Japonés

gonya707

#1260 Anki es un mal necesario, yo también le tenía tirria, pero al final el limpiarlo a diario es un buen método de retención de cantidades ingentes de lo que sea. De todos modos Anki no deja de ser la digitalización de flashcards, nada te impide comprar tarjetas físicas en una papelería y montarte tus mazos de Anki "analógicos".

El uso del Kanji study no es estrictamente necesario si tienes los Graded readers en papel, pero sinceramente, te recomendaría disciplinarte si estar con algún dispositivo electrónico te distrae en exceso, móvil a modo avión cuando estés estudiando puede ser un comienzo.

Sobre Genki no sabría decirte porque nunca lo he usado personalmente aunque seguramente no esté perfectamente organizado en plan el volumen 1 es todo el N5 y el volumen 2 todo el N4, más bien será que el duplo 1+2 cubre hasta N4 en ningún orden particular. De todos modos no te ralles con el JLPT, concéntrate en aprender el idioma, ya tendrás tiempo de examinarte si lo necesitas. Sobre el Japonés en viñetas tampoco te creas que va a estar dando la matraca con el manga, es sólo que después de las lecciones de gramática te pone unas viñetas de ejemplo para ilustrar el uso de esa gramática, pero es un método tan completo como Genki, de hecho cubre lo mismo, hasta N4

Por cierto si vives en madrid o vienes de vez en cuando hay una librería en plaza de castilla que lleva todo tipo de libros de aprendizaje de lenguajes asiáticos, ahi tienes el KKLC, los basic kanji book y mucho mas. Tambien envia paquetería si no estás por los madriles, pero es interesante ojear los libros en persona antes de decidirse

1 respuesta
Svail

#1261 Si, sobre lo de Anki soy consciente. Cuando lo llevo al día la sesiones de estudio son rápidas y lo llevo bastante bien, pero como lo abandone unos días la cantidad de flashcards que se me acumulan es algo que no he aprendido a gestionar todavía.

Probaré a instalarme el Kanji study en algún emulador Android (una pena que no tenga versión nativa de Windwos o versión web), que el mayor problema que le veo es utilizar el móvil para ello, se me hace muy incómodo.

Cuando hablo del JLPT en realidad es sólo una forma de intentar calificar un poco el nivel en el que estoy, no me interesa en absoluto examinarme ya que esto lo hago un poco como hobby. Seguramente pruebe primero Japonés en viñetas entonces, que están como a mitad de precio que el Genki.

Madrid me queda bastante lejos, pero le echaré un vistazo a esa librería que comentas (intenté buscar ahora el KLC pero no lo encontré, esta tarde al salir del curro lo miraré con más calma).

7 días después
Decade

B1 superado ✌🏿

A ver qué tal el curso que viene, mi idea es hacer el N3 para finales del año que viene.

7 1 respuesta
F

#1263 ¿Ha sido muy complicado? ¿Cuánto tiempo te ha llevado prepararlo?

Me encantaría hablarlo pero el tema leer y escritura me echa demasiado para atrás

1 respuesta
Decade

#1264 Los temas no eran muy difíciles, sinceramente, los temas de reading/speaking/listening eran viajes, comida y un poco de cultura japonesa (diferencia entre お寺 y 神社). El vocabulario era bastante básico, nada tremendamente complicado, en clase vimos palabras más complicadas. Eso sí, yo palmé bastante en una de las redacciones porque indicaba que había que escribirle a un compañero de trabajo y por tanto utilizar keigo, el cuál se me olvidó por completo repasar xD

Sobre el tiempo, tampoco sabría decirte con exactitud, llevo cinco años en Escuela de Idiomas (tres de ellos del nivel B1). Para mí lo más complicado sería memorizar los kanji, son bastantes y llega un momento que tienes que dedicarles tiempo porque si no practicas habitualmente se te acabarán olvidando. Un ejercicio que hacíamos en clase para repasar era emparejar fichas con radicales para formar kanjis y hacer oraciones (si era utilizando varios en una misma oración pues mejor).

Igualmente si te presentas al noken el hablarlo tengo entendido que es irrelevante porque no hay prueba oral en el exámen.

1

Usuarios habituales