losing game, so I don’t play. I let them lose. Lose themselves in their own fantasies of what they want me to be. A rebel. An angel. A romantic. A heart breaker. A child. A man. Perhaps I’m all of these things, perhaps I’m none. But what I am is for me to find out. Not to be dictated to me. It’s for me to know."
Sergei Polunin. Permitidme la licencia, no es de un libro pero me fascinó al leerla.
«Un científico preocupado con los problemas del mundo. Pero pasaban los años y no encontraba la solución. Cierto día, su hijo de siete años invadió su laboratorio decidido a ayudarle a trabajar. Y ante la imposibilidad de sacarlo de ahí, el científico arrancó una página de una revista en la que aparecía una imagen del mundo y la recortó a modo de puzzle en decenas de pedazos. "Mira, hijo, aquí tienes el mundo todo roto. El juego consiste en que lo recompongas de nuevo". El científico calculó que por lo menos tardaría un par de días. Sin embargo, solo unas horas después oyó la voz de su hijo entusiasmado: "¡Papá, ya está arreglado!". Completamente estupefacto, comprobó que todos los pedazos estaban en su sitio exacto. "¿Cómo es posible que lo hayas terminado tan rápido?". Y el niño le contestó: "Cuando arrancaste el papel de la revista para recortarlo, me fijé que en el otro lado de la hoja aparecía la figura de un hombre. Y cuando me dijiste que arreglara el mundo, lo intenté, pero no supe. Entonces di la vuelta a los pedazos de papel y empecé a arreglar al hombre, que sí sabía cómo era. Y una vez que conseguí arreglar al hombre, le di nuevamente la vuelta a la hoja y encontré que había arreglado el mundo".»
'El País Semanal', 4 de noviembre de 2012, “¿Cómo arreglar el mundo?”
Sobre los prólogos xD
Me encantan los prólogos. Escribiría un libro formado solo por el prólogo. Para qué demorarse hasta que transcurran doscientas páginas. Un prefacio en ocasiones es ya demasiado. Søren Kierkegaard ensayó algo así hace doscientos años. Escrito bajo el seudónimo Nicolaus Notabene, Prólogos es un libro que incluye ocho prólogos, precedidos de un prólogo, que no tratan de nada, y que lo son de libros que no existen. No hay tema alguno en ellos. Notabene es un bromista, y maneja la idea de que «escribir un prólogo es como tocar a la puerta de una casa y luego echarse a correr», dice, de modo que cuando el lector abra no encuentre a nadie. «Un prólogo —añade— es un estado de ánimo. Escribir un prólogo es como afilar la hoz, como afinar la guitarra, como hablarle a un niño, como escupir por la ventana. Uno no sabe cómo ni cuándo las ganas se apoderan de uno, las ganas de escribir un prólogo, las ganas de estos leves sub noctem susurri».
[...]
Si tuviese que ser sincero por segunda vez en un mismo artículo, diría que los prólogos me hacen bostezar. Los odio. Máxime si preceden a una gran novela, o si están escritos por el propio autor, o por uno estudioso del autor. No hay que tener miedo a saltárselos. Es más: sáltatelos. Al principio te preguntas, no sin congoja, si no te perderás algo crucial, o si alcanzarás a entender bien la obra. No suele pasar, pero si pasase, no pasaría nada, francamente. Cuando intentas entenderlo todo, a menudo no entiendes gran cosa. Si un día, de pronto, comprendiésemos toda la literatura, sería el fin de la literatura. Un prólogo abandonado, en todo caso, siempre estará ahí. Puedes volver un año de estos sobre él. Aunque tendrías que estar loco de remate.
http://www.jotdown.es/2015/02/adoro-los-prologos-aunque-los-aborrezco/
ampliando la cita de lyotard, aquí el fragmento completo.
"Why political intellectuals, do you incline towards the proletariat? In commiseration for what? I realize that a proletarian would hate you, you have no hatred because you are bourgeois, privileged, smooth-skinned types, but also because you dare not say that the only important thing there is to say, that one can enjoy swallowing the shit of capital, its materials, its metal bars, its polystyrene, its books, its sausage pâtés, swallowing tonnes of it till you burst – and because instead of saying this, which is also what happens in the desires of those who work with their hands, arses and heads, ah, you become a leader of men, what a leader of pimps, you lean forward and divulge: ah, but that’s alienation, it isn’t pretty, hang on, we’ll save you from it, we will work to liberate you from this wicked affection for servitude, we will give you dignity. And in this way you situate yourselves on the most despicable side, the moralistic side where you desire that our capitalized’s desire be totally ignored, brought to a standstill, you are like priests with sinners, our servile intensities frighten you, you have to tell yourselves: how they must suffer to endure that! And of course we suffer, we the capitalized, but this does not mean that we do not enjoy, nor that what you think you can offer us as a remedy – for what? – does not disgust us, even more. We abhor therapeutics and its vaseline, we prefer to burst under the quantitative excesses that you judge the most stupid. And don’t wait for our spontaneity to rise up in revolt either."
