El lince ibérico ya no peligra

tute07011988

El lince ibérico deja atrás el peligro de extinción: un hito de la conservación en Europa

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebaja el grado de amenaza a vulnerable tras constatar que el felino ha pasado de 94 individuos en 2001 a los 2.000 actuales

Han transcurrido 23 años desde que España emprendió el rescate del lince ibérico (Lynx pardinus), que se encontraba en un estado terminal, con solo 94 ejemplares en dos poblaciones separadas: 54 en Andújar (Jaén) y 40 en Doñana (Huelva). En la actualidad esa cifra ha subido a más de 2.000 linces, entre los que hay 648 adultos, lo que ha llevado a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la máxima autoridad científica en protección de especies, a rebajar el grado de amenaza del felino, que pasa de estar en peligro de extinción a la categoría de vulnerable. Detrás del éxito se encuentran el aumento de la población de conejo ―su alimento preferido―, la mejora del hábitat, la reducción de muertes causadas por el hombre, la cría en cautividad y la suelta de ejemplares.

Ramón Pérez de Ayala, de la organización conservacionista WWF, también implicada en la conservación de la especie, explica que las primeras sueltas se produjeron en 2011. Desde entonces, se han liberado más de 400 ejemplares en España y en Portugal, que ocupan al menos 3.320 kilómetros cuadrados; en 2005 eran solo 49 kilómetros cuadrados, resalta la UICN en un comunicado. La gran expansión se produjo en 2014, añade Pérez de Ayala, con la suelta de linces en los Montes de Toledo, donde la población ha crecido de forma espectacular, en Sierra Morena Oriental, en el valle de Matachel (Extremadura) y en el valle del Guadiana (Portugal). “Los tres primeros años fueron de un crecimiento moderado, hasta que las hembras nacidas en la naturaleza comenzaron a criar y, en torno a 2017, comienza el crecimiento exponencial”, señala.

Noticia completa: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-06-20/el-lince-iberico-deja-atras-el-peligro-de-extincion-un-hito-en-la-conservacion-en-europa.html

123
benjajim

¿Al partir de solo 94 ejemplares no ha habido en ningún momento peligro de endogamia?

Me alegro de que un animal tan fabuloso este en vías de recuperación

2 respuestas
MaTrIx

Todavía es pronto para cantar victoria y más si los taritas de los los cazadores furtivos no respetan al animal.

25 4 respuestas
tute07011988

#3 El Range Rover, su mayor depredador.

11
visent666

Me alegra mucho esta noticia. Es un animal majestuoso.

Calzeta

¿Cómo es que hay tan pocas hembras?

1 respuesta
LucianESP

Oleeee

3
Al-Khelaifi

En breves se leeran los "hay que controlar su poblacion, mis gallinas amanecieron muertas brau brau" y, logicamente, los tarados de los cazadores a buscar esa presa que se les prohibio durante tanto tiempo.

6
Logainn

Me alegra mucho esta noticia. Enhorabuena a los responsables por un trabajo bien hecho. 2000 siguen pareciendo pocos.

deBurrows

Entiendo que esto se ha logrado gracias al curro de muchas personas implicadas dando horas de formación para enseñar a los felinos a cruzar las carreteras mirando antes a los dos lados.

1
Xetroz

Una de las mejores noticias que escucharé en el día sin lugar a dudas, me alegro mucho, es un animal precioso.

Nyhz

Fantástica noticia. 2000 son aún pocos pero parece que se aleja del peligro a buen ritmo.

Netzach

#2

Muy buenas noticias.

4
J
9 2 respuestas
0nLy

#14 aaaaa tiene la colita igual que yo de chiquita :innocent:

Serol

Buena noticia, pero sigue estando en peligro de extinción, se ha rebajado el grado de peligro. El titular es un poco falso:

A pesar de esta reducción del grado de amenaza por parte de esta organización internacional, de momento no se ha producido ningún cambio de categoría a escala nacional o autonómica. Según ha incidido este jueves el Ministerio para la Transición Ecológica, “a pesar de estas buenas perspectivas, el lince ibérico aún tiene importantes amenazas y sigue constituyendo una prioridad respecto a los compromisos y responsabilidades en materia de protección de la biodiversidad en nuestro país, puesto que continúa en la categoría ‘En peligro de extinción’ en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”.

1 1 respuesta
F

#2 El programa de cría ha sido minucioso en esto, buscando siempre los emparejamientos óptimos

#16 Correcto, los medios siempre poco precisos y sensacionalistas

2
crb2222

#6 que no se entere Irene

1
M0E

Recordatorio que si el lince sobrevivió fue gracias a la caza.

1 2 respuestas
s3niK

2000 me sigue pareciendo una basura, pero bueno, this is the way!

#19
Si la caza de gente como tú no que no tiene ni puta idea...

4 1 respuesta
STILES

es que entre el alquiler de la cueva o del agujero, los contratos laborales de los depredadores y el empoderamiento de las linces hembras no pueden tener camadas
chorradas aparte gran noticia, pocos animales más chulos que ese

M0E

#20 Tienes mucha idea tú que no sabes ni a lo que me refiero.

1 respuesta
s3niK

#22
Si quieres hacer una broma sobre que sobrevivio Cazando te lo compro, si vienes a vender humo pro CAZA de animales, tira a que te DISEQUEN anda. Que aqui sobras...
Si era lo primero, pues me rio contigo, y te pido disculpas. Si es lo segundo quedo todo dicho... xD

1 respuesta
F

#23 Creo que se refiere a que gran parte del hábitat donde viven los linces son cotos de caza y se depende de su gestión, pero vamos, que el éxito y el mérito es del programa de cría y reintroducción, que ha sido un referente a nivel mundial

1 2 respuestas
s3niK

#24
Claro por eso digo que si está haciendo una broma con el doble sentido, le aplaudo la gracia, el resto pues sobra, y solo aviva conflictos innecesarios en el foro.
En este caso estamos aquí para celebrar que este precioso animal parece que puede que no se extinga! Al menos de momento.
No para ponernos "PRO CAZA"

Tharsis

#3 Si no los mataran se extinguirían.

1 respuesta
s3niK

#26
No hace falta que te diga yo, ya lo sabes la única raza que lleva mucho tiempo mereciendo la extinción en este bonito planeta. Te dejo dos intentos...

1 respuesta
M0E

#24 También pero a lo que me refiero es que antes de que hubiera programas de cría tenía que haber linces en alguna parte. Si sobrevivieron en los cotos de caza fue precisamente gracias a esta y no a pesar de.

4 respuestas
Tharsis

#27 Cazadores? Toreros? Ciclistas? Todo político que esté por encima de alcalde?
No se, dame una pista.
Ah! El ser humano. Sí, pero vayamos por orden.

1 respuesta
Necro15

#28 segun tu premisa, si no hubiese habido cotos de caza se habrian extinguido antes? por que es así? (no es un bait ni nada, hablo desde la ignorancia)

1 respuesta

Usuarios habituales

  • M0E
  • Loki_Cat12
  • Pitufooscuro
  • s3niK
  • tute07011988
  • Nerviosillo
  • Frieren