Libidinal Economy; Jean-François Lyotard;.
Las relaciones sociales de poder de los sexos, razas, naciones y generaciones son precisamente, eso, formas particulares de relaciones de clase. Estas relaciones de poder dentro de la clase trabajadora nos debilitan en la fuerza del conflicto entre clases. Son las formas particulares de la regla indirecta, un sector de la clase colonizando a otro e imponiendo su voluntad a todos los demás a través del capital. Una de las razones por las cuales estas llamadas organizaciones de la clase trabajadora han sido capaces de mediar la lucha es que nosotras, internacionalmente, les hemos permitido aislar a “la clase trabajadora”, que ellos identifican como blanca, masculina y mayor de 21 años, del resto.
Existe la presuposición ampliamente compartida, de que el Partido de Vanguardia del modelo
leninista incorpora esa unidad organizativa. Desde el momento en que que el modelo leninista asume la existencia de una vanguardia que expresa el interés total de la clase, deja de guardar relación alguna con la realidad que hemos descrito, donde ninguno de los sectores de clase puede expresar la experiencia o interés del conjunto y sustituir la lucha de cada uno de los sectores. La expresión formal organizativa de una estrategia general de clase no existe todavía en ninguna parte.
Donde Lenin dividía la clase entre los avanzados y los de atrás (una división subjetiva),
nosotros vemos la división a lo largo de las líneas de la organización capitalista, los más
poderosos y los menos poderosos. Es la experiencia de los que tienen menos poder que,
cuando los trabajadores en una posición más fuerte (es decir, hombres asalariados en
relación a mujeres que no lo son, o blancos con mayor sueldo que negros) consiguen una
“victoria”, puede que no sea una victoria para los débiles o incluso representar una derrota
para ambos. En la disparidad de poderes dentro de la clase está precisamente la fuerza del
capital.
Fragmentos de "Sexo, raza y clase", de Selma James
Precisamente por eso los nazis son un buen conglomerado de imbéciles (lo digo totalmente en serio, sin ánimo despectivo... bueno un poco, pero en serio). La lucha que quieren ganar condenando el capitalismo en favor de la clase obrera la pierden desde el momento en que dividen de manera nacionalista o patriota a la clase obrera misma (obrero nacional = bueno; obrero extranjero = malo).
Ir de vendebiblias pro-obreros al tiempo que menosprecias y rechazas a una buena parte de ellos sólo lo pueden hacer los imbéciles.
Para volver a la temática tras un poco de OFF-Topic:
"Para Aristóteles, todas las formas de gobierno son potencialmente justas y legítimas: la monarquía, la aristocracia -el gobierno de los pocos- y la democracia --el gobierno del pueblo-. Lo que no puede aceptarse es la degeneración de estas formas, que precisamente se produce siempre y sin excepción alguna en el sentido de la mercantilización, de su orientación hacia intereses particulares y determinados: los del rey, que se convierte así en tirano; los de la nobleza, que de tal manera se convierte en oligarquía o gobierno a favor de los ricos; los del pueblo, en el seno del régimen democrático.
Contra estos peligros de degeneración, la primera tarea es la de revalorizar y relanzar el significado propiamente político e incluso ético de la convivencia civil, que no es sólo tráfico de riquezas o mera coincidencia de intereses económicos, sino también y sobre todo proyecto de perfeccionamiento moral, además de material: de aquí que la obra aristotélica recurra continuamente al gran tema de la virtud, de la ciudadanía activa.
Constitución; Maurizio Fioravanti.
No es del todo cierto (quiero decir, que empezaran a cagarla con eso) . No hay diferencia en las bases infraestructurales entre un fascismo clásico (el Hitleriano, supuestamente "anticapitalista", pero que se sirvió de los mismos mecanismos anti-jurídicos y represores, que el mismo) , y uno moderno (el heredado por la economía de mercado falso-desarrollista; los neo-liberales en el fondo creen en la teoría de dependencia económica, por mucho que te quieran vender la moto, porque ellos venderán como "competencia", la situación que se da, el exceso de (carga de) trabajo y de demanda en los países dependientes, y la falta de demanda en occidente y la falta de carga de trabajo, esto ya es hablando en cuestiones de distribución mercantil del trabajo, ya ni nos metemos en el capital) . Sí, Hitler también era un capitalista, conectado con una serie de redes mafiosas empresariales en la cuenca del Rhein, los prusianos (recuerda el Putsch de Bayern) , etc... ¿O los judíos, gitanos y otros grupos y comunidades minorizadas cobraban y se encontraban en una situación laboral justa (ya previo a su exterminio)?
La diferenciación, la retórica diferencialista tiene como base situar a unos como dominantes y a otros como dominados. Sin más. Lo mismo para Podemos cuando dice "casta", crea un "ellos" y un "nosotros". Las instituciones y las fuentes de cultura son las instituciones que comercian con estos discursos racistas y sexistas en los que se basa el conocimiento, la producción, el trabajo, el capital, etc. es decir, el mundo (constructo entendido como la totalidad de lo conocido, científicamente, ya que es el paradigma dominante nuevamente) .
Por cierto, Aristóteles escribía eso siendo uno de los pocOs ricachones de su época ( subrayo pocos, porque pocos nombres de mujeres escritoras nos llegan de la antigüedad) , no sólo era ciudadano, sino que gozaba de una cuantiosa fortuna. Recuerda que cuando escribe esto lo escribe bajo su visión personal de lo virtuoso (mala palabra, es la traducción que nos llega del ἀρετή griego por la tradición medieval cristiana), que se basa en un principio que se encuentra en toda su obra ético-política, el principio de moderación, donde no se basa exactamente en una relación binaria entre categorías, sino como una situación de contacto, donde el exceso o el defecto de una parte lleva a la degeneración.
Se trata en el fondo de un texto legitimador de la aristocracia. Aristóteles está hablando de introducir nuevos instrumentos de control, los morales, para establecer lo que el llama "convivencia civil" (otros llamarían situación de explotación, pero esos no tuvieron voz ni voto, ni los metecos) . Está deslizando por debajo de la puerta una problemática que no se va a tratar hasta el nacimiento de las semillas de lo que hoy es la universidad, la antigua escolástica ( relectura de la Política de Platón y Aristóteles, Cicerón, Macrobio y otros modelos de cosmología, Dante-Petrarca, literatura moralista, los Padres de la Iglesia, el esoterismo, Escuela Hermética, filosofía árabe, parte del pensamiento medieval, Cábala... un larguísimo etcétera) ¿Qué es esa convivencia civil? El derecho, (del lat. directus "orden" ) no consiste en la garantización de una serie de libertades. Ni mucho menos. Consiste en la represión de esas libertades individuales (a veces de forma no ecuánime, como estamos viendo, porque el juicio no es exclusivamente racional como recalcó Hanna Arendt, y las estructuras sociales tienen una base emocional innegable también cfr. Wallerstein o algo de sociología americana) o de una parcela social, o un órgano o institución representativa, precisamente, por esa convivencia. De ahí llegamos a Hobbes y a Locke, etc. Uno te habla del Estado de Derecho (Estado de orden significa, sí, de cumplimiento de esas normas de convivencia), y el otro de Derechos (que no son "libertades", por favor, ¿por qué lo siguen llamando así?, son "órdenes" ) .
Y el tema claro, es mucho más complejo que eso, y más de lo que me puedo siquiera imaginar.
Locura y escritura siempre han ido muy de la mano. Este libro es oro puro, sobre todo el "arte del olvido" propuesto por Quintillianus, y que precede claramente al pensamiento anti-historicista.
" 'This invention, O king' said Theuth, 'will make the Egyptians wiser and will improve their memories; for it is an elixir [las letras] of memory and wisdom that I have discovered. ' But Thamus replied, 'Most ingenious Theuth, one man has the ability to beget arts, but the ability to judge of their usefulness of harmfulness to their users belongs to another; and now you, who are the father of letters, have been led by your affection to ascribe to them a power the opposite of that which they really possess. For this invention will produce forgetfulness in the minds of those who learn to use it, because they will not practise their memory. Their trust in writing, produced by external characters which are not part of themselves will discourage the use of memory but of reminding; and you offer your pupils the appearance of wisdom, not true wisdom, for they will read many things without instruction and will therefore seem to know many things, when they are for the most part ignorant and hard to get along with, since they are not wise, but only appear wise."
Recogido en "The Art of Memory" de Frances Yates. Extraído a su vez de "Phaedrus", 274C-275B (transl. H. N. Fowler).
Dos cosas colman el ánimo con una admiración y una veneración siempre renovadas y crecientes, cuanto más frecuente y sostenidamente reflexionamos sobre ellas: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí. Ambas cosas no las debo buscar ni limitarme a conjeturarlas, como si estuvieran ocultas entre tinieblas o tan en lontananza que se hallasen fuera de mi horizonte; simplemente las veo ante mí e inmediatamente las relaciono con la consciencia de existir.
Kant, Crítica de la Razón Práctica.
Ni siquiera lo pongo por su valor gnoseológico sino por el mero hecho de representar una fuente de apoyo para quien comprende que sabiendo esto nunca estará solo. La maravilla del cosmos inconmensurable y nuestra capacidad para autónomamente guiarnos es motivo suficiente para no dejarse vencer por la adversidad y seguir adelante.
Los hombres están más dispuestos a pagar un perjuicio que un beneficio, porque la gratitud es una carga y la venganza un placer.
Tácito.
Capítulo XXIII
"Leí una vez de qué modo el Oráculo de Apolo, cuando los embajadores romanos preguntaban qué debían hacer para gobernar a sus súbditos en armonía, daban la siguiente respuesta: “Nosce te ipsum”, es decir. “Conócete a ti mismo”. Esto provocó en mí el deseo de pensar en mi pasado y dar cuenta de mis actos y de la vida que llevé a cabo, ya que gozaba de tiempo libre. Entonces me dije a mi mismo: “¡Tu vida no ha sido vida, en absoluto, sino muerte. Tus días han sido una sombra que se cierne, tus años un pesaroso sueño, los sensuales placeres pecados severos, tu juventud una fantasía, y tus posesiones el sueño de un alquimista que humea chimenea arriba, y te abandona antes de que te des cuenta! Has guerreado siguiendo su camino lleno de peligros y has experimentado en ella gran fortuna y gran maldición. Has sido exaltado y venerado en un momento, y odiado al siguiente, grande ahora, pequeño después, rico en este momento, y al siguiente pobre de nuevo, feliz momentáneamente, triste e infeliz al siguiente, amado, y de repente odiado, honorado y repudiado. Pero ahora, pobre alma, ¿qué te ha quedado después de tu largo trayecto? Esto es lo que has conseguido: soy pobre en bienes materiales, mi corazón está cargado de remordimiento; soy demasiado vago y holgazán, y malcriado, como para llevar nada útil a cabo; y, lo peor de todo, mi conciencia está cargada de ansiedad y de dolor, y yo mismo me encuentro abrumado y pesarosamente profanado por el pecado. Mi cuerpo está cansado, mi mente confusa, mi consciencia perdida, los mejores años de mi juventud malgastados; precioso y fugaz tiempo perdido; no hay nada que me proporcione alegría alguna y, lo más importante, estoy en guerra conmigo mismo. Cuando vine a este mundo, tras la muerte de mi bendito padre, era simple, inocente, recto, veraz, humilde, reservado, modesto, casto, moderado, devoto y virtuoso; pero prontamente me volvi malicioso, falso, mendaz, orgulloso, preocupado y ciertamente impío por lo general. Todos estos vicios los aprendí sin maestro alguno. Valoraba mi honor, no por mi propia honra, sino por la posibilidad de conseguir alguna promoción. Observaba el tiempo, no para sacarle provecho para la salvación de mi alma, sino para darle usarlo en mi cuerpo. Puse mi vida en peligro en numerosas ocasiones, y sin embargo nunca busqué amañar mi conducta, para poder disfrutar de una muerte feliz y con consuelo. Sólo le di importancia al momento, y al disfrute del mundo, y ni una vez pensé que tendría que dar cuentas yo mismo frente a Dios. Con estos pensamientos me atormentaba a diario, y justamente en aquel entonces los escritos de Guevara cayeron en mis manos, de cuyos escritos tengo que rendir pleitesía, porque son tan poderosos, que volvieron el mundo en algo desdeñoso para mí."
"Der abenteuerliche Simplicissimus" , libro V, cap. XXIII (pen. capítulo)
En alemán pone los pelos como escarpias.
"Toda la ética desarrollada hasta ahora se basa en una única premisa: que el individuo es miembro de una comunidad de partes interdependientes.
[...]
La ética de la tierra, sencillamente, extiende las fronteras de la comunidad para incluir los suelos, las aguas, las plantas y los animales; dicho de un modo colectivo, la tierra.
[...]
En pocas palabras, una ética de la tierra cambia el papel de Homo sapiens: de conquistador de la comunidad terrestre al de simple miembro y ciudadano de ella. Esto implica respeto por sus miembros, y respeto también por la comunidad como tal.
En la historia humana, hemos aprendido (espero) que el papel de conquistador acaba por ser contraproducente. ¿Por qué? Porque está implícito en tal papel que el conquistador sabe, ex catedra, cómo funciona el reloj de la comunidad*, y qué o quién tiene valor, y qué o quién no lo tiene en la vida comunitaria. Siempre acaba por resultar que no sabe ni una cosa ni otra, así que sus conquistas acaban tornándose derrotas.
[...]
El ciudadano común de ahora supone que la ciencia sabe cómo funciona el reloj de la comunidad; el científico está convencido de lo contrario. Sabe que el mecanismo biótico es tan complejo que su funcionamiento nunca puede ser comprendido del todo."
Una ética de la tierra, de Aldo Leopold
*Con esta expresión Leopold hace referencia a la tierra, a la naturaleza. La naturaleza como reloj ha sido una imagen recurrente a lo largo de los siglos, en tanto que se ha concebido la naturaleza como mecanizada (¿tal vez desde el renacimiento?).
#1190 No lo tengo tan claro. ¿Acaso los animales no son conquistadores también? ¿No transforman la naturaleza tampoco? El problema que tengo con ese texto es que por su definición los animales son ciudadanos (quiero decir, estoy de acuerdo con que habitan también, y tendrán sus normas de convivencia, pero la diferenciación entre ser humano y animal se pierde, que sí, somos animales, pero somos animales conscientes también, no sólo tenemos normas de conducta, también pensamos en nuestra felicidad, o en el deber para con el otro o con el mundo) .
El tema de la ética moderna es muchísimo más complicado, está vinculado a los albores de la escolástica a partir de la re-lectura de los clásicos (principalmente el comentario de De nuptiis Philologiae et Mercurii de Martianus Capella, Comentarii in Somnium Scipionis de Macrobio, el Ad Herennium [autor desconocido, se pensaba que era de Cicerón], también el de De inventione y el otro que no me sale de Cicerón, y, muy importante "De la memoria y la reminiscencia" de Aristóteles, que está gratuito por cierto en la página de la University of Adelaide, que es donde pude leerlo ). Es básicamente una herencia del pensamiento grecorromano lo que tenemos.
La ética está vinculada a la memoria artificial, o a la "conciencia" (el problema es el término memoria, que no significa lo mismo en Albertus Magnus y Aristóteles que en Santo Tomas) , surge de la oposición entre memoria natural y memoria artificial, y de la creencia de que la memoria es la vía hacia el perfeccionamiento de la conducta. Y este tema tiene para rato, pero yo me voy ya, así que te dejo una cita bonita para despedirme, ya que esto es el maravilloso mundo de las citas, no "debatamos sobre ética" y yo he hecho todo lo contrario XDDDD
"From the Fathers
It was revealed to me that those things are good which yet are corrupted which neither if they were supremely good nor unless they were good could be corrupted. Ah, curse you! That's saint Augustine."
Que decía muy mordazmente Joyce en el "Aeolus" (del Ulysses, claro) sobre la evidente paradoja agustiniana sobre el origen del bien y el mal en el Arbol de la Ciencia y sobre el origen de Satán (que ya deconstruyó Milton en "Paradise Lost" antes) . Básicamente conflictos con el Génesis, ya que del bien absoluto surgió el mal absoluto y la corrupción de ese bien.
Por cierto, todos los modelos cosmológicos mecanicistas funcionan como un reloj, ¿no? Referencias a la naturaleza y a un orden natural lo hay desde los griegos, y antes de hecho (los hititas pensaban que vivían en un hoyo, y que el cielo era una pared de metal o algo así) . Yo tengo la convicción que la religión ya establece en sí relaciones patronímicas con la geografía y la cultura (la cultura al fin y al cabo tiene un carácter geopolítico, racista y sexista, como el comparar al héroe con los monstruos, ejemplo, Ulises y los etíopes en la Odisea) . Que sea más o menos científico eso depende de los ojos con los que lo mires, a mí tampoco me parece tan científico el método científico, tal y como recoge en:
"El ciudadano común de ahora supone que la ciencia sabe cómo funciona el reloj de la comunidad; el científico está convencido de lo contrario. Sabe que el mecanismo biótico es tan complejo que su funcionamiento nunca puede ser comprendido del todo."
La ciencia no trata de "verdad" , trata de "utilidad" o "no utilidad" . Cierto, un científico hace las cosas porque cree que son ciertas. Pero no le queda otra cosa que eso, su fe en lo que estudia.
#1191 Contesto sobre todo a la primera parte de tu mensaje:
En efecto, los animales también transforman la naturaleza, y es por ello que Leopold afirma seguidamente: "Que el hombre es, de hecho, sólo un miembro más de un equipo biótico lo revela una interpretación ecológica de la historia. Muchos de los hechos históricos, explicados hasta ahora sólo en términos de la iniciativa humana, fueron en realidad interacciones bióticas entre la gente y la tierra [tierra en sentido colectivo, general, es decir, incluye a los animales]. Las características de la tierra determinaron tales hechos con la misma fuerza que las características de los hombres que vivían en ella" (los corchetes son míos). Pienso que con este párrafo Leopold responde afirmativamente a tu pregunta y le sirve, precisamente, para apoyar su postura contra lo que se puede denominar antropocentrismo fuerte o excluyente (en el ámbito de la ética, se entiende, no en el cognitivo).
Desde la perspectiva de Leopold, y siguiendo por la línea de evitar el antropocentrismo fuerte o excluyente, se trataría no de considerar a los animales como ciudadanos (supondría, a mi modo de ver, tratarlos como agentes morales, lo cual es un disparate a todas luces), sino como objetos de deberes morales directos o, en otras palabras, como pacientes morales. Esta sería la postura zoocéntrica, si se quiere etiquetar de alguna forma a aquella vertiente que trata de incluir en el espacio de lo moral a los animales también, y no reducirlo a los seres humanos. En última instancia, bajo esta perspectiva late también la idea de que ese abismo ontológico entre seres humanos y animales no-humanos que tú destacas no es tal, sino que habría una continuidad. En resumen, se trataría de concebir a los animales como dignos de consideración moral.
Aquí entraría una larga argumentación encadenada sobre la capacidad de los animales no humanos de sentir; ello nos llevaría a afirmar que hay, también para los animales, una calidad de vida que puede medirse grosso modo en placer y displacer (positivo y negativo); que la buena vida es algo que, en principio, deseamos para los seres humanos si vivimos moralmente y, por tanto, también para aquellos que, como nosotros, pueden sentir y padecer; que el hecho de excluirlos de lo moral bajo el criterio de no pertenecer a la especie humana es un paso injustificado por arbitrario (lo llamado prejuicio de especie, a menudo comparado con lo que sucede en el fenómeno del racismo), aunque este punto es el que más se suele atacar, etc.
Lo he escrito de modo telegráfico porque es bastante tarde para la hora a la que me levanto, y tampoco quiero que nos llamen la atención por mantener un debate en una casa de citas. Me he limitado a precisar sobre por qué para Leopold los animales no humanos no serían ciudadanos, pero sí pacientes morales.
Por cierto, te agradezco el resto que has escrito. Denso por las referencias, pero enriquecedor.
Al moderador que esté pensando en castigarme, defenderme diciendo que he citado otra parte del texto. Salvado quedo, pues.
Ni un alto grado de inteligencia, ni un alto grado de imaginación, ni un alto grado de ambos combinados nos llevará a la producción de un genio. Amor, amor, amor… ese es el alma del genio.
Wolfgang Amadeus Mozart
Desde la perspectiva de Leopold, y siguiendo por la línea de evitar el antropocentrismo fuerte o excluyente, se trataría no de considerar a los animales como ciudadanos (supondría, a mi modo de ver, tratarlos como agentes morales, lo cual es un disparate a todas luces), sino como objetos de deberes morales directos o, en otras palabras, como pacientes morales. Esta sería la postura zoocéntrica, si se quiere etiquetar de alguna forma a aquella vertiente que trata de incluir en el espacio de lo moral a los animales también, y no reducirlo a los seres humanos. En última instancia, bajo esta perspectiva late también la idea de que ese abismo ontológico entre seres humanos y animales no-humanos que tú destacas no es tal, sino que habría una continuidad. En resumen, se trataría de concebir a los animales como dignos de consideración moral.
Eso es lo que dicho, por eso dije que consideraba un disparate lo expuesto. Eso nadie lo discute, pero no es lo que está escrito ahí por su parte, sintiéndolo mucho.
En efecto, los animales también transforman la naturaleza, y es por ello que Leopold afirma seguidamente: "Que el hombre es, de hecho, sólo un miembro más de un equipo biótico lo revela una interpretación ecológica de la historia. Muchos de los hechos históricos, explicados hasta ahora sólo en términos de la iniciativa humana, fueron en realidad interacciones bióticas entre la gente y la tierra [tierra en sentido colectivo, general, es decir, incluye a los animales]. Las características de la tierra determinaron tales hechos con la misma fuerza que las características de los hombres que vivían en ella" (los corchetes son míos). Pienso que con este párrafo Leopold responde afirmativamente a tu pregunta y le sirve, precisamente, para apoyar su postura contra lo que se puede denominar antropocentrismo fuerte o excluyente (en el ámbito de la ética, se entiende, no en el cognitivo).
Eso no es del todo cierto, al ser humano se le exige ética. Los animales no tienen consideración como especie sobre las acciones de uno sobre el espectro común. No tiene nada que ver. ¿O existe individualidad en el mundo animal?
Aquí entraría una larga argumentación encadenada sobre la capacidad de los animales no humanos de sentir; ello nos llevaría a afirmar que hay, también para los animales, una calidad de vida que puede medirse grosso modo en placer y displacer (positivo y negativo); que la buena vida es algo que, en principio, deseamos para los seres humanos si vivimos moralmente y, por tanto, también para aquellos que, como nosotros, pueden sentir y padecer; que el hecho de excluirlos de lo moral bajo el criterio de no pertenecer a la especie humana es un paso injustificado por arbitrario (lo llamado prejuicio de especie, a menudo comparado con lo que sucede en el fenómeno del racismo), aunque este punto es el que más se suele atacar, etc.
Sí, en el vínculo entre cultura y especie es similar. No tiene nada que ver con las citas con el autor que has citado.
Edit: Ahora que gozo de más tiempo puedo responderte mejor.
Lo que dices del zoocentrismo es totalmente cierto y estoy de acuerdo, pero para nada tiene que ver con lo que has citado. Seguramente a lo largo del texto se desarrolla más, pero yo me quedé con lo que citaste por desgracia, y ahí hace un par de afirmaciones desafortunadas, donde convierte el territorio en el único tipo de relación (cuando yo pienso que es una más, muy importante, pero no la única) . Además, generaliza sobre la propia relación espacial y aplica el mismo patrón occidental a todas las culturas, cuando la relación con el espacio en cada cultura (la forma de ser ciudadano) varía mucho de país a país, o de ciudad a ciudad (de la nación, de vuelta a la polis) .
Quiero decir, no estoy rebatiendo los argumentos que das, pero quiero poner tu atención en una cosa: ¿es eso realmente el origen de la ética? Tiene aspectos retóricos y discursivos realmente que ha arrastrado la educación y que han transformado la educación (es decir han enseñado cómo comportase ante el espacio) en lo que tenemos hoy. La ética tiene sus bases en el propio discurso del poder, no tiene nada que ver con la naturaleza. Lo que escribí ayer, lo escribí de borrachera, pero creo que di en el punto cuando hablé sobre la individualidad. El papel de la ética acaba siendo personal, en tanto que depende de la memoria de uno, y de la educación que reciba con respecto a cómo debe comportarse. Existe individualidad en la forma de interpretar, aunque pasa a formar parte común de un todo, la ciudadanía, donde diversas normas de conducta (enseñadas) se convierten en fundamentales: ejemplo, la propiedad privada. ¿Es intrínseca al ser humano? Históricamente, no, es enseñada, y muestra por lo tanto variedad con respecto a la relación del ser humano hacia el territorio que ocupa y habita.
Espero que haya quedado un poco más claro. Desde luego, nada que ver con el origen de la ética, pero sí es cierto que es una relación interesante para explicar la interacción humana.
#1194 ¿Que el zoocentrismo y, por consiguiente, la crítica y ataque a la concepción antropocéntrica moral excluyente no se encuentra entre lo que he citado? Vaya, pues yo pensaba que desde el momento en que trata de ampliar la extensión de la ética tradicional a la tierra ["La ética de la tierra, sencillamente, extiende las fronteras de la comunidad para incluir los suelos, las aguas, las plantas y los animales; dicho de un modo colectivo, la tierra."] se está criticando al antropocentrismo moral excluyente, pues, por definición, es su opuesto.
Por otro lado, no entiendo muy bien cuando me objetas que lo que digo no es lo que está citado. Te he leído muchas veces por el foro, y confío en que tu comprensión lectora es más que suficiente como para necesitar que yo me ciña a lo que cito como si algo de lo citado se te escapara durante la lectura. Con esto te quiero decir que mis respuestas deben ser tomadas como una ampliación introductoria sobre el pensamiento de Leopold a partir de lo citado, para que no digas que bajo el pensamiento de Leopold los animales serían ciudadanos, pues eso sí que no aparece en lo que he citado, y creo que ningún pensador mínimamente coherente diría semejante barbaridad, por muy cegado por el ecologismo que estuviera.
Por último, dices: "La ética no tiene nada que ver con la naturaleza". Precisamente ese es el pensamiento que trata de derribar, y por lo que se le considera uno de los padres de la ética ecológica, si bien esta necesidad subyacente a la ética de la tierra según la cual se debe ampliar la comunidad ética más allá de los límites de lo humano se podía rastrear ya en la obra de Darwin El origen del hombre (The Descent of Man):
"Conforme el ser humano avanza en civilización, y las pequeñas tribus empiezan a unirse en comunidades mayores, la razón más elemental haría ver a cada individuo que tendría que extender sus instintos sociales y simpatías a todos los miembros de la misma nación, aunque le resultasen especialmente desconocidos [...] La simpatía más allá de los confines humanos, es decir, la compasión hacia los animales inferiores, parece ser una de las últimas adquisiciones morales."
En conclusión: no veo tan claro como tú que la ética no tenga aplicación en la naturaleza y que sea completamente ajena, hasta el punto de afirmar que no tiene nada que ver con ella. Pero esto ya es objeto de debate y excede la explicación del pensamiento de Leopold, lo cual, junto con la explicación sobre por qué Leopold no considera a los animales ciudadanos, era mi objetivo.
Cierro que me está dando apuro llenar esto de tochos. Un placer
#1196 "La ética tiene sus bases en el propio discurso del poder, no tiene nada que ver con la naturaleza". Lo saqué de aquí. Y abogar por una ética de la tierra no reduce la ética a territorialización. Es simplemente la añadidura de un elemento más a tener en cuenta en la ética.
A ver, yo he comentado las citas nada más. Las conclusiones que saqué sobre Leopold las saqué en base a su lectura. Yo no lo vi lo del zoocentrismo en lo de la tierra, y como te he dicho, no son ni los primeros que hablan de ello. De hecho lo que comenta es siglo XVI/XVII mezclado con San Francisco de Asís (que tiene una base cristiana de culto al mundo, y mundo a su vez es otro constructo... XD En serio, que sé de qué me estás hablando, pero es que el problema es que no empezó ahí, ha tenido y tiene una base de pensamiento cristiana, que a su vez proviene de lo que te he comentado antes) . Nada nuevo, y de hecho acaba siendo tanto o más antropocentrista, porque aplicamos los patrones de pensamiento humano y de relación humana a los animales ( "pensar es igualar" ) . Entendí bien lo que dijo, pero si precisamente te pongo esas pegas es porque él no llena esos vacíos, y luego uno los llena como quiere. A mí la explicación me pareció insatisfactoria por su parte, por eso digo que no establece bien la diferenciación. Jamás he dicho que ética no tenga que ver con naturaleza por cierto (no sé dónde lo has leído) , he dicho que la ética está vinculada al estudio de la memoria artificial desde el siglo XII/XIII desde la perspectiva cristiana, que es la que nos comemos tú y yo día a día.
Creo que no me has entendido, porque como he dicho también, es un tema mucho más complicado de lo que puedo poner en un post, hacen falta libros al respecto. Tu conclusión aún así no es cierta. Ética, como ya he dicho no es sólo "conciencia de grupo" o territorialización, son más cosas que los animales por desgracia no cumplen, porque son intrínsecas al discurso de una clase dominante (que cristalizan luego también en el propio derecho y en las normas de convivencia) . Por eso digo que no me huele muy bien el tema. Tiene más trampa de lo que parece el tema del zoocentrismo, es engañoso.
#1197 Justo ayer estaba rajando con un colega sobre que se les ha olvidado cambiar el nombre del hilo a "Hilo de los tocho-post". xD
OT: "No quiero entristecerme más de lo que estoy, Mario, cariño, pero la juventud está perdida, unos por el twist y otros por los libros, ninguno tiene arreglo [...]"
Cinco horas con Mario, Miguel Delibes